FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
                                PROCESO ENFERMERO (PE)
                                                                       Elaborado por: Dra. Noemí Ruíz Lavado
                                                                       Modificado por: Ms. Laura Varas Ponce
DATOS GENERALES:
   A. DATOS INFORMATIVOS.
        Nombres y apellidos:
        Edad: 54 años
        Sexo: Masculino
        Estado civil
        Ocupación
        Domicilio
   B. DIAGNÓSTICO MÉDICO.
      Dx Diabetes Miellitus tipo II insulino dependiente
   C. TRATAMIENTO MÉDICO.
                  Adm Metamizol 1gr. IM stat.
                  Paracetamol 500mg c/8 hrs
                  Adm. 4 UI de insulina R subcutánea.
                                        1. ETAPA: Valoración
   1.1 Recolección de datos.
         -       En la guía de recolección de datos según patrones funcionales de salud de M. Gordon,
                 describir los hallazgos normales y alterados.
         -       Registrar los datos significativos (subjetivos y objetivos) en el siguiente cuadro.
PATRONES FUNCIONALES                                      DATOS SIGNIFICATIVOS
                                             Subjetivos                         Objetivos
                                                                   -Diabetes Mellitus
PATRON 1: PERCEPCION-MANEJO DE                                     -No se realiza profilaxis dental
LA SALUD
                                                                  -Alto consumo de azúcar (diabetes)
PATRON 2: NUTRICIONAL-                                            -Nivel Glucémico 380mg/dl
METABOLICO
                                                                           -   SpO2: 98%
PATRON 3: ELIMINACIÓN
                                                                 Fc. 98 ppm
PATRON 4: ACTIVIDAD-EJERCICIO
                                                                 PA 110/50 mmHg
  PATRON 5: SUEÑO Y DESCANSO
                                   Expresa Facies de dolor
  PATRON 6: COGNITIVO-PERCEPTUAL
  PATRON 7: AUTOPERCEPCION –
  AUTOCONCEPTO
  PATRON 8: RO-RELACIONES
  PATRON9: SEXUALIDAD Y
  REPRODUCCION
  PATRON 10: ADAPTACIÓN-
  TOLERANCIA AL ESTRÉS
  PATRON 11: VALORES Y CREENCIAS
     1.2 Identificación de datos clave y elaboración de inferencias.
    Dato                                   Conocimiento                        Información
                                                                               (Inferencias)
                                                                                Diabetes
-Alto      Una dieta en la que se consuma una cantidad excesiva de
consumo de azúcar tiene efectos sobre la función cognitiva del cerebro. 
azúcar      La ingesta de este alimento provoca un aumento de los
           niveles de la glucosa en la sangre, lo que a su vez influye en el
           hipocampo. Las consecuencias son una menor capacidad de
           concentración y de atención, así como de memoria. 
                  Referencias bibliográficas:
                  López B. Cuatro importantes consecuencias para tu salud
                  del consumo excesivo de azúcar [Internet]. La Vanguardia.
                  2022 [citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en:
                  https://www.lavanguardia.com/vivo/longevity/20220610/8
                  331795/cuatro-consecuencias-consumo-excesivo-azucar-
                  nbs.html
               La profilaxis dental o “Limpieza dental” es un procedimiento Caries Dental
-No se realiza de salud bucal con el objetivo de limpiar superficies
profilaxis     dentarias y retirar el sarro o placa dental calcificada que se
dental         encuentra adherido y acumulado en zonas de difícil acceso
               mediante el cepillado dental.
               Referencias Bibliográficas:
               Las Profilaxis dentales. ¿Cuándo es necesaria? [Internet].
               VITIS. [citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en:
               https://www.vitis.es/blog/profilaxis-dentales/
               La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal                      Diabetes
               de insulina y a grados variables de resistencia periférica a             Mellitus
DIABETES       la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia.
MELLITUS       Los síntomas iniciales se relacionan con la hiperglucemia e
               incluyen polidipsia, polifagia, poliuria y visión borrosa. Las
               complicaciones tardías son las enfermedades vasculares, la
               neuropatía periférica, la nefropatía y la predisposición al
               desarrollo de infecciones. El diagnóstico se basa en la
               medición de la glucemia. El tratamiento consiste en dieta,
               ejercicio y fármacos que reducen la glucemia, como la
               insulina, los hipoglucemiantes orales y fármacos
               inyectables diferentes de la insulina. Las complicaciones
               pueden retrasarse o prevenirse con un control glucémico
               adecuado; las enfermedades del corazón siguen siendo la
               principal causa de mortalidad en diabetes mellitus.
               Referencias Bibliográficas:
               Keays R. Diabetes. Curr Anaesth Crit Care [Internet]. 2007
               [citado el 5 de mayo de 2023];18(2):69–75. Disponible en:
               https://www.paho.org/es/temas/diabetes
    1.3 Validación de datos. Validar la información a fin de evitar deducciones incorrectas. Realizar
        las siguientes preguntas:
        ¿Los datos están bien caracterizados o descritos?
        ¿Hay coherencia entre los datos?
        ¿Hace falta recoger otros datos? ¿Cuál?
1.4 Documentar la información. (Según registros institucionales) Ej. Guía de valoración por
    patrones funcionales.
                                        2. ETAPA: Diagnóstico
2.1. Agrupación de datos.
    Elegir un criterio para agrupar los datos. Criterio más frecuente: Causa-efecto.
    Encontrar patrones o relaciones entre los datos.
    Hacer inferencias.
    Identificar vacíos en los datos.
2.2. Interpretación de los datos e identificación del problema
      Grupo de Datos                                 Interpretación y problema identificado
                                     Establecer conexiones entre los datos (Datos que son expresiones del
                                     problema y datos que son factores causales o relacionados).
                                     Elaborar inferencias.
                                      Comparar patrones con normas.
                                      Plantear posible(s) problemas de enfermería
                                      Describir el problema identificado.
                                      Identificar factores que contribuyen al problema de enfermería.
       Etiqueta                     Factor relacionado o
                                      factor de riesgo                  ConclusiónCaracterísticas
                                                                                        definitorias
2.3. Formulación diagnóstica (NANDA)
               Riesgo de nivel de glucemia inestable                     R/C        personas que experimentan
un periodo de crecimiento rápido                                                E/P Monitorización inadecuada
de la glucosa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dominio                                                   Clase
                                                          4.Metabolismo
2.Nutrición
Población de riesgo                                       Condición asociada
                                         3. ETAPA: Planificación
3.1. Priorización de diagnósticos.
     Elegir el criterio de priorización.
     1. -------------------------
    2.   -------------------------
    3.   -------------------------
    4.   -------------------------
    5.   -------------------------
3.2. Plan de cuidados.
     (VER FORMATO DE PLAN DE CUIDADOS)
                                                 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
FECHA:          APELLIDOS Y NOMBRE:                                            EDAD:            Historia clínica:
  DIAGNÓSTICO ENFERMERO                                        RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
Código:                     Código:
Dominio:                    Dominio:                                       Escala de Medición                    Puntuación Diana
Clase:                      Clase:
                                     Resultado            Indicador                                 Mantener a      Aumentar a   Evaluación
                                                                                                                                 (queda en)
                                                        INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
INTERVENCION 1:                                                                              INTERVENCION 2:
Código:2120 Manejo de la Hiperglucemia                                                       Código:
Dominio: I Fisiológico complejo                                                              Campo:
Clase: G control de electrolitos y ácido básico                                              Clase:
                Actividad                               Fundamento Científico                       Actividad                 Fundamento Científico
         -   Fomentar el                   El control de la glucemia capilar sólo debe               -   Administr    Cuando tiene diabetes tipo 2, y la
             autocontrol de la             recomendarse cuando el paciente y los                         ar           dieta,    el    ejercicio   y   otros
             glucemia.                     profesionales que le atienden tengan                          insulina     medicamentos no pueden controlar
                                           conocimientos y habilidades suficientes para                  según        el azúcar en sangre, o si no puede
                                           manejar la enfermedad, así como que exista                    prescripci   usar    los    medicamentos,     será
                                           voluntad de incluir el autoanálisis y el                      ón           necesario tomar insulina. Esto se
                                           autocontrol como parte integral del tratamiento
                                           de la enfermedad.                                                          conoce como terapia de insulina, que
                                                                                                                      le será recetada por el profesional
                                                                                                                      médico. Cuando entiende cómo
                                                                                                                      funciona la terapia de insulina en el
                                                                                                                      cuerpo, puede controlar más
                                                                                                                      fácilmente el azúcar en sangre.
                                        4. ETAPA DE EJECUCIÓN
Con la asesoría de la docente, elegir una actividad y describirla tomando en cuenta los momentos de la
etapa de ejecución.
 INTERVENCIÓN
 CÓDIGO
 DOMINIO
 CLASE
 ACTIVIDAD
a. Fase de preparación
b. Fase de intervención
c. Fase de documentación o registro
                                  5. ETAPA DE EVALUACIÓN
                                   PROCESO DE EVALUACIÓN
         Evaluar la resolución del problema de enfermería (diagnóstico de enfermería
Diagnóstico:
    Datos      Resultados    Indicadores    Respuestas    Evaluación del logro de   Extracción de
   Basales     esperados                   de evolución   resultados/indicadores     conclusiones
  (Situación                                ¿Cómo han      (Totalmente logrado,     ¿Se resolvió el
 encontrada                                cambiado los    parcialmente logrado,      problema?
     en la                                     datos            no logrado)
 valoración)                                 basales?
               Resultado 1
               Resultado 2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (NORMAS VANCOUVER)
ANEXOS:
- Guía de valoración según patrones funcionales de M. Gordon (Llena con los datos normales
  y datos significativos.