[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas8 páginas

Generadores Eléctricos

Este documento resume los tipos principales de generadores eléctricos, incluyendo alternadores, dinamos, generadores mecánicos, solares, térmicos, químicos, electromecánicos, electroquímicos y fotovoltaicos. Explica que los generadores convierten energía mecánica u otras formas de energía en energía eléctrica mediante la Ley de Faraday.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas8 páginas

Generadores Eléctricos

Este documento resume los tipos principales de generadores eléctricos, incluyendo alternadores, dinamos, generadores mecánicos, solares, térmicos, químicos, electromecánicos, electroquímicos y fotovoltaicos. Explica que los generadores convierten energía mecánica u otras formas de energía en energía eléctrica mediante la Ley de Faraday.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

CIUDAD DE VALENCIA

CARRERA TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

TEMA:

Generadores Eléctricos

ASIGNATURA:

Electrotecnia

AUTOR:

Chugchilan Aguilar Efraín Alfonso

TUTOR:

Ing. Barreto Anchundia Nexar

CICLO ACADÉMICO:

Primero Mecánica Automotriz

2022-2023
Introducción

El presente trabajo investigativo esta relacionado con los generadores eléctricos son
máquinas eléctricas rotativas que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Esta
transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores
eléctricos dispuestos sobre una armadura denominada estator.

Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así,
nos encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas: los
alternadores y las dinamos. Los alternadores generan electricidad en corriente alterna.
Las dinamos generan electricidad en corriente continua

.
Generadores Eléctricos

Un generador eléctrico es un dispositivo que toma la energía mecánica, generada por


cualquier componente como puede ser un motor diésel, de gasolina o gas, o un
generador eólico, y la convierte en energía eléctrica que puede ser usada de cualquier
otra forma como; iluminación, calefacción, entretenimiento, ya sea para iluminar una
casa, tus oficinas, una fábrica, etcétera. Cuándo un generador eléctrico está en
funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo magnético (actúa como inductor)
para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido).

 Los generadores de corriente eléctrica poseen dos polos distintos:

1. El polo positivo.-  Que se caracteriza por su permanente falta de electrones.


2. El polo negativo.-  Que es el opuesto, caracterizado por un exceso de electrones
permanente.

Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así,
nos encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas: los
alternadores y las dinamos.

 Los alternadores generan electricidad en corriente alterna. El elemento inductor


es el rotor y el inducido el estator. Un ejemplo son los generadores de las
centrales eléctricas, las cuales transforman la energía mecánica en eléctrica
alterna.
 Las dinamos generan electricidad en corriente continua. El elemento inductor es
el estátor y el inducido el rotor. Un ejemplo lo encontraríamos en la luz que tiene
una bicicleta, la cual funciona a través del pedaleo (Haro Francisco, 2020)

Principio de funcionamiento de un generador eléctrico: Ley de Faraday

  La Ley de Faraday.- Esta ley nos dice que el voltaje


inducido en un circuito es directamente proporcional al
cambio del flujo magnético en un conductor o espira.
Esto quiere decir que si tenemos un campo
magnético generando un flujo magnético, necesitamos
una espira por donde circule una corriente para conseguir
que se genera la f.e.m. (fuerza electromotriz).

Este descubrimiento, realizado en el año 1830 por Michael Faraday, permitió un año


después la creación del disco de Faraday. El disco de Faraday consiste en un imán en
forma de U, con un disco de cobre de doce pulgadas de diámetro y 1/5 de pulgas de
espesor en medio colocado sobre un eje, que está girando, dentro de un potente
electroimán. Al colocar una banda conductora rozando el exterior del disco y otra banda
sobre el eje, comprobó con un galvanómetro que se producía electricidad mediante
imanes permanentes. 

Clasificación de los generadores

Los generadores eléctricos se clasifican en dos tipos fundamentales:

1. Generadores de C.C.- Tienen una salida de voltaje continuo


2. Generadores C.A.- Tienen una salida de voltaje alterno
Tipos de generadores eléctricos

 Generadores mecánicos

Recurren a la energía mecánica para colocar el generador en funcionamiento. Son los


generadores más comunes en el sector de la industria y son también los que presentan,
en relación con los demás, una capacidad de transformación de energía superior, así
como los más eficientes y diversificados. Las empresas industriales normalmente
utilizan este tipo de generadores.

 Generadores solares

Tienen como función captar la energía solar, para transformarla en energía eléctrica
para que pueda ser utilizada en los más diversos equipos. Las placas solares de silicio
son un ejemplo de generador solar.

 Generadores térmicos

Son generadores que transforman la energía térmica en eléctrica. Convierte


directamente la energía proveniente del calor, utilizándolo para la creación de energía.

 Generadores químicos

Son responsables de convertir la energía química en energía eléctrica para alimentar


diferentes equipos. Es decir, transforman la energía que se genera en las diferentes
reacciones químicas en energía eléctrica. Son ejemplos de este tipo de generadores
las baterías. Normalmente se utilizan en equipos con consumos de baja potencia. Por
ejemplo, comandos de TV, radios, relojes y otros equipos que utilizamos
regularmente en nuestro día a día. ( Soneira Emiliano, 2021)

 Generadores eléctricos electromecánicos
En los que un motor de cualquier tipo (térmico alternativo, turbinas de vapor, gas,
hidráulico, eólico…) mueve el eje de un generador eléctrico  basada en la ley de Lenz, o
sea en las corrientes inducidas en los bobinados de la máquina, por los campos
magnéticos que ella misma crea o existen en su interior. Cuando
un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo
magnético (actúa como  inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa
como inducido).

Los generadores eléctricos electromecánicos se diferencian según el tipo de corriente


que producen. Así, tenemos dos grandes grupos de máquinas eléctricas
rotativas generadores eléctricos: los alternadores y las dinamos.

 Los alternadores.-

Generan electricidad en corriente alterna. El elemento inductor


es el rotor y el inducido el estator. Un ejemplo son los
generadores de las centrales eléctricas, los cuales transforman la
energía mecánica en eléctrica alterna.

 Las dinamos.-

Generan electricidad en corriente continua. El


elemento inductor es el estator y el inducido el rotor.
Un ejemplo lo encontramos en la luz que tiene una
bicicleta, la cual funciona a través del pedaleo.

La mayoría son alternadores trifásicos, que producen tensiones normalizadas en


corriente alterna que pueden inyectarse a la red general por medio de transformadores, y
su energía puede ser consumida incluso a miles de kilómetros.

El movimiento necesario en los generadores eléctricos puede obtenerse mediante:

 Energía eólica, es energía cinética del viento que mueve el eje de un generador
 Energía nuclear que produce calor en los reactores, calor que vaporiza el agua
que mueve las turbinas
 Energía hidráulica, por ejemplo la que se produce en los pantanos
 Energía mareomotriz, aprovechamiento de las mareas del mar
 Generadores eléctricos electroquímicos

Son pilas o baterías recargables de acumuladores. Se basan en fenómenos


electroquímicos, producidos por intercambios y trasiegos iónicos entre metales
sumergidos en electrolitos. Las pilas desechables se usan en pequeñas aplicaciones
eléctricas y7o electrónicas.

 Generadores eléctricos fotovoltaicos

La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad


empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del
sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se
produce una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los
electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica. (Fernadez Ana
Serrano, 2021)

Bibliografía

 Soneira Emiliano. (18 de septiembre de 2021). Tipos de generadores eléctricos


y usos más comunes. Obtenido de https://www.ceac.es/blog/tipos-de-
generadores-electricos-y-usos-mas-comunes#:~:text=Los%20generadores%20el
%C3%A9ctricos%20electromec%C3%A1nicos%20se,generan%20electricidad
%20en%20corriente%20alterna.

 Fernadez Ana Serrano. (13 de abril de 2021). Magnetismo . Obtenido de


https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/
generador-electrico

 Haro Francisco. (28 de 10 de 2020). GENERAC. Obtenido de


https://blog.generaclatam.com/generador-electrico

También podría gustarte