UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES
            FACULTAD DE INGENIERIA
            CURSO BASICO
DISOLUCIONES
 PRACTICA N°6
 CUESTIONARIO
 Estudiante: Beimar Ivan Mamani Copa
              Grupo: J
    Materia: Laboratorio de química
  Docente: Ing. Rene Álvarez Apaza
    Carrera: Ingeniería electrónica
                           Practica N° 6 Cuestionario
                 PRACTICA N° 6: DISOLUCIONES
1. ¿Explicar que es una solución?
2. ¿Para que se utiliza la unidad de masa equivalente en soluciones y por que?
3. ¿Qué es el punto equivalente, que es el punto final, cual la utilidad de un
indicador en una titulación?
4. Calcular la cantidad de sosa cáustica y de agua que se necesitan para
preparar 5 litros de una solución al 20% cuya densidad es 1,219 g/ml. ¿Cuál es
la normalidad de esta solución?
5. Una disolución de carbonato sódico de densidad 1,105 g/ml contiene 10,22%
de carbonato anhidro. Calcular el volumen de la misma que podrá dar lugar por
evaporación a 100 g del carbonato hidratado, Na2CO3 10H2O.
6. Se tiene una disolución de dicromato potásico al 1%, cuya densidad relativa
es prácticamente la unidad. Calcular el volumen de esta disolución que se
necesita para preparar 250 cm3 de disolución 0,1 normal de dicromato al
actuar como oxidante
7. 0,350 g de un cloruro metálico anhidro necesitan para su precipitación 24
cm3, el peso atómico aproximado del metal es 140, a partir de estos datos,
identificar el metal y hallar las formulas de los dos cloruros.
8. a) Que significa polaridad en una molécula? b) Indicar el nombre de tres
moléculas polares c) Indicar el nombre de tres moléculas no polares d) Se
podrán mezclar cantidades equivalentes de hexano y aceite? Justifique su
respuesta.
9. Calcular el numero equivalente de:
 a) 200 mg Carbonato de sodio
b) 100 gr sulfato de cobre penta hidratado
c) 1 g hipoclorito de calcio d) medio kilogramo de sal común
e) una libra de bicarbonato de calcio.
10. Se dispone en laboratorio de un HCl al 37% y masa especifica 1,19.
Asumiendo que los volúmenes son aditivos, determinar la masa de agua que
se necesita para preparar un galón de HCl 0,0998 N.
11. Determinar el volumen de acido nítrico concentrado de densidad relativa
1,4 al 66,97% en masa, que debe agregarse a un litro de acido clorhídrico
concentrado de densidad relativa 1,198 al 40% en masa, para obtener agua
regia.
12. Se dispone de un acido sulfúrico concentrado de densidad 1,824 g/cm3
y 92% en masa. ¿Cuanto se deberá diluir este acido para obtener un acido 2
Normal?
                                                         [NOMBRE DEL AUTOR]      2
                          Practica N° 6 Cuestionario
13. Se titularon exactamente 50 cc de una disolución de Na2CO3 con 65.8 cc
de HCl 3.0 N de acuerdo a:
             Na2CO3(ac) + 2 HCl(ac) → NaCl(ac) + CO2(g) + H2O(l)
Si la densidad de la solución de Na2CO3 es 1.25 g/cc. ¿Qué porcentaje de
Na2CO3 en masa contiene la disolución?
14. 2,2834 g de una mezcla de cloruro de sodio y ioduro de sodio se disuelven
en agua. La disolución obtenida se valora adecuadamente con nitrato de plata
0,1 Normal, gastándose 36,35 cm3. Determine la composición centesimal de la
mezcla.
15. Se queman 80 litros de fosfamina medidos a 18 °C y 756 mmHg. El ácido
fosfórico formado se disuelve en agua y se obtiene un litro de disolución.
Calcular la normalidad de la disolución ácida.
1. Una solución química es la mezcla homogénea de una o más sustancias
disueltas en otra sustancia en mayor proporción.
Una solución química es compuesta por soluto y solvente. El soluto es la
sustancia que se disuelve y el solvente la que lo disuelve.
Las soluciones químicas pueden presentar los tres estados de la materia:
líquida, física y gaseosa. A su vez, sus solutos y sus solventes también pueden
presentar esos tres estados.
2. El peso equivalente es el peso o la masa de un equivalente de sustancia es
el peso o la masa de una sustancia que equivale químicamente a 1 mol de otra
sustancia del mismo tipo que se utiliza como patrón de referencia y se
considera normal.
La utilidad principal del peso equivalente es que simplifica los cálculos
estequiométricos. El peso equivalente de una sustancia equivale al peso
equivalente de otra sustancia del mismo tipo y para la misma clase de reacción
química.
3. El punto de equivalencia es aquel en el que han reaccionado
completamente dos sustancias químicas. En las reacciones ácido-base, este
punto indica cuándo todo un ácido o una base ha sido neutralizado. Este
concepto es cotidiano en las titulaciones o valoraciones volumétricas, y se
determina mediante cálculos matemáticos simples.
El punto final representa el final de una reacción química específica, tal como
la precipitación, y puede ser indicado por un cambio de color, una lectura de
tensión o pH o un punto de inflexión en una representación gráfica de los datos.
Los indicadores de ácido-base son compuestos que cambian de color cuando
se protonan o desprotonan. Como este cambio de color ocurre en un rango de
pH específico, los indicadores se pueden usar para aproximarse al punto de
equivalencia de una titulación de ácido-base.
                                                       [NOMBRE DEL AUTOR]     3
                                    Practica N° 6 Cuestionario
     4. Datos:
     Vmezcla = 5 L
     𝜌 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = 1,219 g/ml
                                            1000 𝑚𝑙
                                     5L*                = 5000 ml
                                               1𝐿
                 mmezcla = 𝜌 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 * Vmezcla = 1,219 * 5000 = 6095 g mezcla
                                             20 𝑔 𝑁𝑎 𝑂𝐻
                        6095 g mezcla *                        = 1219 g NaOH
                                            100 𝑔 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
     mmezcla = mNaOH + magua           magua = mmezcla - mNaOH = 6095 – 1219 = 4876 g
Calculando la normalidad:
                                     1 𝐸𝑞 − 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
                     1219 g NaOH *                         = 30,48 Eq – g NaOH
                                       40 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
                       𝐸𝑞 − 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜       30,48 𝐸𝑞 − 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
                 N=                    =                            = 6,10 Normal
                         𝑉 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎                     5𝐿
5. Datos:
𝝆 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 𝑁𝑎2CO3 = 1,105 g/ml
PM Na2CO3 = 106 g/mol
PM Na2CO310H2O = 286 g/mol
                                106 𝑔 Na2CO3         100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 Na2CO3
100 g Na2CO310H2O *                              *                        = 362,65 g disol Na2CO3
                             286 𝑔 Na2CO310H2O        10,22 𝑔 Na2CO3
                                               1 𝑚𝑙
        362,65 g disol Na2CO3 *                                = 328,19 ml disol Na2CO3
                                     1,105 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 Na2CO3
6.
                         Cr2O7-2 + 14 H+ + 6 e-              2 Cr+3 + 7 H2O
                                                                           [NOMBRE DEL AUTOR]   4
                                        Practica N° 6 Cuestionario
               0,1 𝐸𝑞 − 𝑔 𝐶𝑟2𝑂7         1 𝑚𝑜𝑙 Cr2O7           1 𝑚𝑜𝑙 𝐾2Cr2O7
    250 ml *                       *                      *                      = 0,0042 mol K2Cr2O7
                   1000 𝑚𝑙             6 𝐸𝑞 − 𝑔 Cr2O7          1 𝑚𝑜𝑙 Cr2O7
                          249 𝑔 K2Cr2O7         100 𝑔 K2Cr2O7 (impuro)
0,0042 mol K2Cr2O7 *                        *                                    = 104,58 g K2Cr2O7 (impuro)
                         1 𝑚𝑜𝑙 K2Cr2O7                  1 𝑔 K2Cr2O7
                                        1 𝑚𝑙 K2Cr2O7 (impuro)
     104,58 g K2Cr2O7 (impuro) *                                        = 104,58 ml K2Cr2O7 (impuro)
                                        1 𝑔 K2Cr2O7 (impuro)
  7. Datos:
  m = 0,350 g
  V = 24 ml
  Mx = 140          según tabla periódica: Ce+2, Ce+4
                            1 mol ClxM               X Eq - g ClxM            0,350
    0,350 g ClxM *                               *                      =                Eq – g ClxM (1)
                        (35,5 + 140) g ClxM           1 mol ClxM            35,5*X+140
                             𝟏 𝑬𝒒 − 𝒈 𝑺𝒖𝒔       𝟏 𝐄𝐤 .𝐠 𝐂𝐥𝐱𝐌       𝟎,𝟎𝟐𝟒
                  24 ml *                   * 𝑿 𝑬𝒒 − 𝒈         =           Eq – g ClxM (2)
                               𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍                   𝐒𝐮𝐬        𝑿
                                            Igualando 0,024
                                                     (1) = (2)
                0,024          0,350
                        =                                 350*X2 – 852*X – 3360 = 0
                  X         35,5*X + 140
                                            X1 = 4 ; X2 = -2
                                  Metal: Ce               Cl2Ce ; Cl4Ce
  8. a) La polaridad química o sólo polaridad es una propiedad de las moléculas
  que representa la desigualdad de las cargas eléctricas en la misma. Esta
  propiedad se relaciona con otras propiedades químicas y físicas como la
  solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición, fuerza intermolecular, etc.
                                                                                 [NOMBRE DEL AUTOR]     5
                                  Practica N° 6 Cuestionario
b) Ejemplo de moléculas polares: agua, acetona y etanol.
c) Ejemplos de moléculas no polares: bromo gaseoso, cloro gaseoso y
oxígeno.
d) Si se pueden mezclar hexano y aceite porque ambos son moléculas no polares
por lo tanto si pueden formar mezclas homogéneas.
                             1 𝑔 Na2CO3                1 𝑚𝑜𝑙 Na2CO3               2 𝐸𝑞 − 𝑔 Na2CO3
9. a) 200 mg Na2CO3 *                              *                          *
                          1000 𝑚𝑔 Na2CO3               106 𝑔 Na2CO3                1 𝑚𝑜𝑙 Na2CO3
                                  = 0,0038 Eq – g Na2CO3
                             160 𝑔 CuSO4                   1 𝑚𝑜𝑙 CuSO4            2 𝐸𝑞 − 𝑔 CuSO4
b) 100 g CuSO45H2O *                                   *                      *
                          250 𝑔 CuSO45H2O                  160 𝑔 CuSO4             1 𝑚𝑜𝑙 CuSO4
                                      = 0,8 Eq – g CuSO4
                    1 𝑚𝑜𝑙 Ca(ClO)2         2 𝐸𝑞 − 𝑔 Ca(ClO)2
c) 1 g Ca(ClO)2 *                      *                               = 0,014 Eq – g Ca(ClO)2
                     143 𝑔 Ca(ClO)2         1 𝑚𝑜𝑙 Ca(ClO)2
                    1000 𝑔 NaCl       1 𝑚𝑜𝑙 NaCl               1 𝐸𝑞 .𝑔 NaCl
d) 0,5 kg NaCl *                  *                        *                  = 8,547 Eq – g NaCl
                     1 𝑘𝑔 NaCl        58,5 𝑔 NaCl              1 𝑚𝑜𝑙 NaCl
                         1 𝑘𝑔 Ca(HCO3)2            1000 𝑔 Ca(HCO3)2                    1 𝑚𝑜𝑙 Ca(HCO3)2
e) 1 lb Ca(HCO3)2 *                            *                                   *                     *
                       2,205 𝑙𝑏 Ca(HCO3)2              1 𝑘𝑔 Ca(HCO3)2                  162 𝑔 Ca(HCO3)2
2 𝐸𝑞 − 𝑔 Ca(HCO3)2
                     = 5,599 Eq – g Ca(HCO3)2
 1 𝑚𝑜𝑙 Ca(HCO3)2
                                                                                       [NOMBRE DEL AUTOR]    6
                                      Practica N° 6 Cuestionario
10. Datos:
HCl al 37 %
𝜌 = 1,19 g/ml
               𝐸𝑞 − 𝑔 𝐻𝐶𝑙
N = 0,0998
                    𝐿
                    Vdisol = VHCl + Vagua                 Vagua = Vdisol - VHCl (1)
                                     3,785 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙       1000 𝑚𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
            Vdisol = 1 gal disol *                   *                    = 3785 ml disol
                                     1 𝑔𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙           1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙
                               3,785 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙       1000 𝑚𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙         0,0998 𝐸𝑞 − 𝑔 𝐻𝐶𝑙
      VHCl = 1 gal disol *                     *                     *                       *
                               1 𝑔𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙      1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙                    1000 𝑚𝑙
        1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙            36,6 𝐻𝐶𝑙     100 𝑔 𝐻𝐶𝑙     1 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙
                         *                ∗                 *                = 31,40 ml HCl
      1 𝐸𝑞 − 𝑔 𝐻𝐶𝑙           1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙        37 𝑔 𝐻𝐶𝑙          1,19 𝑔 𝐻𝐶𝑙
Reemplazando en (1) :
                             Vagua = 3785 – 31,40 = 3753,6 ml H2O
                              magua = Vagua * 𝜌 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 3753,6 * 1
                                        magua = 3753,6 ml
11. Datos:
ρ HNO3 = 1,4 g/ml
HNO3 al 66,97% en masa
VHCl = 1L
ρ HCl = 1,198 g/ml
HCl al 40% en masa
Agua regia: HCl y HNO3 de relación de 3:1 con respecto a los volúmenes
                                                                          [NOMBRE DEL AUTOR]     7
                                          Practica N° 6 Cuestionario
            1000 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙           1,198 𝐻𝐶𝑙            40 𝑔 𝐻𝐶𝑙             1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙        1 𝑚𝑜𝑙 HNO3            63 𝑔 HNO3
1 L HCl *                     *                    *                    *                *                     *                *
                  1 𝐿 𝐻𝐶𝑙    1 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙  100 𝑔 𝐻𝐶𝑙 36,5 𝑔 𝐻𝐶𝑙                                   3 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙                 1 𝑚𝑜𝑙
                  100 𝑔 HNO3    1 𝑚𝑙 HNO3      1 𝐿 HNO3
                                    *                     *                             = 0,294 L HNO3
                 66,97 𝑔 HNO3           1,4 𝑔 HNO3            1000 𝑚𝑙 HNO3
12. Datos:
ρ disol = 1,824 g/ml
H2SO4 al 92% en masa
Concentracion 2 (C2) = 2 N
      1,824 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙       92 𝑔 H2SO4          1 𝑚𝑜𝑙 H2SO4               2 𝐸𝑞 − 𝑔 H2SO4             1000 𝑚𝑙
                      *                  *                          *                          *               = 34,25 N
          1 𝑚𝑙            100 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙         98 𝑔 H2SO4                    1 𝑚𝑜𝑙 H2SO4              1𝐿
                                    C1 = 34,25 N                               C2 = 2 N
                                          V1 = 1L                           V2 = ¿?
                                                       C1*V1 = C2*V2
                                                  𝐶1∗𝑉1       34,25∗1
                                        V2 =              =                 = 17,13 L
                                                   𝐶2           2
                                                       V2 = 17,13 L
14.
                               NaCl + AgNO3                                 NaNO3 + ClAg
                                  NaI + AgNO3                               NaNO3 + IAg
                                          mNaCl = X                         mNaI = Y
                                         X + Y = 2,2834                           (1)
                          1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙          1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝐶𝑙             143,5 𝑔 𝐴𝑔𝐶𝑙             108 𝑔 𝐴𝑔             24
         X g NaCl *                       *                     *                       *                      =        *X
                          58,5 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙         1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙                1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝐶𝑙           143,5 𝑔 𝐴𝑔𝐶𝑙          13
                             1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑙            1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑙             230 𝑔 𝐴𝑔𝑙       108 𝑔 𝐴𝑔          18
                 Y g NaI *                    *                  *                  *                 =        *Y
                             150 𝑔 𝑁𝑎𝑙            1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑙          1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑙          230 𝑔 𝐴𝑔𝑙         25
                                                                                               [NOMBRE DEL AUTOR]               8
                           Practica N° 6 Cuestionario
                     24          18
                          *X *        *Y = 3,9258         (2)
                     13          25
Resolviendo:
                          X + Y = 2,2834            (1)
                     24          18
                          *X *        *Y = 3,9258         (2)
                     13          25
                   mNaCl = 2,03 g            % mNaCl = 88,90 %
                   mNaI = 0,26 g             % mNaI = 11,10 %
15. Datos:
VPH3 = 80 L
T = 18°C = 291 K
P = 756 mmHg
disol =   1L
                                                                [NOMBRE DEL AUTOR]   9