[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Contestación a Demanda Civil

Este documento presenta el resumen de un juicio civil entre Karina Arismendi Suárez y Saldívar Mendizabal Manú. Karina Arismendi Suárez contesta la demanda en su contra, negando que exista una deuda de $464,000 pesos. Niega la existencia de un contrato formal y afirma que los servicios se realizaron a través de correos electrónicos. Presenta excepciones como falta de acción por parte de la demandante y pago de la deuda. Como pruebas presenta correos electrónicos que m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Contestación a Demanda Civil

Este documento presenta el resumen de un juicio civil entre Karina Arismendi Suárez y Saldívar Mendizabal Manú. Karina Arismendi Suárez contesta la demanda en su contra, negando que exista una deuda de $464,000 pesos. Niega la existencia de un contrato formal y afirma que los servicios se realizaron a través de correos electrónicos. Presenta excepciones como falta de acción por parte de la demandante y pago de la deuda. Como pruebas presenta correos electrónicos que m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SALDÍVAR MENDIZABAL MANÚ

VS
KARINA ARISMENDI SUÁREZ

JUICIO: VÍA ORAL CIVIL


EXPEDIENTE: 0167/2023

C. JUEZ DEL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO
DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
PRESENTE

KARINA ARISMENDI SUÁREZ, por mi propio derecho, personería que tengo


debidamente acreditada, ante usted comparezco, señalando domicilio particular,
para para buscas y notificaciones en el ubicado en Calle Salvador Diaz Miron No.
589 Colonia Santa María la Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, correo
electrónico, publimedioskas@gmail.com, teléfono 55 2225 3936, autorizando en los
términos del Artículo 112, párrafo cuarto, del Código de Procedimientos Civiles para
el Distrito Federal a los señores Licenciados en Derecho Cruz Armando López
Palma, con Cédula Profesional número 8179519620, Monserrat Guadalupe Patlan
Abad,con Cédula Profesional número 4171920687, con efectos de Patente para
ejercer la Profesión de Licenciados en Derecho, expedidas por la Dirección General
de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, anexando a
este ocurso copia simple de los mismos; personas que desde este momento queda
facultada para que interponga los recursos que procedan, ofrecer e intervenga en el
desahogo de probanzas, intervenga en la diligenciación de exhortos, alegar en las
audiencias, solicita, se dicte sentencia para evitar la consumación del término de
caducidad por inactividad profesional y realizar cualquier acto que resulte necesario
para defensa de los derechos de los suscritos.

Que estando dentro del término que me fue concebido por este Órgano
Jurisdiccional a efecto de dar contestación a la demanda instaurada en mi contra
por la C. SALDÍVAR MENDIZABAL MANÚ; así como para que oponga excepciones
y defensas de mi parte y ofrecer probanzas a mi favor; lo cual hago en los siguientes
términos:

CONTESTACIÓN A LAS PRESTACIONES

I. No procede el pago y reembolso de la cantidad de $464,000.00


(cuatrocientos sesenta y cuatro mil pesos 00/100 m.n.) por pago de lo
indebido, debido a que no fue debitado de manera correcta a mi cuenta
personal número 12344875 del Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA
Bancomer) cada uno por la cantidad.
II. No procede, tomado el punto anterior, en el que no existe una cantidad
pagada de más por la actora.
III. No procede porque niego categóricamente la firma de un contrato con la
demandante; aclarando que las condiciones, especificaciones del servicio de
publicidad y cotizaciones del mismo, se realizaron vía correo electrónico
[ANEXO 1].
IV. Que el pago de los gastos y costos que el presente juicio origine corran por
cuenta del demandante, según lo establecido en el Código de
Procedimientos Civiles de la Ciudad de México.
V. No procede el pago de la cantidad $10,000.00, debido a que no tiene un
concepto fundado por el cual yo sea responsable. Quien realizó la entrega del
material necesaria para la publicidad fue la actora, como se hace constar en
el anexo 1.

CONTESTACIÓN A LOS HECHOS

1. El hecho UNO es FALSO el hecho al cual se da contestación, en virtud de


que no se realizó la firma de un contrato formal, entre SALDÍVAR
MENDIZABAL MANÚ y KARINA ARISMENDI SUÁREZ, la prestación de
servicios se perfeccionó de hecho y se realizó por vía correos electrónicos
como se muestra en el Anexo 1.

Bajo protesta de decir la verdad, cuento con los correos electrónicos


recibidos por la demandante, que se encontrara en el Anexo correspondiente,
con el fin de Acreditar la Buena Fe para demostrar mi transparencia para
llevar a cabo este juicio.

2. El hecho DOS es falso porque no existe un contrato formal. En la cotización


se estableció un pago por la cantidad de $800,000.00 (OCHOCIENTOS MIL
PESOS 00/100 M. N.) más IVA, siendo un monto total de $928,000.00
(NOVECIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 M. N. ), de la prestación
solicitado por SALDÍVAR MENDIZABAL MANÚ, pero no cubre el costo total
de los servicios proporcionados, toda vez que la actora no cumplio en tiempo
y forma con los acordado generando erogaciones a mi persona para cumplir
con el entregable contratado.

3. El hecho TRES es falso, debido a que las transferencias efectuadas de


manera duplicada, no fueron correctamente debitadas por el banco emisor,
por lo que solo se reflejó en el saldo a favor de mi cuenta bancaria número
12344875 de la Institución Bancaria Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA)..
4. Este hecho es completamente falso toda vez que el servicio de publicidad se
cumplió en tiempo y forma por mi parte. No existió ningún retraso en las
entregas que realicé. Todo el trabajo que entregué estaba completo y cumplía
con todas las especificaciones acordadas. Asimismo, reitero que no se
realizó firma de contrato, y el retraso fue generado por la actora como se
muestra en el anexo 2.
5. Este hecho es falso, debido a que no existe un contrato, todo el proceso se
realizó por medio de acuerdos vía correo electrónico.
6. Este hecho es parcialmente verdadero. Es verdad en cuanto a que se ha
recibido la solicitud de reembolso. Es falso en cuanto a que procede una
“restitución de excedente de pago”. Tomando en cuenta que solo fue una
cotización, lo cual hace referencia a que la cotización puede ser volátil. Es
decir, muy variable en el tiempo. Tal como se suscitó. Ya que el material para
publicidad (grabaciones de audio, visuales, posters) debían ser 15 días antes
de iniciar la publicidad, con características que Karina Arismendi Suárez
específico, las cuales se recibieron 5 días antes de iniciar la publicidad y no
cumplía el material las especificaciones, lo cual provocó que tuviera que
editar los materiales y le generan erogaciones que no se tenían
contempladas, por lo cual la cotización elevó su costo hecho del cual C.
Manú Zaldívar Mendizábal estaba informada como hago bien a demostrar en
el ANEXO 2.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS
1. LA SINE ACTIONE AGIS, falta de acción y de derecho de mi contraparte
para reclamar las prestaciones indicadas, por las siguientes razones La
inadecuación del procedimiento por cuantía inicia un proceso que debería
haber seguido otro cauce.. Excepción oponible por el demandado cuando
considera que ya ha entregado la cosa o cantidad convenida o ha
cumplido con la obligación o servicio pactado.
2. Excepción de pago. - El actor demanda el pago de un adeudo y el
demandado alega que ya lo pagó, si se demuestra, destruye la acción y la
consecuencia es que el juez declare que el actor no probó su acción y que el
demandado probó su excepción de pago y por ello se le absuelva del pago
que se le reclamó - Código de Procedimientos Civiles.
3. Excepcion de fecha límite, para recepción de material publicitario. - Se
determinó una fecha límite, para la entrega del material para la publicidad. Un
día antes, de la fecha límite de entrega, la parte actora, envió un correo a la
parte demandada para recordar la entrega del material publicitario.Pero,la
parte demandada alega que este correo nunca llegó y qué parte actora
demanda una cotización más alta por la entrega tardía y errónea del material
publicitario.
4. DEFENSA.- Con el fin de demostrar la BUENA FE, la hoy suscrita se niega al
interés moratorio, además de la inexistencia de causa alguna para efectuar
dicho pago, con lo establecido en el artículo 1883 del Código Civil de la
ciudad de México, solo se debe de pagar “El equivalente al enriquecimiento
recibido”.

PRUEBAS

1. DOCUMENTALES PRIVADAS - Correo electrónico los cuales son


karianarismendi_22@gmail.com y manuzaldivar_23@gmail.com pruebas del
material enviado por manuzaldivar_23@gmail.com el día 22 de febrero 2021
a las 23:30 hrs, las cuales recibió 5 días antes de iniciar la publicidad
karianarismendi_22@gmail.com.
2. DOCUMENTALES PRIVADAS - en relación al numeral III inciso A de las
pruebas presentadas por la contraparte - NIEGO LA EXISTENCIA DE UN
CONTRATO FIRMADO POR AMBAS PARTES, mencionando que las
negociaciones, condiciones y cotizaciones se acordaron y realizaron vía
correo electrónico. [ANEXO 1] en relación al numeral III inciso B - (números
1,2,3,y 4 ) SE NIEGA SU AUTENTICIDAD ya que hasta la presente fecha ,
no se han visto reflejados dichos depósitos en la cuenta personal del
requerido; por lo que me niego a realizar la devolución pretendida por la
contraparte.
3. CONFESIONAL. -Con fundamentó en el artículo 1009 del Código de
Procedimientos Civiles para la Ciudad DE MÉXICO deberá desahogar en
persona física y no mediante por apoderado legal la C. MANÚ ZALDÍVAR
MENDIZÁBAL los hechos correspondientes.
4. APORTACIONES DE LA CIENCIA -
a) Correo electrónico de la contestación a la cotización del servicio
b) Correo electrónico en que se recibe el material solicitado para la
realización del servicio. Este correo señala la entrega fuera de tiempo por
parte de la actora.
c) Correo electrónico en que se notifica a la actora de la extemporaneidad de
su entrega y se le señalan las fallas y omisiones en las características del
contenido solicitado y pactado en la cotización.
d) Correo electrónico en el que la actora acepta cubrir los gastos extra por la
correción del material y la extemporaneidad de la entrega.
e) Correo electrónico en que se hace llegar el material para el cumplimiento
del servicio, aun cuando de manera extemporánea, según la fecha de
recibido y que material se recibió de manera incorrecta, en condiciones
erróneas y fuera de lo estipulado.

CONTESTACIÓN AL DERECHO
I. Es inaplicable el derecho invocado por la parte actora, con relación a los
artículos que rigen el fondo del asunto.
RECONVENCIÓN

PRESTACIONES

I. Se me sea pagada la cantidad de $357000.00(TRESCIENTOS CINCUENTA


Y SIETE MILS PESOS M.N. ), por concepto de extensión servicios para
corregir el material proporcionado por MANÚ ZALDÍVAR MENDIZÁBAL, que
no cumplía con las características proporcionadas en tiempo y forma como
se especificó por correo electrónico, anexo 5.
II. El pago de gastos y costas que el presente juicio origine, hasta su total
conclusión.

HECHOS

1. En el acuerdo realizado por medio del correo electrónico, se le especificó a


Manú Zaldívar Mendizábal debía enviar el material para la publicidad
(grabaciones de audiovisuales, posters) 15 días antes de iniciar la publicidad,
con características específicas vía correo electrónico, pero las recibi el dia 22
de febrero del 2021, diez días después de lo acordado, por lo que tuve que
realizar un gasto total, $357000.00(TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE
MILS PESOS M.N. ) como se hace constar el Anexo 7.

DERECHOS
I. Al fondo aplican los artículos 2606, 2607 y demás conducentes y relativos del
Código Civil para el Distrito Federal.
II. Es aplicable al procedimiento las disposiciones de los artículos 95, 97, 102,
103, 112, 114, 160, 969, 971, 980, 982, y demás relativos al Código de
Procedimientos Civiles para la Ciudad de México.

PUNTOS PETITORIOS
PRIMERO: Tenerme por presentado en los términos de este escrito con la
personalidad que presento.

SEGUNDO: Tener por señalado el domicilio para oír y recibir notificaciones, así
como las personas autorizadas antes mencionadas.

TERCERO: Tener por contestada la demanda.

CUARTO: Con las excepciones y defensas darle vista a la parte contraria para que
manifieste o alegue lo que a su derecho conviene.
QUINTO: Previos los trámites de ley dictar sentencia favorable a los intereses del
suscrito.

Protesto lo necesario.

México, Ciudad de México a 15 de marzo de 2023

También podría gustarte