[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas11 páginas

Fase 6 Grupo 212055 14

Este documento presenta el análisis del avance de un proyecto a través del Análisis del Valor Ganado. Se realizó un corte de control al 50% del tiempo del proyecto y se identificaron las variables de Valor Planeado, Valor Ganado y Costo Actual. Los resultados mostraron una varianza negativa tanto en costos como en tiempo, lo que indica que el proyecto está excediendo el presupuesto y el cronograma planteados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas11 páginas

Fase 6 Grupo 212055 14

Este documento presenta el análisis del avance de un proyecto a través del Análisis del Valor Ganado. Se realizó un corte de control al 50% del tiempo del proyecto y se identificaron las variables de Valor Planeado, Valor Ganado y Costo Actual. Los resultados mostraron una varianza negativa tanto en costos como en tiempo, lo que indica que el proyecto está excediendo el presupuesto y el cronograma planteados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Planificación, Programación y Control de Proyectos

Fase 6
Diagnosticar el avance del proyecto a través del Análisis del Valor Ganado

Tutora:
Carmelina Rosario Cárdenas

Entregado por:
Julián Osorio Código: 91.526.398
Juan Carlos Araque Sayas Cod: 13.723.688
Claudia Pérez Ortega Cod:1.096.191.770
Juan Carlos Monsalve Cod: 13.513.965

Grupo:
212055_14

Universidad Nacional abierta y a distancia Ciencias Básicas ECBTI


Tecnología e Ingeniería Industrial
Noviembre 2022
Introducción

Este trabajo se realiza como fase 6 del curso de planificación, programación y control de
proyectos, que nos da las herramientas para evaluar el cumplimiento de objetivos
planteados por la empresa o proyecto, analizando aspectos técnicos y financieros para
poder tomar decisiones permitiendo reestructurar corregir y detectar las posibles mejoras o
reingenierías al proceso.
Objetivos

General
Identificar en la empresa que se ha seleccionado para este curso el desarrollo el análisis de a través
del Análisis del Valor Ganado, basándonos en el conocimiento de medición de los resultados
presentados por el ejercicio realizado.

Especifico

 Identificar los posibles riesgos que puedan presentarse en el desarrollo del proyecto
 Diligenciar y calcular los valores acordes al ejercicio realizado
 Elaborar el análisis del proyecto si es viable o no.
Recordar la Fase 3 - Calcular el Tiempo Probable del Proyecto en función de su
Programación, referida a la elaboración del Diagrama – Ruta del Camino Crítico.

1. En el ejercicio propuesto en la Fase 3 – Calcular el tiempo probable del Proyecto en


función de su programación, puede suponer la respuesta correcta a la duración total del
Proyecto es 250 unidades de tiempo.

2. Asumimos para la presente Fase 6 que el Presupuesto del Proyecto total es 20.700.000
unidades económicas.

DURACIÓN DEL PROYECTO


250 días.
Enero 31
Febrero 28
Marzo 31
Abril 30
Mayo 31
Junio 30
Julio 31
Agosto 31
Septiembre 7
Total 250

Descripcion del proyecto


300

250 250

200

150

100

50
31 28 31 30 31 30 31 31
0 7
er
o ro zo ril ay
o io li o to br
e ta
l
En bre ar Ab J un Ju os To
F e M M Ag em
pti
Se

Presupuesto de proyecto 20.700.000 unidades económicas.


3. Se realiza un corte de Control en el momento de cumplir el 50% del tiempo con los
siguientes resultados:
a. Avance: 40%
b. Inversión: 9.500.000 unidades económicas
Corte del control del 50%
125 días
Enero 31
Febrero 28
Marzo 31
Abril 30
Mayo 5
Junio 0
Julio 0
Agosto 0
Septiembre 0
Total 125

Corte de Control
140
120 125

100
80
60
40
31 28 31 30
20
0 5 0 0 0 0
o ro zo ril yo i o io to ... ta
l
er re ar Ab a un Ju
l s e
En b M J go ti To
Fe M A S ep
125 días, avance del 40%, inversión 9.500.000
De manera individual cada estudiante debe identificar:
a. Valor Planeado
b. Valor Ganado
c. Costo Actual
Valor Planeado Costo planificado o costo estimado a lo
(PV) largo del proyecto
Valor Ganado Avance de actividades en los análisis
(EV) realizados
Costo Actual Representa los costos realizados para el
(AC) trabajo

a. Valor Planeado (PV)


PV= presupuesto * % de avance nominal
PV= 20.700.000* 0.50
PV= 10.350.000 Unidades económicas
b. Valor Ganado (EV)
EV= Presupuesto * % de avance real
EV= 20.700.000 * 0.40
EV= 8.280.000
c. Costo Actual (AC)
AC = 9.500.000 unidades económicas
Luego de identificar estas tres (3) variables, debe calcular:
d. Varianza del Costo
Es la diferencia del
VARIANZA DEL FORMULA CV=EV-
valor ganado y el coste
COSTO AC
real

Varianza del costo SV = EV - PV Es la diferencia del valor


ganado y el costo real

Varianza del costo

Es la diferencia del
VARIANZA DEL FORMULA SV=EV-
valor ganado y el valor
CRONOGRAMA PV
planteado.

CV = EV – AC
CV = 8.280.000 - 9.500.000
CV = - 1.220.000 Unidades económicas
e. Varianza del Cronograma
Varianza del cronograma CV = EV - AC Es la diferencia del valor
ganado y el valor planteado

Varianza del cronograma


SV = EV – PV
SV = 8.280.000 - 10.350.000
SV = - 2.070.000

Responder las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál es la situación de la empresa en términos de Costos del Proyecto?
(presupuesto) Explicar.

Como podemos observar y teniendo en cuenta que la varianza del costo del proyecto nos ha
arrojado un valor negativo (- 1.220.000), se puede decir que estamos gastando mas de lo
que estamos logrando en el proyecto por lo cual la situación presupuestal no esta de
acuerdo con lo programado.

b. ¿Cuál es la situación de la empresa en términos de Tiempo? (cronograma) Explicar.

En la varianza del cronograma hemos obtenido un resultado negativo (-2.070.000), lo cual


equivale a un 10 % de atraso en el cronograma del proyecto, por lo cual la situación de la
empresa en términos de tiempo no es la esperada.

CONCLUSIONES
 Verificar el progreso del proyecto y compararlo con el cronograma nos permite
decidir si es necesario realizar ajustes o tomar medidas correctivas para garantizar
que el proyecto se complete dentro del tiempo presupuestado.
 Se sugiere tomar medidas correctivas , verificar continuamente los tiempos de
ejecución y entrega de la empresa encargada de la ejecución del proyecto.
 Verificar para futuros proyectos los riesgos inherentes al trabajo que se debe
ejecutar y calcular los tiempos de acuerdo al trabajo.
 Establecer mecanismos de control en cada una de las fases del proyecto , para que
sean ejecutadas correctamente dentro del mismo, tomar deciones a tiempo evita los
sobrecostos.

BIBLIOGRAFÍA
Castro R. (2005). Manual metodológico general para la identificación, preparación y
evaluación de programas o proyectos madre. (pp 96 – 102).
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Manual
%20Metodol%20Gral%20identificac%20preparac%20proys%20madre.pdf
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2010).
Planificación de proyectos y programas, manual de orientación.
https://www.yumpu.com/es/document/read/14153186/planificacion-de-proyectos-y-
programas-manual-de-orientacion
Ortegón E., Pacheco J. Prieto A. (2005). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. (pp 101 –
117).http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Castro, A. (2018). Control de Proyectos. Planificación, Programación y Control de
Proyectos. [Archivo de video]. http://hdl.handle.net/10596/21722

También podría gustarte