HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
Juicio Ordinario Civil 649 /2017
Actor: José Alfredo Garza Villarreal
Demandados: Aluminios de Precisión, S.A. de C.V.
Suma Petitoria: Se Contesta Demanda
Y se oponen excepciones 6
LIC. MA. DEL ROSARIO MORENO RUELAS
JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
EN MATERIA CIVIL
PRESENTE.
AITOR OSA ERRAZQUIN, de nacionalidad Española, radicado
en México de manera legal, Mayor de Edad, de ocupación empresario, con
domicilio para oír y recibir notificaciones en el Despacho Jurídico ubicado en la
calle de Costa Real número 684-3 Fraccionamiento Valle Real de esta Ciudad de
Saltillo, Coahuila, y autorizando a los Licenciados en Derecho GERARDO
ANTONIO PEREZ PEREZ, y MANASÉS CORREA CERÓN con cedula
profesionales números 1704290 y 2856021, ambas debidamente Inscritas en el
Tribunal Superior de Justicia en el Estado, bajo los números 3247 y 4023
respectivamente a quienes faculto para actuar como abogados patronos en
términos del artículo 119 Fracción I, 120 párrafo tercero y 123 del Código Procesal
Civil del Estado de Coahuila, en vigor, así mismo al Pasante de Derecho
RAYMUNDO LOPEZ VENTURA, para que oiga y reciba notificaciones, con la
facultad para imponerse de los autos, recibir constancias o documentos e intervenir
en diligencias de mera ejecución , ante usted, C. Juez Tercero de Primera Instancia
en Materia Civil, respetuosamente comparezco y expongo:
Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 384, 395, 396, 397, 398, y demás relativos del Código
Procesal Civil en vigor en el Estado, en el término de ley, comparezco con el
carácter de Administrador único y apoderado legal de la persona moral
ALUMINIOS DE PRECISIÓN S.A de CV., personería que justifico con la copia
certificada de la Escritura Publica numero ciento cinco (105) de fecha dos (02) de
Julio de Dos Mil Catorce (2014) pasada ante la fe de la licenciada GLORIA
MARTHA RIOJAS DAVILA Notario Público número (29) de esta ciudad y a
nombre de mi representada ocurro a contestar la demanda enderezada, al tenor de
las siguientes:
1
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
CONSIDERACIONES
Al capítulo de las prestaciones se contesta:
Es IMPROCEDENTE lo reclamado en la única PRESTACION, 6
donde se pide el pago de la cantidad que resulte en pesos mexicanos al tipo de
cambio a la fecha del pago de $177,127.00 (Ciento Setenta y Siete Mil Ciento
Veintisiete) dólares americanos, por concepto de ventas generadas por la empresa
ALUMINIOS DE PRECISION S.A de C.V., en el periodo del trece (13) Abril de
Dos Mil Trece (2013) al diecinueve (19) de Junio de Dos Mil Diecisiete (2017) que
resultan de aplicarse al 5% (cinco por ciento) a la cantidad de $ 5´086,599.00
( Cinco Millones Ochenta y Seis Mil Quinientos Noventa y Nueve 00/100) Dólares
Americanos facturados por la hoy demandada en el periodo señalado, por las
consideraciones siguientes:
En primer término, la parte actora omite señalar los supuestos de
procedencia para el pago de la prestación reclamada, pues:
1°. No existe ni existió Contrato de Prestación de servicios entre la
parte actora y mi representada, ni se ha celebrado ni se celebró, ni en quince (15) de
abril de dos mil trece (2013) ni en ninguna otra fecha.
2°. Ni las labores de promoción y venta de los productos y servicios
señaladas ni ninguna otra prestación de servicio se realizaron a favor de mi
mandante, ni en el periodo de quince (15) de abril de Dos Mil Trece (2013) al
diecinueve (19) de Junio de Dos Mil Dieciséis (2016) ni en ningún otro periodo de
tiempo
3°. Ni el porcentaje reclamado de cinco por ciento (5 %) ni ningún
otro porcentaje fue convenido como falsamente lo señala el reclamante por la
prestación de los servicios indicados ni por ningún otro.
4°. Ni las órdenes de compra de las empresas DANA DE MEXICO
CORPORACION, S. de R.L. de C.V., MAGNA POWERTRAIN DE MEXICO,
S.A. de C.V., y POWER BRACE CORPORATION, S.A. de C.V., ni ninguna otra
se gestiono por conducto del ahora promovente.
2
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
Al no establecerse las bases del contrato de prestación de servicios,
de conformidad con los términos previstos por los artículos 3070 al 3080 del
Código Civil, pues no se estableció la naturaleza de estos, las fechas de la supuesta
prestación de aquellos, en qué consistió la imagimaria participación del profesor y
la forma en que su intervención fue definitiva para el logro de la operación, se 6
incumple con lo previsto por la fracción VII del artículo 384 del Código Procesal
Civil del Estado, de tal manera que el demandado pueda contestar la demanda y
preparar su defensa.
Así pues, al omitir señalar en qué consisten los servicios prestados,
sí estos se hallan o no regulados por la Ley General de Profesiones, cuenta habida
que no se precisó en su escrito inicial, de conformidad con los preceptos legales
invocados, evidentemente nos deja en estado de indefensión al no poder contestar
la pretensión adecuadamente.
De igual forma, el profesor no exhibe su cedula profesional o
acreditación alguna para demostrar en que consiste la prestación de los servicios
profesionales y cuáles son los que específicamente realizo para reclamar el cobro,
menos aún exhibe su cedula profesional para justificar el carácter de profesionista,
cuenta habida que el pago de comisiones se encuentra regido por una ley especial,
en este caso el Código de Comercio, por tratarse en todo caso, de actos de
comercio y no de carácter civil, de conformidad con la fracción del artículo 75 de
dicho cuerpo legal.
Tiene aplicación al caso particular, la tesis de jurisprudencia, cuyos
datos de identificación son como sigue:
Época: Décima Época
Registro: 2012877
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 35, Octubre de 2016, Tomo III
Materia(s): Civil
Tesis: PC.III.C. J/25 C (10a.)
Página: 1875
HONORARIOS. LA CÉDULA PROFESIONAL CONSTITUYE UN DOCUMENTO
FUNDATORIO DE LA ACCIÓN DE PAGO, DERIVADA DE UN CONTRATO DE
3
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, POR LO QUE DEBE
ADJUNTARSE INDEFECTIBLEMENTE AL ESCRITO DE DEMANDA
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO ANTERIOR AL DECRETO DE
REFORMAS 24842/LX/14, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL LOCAL EL 8 DE
ABRIL DE 2014).
6
De acuerdo con los artículos 1o. y 90, fracción II, del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Jalisco, los documentos que deben exhibirse con la demanda son aquellos en los
que se funde la acción, o sea, de donde derive el derecho violado. Ahora, la facultad para
reclamar el pago de los honorarios nace del hecho de estar legalmente autorizado para
ejercer la profesión, vinculado con el incumplimiento del contrato de prestación de
servicios; por ende, al constituir la cédula profesional un documento fundatorio de la
acción, debe adjuntarse indefectiblemente al escrito de demanda, sin que pueda
presentarse con posterioridad, salvo que se encuentre en alguna de las excepciones a que
alude el artículo 93 del referido código; de lo contrario, dicha cédula no podrá exhibirse en
la fase probatoria.
PLENO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.
Al capítulo de Hechos.
El hecho marcado con el numero Uno (1) es parcialmente cierto y
parcialmente falso.
Es cierto que el actor JOSE ALFREDO GARZA VILLARREAL,
fungió como comisionista para mi representada, y desde el mes de Junio de Dos
Mil Diecisiete (2017) dejo de realizar esa actividad.
Conforme a la costumbre mercantil no se celebró contrato por
escrito, por ello, es falso lo manifestado por el actor quien pretende probar su
derecho con un contrato que no presenta firmas y el cual ahora pretende obligar a
mi representada a exhibir, cuando sabe que nunca se celebró.
Lo cierto es que dicha persona fungía como comisionista y por ello
se le pago mensualmente por sus servicios diversas cantidades en dinero, en pesos
mexicanos y no en dólares americanos, como aduce aquel, según lo justifico con
los pagos de los años (2015), (2016) y (2017).
Fecha Concepto Cantidad
4
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
07 de febrero de 2014 Pago Recibo Honorarios Enero $ 20,452.86
28 de febrero de 2014 Pago Recibo Honorarios Febrero $ 21,544.89
14 de abril de 2014 Pago Recibo Honorarios Marzo $ 23,436.94
05 de mayo de 2014 Pago Recibo Honorarios Abril $ 19,902.89 6
30 de mayo de 2014 Pago Recibo Honorarios Mayo $ 23,836.56
18 de julio de 2014 Pago Recibo Honorarios Junio $ 20,734.66
22 de julio de 2014 Pago Recibo Honorarios Julio $ 21,827.75
29 de agosto de 2014 Pago Recibo Honorarios Agosto $ 20,311.11
30 de septiembre de 2014 Pago Recibo Honorarios Septiembre $ 19,319.40
Fecha Concepto Cantidad
25 de febrero de 2015 Pago Recibo Honorarios Enero $ 20,704.92
31 de marzo de 2015 Pago Recibo Honorarios Febrero $ 19,648.36
08 de mayo de 2015 Pago Recibo Honorarios Marzo $ 19,483.99
02 de junio de 2015 Pago Recibo Honorarios Abril $ 19,536.66
02 de julio de 2015 Pago Recibo Honorarios Mayo $ 19,445.63
18 de agosto de 2015 Pago Recibo Honorarios Junio $ 20,249.23
18 de septiembre de 2015 Pago Recibo Honorarios Julio $ 19,938.75
15 de octubre de 2015 Pago Recibo Honorarios Agosto $ 19,893.09
10 de noviembre de 2015 Pago Recibo Honorarios Septiembre $ 20,235.53
10 de diciembre de 2015 Pago Recibo Honorarios Octubre $ 29,672.99
Fecha Concepto Cantidad
08 de enero de 2016 Pago Recibo Honorarios Enero $ 32,529.41
11 de febrero de 2016 Pago Recibo Honorarios Febrero $ 29,598.11
08 de marzo de 2016 Pago Recibo Honorarios Marzo $ 28,924.18
08 de abril de 2016 Pago Recibo Honorarios Abril $ 29,386.26
05 de mayo de 2016 Pago Recibo Honorarios Mayo $ 30,517.67
16 de junio de 2016 Pago Recibo Honorarios Junio $ 28,600.00
08 de julio de 2016 Pago Recibo Honorarios Julio $ 28,600.00
04 de agosto de 2016 Pago Recibo Honorarios Agosto $ 28,600.00
08 de septiembre de 2016 Pago Recibo Honorarios Septiembre $ 28,600.00
13 de octubre de 2016 Pago Recibo Honorarios Octubre $ 31,991.84
04 de noviembre de 2016 Pago Recibo Honorarios Noviembre $ 28,757.47
15 de diciembre de 2016 Pago Recibo Honorarios Diciembre $ 31,093.25
Fecha Concepto Cantidad
5
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
03 de enero de 2017 Pago Recibo Honorarios Enero $ 28,757.47
10 de febrero de 2017 Pago Recibo Honorarios Febrero $ 29,246.36
03 de marzo de 2017 Pago Recibo Honorarios Marzo $ 29,625.05
05 de abril de 2017 Pago Recibo Honorarios Abril $ 30,716.18
09 de mayo de 2017 Pago Recibo Honorarios Mayo $ 30,450.00
6
06 de junio de 2017 Pago Recibo Honorarios Junio $ 31,631.03
12 de julio de 2017 Pago Recibo Honorarios Julio $ 38,715.86
este extremo de mi contestación lo probare en el momento procesal
oportuno, dado que actualmente solo cuento con algunas documentales donde se
acreditan los pagos realizados a esta persona y estoy gestionando ante las
instituciones bancarias recabar todos los depósitos hechos a la parte actora.
En cuanto al marcado con el número Dos (02) este hecho es falso.
No es cierto que se estableciera el pago de 5% por ciento aplicado a
las ventas efectivamente cobradas por la empresa, dado que dicha cantidad es
excesiva y cualquier empresa iría a la quiebra, además atenta contra la costumbre
mercantiles aplicables en la plaza, lo cierto es que como el mismo actor señala se le
pagaron diversas cantidades hasta por el monto de $77, 000.00 (Setenta y siete mil
Dolares Americanos ) sin embargo a la fecha de la presente contestación se está
realizando la cuantificación respectiva para determinar la cantidad entregada al
actor por concepto de comisiones, lo cual justificare en el momento procesal
oportuno.
En ese orden de ideas sorprende el hecho que el demandado
pretenda reclamar el supuesto pago de Honorarios por Servicios Profesionales,
supuestamente devengados desde el año Dos Mil Trece (2013), es decir tuvo
oportunidad de realizar el reclamo del pago oportunamente, en caso de que
existiera y no lo hizo.
En relación al Hecho marcado con el número tres (03), este se niega
por falso, pero además porque en la narración de este apartado, el actor formula
apreciaciones erróneas.
Es falso que las ordenes de compra se hubieran convertido en
documentos facturados efectivamente a mi representada, y al no aportar prueba en
ese sentido , no basta con el solo dicho para justificar los extremos de su reclamo,
además la parte actora pretende demostrar un derecho con la simple expedición de
6
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
un documento denominado ordenes de compra, el cual no reúne las
características de un comprobante fiscal y por ello, ningún valor jurídico tiene, al
no haber certeza acerca de quien lo expidió, por lo que al ser objetada, como ahora
expresamente lo hago, dicha documental privada carece de eficiencia jurídica, para
demostrar la existencia de la inexistente obligación de cuyo cumplimiento ahora se 6
reclama por esta vía.
En la redacción de este apartado, el actor es omiso en precisar en
qué consisten y cuáles son las bases para la cuantificación de los montos que
reclama, al omitir establecer la relación de causa a efecto, entre la conducta
imputada a mi representada con la pérdida de sus ingresos al atribuirle al actor la
carga de relacionar las fechas con los montos y facturas, dado que expresamente
señala que se muestran en los anexos que adjunta al presente escrito.
En estas condiciones, la referida narración de hechos incumple con
lo establecido en la fracción VII del artículo 384 del Código Procesal Civil,
especialmente en su última parte que textualmente señala:
Salvo los casos en que la ley disponga otra cosa, la demanda deberá formularse
por escrito, en el que se expresará:
VII. Una relación clara y sucinta de los hechos en que el actor funde su
demanda, de tal manera que el demandado pueda preparar su contestación y defensa, y quede
establecido cuál es el título o la causa de la pretensión.
Con cada uno de los hechos expuestos se relacionaran, en su caso, los
documentos públicos o privados que tengan relación con él, así como los nombres, apellidos y
domicilios de los testigos que los hayan presenciado.
En apoyo a los argumentos citados, me permito citar por
estrictamente aplicable la tesis aislada cuyos datos de identificación son los
siguientes:
Semanario Judicial de la Novena
Tesis: II.2o.C.316 C 188252
Federación y su Gaceta Época
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN
Tomo XIV, Diciembre de 2001 Pag. 1711 Tesis Aislada(Civil)
MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO
[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XIV, Diciembre de 2001; Pág. 1711
DEMANDA CIVIL. LA OMISIÓN DE NARRAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO,
MODO Y LUGAR DE CIERTOS HECHOS, NO ES FACTIBLE SUBSANARLA NI DE
ACREDITAR ÉSTAS POSTERIORMENTE CON LAS PRUEBAS APORTADAS.
Corresponde al enjuiciante la obligación procesal de narrar en su demanda los hechos en que
sustente la acción; de ahí que no basta señalar hechos genéricos y apreciaciones personales, sino que
7
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
tal carga consiste en relatar con precisión las circunstancias de tiempo, modo y lugar de cómo
sucedieron todos y cada uno de los hechos en que apoye su demanda, a fin de que su contraparte
tenga la oportunidad de preparar su defensa y no quede inaudita, para establecer claramente la
litis. Consecuentemente, de no cumplirse con ello, es obvio que las pruebas del demandante no son
el medio idóneo para subsanar las omisiones de los hechos de la demanda en los que quiso fundar
su petición, pues éstos deberán ser relacionados con precisión, claridad y objetividad, en orden con 6
tales circunstancias de modo, lugar y tiempo.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO
Amparo directo 654/2001. Tomás Cardo Limón. 2 de octubre de 2001. Unanimidad de votos.
Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretario: José Valdés Villegas.
Nota: Esta tesis fue corregida en cuanto a su precedente como se establece en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, junio de 2007, página 1051, en cumplimiento a la
resolución dictada el 15 de noviembre de 2006 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en la contradicción de tesis 98/2006-PS que fue declarada inexistente.
Semanario Judicial de la
Tesis: XI.1o.T.Aux.19 C Novena Época 162884
Federación y su Gaceta
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO
Tesis
AUXILIAR CON RESIDENCIA EN Tomo XXXIII, Febrero de 2011 Pag. 2289
Aislada(Civil)
MORELIA MICHOACAN
[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIII, Febrero de 2011; Pág. 2289
DEMANDA. CONFORME A LA TEORÍA DE LA SUSTANCIACIÓN ES NECESARIO QUE LA
ACTORA EXPONGA CIRCUNSTANCIADAMENTE Y CON CLARIDAD LOS HECHOS QUE
SUSTENTAN SU PRETENSIÓN A FIN DE QUE A LA DEMANDADA SE LE OTORGUE UNA
ADECUADA DEFENSA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN).
En relación con los hechos que deben expresarse en la demanda existen, entre otras teorías, la de la
sustanciación, la cual considera que en el libelo inicial deben exponerse circunstanciadamente y con
claridad los hechos que constituyen la relación jurídica, lo cual no sólo se exige para la marcha
regular del juicio, la admisión de la prueba y la referencia que de aquéllos debe hacerse en la
sentencia, sino también para determinar la acción ejercida, lo cual influye en la competencia del
tribunal, según se trate de una acción real o personal. Dicha teoría tiene como finalidad que el
demandado tenga conocimiento de los hechos constitutivos de la acción para que se encuentre en
posibilidad de preparar debidamente sus defensas y sus excepciones, así como para aportar las
pruebas que estime pertinentes para desvirtuar los hechos sobre los que verse la litis, esto es, tiene
como intención que a la parte demandada se le respete adecuadamente su garantía de audiencia, en
el sentido de que conozca plenamente qué se le demanda y por qué, esto es, la pretensión y la causa
de pedir. Por su parte, el artículo 301 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Michoacán, en su fracción V establece: "Toda contienda judicial principiará por la demanda en la
cual se expresarán: ... V. Los hechos en que el actor funde su petición, exponiéndolos clara y
sucintamente en párrafos separados."; por lo que, de su interpretación gramatical, se advierte que
en tal legislación adjetiva se observa la teoría de la sustanciación. Por consiguiente, la parte actora
en la demanda debe narrar los hechos que sustentan su pretensión, los cuales deben ser materia de
prueba y la base de la sentencia respectiva, todo ello con el fin de que a la parte demandada se le
8
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
otorgue una adecuada defensa pues, de lo contrario, se le dejaría en estado de indefensión, dado
que no podría defenderse de algo que no fue materia de la litis, salvo aquellos casos en los que se
permite la suplencia de la deficiencia de la queja, en los que tal requisito se ve mermado en sus
consecuencias.
6
En relación al Hecho marcado con el número cuatro (04), este se
niega por falso, pero además porque en la narración de este apartado, el actor
formula apreciaciones erróneas. Conjuntamente no exhibe prueba alguna para
justificar sus extremos incumpliendo el contenido del artículo 384 del Código
Procesal Civil ya invocado.
En relación al Hecho marcado con el número cinco (05), este se
niega por falso, pero además porque en la narración de este apartado, el actor
formula apreciaciones erróneas. Además no exhibe prueba alguna para justificar su
extremo incumpliendo el contenido del artículo 384 del Código Procesal Civil ya
invocado.
En relación al Hecho marcado con el número seis (06) , este se
niega por falso, pero además porque en la narración de este apartado, el actor
formula apreciaciones erróneas. Además no exhibe prueba alguna para justificar
su extremo incumpliendo el contenido del artículo 384 del Código Procesal Civil
ya invocado.
A LAS PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA.
Respecto de la prueba identificada con el número tres (03), la
cual se ofrece en copia simple y sin firmas, consiste en supuesto contrato de
prestación de servicios profesionales, el cual ya negamos su existencia, deberá ser
desechada dado que incumple el numeral 384, 385 y 386 del Código Procesal Civil
en el Estado. En efecto los numerales señalados no eximen al actor de la obligación
de exhibir, los documentos en que funde su demanda, al no hacerlo así
evidentemente incumple con la obligación procesal y deberá ser desechada la
prueba indicada.
En relación a la prueba identificada con el número cuatro (04),
la cual se ofrece en copia simple, y consiste en órdenes de compra donde señala
que existen diversos textos en idioma diverso al idioma español, deberá ser
9
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
desechada dado que incumple el numeral 149 y 385, 385 y 386 del Código
Procesal Civil en el estado. En efecto los numerales señalados no eximen al actor de
la obligación de exhibir, los documentos en que funde su demanda con la debida
traducción, al no hacerlo así evidentemente incumple con la obligación procesal y
deberá ser desechada la prueba indicada. 6
EXCEPCIONES Y DEFENSAS.
1.- EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA POR LA MATERIA,
POR DECLINATORIA. Con fundamento en lo establecido en el artículo 58, 59,
289 y 293 del Código Procesal Civil, pedimos a su señoría se abstenga de continuar
conociendo el proceso y remita el expediente el C. Juez de Primera Instancia en
materia Mercantil del Distrito Judicial de Saltillo, al considerar que el presente
asunto corresponde exclusivamente a la Competencia del Juez en materia
Mercantil de conformidad a lo establecido en el numeral 39 de la ley Orgánica del
Poder Judicial del Estado de Coahuila, de acuerdo a las siguientes consideraciones:
Para determinar la naturaleza jurídica de un contrato no debe
atenderse exclusivamente a su denominación sino a su contenido, pues, en algunos
casos, contratos denominados de prestación de servicios, son verdaderos contratos
de comisión mercantil, de ahí que resulte indispensable tomar en cuenta los
términos y condiciones pactados, con la finalidad de concluir si el llamado
prestador de servicios en realidad es un verdadero comisionista. Por tanto, si
analizando el contrato respectivo, se advierte como en el caso concreto que el actor
JOSE ALFREDO GARZA VILLARREAL se compromete a promocionar,
gestionar los productos, mercancías y artículos que fabrica el comitente
ALUMINIOS DE PRECISION S.A de C.V, en calidad de consignación, por sí o a
través de terceros, manifestando que cuenta con recursos y personal adecuado
para realizar la venta y promoción; que podrá presentarse o ausentarse cuando así
lo desee, debido a que no está obligado a cumplir personalmente la comisión; que
el contrato no confiere exclusividad para ninguna de las partes, por lo cual tiene
plena libertad para contratar con otros comisionistas o comitentes y que podrá
realizar su actividad en forma independiente (lo que excluye la subordinación), es
evidente que se está ante un contrato de comisión mercantil, aunque se establezcan
diversas cláusulas relativas al depósito de las ventas, la conservación de la
mercancía, a los faltantes, los cortes de caja, inventarios y auditorías, así como las
10
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
atinentes a las limitaciones a contratar con otros comitentes, las cuales no son
órdenes, en la forma como se entienden en una relación de trabajo, sino normas
contractuales que posibilitan el adecuado desempeño de la comisión.
Y es que la misma naturaleza de la persona moral ALUMINIOS 6
DE PRECISION S.A de C.V, revela su carácter mercantil. Además está claro que
nos encontramos ante lo que la misma ley reputa actos mercantiles, es decir los
establecidos en el artículo 75 del Código de Comercio, en específico la fracción
XII señala las operaciones de comisión mercantil, como actos de naturaleza
Mercantil.
En efecto el contrato de comisión mercantil se ha definido de la
siguiente forma:
La COMISIÓN , ósea el mandato aplicado a actos de comercio es el
contrato por el cual una parte encarga a otra la conclusión de uno o más negocios
por su cuenta de naturaleza mercantil. El contrato de comisión es un contrato
consensual que se perfecciona con la unión de los consentimientos del comitente y
comisionista y puede ser verbal o escrito. (VASQUEZ DEL MERCADO Oscar,
Contratos Mercantiles, pag. 171. Ed Porrúa México 2017)
A lo anterior consideramos aplicable el siguiente criterio
jurisprudencial:
Época: Décima Época
Registro: 2004481
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 3
Materia(s): Civil
Tesis: XV.3o.1 C (10a.)
Página: 2581
EXCEPCIÓN DE COMPETENCIA POR DECLINATORIA. EL MOMENTO PROCESAL
OPORTUNO PARA HACERLA VALER ES EN LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, SIN QUE
LAS PROMOCIONES PREVIAS (QUE NO LA CONTESTEN) IMPLIQUEN UN SOMETIMIENTO
TÁCITO A AQUÉLLA, CUANDO NO EXPRESEN DE MANERA CLARA Y DETERMINANTE LA
INTENCIÓN DEL DEMANDADO DE SOMETERSE A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ
SUSTANCIADOR (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 37, 152, 153, 154, 164, 261 Y 263 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA).
De la intelección sistemática y conforme de los artículos 37, 164, 261 y 263 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California, se extrae que la excepción de competencia
por declinatoria debe plantearse al contestar la demanda, ello en atención a que el artículo 37 es
claro al ubicar a la declinatoria como una excepción, el precepto 261 deja sentado que las
excepciones -cualquiera que sea su naturaleza- deben hacerse valer en la contestación a la demanda
y finalmente el numeral 263 fija que de ser fundada la declinatoria se remitirá la demanda y su
contestación al Juez que se considere competente. Así, se estima que la excepción de declinatoria
debe hacerse valer al contestar la demanda, pues no existe precepto alguno en la legislación adjetiva
del Estado que establezca al abordar el tópico en análisis un plazo distinto al preceptuado en el
11
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
citado artículo 261. Además, del ejercicio hermenéutico de las hipótesis normativas previstas en los
artículos 152, 153 y 154 de la legislación adjetiva en cita, adminiculada a la realizada de los
numerales 37, 164, 261 y 263, se llega a la convicción de que si al contestarse la demanda se opone la
excepción de competencia por declinatoria, no se actualiza el consentimiento tácito de la demanda,
ya que no obstante que si ésta se contesta ante el Juez que se considera incompetente, se realiza con
la salvedad de que en el propio ocurso se hace valer su incompetencia, aunado a lo anterior, el
hecho de presentarse promociones previamente a la contestación de la demanda no hace que
precluya el derecho del demandado para hacer valer la excepción aludida, ello es así, pues de 6
acuerdo con las formalidades esenciales de todo procedimiento -de las que el civil no es la
excepción-, las etapas procesales mínimas serán las de demanda y contestación, ofrecimiento y
desahogo de pruebas, alegatos de las partes y sentencia; de lo que se concluye que el hecho de
presentar diversas promociones antes de la contestación a la demanda no hace per se que haya
precluido el derecho para hacer valer la excepción de competencia por declinatoria, pues esa etapa
procesal se entiende cerrada o extinguida, hasta que se genera la contestación a la demanda,
entonces, si en el caso los escritos ingresados por el quejoso previamente a la contestación de la
demanda no expresan argumentos tendentes a contestarla, no puede válidamente afirmarse que se
encontraba precluido el derecho de oponer la excepción de competencia por declinatoria.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 239/2012. Energía Costa Azul, S. de R.L. de C.V. 12 de marzo de 2013.
Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo Manuel Villar Castillo. Secretario: Felipe Yaorfe Rangel
Conde.
2.- Excepción de Sine Actione Agis.- Al carecer la parte actora de
toda acción y derecho para reclamar las pretensiones materia de la presente
instancia
3.- La de la Oscuridad de la Demanda e imprecisión de las
prestaciones reclamadas.- En efecto, en el cuerpo de su demanda, el actor omite
establecer la relación de causa a efecto, entre la conducta que imputa a mi
representada.
4.- La de prescripción de las prestaciones reclamadas respecto
del os años 2013, 2014, 2015 y 2016.- En efecto, de resultar procedente la excepción
de incompetencia planteada, en el presente escrito las acciones pertinentes para
reclamar el cobro de COMISIONES MERCANTILES, prescriben a un año en
términos de lo establecido en el artículo 1043 del Código de Comercio
5.- La de la Oscuridad de la Demanda e imprecisión de las
prestaciones reclamadas.- En efecto, en el cuerpo de su demanda, el actor omite
establecer la relación de causa a efecto, entre la conducta que imputa a mi
representada.
A fin de acreditar las excepciones y defensas opuestas, ofrezco de
mi intención las siguientes:
PRUEBAS.
12
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
I. Documental Publica.- Consiste en la copia certificada de la
Escritura Publica numero ciento cinco (105) de fecha dos (02) de Julio de Dos Mil
Catorce (2014) pasada ante la fe de la licenciada GLORIA MARTHA RIOJAS
DAVILA Notario Público número (29), que justifica mi carácter, como
Administrador Único y Representante legal de la empresa ALUMINIOS DE 6
PRECISION S.A DE C.V.
El propósito de dicho medio de prueba consiste en acreditar la
personalidad con que comparezco a juicio de conformidad a lo establecido en el
numeral del código procesal civil y el carácter comercial de mi representada en
términos del artículo 75 del código de comercio
II.- Prueba Confesional a cargo del Actor . La Probanza de cuenta
se ofrece a fin de que el señor JOSE ALFREDO GARZA VILLARREAL parte
actora en este Juicio, acudan ante este Tribunal, sin auxilio de Representante o
Abogado alguno, para absolver las Posiciones que le serán formuladas en su
Oportunidad.
El propósito de dicho medio de prueba consiste en acreditar las
excepciones propuestas contenidas en los Apartados Primero (1°) Segundo (2º),
Tercero (3°) Cuarto (4°) Quinto (5°) Sexto (6º), del Capítulo de Contestación de
Hechos de la Demanda.
III. Declaración de parte a cargo del Actor. La Probanza de cuenta
se ofrece a fin de que el señor, JOSE ALFREDO GARZA VILLA RREAL, parte
actora en este juicio, acudan ante este Tribunal, sin auxilio de Representante o
Abogado alguno, para contestar las preguntas que le serán formuladas en su
Oportunidad.
IV. Documental.- Consiste en copia simple de los comprobantes
de pago y depósitos realizados al comisionista JOSE ALFREDO GARZA
VILLARREAL, en el periodo comprendido en los años Dos mil quince (2015) Dos
Mil Dieciséis (2016) y Dos Mil Diecisiete (2017)
El propósito de dicho medio de prueba consiste en acreditar las
excepciones propuestas contenidas en los Apartados Primero (1°) Segundo (2º),
13
HABLAMOS DERECHO S.C.
ABOGADOS
CED. PROF. 1704290 2856021
COSTA REAL # 684- LOCAL 03 COL. VALLE REAL TEL. 485-28-67
CELULAR 844-210-01-02
E-MAIL: legal.juicios.orales@gmail.com
Saltillo, Coahuila, México.
Tercero (3°) Cuarto (4°) Quinto (5°) Sexto (6º), del Capítulo de Contestación de
Hechos de la Demanda y el capítulo de excepciones.
V. Instrumental de Actuaciones judiciales.- En todo cuanto me
favorezca. 6
Por lo anteriormente expuesto y fundado, a usted, señor Juez
Tercero de Primera Instancia en Materia Civil, atentamente pido:
Primero.- Tenerme por presentado en carácter de demando, y
reconocerme la personalidad con que me ostento
Segundo.- Tener por contestada en tiempo la presente demanda,
por opuestas las excepciones y defensas a que se alude en el cuerpo del presente
escrito y por ofrecidas las probanzas de mi intención para acreditar aquellas, así
como por autorizado como mis Abogados patronos a los profesionistas
mencionados en el proemio del presente ocurso.
Tercero.-Justa y legal nuestra solicitud, proveer conforme a
derecho.
Protestamos lo Necesario en Derecho.
AITOR OSA ERRAZQUIN,
Saltillo Coahuila a Ocho (08) de Enero de Dos Mil Diecisiete (2017)
14