La Idea de La Reencarnación
La Idea de La Reencarnación
mismo, descubrir el entorno humano que corresponde a su individualidad del alumno en vez de "formarla". Pero existen
destino y su misión en el mundo. todavía razones más profundas, por las que todo
Si el educador posee una concepción definida del mundo, "proselitismo" es ajeno al maestro Waldorf.
¿no influenciará de un modo especial en este estado
transformable, plástico, del adolescente, coartando así su La idea de la reencarnación
libertad?
La misión del pedagogo consiste en dar forma a las
El papel de la Antroposofía materias que imparte, en formar los hábitos, la convivencia en
la clase, pero de ninguna manera, el ser interior del niño. El
Cuando las personas no saben gran cosa acerca de "yo", la individualidad del hombre, procede de mundos
Rudolf Steiner y de la Antroposofía, pueden muy bien creer suprasensibles, y trae consigo, al nacer en el mundo físico,
que los maestros Waldorf, con su concepción del mundo de determinadas predisposiciones y propósitos que no pueden
orientación antroposófica, están impulsados en su labor diaria derivarse ni de la herencia ni de la influencia del medio
por una especie de "proselitismo". Esta opinión descansa en ambiente, y que no llegan a su pleno desarrollo hasta la edad
un malentendido de lo que se trata en realidad. La adulta. Con la ayuda de los síntomas externos, el maestro
antroposofía no es una forma de religión, ni tampoco un debe intentar hacerse una idea de estas posibilidades futuras
sistema acabado de ideas, sino un camino para obtener ocultas en lo más recóndito de la naturaleza infantil. A veces,
conocimientos del mundo y del hombre. El que sigue tendrá la impresión de que en su clase se manifiestan
consecuentemente este camino de educación interior durante individualidades notoriamente "viejas" y "sabias" que, además
suficiente tiempo, con sus ejercicios para la formación de la de las cualidades evidentemente determinadas por la edad, el
vida del pensamiento, de la voluntad y de los sentimientos, entorno y la herencia, poseen una especie de madurez interior
puede alcanzar por experiencia propia la certeza de que en el tono de su voz y en sus ademanes, propia de hombres
nuestra existencia física está impregnada de un mundo experimentados. Sin necesidad de detenerse en
"suprasensible", y de que el hombre, por su naturaleza interior especulaciones superfinas, en ciertas situaciones se tiene la
-procede de esta esfera. Carecería de interés y sería impresión directa e intensa de hallarse ante manifestaciones
totalmente erróneo que niños y jóvenes menores de 18 años de la entidad del yo que provienen de una vida terrestre
se ocuparan del estudio de la Antroposofía y de los íntimos anterior. En el encuentro con un "yo" así, el maestro puede
ejercicios que corresponden a esta disciplina. sentirse por un momento "de menos edad" o francamente
El maestro no recurre a la Antroposofía para transmitirla interior. (Como es natural, el decir esto directamente al
a través de sus lecciones, sino para su propia formación. alumno en cuestión sería totalmente indadecuado: La estima
Rudolf Steiner solía insistir con frecuencia y muy interior debe exteriorizarse de otra forma muy diferente).
encarecidamente que el pedagogo podía mejorar mucho, por El respeto por la individualidad humana que se alcanza a
medio de la práctica de esta ejercitación interna, su capacidad través de la Antroposofía hace que ésta -justamente al
para una acertada didáctica y para la percepción de la contrario de lo que se piensa por lo general- sea una ayuda
evolución infantil. para el maestro que desea evitar una ilícita "influenciación" del
alumno.
La misión de la Pedagogía Waldorf A los escépticos, a quienes se han explicado estos puntos
de vista y que, no obstante, no pueden desechar la sospecha
La misión del maestro consiste en no tocar el "yo" del de un empeño misionero más o menos oculto, sólo podemos,
alumno, pero sí contribuir a que su instrumento (el cuerpo y el recomendarles, como maestros Waldorf, que comprueben por
alma) se forme de tal manera que, llegado el momento, la sí mismos los hechos o que pregunten a antiguos alumnos.
individualidad (el espíritu) pueda disponer libremente de él. Hemos de insistir en que las cosas que aquí
Mas ¿cómo se han de llevar a la práctica diferencias tan comentamos, rara vez o nunca se perciben como
sutiles? Ya que la pedagogía Waldorf procede de Rudolf problemática en el trabajo diario de la Escuela. Más tarde o
Steiner, ¿qué es lo que respondía él a una pregunta tan más temprano, se enteran los alumnos de que sus maestros
substancial? "La tarea del educador es de la máxima son "antropósofos", o al menos de que tienen una concepción
abnegación; en presencia del niño deberá vivir de tal manera, especial del mundo; si hacen bromas sobre ello, el maestro
que el espíritu del niño pueda desplegar, por simpatía, su intenta responder con una broma. Durante la edad en la que
propia vida al contacto con la vida del educador. Nunca se aún van a la escuela no suele darse en los alumnos un interés
pretenderá hacer de los niños copia de uno mismo; cuando ya más profundo hacia esta cuestión. Cuando en los cursos
han dejado tras sí la escuela y la educación, no deberá vivir superiores surgen preguntas relacionadas con la
en ellos, perpetuándose por coacción o tiranía, lo que su Antroposofía, el maestro responde, naturalmente, mostrando
educador era. Hay que educar apartando los obstáculos la misma tendencia a la objetividad como en cualquier otra
físicos y psíquicos para facilitar todo aquello nuevo que, pregunta conceptual. No es misión suya conducir a los
partiendo de un orden sobrenatural, entra en cada época en alumnos, en una u otra dirección, hacia un camino
los niños, en el mundo; es preciso crear para él educando el determinado, sino poner a su disposición el material que les
medio ambiente propicio que permita a su espíritu adentrarse capacite para formarse por sí mismos una opinión propia.
con plena libertad en la vida". (Conferencia del 19-8-1922).
Quien no pueda imaginarse que exista un mundo Alumnos y maestros
suprasensible del cual procede el hombre, quizá encuentre
incomprensibles o extrañas estas palabras, pero encierran un Por la manera de trabajar y las relaciones humanas hacia
gran significado para aquel que vislumbre la posibilidad de las que tiende una Escuela Waldorf, alumnos y maestros
familiarizarse con las nuevas perspectivas que le abre el suelen entrar en estrecho contacto. ¿No es entonces
concepto del hombre que tiene la Antroposofía. Lo que inevitable que la influencia que ejercen al menos algunos
"abnegación del maestro" quiere decir, se puede experimentar maestros sobre los niños y los jóvenes, trascienda el influjo
concretamente en toda relación con niños y, a través de ella, humano-pedagógico de la enseñanza y se extienda hasta los
45
dominios de lo conceptual? Puesto que las Escuelas Waldorf alumnos adopten de forma irreflexiva, tanto pequeños rasgos
no desean ser "Escuelas al servicio de una concepción del personales de las personas que les instruyen, como también
mundo", es preciso que consideremos esta cuestión con toda un ideario, comprendido con más o menos claridad. Toda
seriedad. educación es en este sentido una "influencia".
Es natural que los alumnos acojan más fácilmente algo Si para librar a los alumnos de toda influencia indebida o
de un maestro por el que sienten cariño que de uno del que supuestamente perniciosa, les proporcionamos ciertos
están distanciados. Pero también es cierto que no estimarán conocimientos por medio de máquinas en vez de maestros,
en realidad a un maestro que no respete plenamente su también serían influenciados, empezando por el hecho de que
libertad interior. Del séptimo u octavo curso en adelante, y a esto les acabaría aburriendo. Un alumno de unos quince años
través de toda la secundaria, siempre se puede observar en del Instituto Albert Schweitzer Eriangen, decía acerca de estos
una Escuela Waldorf, que las diferencias conceptuales entre aparatos para estudiar: "Para jugar, están muy bien; en la
grupos de alumnos, por una parte, y sus maestros por la otra práctica, no tanto, porque no se les pueden dar respuestas
(aunque no se hable de ellas, como suele ser lo más independientemente por cuenta propia".
probable) se hacen muy profundas, lo cual no repercute en Lo esencial es que la influencia inevitable no tenga efecto
absoluto en el contacto humano. Las personas pueden uniformador y que, por otra parte, fomente un desarrollo que
estimarse mucho recíprocamente aunque no piensen igual. coincida con la propia predisposición personal del alumno.
Verdad es también que los maestros Waldorf, como
cualesquiera otros pedagogos, no pueden impedir que sus
47
la "clase principal". A ser posible, también enseña, además, temas que tratará con los niños, anóteselos, y cada año
alguna que otra asignatura en su grupo. vuelva a tratar cosas similares. Incluso con los tema
abstractos se puede atener a esto. Quiero decir, usted enseña
Muchas obligaciones la adicción en el primer curso como corresponde a la
naturaleza infantil; en el segundo curso vuelve a tratar la
Aparte de la preparación de sus clases, el maestro tutor adicción ampliando esta enseñanza; el mismo acto
tiene muchas otras obligaciones: el frecuente contacto con los repetidamente, pero en repeticiones progresivas".
padres, la reglamentaria reunión del claustro una vez a la (Conferencia del 27-8-1919)
semana, la permanente ocupación con los niños, ayuda Un ejemplo concreto: durante los primeros cursos, el
especial para algunos alumnos que tienen dificultades, por maestro puede hacer que los niños aprendan de memoria
ejemplo, en el cálculo o la escritura, el contacto con el médico determinadas poesías o proverbios para volver sobre el
de la escuela y con la maestra de euritmia curativa, las mismo tema, de un modo diferente, cuando más tarde se
continuas correcciones de los cuadernos, y, además de todo presente una ocasión oportuna; por ejemplo, recordarles en
esto, algunos trabajos de administración para el conjunto de un día otoñal algunas líneas de un poema sobre el otoño que
la escuela. han recitado hace dos años. Poco a poco, el maestro puede
¿Por qué se carga a una persona con tanto peso? ¿No acostumbrarse a entrelazar en toda su enseñanza (sacando
resultarán perjudicadas sus clases? ¿No se han percatado los más o menos a la consciencia) estas "repeticiones
maestros Waldorf de que vivimos en la era de la progresivas".
especialización? ¿Por qué no se deja que los niños cambien Al ritmo del transcurso de la vida que Rudolf Steiner
alguna vez de maestro tutor, y que sea sustituido, por describe aquí, pertenece, como fenómeno central, el mismo
ejemplo, a partir del sexto o séptimo curso por varios maestro tutor. En la medida de sus fuerzas, estudia con sus
maestros especializados? niños todas las mañanas durante ocho años las más diversas
Sin rodeos hemos de reconocer que el sistema de asignaturas y situaciones de la vida.
maestros tutores trae consigo considerables problemas. En no Ocho años es mucho tiempo. Los alumnos atraviesan
pocas ocasiones, los maestros tutores tienen que pasar gran una serie de profundas transformaciones y el maestro
parte de las vacaciones haciendo estudios de diversas también. En el primer curso tiene la tarea de contarles
materias; con frecuencia no pueden prescindir de la cuentos y de ocuparse de que cuando van a casa no olviden
colaboración alentadora con los colegas especializados de la en la escuela sus carteras y prendas de vestir; el maestro
enseñanza secundaria o de maestros tutores veteranos. En tutor se encuentra aquí de alguna manera reemplazando el
algunas escuelas hay maestras que ven con agrado que un papel de los padres. En octavo, es preciso dominar toda una
maestro de la secundaria imparta la clase, por ejemplo, de serie de asignaturas científicas hasta el punto de poder
física o química del séptimo u octavo curso. Aun cuando sea enseñarlas, y dirigirse a los jóvenes caballeros y damas como
necesario de vez en cuando hacer compromisos de esta u un distinguido hombre de mundo; la misión del maestro se va
otra índole, se mantiene, no obstante, el sistema de maestros convirtiendo de diversas maneras en la de un amigo mayor.
tutores. Es una de las piedras angulares en todo el trabajo "Sus niños" han pasado de la infancia a la juventud.
escolar. Pero, ¿por qué?
En las conferencias que Rudolf Steiner dio para los Autoeducación
futuros maestros, poco antes de la inauguración de la primera
Escuela Waldorf, describió algunas tareas del maestro tutor. ¿No se habrá de tomar en consideración, sin embargo,
Sus puntos de vista son tan dignos de reflexión que es preciso que los niños pudieran cansarse de tener a la misma persona
reproducirlos aquí. ante sí? Precisamente esto es lo que el maestro tiene que
procurar evitar. Deberá transformarse junto con sus alumnos.
Tener en cuenta el desarrollo del niño Ellos son además la mejor ayuda en este camino de la
autoeducación. A algunos maestros, este cometido les resulta
En "Allgemeinen Menschenkunde" (Antropología general) sorprendentemente fácil. A otros les cuesta, si bien no sangre,
expuso cómo el maestro tutor procederá para adaptarse al por lo menos sí sudor y lágrimas. A este respecto se podría
desarrollo corporal, y deberá recordar el aspecto de sus niños. narrar más de una historia; por ejemplo, un maestro que
Y después, al final del curso o de uno de los períodos, pasará superó él mismo, por amor a sus discípulos, una fobia
de nuevo revista y observará los cambios que han tenido lugar bastante aguda, transformándose mediante el esfuerzo, de tal
entre tanto". (Conferencia del 2-9-1919) manera que estableció una relación completamente nueva con
En "Erziehungskunst. Methodisch-Didaktisches" (El arte ellos. Una maestra que no sabía dibujar y pasaba noches
de educar. Metódico-didáctico) señaló algunos ejemplos enteras practicando; su clase, poco a poco, acabó siendo la
prácticos de cómo el maestro, partiendo de fenómenos mejor de la escuela en dibujo. Un maestro que era colérico, y
completamente cotidianos, puede hacer útil su íntimo durante cierto tiempo partía leña todas las mañanas para que
conocimiento del desarrollo de cada niño: "Si usted se ha sus alumnos no tuvieran que pagar por su unilateralidad
acostumbrado, por ejemplo, a comer un bocadillo todos los temperamental.
días a las once y media de la mañana a lo largo de una sola En el trayecto de la propia autoeducación hay también
semana, seguramente que ya a la segunda semana sentirá una tarea, sobre la que es preciso hablar frecuentemente con
apetito del bocadillo a esa hora. De un modo tan marcado se los padres, especialmente con las madres: Ya que tenemos
adapta el organismo humano al ritmo. Pero no sólo el que educar a los niños que nos son confiados de forma que
organismo exterior, sino todo el hombre está predispuesto al vayan independizándose de nosotros, el amor por los
ritmo. Por eso es tan positivo poder atenerse a la repetición pequeños tiene que convertirse, paso a paso, en amor a la
rítmica en todo el transcurso de la vida, que es con la que realización de la educación, al trabajo con los niños, al interés
tenemos que contar cuando enseñamos y educamos a los por el mundo y a la evolución del hombre. Los cuidados
niños. Y por eso es también beneficioso pensar cómo amorosos que se prodigan al niño en los primeros siete años,
podemos volver -incluso al cabo de cada año- sobre se llevan a cabo aun en pleno contacto corporal. En el
determinados motivos de educación. Busque, por lo tanto, segundo septenio, en la etapa del maestro tutor, el contacto
48
ha de ser anímico, repercute sanamente en vivencias sensación de seguridad con respecto a la escuela. Si este
comunes, en la alegría y el sufrimiento mutuo. El tercer sistema se llevara a cabo consecuentemente, resultaría
septenio no traerá consigo necesariamente ninguna ruptura, extraordinariamente nefasto.
ningún alejamiento de la casa paterna, ni tampoco una Una experiencia general de las Escuelas Waldorf en todo
ruptura con su antiguo maestro tutor, si esta unión anímica se el mundo es que nadie está capacitado como el maestro tutor
encamina cada vez más claramente hacia contenidos para mantener un contacto tan íntimo con los alumnos de la
espirituales comunes, pues el tercer septenio necesita este clase, de modo que acojan con absoluta seriedad sus
amor espiritual amistoso, el entusiasmo común entre palabras en cuestiones morales y de disciplina; cuando el
personalidades que colaboran libremente en mutuo contacto maestro tutor enferma, no hay nadie que sepa llevar
humano. El maestro que en los primeros cursos acaricia verdaderamente la clase. A través del constante trabajo que
algunas veces la cabecita del niño al finalizar el octavo curso realiza consigo mismo y de su permamente convivencia con
mantiene las primeras conversaciones sobre cuestiones de los alumnos, se convierte en su autoridad. Sustituirle es difícil
futuro y del destino y muestra su confianza justamente o imposible.
guardando el secreto de algunas cosas demasiado Aún hemos de añadir aquí un hecho importante. Ya que
personales. Sí, y a más de un niño que siente miedo de se desarrolla este lazo entre el maestro y los alumnos, hacia
asumir la creciente responsabilidad de sí mismo, lo el final de su etapa como maestro tutor deberá tener en
emancipará, con exigencias claras y suave implacabilidad, de cuenta lo siguiente: Durante estos años es preciso que
su proximidad anímica. Pone a los niños, dicho estructure su trabajo de forma que los alumnos se hagan cada
metafóricamente, sobre sus propios pies. vez más independientes, consiguiendo que el apego personal
Como mejor puede conseguir esto es si por amor a la al maestro se transforme en apego a la escuela, y preparando
individualidad espiritual de los alumnos, sigue la marcha de el paso a la enseñanza secundaria.
sus destinos con continuo interés interior. Observar su hogar,
sus amistades y otras relaciones humanas será una
importante ayuda para ello. Fundirá en una imagen las XXII
enfermedades, las dichas y desdichas con el camino que ¿AUTORIDAD O LIBERTAD?
recorre el hombre en cierne." Y precisamente captando los
golpes del destino, conduciendo cuidadosamente las
relaciones humanas, el maestro tutor puede dar de vez en "Autoridad" se ha convertido hoy en día en un concepto
cuando una ayuda substancial para la vida. Ciertamente, esto discutible. Padres jóvenes y algunos psicólogos opinan que
presupone que el maestro, en la preparación de las clases los niños han de ser equiparados a los adultos lo antes
incluya la profunda contemplación de la imagen de cada uno posible. En el afán de dar a los niños un trato de
de los niños dentro de su corazón. Pensar con frecuencia e compañerismo, sin sobrecargarlos con la responsabilidad de
intensidad en las situaciones de la vida de los alumnos, es los adultos, se percibe a veces una modestia llena de afecto.
realmente una de las tareas más importantes del maestro Pero también se dan casos en los que las audaces palabras
tutor. libertad e igualdad solamente encubren la inseguridad en
cuestiones pedagógicas y sólo son pretexto para sustraerse a
La comunidad de la clase la responsabilidad, por debilidad o por indiferencia. En estos
casos se parte, por lo tanto, de las propias necesidades y no
El maestro tutor disfruta de una enorme ventaja que no de las de los niños. Además, se ha perdido en gran parte la
tienen los padres: El es, durante ocho años, el que conduce al facultad de establecer una diferencia para tratar a los niños
niño hacia todas las bellezas de la historia de la humanidad y teniendo en cuenta su edad. Para los adultos, la palabra
de la naturaleza. En la clase, en las actividades artísticas autoridad esta relacionada con el concepto violencia y
comunes, en excursiones y en íntimos coloquios que algunos dictadura, o por lo menos con costumbres patriarcales de una
niños prefieren mantener con el maestro más que con sus época definitivamente caduca.
padres, tiene la oportunidad de enseñar, explorar, indicar. La Cuando el maestro Waldorf afirma que el niño en edad
riqueza y todos los milagros del mundo, todas las esperanzas escolar siente, hasta alcanzar la pubertad, anhelo de
de la vida, se expresan a través de sus labios. Maestros y autoridad, quiere decir algo completamente diferente. Parte de
alumnos se aunan paso a paso, atravesando dificultades y una experiencia que no rebatirá nadie que tenga niños a su
alegrías, hasta formar una comunidad. Pueden darse casos, alrededor y que observe, libre de especulaciones teóricas, lo
en los que una comunidad así no sea fructífera. Pero, por lo importante que es para los niños, tener cerca de sí a una
general, esta unión tiene el profundo valor de que los niños se persona en la que puedan apoyarse y hacia la que puedan
arraigan en la existencia. Tener año tras año las mismas mirar con profundo respeto. En realidad, esta sensación de
personas a su alrededor significa -para alguien que no viva en seguridad es una fuente de energías, de la que los niños
un desequilibrio extremado- tener su patria sobre la tierra. nunca se sentirán totalmente saciados.
Para los niños modernos que viven una existencia en la que Quizá jamás pueda percibirse con mayor claridad lo que
es tan fácil tener encuentros superficiales, y tan difícil verdaderamente es autoridad, como cuando un niño de siete u
mantener la fidelidad para con los más cercanos, quizás no ocho años que ama a su maestra resuelve toda discusión que
haya una vivencia más importante que precisamente esta. surge en su casa con las palabras mágicas: "Pero mi maestra
Como ya habíamos mencionado, en la pedagogía ha dicho..."
moderna existe una fuerte tendencia a disolver la unidad de la Los años pasan, los niños crecen y cada vez hacen
clase por motivos puramente efectivos: diferentes grupos de menos referencia a las palabras del maestro. Es, sin
alumnos se juntan en aulas de diferente tamaño con embargo, interesante observar con qué ahinco se aferran a lo
diferentes maestros (Kurssystem). Maestros que pertenecen al que dice un maestro por el que sienten un afecto especial.
círculo de la pedagogía Waldorf han manifestado en Aquí reside el punto clave del problema. La autoridad
ocasiones que los experimentos en esta dirección tienen como verdadera es un fenómeno que no puede conseguirse ni
resultado una tendencia a la falta de disciplina y que se ha mantenerse con ninguna clase de medios exteriores. Rudolf
podido observar un debilitamiento de la unión y de la Steiner hizo una vez esta afirmación radical: "... se trata de
49
que, justamente lo que la devoción, la veneración del maestro, en las que los alumnos eran marcadamente reacios al trabajo,
el amor por el maestro significa, surge de una manera natural. o bien ejercían sin más ni más, oposición. Se consideraron
Si no es así, no tiene valor. Toda devoción que se obtenga por todas las causas imaginables con respecto a estas
la fuerza, que de algún modo esté basada en las dificultades. Se observó que había un "mínimo común
prescripciones de la escuela, no tiene ningún valor para la denominador". En todos los casos los alumnos habían tenido
evolución del hombre. Bajo todo punto de vista se confirma la (en la primera y segunda etapa) maestros tutores que no
experiencia siguiente: si se educa de tal modo que sea la toleraban ninguna oposición digna de ser mencionada y que
propia naturaleza del niño la que se tenga como norma, es mantuvieron una disciplina exterior rigurosa hasta el octavo
como los niños más se avendrán a venerar a sus maestros". curso inclusive. Por lo general, mientras el maestro tutor
(Conferencia del 9-5-1922) estuvo con ellos, todo iba bien. Pero en el noveno curso, en el
que el equipo de maestros de la enseñanza secundaria
Sobre el castigo sustituye al maestro tutor, comenzaban a surgir los problemas
-en ocasiones con bastante rapidez.
Lo que Rudolf Steiner dice a este respecto no ha de También se expusieron ejemplos de clases que
entenderse como si desaprobara todo aquello que significa manifestaban un entusiasmo especial y una franca lealtad
castigo o rectitud. El maestro que, en su función de educador, durante los últimos cursos. Se demostró también en estos
quiera realmente partir de la situación y las necesidades del casos que había algo común: un maestro tutor que no fue tan
alumno, habrá de tener claro que las faltas que cometen los estricto con la disciplina exterior, pero que era estimado
niños y los jóvenes normales y sanos casi nunca radican en cálidamente por sus alumnos. El siguiente ejemplo causó un
una tentativa consciente, sino, más bien, en una falta de efecto extraordinario: Una maestra tenía una clase muy
reflexión de mayor o menor grado. La terapia en caso de falta grande, pues le gustaba admitir continuamente nuevos
de consciencia es despertar la razón. "... sobre los motivos alumnos. Durante las lecciones su clase parecía un mar
por los que se considera que se debe castigar se han hecho tempestuoso. Con frecuencia tenía que gritar para hacerse
muchísimas teorías. La única posible se halla, solamente, si oír. Cuando cantaba con sus alumnos, aquello parecía un
se sabe que se trata de poner en tensión, mediante el castigo, huracán. La enseñanza era rica en conocimientos, pero no
las fuerzas del alma de forma que la consciencia se extienda precisamente sistemática. Entre la maestra y los alumnos
hasta límites que no había alcanzado anteriormente". reinaba, en medio de todo el ruido, una relación humana
(Conferencia del 1-2-1916). estupenda. Cuando los alumnos pasaron a los cursos de la
Pero jamás lograremos este despertar de la razón, si el secundaria, tenían grandes lagunas, pero ahora, la
mismo educador actúa sin razonar y, dejándose llevar por su adquisición de conocimientos iba a una velocidad vertiginosa
ira, interviene al instante con un bofetón u otros castigos y el entusiasmo era grande. En no pocas ocasiones, los
corporales. El efecto no será mejor si el maestro espera al día mismos alumnos empujaban a sus maestros hacia adelante.
siguiente para pegar con sangre fría. Esto sólo servirá para Las discusiones en la clase tenían un nivel notoriamente alto,
que el niño sienta el castigo como una crueldad. tanto en lo humano como en lo intelectual.
Existen indicios de que muchos de los niños que vivían Observaciones semejantes requieren, naturalmente, ser
en la sociedad preindustrial eran más robustos y, al mismo tratadas y consideradas con extremo cuidado. Sobre todo
tiempo, más soñolientos de lo que son hoy día por lo general. sería erróneo pensar que la Pedagogía de Rudolf Steiner,
Un castigo corporal, propinado por una persona adulta por la aplicada consecuentemente, recomiende un cierto grado de
que se sentía respeto, pudo tener a veces la ventaja de falta de disciplina. Todos los maestros y todas las clases son
hacerles despertar de golpe. En nuestra existencia diferentes dentro de su individualidad. Lo que es acertado en
problemática, sin embargo, es muy probable que un niño al un caso, puede ser en otro irrealizable. Cada maestro tiene (y
que le pegan reciba la impresión de que la persona que le debe tener) su modo particular de solucionar los problemas de
golpea actúa solamente por antipatía. disciplina. Pero en medio de la multiplicidad de todas las
Cuanto más difícil se va haciendo en nuestra época diversidades individuales, se halla una cierta irregularidad
mantener la disciplina y evitar las perturbaciones en el sobre la que Rudolf Steiner llamó la atención y que puede
desarrollo de las clases, más importancia tendrá que el ilustrarse con las experiencias mencionadas anteriormente: la
maestro no pierda de vista estos factores. Los niños y los única forma deseable de autoridad se basa, durante la edad
jóvenes que peor se portan son, la mayoría de las veces, los delimitada del segundo septenio, en el afecto de los niños,
más dañados por el medio ambiente. Incluso cuando el que son los que otorgan la autoridad.
maestro se ve obligado a obrar con verdadera severidad, no
debería proporcionarles ningún motivo que pueda provocar en El camino que conduce de la confianza a la libertad
el interior de los alumnos la más mínima duda con respecto a
su sincera voluntad de brindarles ayuda. La autoridad, que por amor a los niños pretende
Es humanamente comprensible, y en todas las escuelas granjearse el maestro, no puede convertirse en obstáculo para
puede ocurrir, que un maestro, que es provocado en exceso, la evolución hacia la libertad. Todo lo contrario. Quien haya
pierda los estribos y obre con precipitación. De todas formas, podido disfrutar en su infancia de una reconfortante confianza
lo más importante, sin embargo, es que tenga claro que las en los adultos que dirigían su educación, tiene más facilidad
medidas disciplinarias que en el fondo no sean terapéuticas, para sentir en su interior la íntima seguridad que hace posible
sino que provengan del amor propio herido, no tienen ningún más tarde en la vida poder "realizarse" de una forma natural y
valor pedagógico e incluso son perjudiciales. relajada. La pregunta ¿autoridad o libertad? no es correcta.
Pues autoridad es un trayecto necesario en el camino que
Una experiencia práctica conduce a la libertad.
En el mundo occidental, hoy día, hay probablemente
En una reunión de maestros de la enseñanza secundaria muchos niños que jamás han sentido verdadero respeto por
de Escuelas-Rudolf-Steiner de diferentes países se discutió una persona mayor. Si se considera este hecho como un
sobre el problema "clases difíciles". Se descubrieron con todo síntoma alentador del proceso de liberación interior que tiene
detalle síntomas de cierto número de clases de la secundaria, lugar en nuestra época, entonces sólo podemos calificar esta
50
manera de pensar de miope y errónea. Pues los niños que no Rudolf Steiner siempre insistía con nuevos puntos de
son capaces de sentir ninguna clase de veneración, tienen vista y argumentos en lo imprescindible de satisfacer la
también por lo general una sensibilidad más pobre y, más necesidad de imágenes de los niños. Una de las
tarde, prodigan una irradiación menos cálida. formulaciones más drásticas la hizo en una conferencia que
dio ante especialistas en pedagogía e interesados en
Inglaterra en el año 1923: "¡Qué diría usted, si alguien al que
XXIII se le ha puesto un pescado en el plato separa
LA NECESIDAD DE IMÁGENES cuidadosamente la carne de las espinas, aparta la carne y
come espinas! Seguro que usted tendría un miedo terrible de
que pudiera ahogarse. Por añadidura, su organismo no podrá
Uno de los prejuicios contra la enseñanza de la Escuela asimilar las espinas como es debido.
Waldorf es que los niños siempre están escuchando cuentos Sin embargo, eso es lo que ocurre, justamente eso, sólo
que toman muy en serio las imágenes de la fantasía. que a otro nivel, al nivel de la instrucción anímica, si hace que
Seguramente que todos tenemos entre los recuerdos de un niño aprenda conceptos fríos, abstractos, secos, en lugar
la infancia una pintura, la ilustración de un libro, una imagen de las imágenes llenas de vida, en lugar de aquello que atañe
sacada del mundo de la fantasía, que ha hecho un efecto más a todo el ser humano". ("Gegenwärtiges Geistesleben und
perdurable sobre nosotros que ninguna otra imagen de la Erziehung" Ilkley, conferencia del 13-8-1923).
realidad. Cuando los críticos reprochan a la Escuela Waldorf que,
¿Por qué los niños tienen una necesidad tan fuerte de durante los tres primeros cursos, proporciona demasiadas
imágenes que no provienen del mundo de las experiencias imágenes de la fantasía, es que no han comprendido aún que
cotidianas? Se podría argüir que el hambre de imágenes en esto no se hace siguiendo una idea extravagante ni por
los niños corresponde a la predilección de algunos adultos por concepciones anticuadas ni tampoco por falta de interés en
las historias de las revistas, novelas policíacas, etc. Pero este los hechos prácticos, sino para aplicar un principio
problema no se soluciona con tanta facilidad. Pues se trata de consecuente con una clara motivación antropológico-
una necesidad que surge con fuerza sobre todo en un estadio pedagóglca. Además solamente consideran la mitad del
determinado de desarrollo. Arnold Gesell ha comprobado que programa. En el tercer curso, por ejemplo, se da mucha
el interés de los niños americanos por los tebeos despierta a importancia a los conocimientos especializados, al comentario
los seis años aproximadamente, llega a su punto culminante a sobre la construcción de casas y sobre el trabajo de los
los ocho o nueve años y empieza a disminuir alrededor de los labradores; en cuarto se practica la redacción de las primeras
diez años. cartas comerciales.
La sed de imágenes en los niños es insaciable. Las casas Pero si no se quiere cansar intelectualmente a los niños,
comerciales que se aprovechan de ello con sus tebeos y sino mantener su sana capacidad receptiya, hay que darles
dibujos animados tienen que abastecer un mercado casi auténticas imágenes de la fantasía. En las Escuelas Waldorf
ilimitado. Pero lo que suministran es un sucedáneo, pues no se puede observar en las clases de la secundaria en las que
es ley natural que niños de siete años corran a toda velocidad se impartió durante los cursos de la primera enseñanza una
de un lado a otro y tengan que hablar por la nariz como el riqueza de imágenes de forma muy dinámica, una intensidad
pato Donald o disparar con la pistola como los hermanos sorprendente de la voluntad por comprender y aprender, con
Cart-wright. Hay niños de la misma edad que muestran un frecuencia precisamente en las asignaturas de ciencias. Se
fervor espontáneo por caperucita roja y se sienten puede apreciar que en estas clases, por lo general, no
íntimamente satisfechos representándola con las marionetas. solamente predomina un pensar vivaz, sino también una
Los niños de seis a diez años que no han sido cierta sensibilidad emotiva. La enseñanza ha obrado
insensibilizados mediante narraciones ficticias "formando", en el verdadero sentido de la palabra, la vida no
sensacionalistas, tienen una profunda predilección por los sólo intelectual, sino también emocional.
cuentos populares o míticos. Si se quiere satisfacer plenamente las necesidades
elementales de la infancia en este sentido, no hay otro camino
Lo imprescindible de las imágenes que el siguiente: las imágenes de la fantasía han de dominar
toda la enseñanza de los primeros cursos.
En todas las culturas y en todos los pueblos ha habido En una Escuela Waldorf se concluye la clase principal
épocas en las que también las personas adultas tenían esta diaria durante los primeros cursos, por regla general, con
necesidad. Los mitos de la creación en la India, Babilonia, narraciones sucesivas que caracterizan la disposición de
Egipto, pueblos celtas y germanos y los pueblos primitivos ánimo de las diferentes edades:
que aún existen, dan testimonio de una fase de la civilización 1er curso: cuentos.
en la que los hombres absorbían profundamente lo que les 2° curso: fábulas y leyendas.
contaban los sacerdotes o hechiceros sobre la formación de la 3er curso: textos seleccionados del Antiguo Testamento.
tierra y el origen del hombre. En la cultura griega podemos 4° curso: textos de epopeyas y mitos nórdicos.
observar con toda claridad, por ejemplo, en la filosofía y en el 5° curso: narraciones de la leyenda y mitología griega.
drama, cómo desaparecen de la consciencia de los hombres Partiendo de una investigación de la ciencia espiritual,
estas imágenes muy difíciles de definir, pero de una gran Rudolf Steiner, en una ocasión, describió con todo detalle lo
luminosidad, y son sustituidas por ideas que son por cierto que puede significar para el hombre moderno el haber
"oscuras", pero que tienen contornos más definidos. recibido o no estas imágenes durante la infancia. A un lector
Sin pretender forzar una comparación, podemos decir que sea extraño al camino de cognición de la Antropología,
que nuestros niños pasan por un proceso similar en su una afirmación como la que sigue puede parecerle muy
desarrollo. Los niños piensan en imágenes. Este modo de atrevida y quizás también muy extraña. Pero para aquel que
pensar alcanza su punto culminante entre los seis y diez años esté en condiciones de admitir una manifestación así sin
más o menos, y al acercarse la pubertad se transforma en él perjuicios y con una expresión sincera, puede resultar
gusto por la causalidad y en la capacidad de operar con bastante instructiva por ser tan concreta.
conceptos abstractos.
51