Materia:
DESGRAVACIÓN ARANCELARIA
                          Integrantes del equipo:
                      Chavez Dimas Aldo Armando
                     Masías Figueroa Jesús Alberto
                      Vargas Muñiz Ángelo
                      Velázquez Rivera Hugo
                                   Grupo:
                                  OCI 4-3
                            Nombre del trabajo:
                       TLC DE MÉXICO CON AELC
                          Nombre de la maestra:
                   María de los Ángeles Aguirre Oliva
                                Ciclo escolar:
                                  2021 – 1
San Luis Rio Colorado, Sonora                       11 de marzo de 2021
Índice
                                Introducción
Por medio del presente trabajo, se dará a conocer información acerca del
Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre
Comercio, el cual tiene antecedentes desde el mes de mayo del año 2000,
cuando comenzaron las negociaciones en Ginebra, Suiza para ver una serie de
posibles acuerdos que podían llegar a ser un factor para crear el tratado. Se
realizaron diferentes negociaciones, tanto en Suiza como en la Ciudad de
México, hasta que fue firmado en noviembre del 2000, el cual posteriormente
entró en vigencia el siguiente año. Así que en esta investigación se reflejan
algunos datos que son muy interesantes, por ejemplo; la economía, la
educación, la política, costumbres, etc., de cada país que forma parte de dicho
acuerdo, por eso es de suma importancia poner atención a cada dato
proporcionado.
TLC AELC “Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación
Europea de Libre Comercio”
   1. TLC (PAÍSES QUE LO CONFORMAN)
El tratado de libre comercio entre México y la Asociación Europea está
compuesto de 4 estados o países que son la Republica de Islandia, así como el
Reino de Noruega, el Principado de Liechtenstein y la Confederación Suiza.
   2. ENTRADA EN VIGOR
Dicho tratado, fue firmado el 27 de noviembre del año 2000 en la Ciudad de
México, el cual entró en vigor el 1 de julio del 2001, donde, además de tener el
acuerdo en general, conlleva una serie de acuerdos bilaterales que pueden
gozar mutuamente entre las partes para comercializar productos agrícolas.
   3. OBJETIVO DEL TLC
Por medio del tratado, se establecieron ciertos objetivos que permitía a los
países, el gozar de un área de libre comercio, siguiendo las disposiciones
correspondientes; el primero de ellos es la liberación progresiva y reciproca del
comercio de bienes, lo cual conlleva una convivencia pareja y justa, donde
ambas partes salgan ganando u obtengan algún beneficio a cambio, y que
continuamente vallan correspondiendo un poco más; otro de ellos es la
condición de una competencia leal, donde ambos comercializan y respeten
tanto los precios, requisitos, entre otros aspectos; también la apertura de los
mercados y liberación progresiva de la inversión, para que empresas de un
país, puedan invertir libremente en el otro y así puedan generar mayor
convivencia sana; luego, se estableció la liberación del comercio de servicios,
donde permitía el tener una relación laboral, por ejemplo, una empresa pueda ir
a esos países para ofrecer un servicio. Otro de los objetivos es el cuidar y
prevenir las inconformidades de las personas, mediante la protección de los
derechos de propiedad intelectual, que, si una persona crea, inventa o innova
una cosa, pueda recibir los créditos y sea reconocido el gran trabajo que
realizó. Por último, se encuentra el objetivo de contribuir a la eliminación de
barreras en el comercio con el fin de que haya un desarrollo armónico y en paz,
que permita el expandirse y llegar a nuevos mercados.
   4. ACTUALIZACIONES O MODIFICACIONES
Este tratado ha dejado buenos comentarios, ya que ha estado en
funcionamiento por muchos años y pocas veces se ha visto la necesidad de
realizar cambios, de acuerdo a su buena aplicación y a la buena participación
que han tenido los países, colaborando y contribuyendo en el comercio, así
como el invertir entre ambas partes. En algunos casos, hubo revisiones con el
fin de ampliar el acceso de los productos agropecuarios, también, eliminar,
reducir o prevenir barreras no arancelarias innecesarias para que así haya un
mejor flujo de las operaciones, entonces en el 2017 se realizó una revisión para
modernizar o actualizar el acuerdo, con el fin que se adaptara a los nuevos
cambios, en dicha actualización se buscó el otorgar certeza y confianza a los
diferentes operadores económicos, para que se sientan seguros y tengan la
posibilidad de invertir, el incluir nuevos temas en los diferentes capítulos
establecidos, como tener una mejor accesibilidad el mercado de productos
agrícolas, también continuar con los procesos acordados como las reglas de
origen, la inversión y competencias, que no existan obstáculos que puedan
perjudicar en el comercio, siempre y cuando siguiendo con lo establecido.
   5. ECONOMÍA
MÉXICO:
La economía de México está basada en el mercado libre a las exportaciones.
La economía está conformada por una mezcla de industrias y sistemas
agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector
privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos
marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución
del gas natural para modernizar la infraestructura.
En México se trata de una economía orientada a las exportaciones, con un
comercio exterior regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40
países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la
América Central y la América del Sur.
ISLANDIA:
Islandia es la economía número 107 por volumen de PIB. El turismo es una
actividad económica importante.
Las principales actividades son los productos lácteos y la pesca, ésta última
representando más del 60% de los ingresos por recursos externos. La industria
participa con un 26% en el PIB, y excluyendo la industria pesquera, le siguen
en importancia la producción de aluminio, fertilizantes, ferrosilicona y diatomita.
Islandia posee una economía industrializada y de libre mercado, la energía
geotérmica es la principal fuente de energía doméstica e industrial del país.
En la década de 1990, Islandia emprendió amplias reformas de libre mercado,
que inicialmente produjeron un fuerte crecimiento económico. Como resultado,
Islandia fue calificada con uno de los niveles más altos de libertad económica y
libertades civiles del mundo. En 2007, Islandia encabezó la lista de naciones
clasificadas por el Índice de Desarrollo Humano y fue una de las más
igualitarias, según el cálculo proporcionado por el coeficiente de Gini .
LIECHTENSTEIN:
La economía de Liechtenstein, a pesar del pequeño tamaño y la escasez de
recursos naturales del país, está altamente industrializada, orientada hacia la
libre empresa y posee la tercera renta per cápita más alta del mundo, después
de Catar y Luxemburgo.
La economía del país está altamente diversificada, con un gran número de
pequeñas empresas. y regulaciones sencillas han incentivado a muchos
holdings a establecer oficinas en Liechtenstein, proporcionando el 30 % de los
ingresos del Estado. El país participa en una unión aduanera con Suiza y usa el
franco suizo como moneda nacional. Liechtenstein importa más de 90 % de sus
necesidades energéticas. El país es miembro del Espacio Económico Europeo
(una organización que actúa como un puente entre la Asociación Europea de
Libre Comercio (AELC) y la Unión Europea) desde mayo de 1995.
Se concentra predominantemente en el sector secundario (industria), que
representa alrededor del 40 % del PIB, y en el terciario (servicios), con
alrededor del 55 %. Los servicios financieros suponen alrededor del 24 % del
PIB, cerca de la mitad del sector terciario, mientras que el sector primario
(agricultura) representa aproximadamente el 8 %.9 Debido a su ubicación
central en Europa, este principado cuenta con una ventaja geográfica. A pesar
de contar con un pequeño mercado interno, la economía industrial es más
grande gracias a su orientación hacia las exportaciones.
NORUEGA:
Aunque sensible a los ciclos económicos mundiales, la economía de Noruega
ha mostrado un sólido crecimiento desde el inicio de la era industrial. Uno de
sus principales motores económicos ha sido tradicionalmente la exportación. El
país es rico en recursos naturales y entre sus principales actividades destacan
la exploración y producción de petróleo y gas, la pesca y la construcción de
presas para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico. De hecho, más del
10 % de los puestos de trabajo dependen directamente del petróleo. El sector
agrícola y la industria pesada han tendido a disminuir paulatinamente en favor
del sector servicios y la industria petrolera.
Su sector público es uno de los mayores del mundo en cuanto a su aportación
al producto interior bruto del país. Noruega tiene una elevada esperanza y nivel
de vida y una seguridad social extensa. Posee una de las mayores cargas
fiscales del mundo. La existencia de un vasto estado del bienestar y la
modernidad de su industria se han podido financiar gracias a la explotación de
petróleo en el mar del Norte.
SUIZA:
La mayoría de los asalariados suizos trabaja en el sector servicios, sobre todo
en las plazas comerciales y financieras o en el sector turístico. La industria está
dominada por los fabricantes de productos químicos y farmacéuticos y por las
empresas de maquinaria y de construcción metálica. La importancia de la
agricultura está disminuyendo.
El sector servicios con sus plazas comerciales y financieras contrata a la mayor
parte de la población de Suiza. El comercio de materias primas ocupa una
posición primordial junto al ramo bancario y asegurador. El turismo es otro
ramo importante de la economía, que juega un papel clave sobre todo en gran
parte de la cordillera alpina.
La agricultura es relevante para el turismo por su influencia en los paisajes y
las tradiciones. A pesar de su peso decreciente, el sector agrario suministra la
mayoría de los productos alimenticios a la población suiza.
Los ramos principales del sector industrial constituyen las industrias química,
farmacéutica, mecánica, eléctrica y metalúrgica, que se distinguen por su fuerte
orientación hacia la exportación. El tercer sector de exportación es la industria
relojera, que consiguió fama mundial gracias a su calidad, tradición e
innovación.
   6. POLÍTICA
MÉXICO:
Régimen Político: La forma de organización política de México es la de una
república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una
federación.
ISLANDIA:
Islandia es una república parlamentaria con la clásica división de poderes en:
poder ejecutivo, judicial y legislativo. El poder legislativo recae tanto en el
gobierno en funciones como en el parlamento, un parlamento que tiene nada
más y nada menos que más de un milenio de historia. El parlamento islandés o
Alþingi es, para sorpresas de muchos, el más antiguo del mundo. Se inauguró
en el 930 de nuestra era en actual parque nacional de Þingvellir, a unos 40 km
de Reykjavk.
LIECHTENSTEIN:
En lo político es un Estado unitario que tiene como forma de gobierno una
monarquía constitucional parlamentaria, el parlamento lo integran solo 25
diputados electos cada cuatro años, su actual Constitución fue ratificada por el
64% en un referéndum en julio del 2003; se incorporó a la ONU en 1990 y fue
el último país europeo que reconoció el voto a la mujer, propuesta aprobada en
1984 por apenas el 51.3% de los votos emitidos en referéndum.
NORUEGA:
Noruega es una monarquía constitucional con un sistema parlamentario de
gobierno. Las funciones del rey son principalmente ceremoniales, pero posee
una influencia como el símbolo de unión nacional. Aunque la constitución de
1814 garantiza poderes ejecutivos importantes al rey, estos son en casi todo
caso ejecutados por el consejo de estado en el nombre del rey (consejo del
rey). El consejo de estado o gabinete consta del Primer Ministro y su consejo,
nombrado por el rey. Desde 1884, el sistema parlamentario ha asegurado que
el consejo tenga aprobación del parlamento, por lo que los nombramientos
realizados por el rey son una simple formalidad.
SUIZA:
La política de Suiza tiene lugar en el marco de una república democrática
parlamentaria federal pluripartidista, donde el Consejo Federal actúa como jefe
colegiado de Gobierno. el poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno y la
Administración Federal. el poder legislativo federal recae en el Gobierno y las
dos cámaras de la Asamblea Federal de Suiza. El poder judicial es
independiente del ejecutivo y del legislativo. Para llevar a cabo cualquier
cambio en la constitución es obligatorio aprobarlo mediante el referéndum
obligatorio. Para realizar cualquier cambio en una ley se puede solicitar la
celebración de un referéndum facultativo, en los tres niveles de la
administración: federal, cantonal y municipal. A través de referendos, los
ciudadanos pueden impugnar cualquier ley votada por la Asamblea Federal y,
por medio de iniciativas, introducir enmiendas a la constitución federal. Este
tipo de sistema político es descrito como democracia semidirecta.
   7. PRODUCTOS O SERVICIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL.
      Sectores en que los productos mexicanos obtuvieron una mayor
      participación dentro de las exportaciones hacia la AELC fueron:
      químicos (48%) y maquinaría y equipo de transporte (30%).
  Los sectores que aportaron los mayores incrementos en términos de
  valor de las exportaciones mexicanas a la AELC, en el período 2000-
  2009, son: químicos (166 md de valor adicional), maquinaría y equipo de
  transporte (56 md) y manufacturas diversas (37 md); las participaciones
  porcentuales en el aumento del valor son 56%, 19% y 13%
  respectivamente.
  La Inversión Extranjera Directa (IED) de la AELC en México alcanzó los
  3,786 md, acumulados entre 2001 y 2009, de los cuales 96% son
  originarios de Suiza.
  En México operan actualmente 590 empresas con capital de la AELC,
  las cuales se encuentran activas sobre todo en sectores como el de
  productos lácteos, cemento, comercio al mayoreo, chocolate y
  computadoras, los
  cuales concentran el 85% de la IED de la AELC acumulada en México
  entre 2001 y 2009.
  Por su parte, las importaciones mexicanas provenientes de la AELC han
  crecido 63% desde el año 2000, alcanzando 1,395 md, y de las cuales
  Suiza y Noruega contribuyeron con el 87% y 11%, respectivamente. De
  los productos que AELC provee a México, el 43% son insumos y 23%
  maquinaria y equipo, lo cual permite apoyar la competitividad de las
  empresas que operan en el país, tanto para atender el mercado interno,
  como para competir en los mercados internacionales. Con ello, el
  consumidor mexicano se beneficia de un mayor acceso a productos de
  calidad mundial y a mejores precios. De los incrementos observados, en
  términos de valor, de las compras mexicanas a la AELC, las mayores
  aportaciones se dan en los sectores químico (264 md de valor adicional)
  y maquinaría y equipo de transporte (140 md); las participaciones
  porcentuales en el aumento del valor son 51% y 27% respectivamente.
8. PREFERENCIAS ARANCELARIAS.
  Aranceles aduaneros
1. A la entrada en vigor de este Tratado, los Estados de la AELC
eliminarán los aranceles aduaneros sobre las importaciones de
productos originarios de México, excepto por lo establecido en el Anexo
III y el Anexo IV.
2. México eliminará los aranceles aduaneros sobre las importaciones de
productos originarios de los Estados de la AELC de conformidad con el
Anexo III y el Anexo V.
3. A partir de la fecha de entrada en vigor de este Tratado, no se
introducirán nuevos aranceles aduaneros, ni se aumentarán aquéllos
actualmente aplicados en el comercio entre los Estados de la AELC y
México.
4. Un arancel aduanero incluye cualquier impuesto o carga de cualquier
tipo aplicado en relación con la importación o la exportación de un
producto, incluida cualquier forma de sobretasa o cargo adicional en
conexión con tal importación o exportación; pero no incluye cualquier:
(a) carga equivalente a un impuesto interno aplicado de conformidad con
el artículo 8;
(b) cuotas antidumping o compensatorias; o
(c) derecho u otro cargo, siempre que la cantidad se limite al costo
aproximado de los servicios prestados y que no represente una
protección indirecta para productos domésticos, o un impuesto a las
importaciones o a las exportaciones para fines fiscales.
5. A la entrada en vigor de este Tratado, las Partes eliminarán cualquier
derecho u otra carga a los que se refiere el párrafo 4(c) aplicado a los
bienes originarios sobre una base ad valorem .
   9. TRADICIONES, CULTURA, EDUCACIÓN.
MÉXICO:
Tradiciones y cultura:
      La cultura de México es el producto de un proceso de mezcla de las
       prácticas y tradiciones indígenas con la presencia colonial española, que
       acabó produciendo una huella imborrable en todos los aspectos vitales.
       Ha existido desde siempre una lucha de los mexicanos a lo largo de su
       historia por definir y promover la identidad de su nación.
      La música es un elemento fundamental de la cultura mexicana. La
       música popular mexicana goza de un gran renombre internacional,
       especialmente las canciones rancheras y la cultura mariachi, o el corrido
       mexicano, teniendo importantes exponentes de la música de protesta
       (como el narcocorrido mexicano), el rock en español y los sones
       indígenas.
      México posee una enorme riqueza de arte prehispánico, colonial y
       moderno que se puede ver tanto en sus museos, como en zonas
       públicas y en los abundantes restos de arquitectura indígena. El arte
       mexicano, con su luminoso color y su particular estilo, es uno de los
       elementos más dinámicos y hechizantes de la heterogénea cultura
       nacional.
      El cine mexicano posee unos cimientos bien asentados que se remontan
       al siglo XIX. Es un cine internacionalmente aclamado y respetado, con
       una prolífica producción de mano de famosos directores. Los festivales
       de cine de México también tienen una enorme importancia cultural,
       siendo considerado el Festival Internacional de Cine de Guadalajara el
       más prestigioso de toda Hispanoamérica.
      La moda del México de hoy difiere muy poco de lo que se lleva en
       Estados Unidos o Europa, debido a la rápida globalización. Sin embargo,
       hay ciertos artículos de ropa emblemáticos asociados con México, sobre
       todo el vestido tradicional mexicano.
      Una de las gastronomías de mayor personalidad en el mundo, heredera
       de las tradiciones aborígenes en las cuales la tortilla de maíz, los frijoles,
       el chile, guacamole, tamal, pozole y las tostadas, así como las salsas,
       son protagonistas. Las enchiladas, tacos y tamales gozan de renombre
       internacional, y en las variantes gastronómicas aborígenes uno puede
       encontrar insectos (como los chapulines, chapuzones o escamoles), y
       otros alimentos característicos.
      Es común beber cerveza.
      La mayoría de los mexicanos son muy aficionados al fútbol.
Educación:
La Constitución de México establece en su artículo tercero, que el estado
impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior de
manera laica, gratuita y obligatoria. México tiene una de las tasas más altas en
relación de docentes con respecto a estudiantes en el mundo, con 26 alumnos
por maestro en todo el país. Los alumnos del país están ubicados en el lugar
48 de los 65 países más desarrollados, y tercero en América Latina, después
de Chile y Uruguay, según el Informe del Programa Internacional para la
Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2009. Según la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, México tiene el último lugar en cuanto
a la calidad educativa, así como también con un nivel de los más bajos en
inversión en porcentaje del PIB, aproximadamente 5 % anual. Los mexicanos
promedio leen la mitad de un libro anualmente además de que el salario de un
docente es 20 veces menos que el de un legislador. En el país se han reducido
de manera importante los niveles de analfabetismo en los últimos 40 años, al
pasar de un 25.8 % en 1970 a un 8.4 % en 2005. En México hay 5 mil 343
escuelas de nivel superior que atienden a una población escolar de más de 3.6
millones de alumnos.
ISLANDIA:
Tradiciones y cultura:
     Existen algunas creencias tradicionales, principalmente compartidas con
      la mitología nórdica, que hoy en día continúan vigentes; por ejemplo, es
      común creer en los elfos, o al menos no estar dispuestos a descartar su
      existencia.
     También es tradicional la ganadería y la agricultura (gran parte en
      invernaderos). Por eso, la pesca y la caza son deportes muy populares y
      debido a esto el consumo de productos marinos es la principal base de
      la mayoría de los platos dentro de la gastronomía. Además de los
      pescados y mariscos, la principal carne consumida es la de cordero,
      seguida por la de caballo, la de vaca y la de reno.
     Es común no decir el nombre de los hijos a nadie hasta que es
      bautizado, ni tan siquiera cuando nace. Pueden pasar seis meses
      tranquilamente sin que los abuelos sepan como llamarle.
     Otra tradición islandesa es dejar los cochecitos de bebé en el balcón
      (bebé incluido), aunque esté nevando. También en la calle mientras los
      padres están dentro de la cafetería. Se cree que así se hacen fuertes y
      los preparan para los temibles inviernos.
     La literatura es reconocida principalmente por sus sagas y sus eddas,
      que fueron escritas durante la Edad Media.
     Se considera de gran importancia la independencia y la autosuficiencia;
      de hecho.
     Se toleran los derechos de la comunidad LGBT. El 11 de junio de 2010,
      el parlamento islandés enmendó la Ley de matrimonio, legalizando el
      matrimonio entre personas del mismo sexo. La ley entró en vigor el 27
      de junio de 2010.
     En Navidad hay muchas tradiciones. Y las postales navideñas no se
      compran, se hacen en casa con fotografías de los hijos.
     En fin, de año, no se come uvas y se tiran petardos de forma masiva.
     A principio de agosto, se celebra el fin de semana loco y se sale a los
      conciertos en el campo a emborracharse.
     Los domingos se come cordero al horno con salsa espesa, ideal para la
      resaca.
Educación:
El sistema de educación en Islandia es uno de los más respetados del mundo,
gracias a la cobertura y alto nivel de formación. Casi el 100% de la población
está alfabetizada. Toda la educación en Islandia es gratuita y obligatoria para
todos los niños de 10 a 14 años y antes de los 10 se instruye en los hogares.
Si se desea continuar con los estudios se puede asistir también a colegios
especializados o escuelas de lenguas, por ejemplo, el sistema de educación
superior que es la Universidad de Islandia cuenta con las facultades de
medicina (en cirugía dental y farmacia), de economía (con énfasis en la
administración de empresas), de leyes, de ingeniería y ciencias la cual ahora
confiere el grado B.S (Bachiller en Ciencias) en ingeniería, matemáticas y
ciencias naturales y por ultimo de filosofía en donde es posible obtener el grado
B.A (Bachiller Artístico) en materias tales como inglés, francés, alemán, latín,
griego, todas las lenguas nórdicas, física, matemáticas, química, etc.
LIECHTENSTEIN:
Tradiciones y cultura:
      El catolicismo romano es la religión estatal de Liechtenstein, y alrededor
       del 85 por ciento de la población es católica. Aproximadamente el 7 por
       ciento son protestantes, y el resto pertenecen a otras denominaciones.
       La mayoría de las costumbres de Liechtenstein provienen del calendario
       religioso católico, aunque algunas provienen de orígenes paganos.
      El año comienza con celebraciones de Año Nuevo en una tradición
       similar a la del resto del mundo. El invierno alpino significa que las
       fiestas ’Silvester’ no son tan prominentes como en otros pueblos y
       ciudades.
      La duodécima noche (o Tres Reyes, como ellos lo llaman) ve a 3
       visitantes reales que visitan a los lugareños. A diferencia de la tradición
       británica de que el árbol de Navidad debe ser retirado en la duodécima
       noche, los árboles generalmente no se levantan hasta la Nochebuena, y
       se quedarán tanto tiempo como se vean bien.
      La música juega un papel importante en los festivales anuales, pero
       también la cocina, la danza y la historia. La nación se detiene para su
       fiesta nacional anual de Liechtenstein el 15 de agosto, con muchas
       festividades y fuegos artificiales en todo el país. Otro día lleno de
       energía es el Concierto de Monstruos, que se celebra en la ciudad de
       Schaan.
      Hay una serie de eventos y celebraciones tradicionales que tienen lugar
       cada año. Entre ellas se encuentran la Fiesta Nacional del 15 de agosto,
       las catas de vinos, la fiesta de la cocina en primavera y la feria de
       atracciones en otoño. Durante los meses de verano, el Principado
       resuena con música en vivo, entre los que destacan las Clases
       Magistrales Internacionales, el festival de guitarra LiGiTa, una serie de
       eventos en el Castillo de Gutenberg, así como el “Jazz- und Blues im
       Hof” y el Festival de Liechtenstein en Schaan (LIFE).
      También hay actuaciones regulares de las compañías de opereta en
       Vaduz y Balzers, así como de la Liechtenstein Musical Company cada
       dos años. La Sociedad de Ópera de Vaduz y el grupo de teatro
       “SchauBühne” son importantes instituciones culturales en Liechtenstein.
      Los habitantes de Liechtenstein visten ropa moderna y de estilo
       occidental tanto para ocasiones informales como formales. Se visten
       bien y conservadoramente en público. Sus trajes tradicionales, o
       Trachten, se usan sólo en raras ocasiones, para festivales y otras
       ocasiones especiales. El traje de mujer tiene una cintura recogida, una
       falda entera y un delantal, mientras que los hombres llevan pantalones
       hasta la rodilla, un sombrero negro plano y una cha.
      Muchos de los platos tradicionales de Liechtenstein se encuentran en el
       “Liechtensteiner Kochbuch”. Entre las más populares están “Käsknöpfle
       mit Apfelmus”, un plato de pasta pastosa con queso derretido servido
       con salsa de manzana; “Ribel”, un plato a base de harina de maíz
       servido con un vaso de leche, café con leche o queso agrio; y
       “Tatsch/Kratzete”, un panqueque dulce y espeso servido con compot.
      Es un país productor y consumidor de vino y cerveza.
Educación:
El índice de alfabetización es del 100 %. En 2012, el Informe PISA de la OCDE
consideró a la educación de Liechtenstein la octava mejor del mundo y la mejor
de Europa. Tiene 5 centros de educación secundaria (Liechtensteinisches
Gymnasium, Realschule Vaduz, Oberschule Vaduz, Realschule Schaan y
Sportschule Liechtenstein (en Schaan)) y 4 centros de educación superior
(Universidad de Liechtenstein, Universidad Privada en el Principado de
Liechtenstein, Instituto Liechtenstein y Academia Internacional de Filosofía).
NORUEGA:
Tradiciones y cultura:
      La cultura agrícola noruega sigue jugando un papel en la cultura
       contemporánea de este país. En el siglo XVIII, inspiró un fuerte
       movimiento nacionalista romántico, que aún es visible en el idioma
       noruego y en los medios. En el siglo XIX, la cultura noruega floreció con
       esfuerzos nacionalistas para alcanzar una identidad independiente en
       las áreas de la literatura, el arte y la música.
      Noruega ha sido un país progresista, que ha adoptado políticas y leyes a
       favor de los derechos de las mujeres, de las minorías y de la comunidad
       LGBT.
      En Noruega aún se acostumbra vestir con bunad para bodas y
       celebraciones importantes, se trata del traje típico de los noruegos. Por
       eso se dice que sus tradiciones culturales están muy vivas, sobre todo
       en fechas como la Fiesta Nacional, el 17 de mayo o en fiestas privadas o
       ceremonias personales.
      Los bailes populares y las canciones seculares son tradicionales en las
       festividades y eventos populares; así como los cuenta cuentos, que
       siempre narran historias de trols. Específicamente el 23 de junio, se
       celebra la Noche de San Juan y es el mejor momento para recrear
       tradiciones antiguas como formar grandes hogueras y organización de
       cenas.
      Los noruegos son personas muy deportistas, semanalmente dedican un
       espacio de su tiempo para salir de sus rutinas y formar parte de la
       naturaleza; actividades como el golf, submarinismo, rafting, equitación
       son sus preferidos.
      Desde el 1 de junio del 2004 está prohibido fumar en los lugares
       públicos como restaurantes, bares y cafeterías
Educación:
El sistema educativo noruego es predominantemente público. Las escuelas y
las Universidades son dirigidas por las autoridades públicas, y la educación es
gratuita en todos sus niveles. Cada año, cerca de 850.000 personas reciben
enseñanza en escuelas, universidades y otras instituciones educativas; de
ellas, aproximadamente 550.000 son alumnos de las escuelas primarias
obligatorias. El personal docente está compuesto por unos 50.000 profesores.
Además de la asistencia a la escuela ordinaria, cerca de un millón de personas
se beneficia de la educación para adultos.
SUIZA:
Tradiciones y cultura:
      La religión más practicada en Suiza es el catolicismo, a la cual
       pertenece el 43,8 % de la población.
      Las actividades al aire libre, son importantes a nivel cultural, por eso casi
       toda la población es amante de la naturaleza. Conocen mucho sobre las
       flores y los animales silvestres del país. Las montañas y los valles están
       bien   conservados;    son   lugares    muy    limpios   y   con   un   valor
       extremadamente alto para la cultura suiza. La cultura del reciclaje está
       expandida por toda la población.
      Son reconocidos por sus bancos, sus chocolates, sus quesos o por
       fabricar los mejores relojes del mundo, además de por tener unos de los
       mejores colegios privados del mundo.
      La bicicleta es uno de los medios de transporte más utilizados en el país
       (aparte del tren). La mayoría de las ciudades poseen carriles especiales
       para la circulación ciclística (ciclo rutas). El automóvil es un medio
       también muy utilizado, aunque las personas prefieren el servicio público;
       en las ciudades los ómnibus y los tranvías son los que mandan la
       parada. Para el transporte inter city, el tren es la mejor opción de viaje y
       el medio de transporte más utilizado por los suizos: se dice que,
       después de los japoneses, los suizos son las personas que más viajan
       en tren.
      La cultura suiza también está ligada al deporte, los más practicados son
       los de invierno (esquí, snowboarding, etc.), aunque los demás deportes
       son también practicados por una gran parte de la población. Deportes
       poco expandidos en los países hispanos como el hockey, golf,
       balonmano o el bádminton, entre otros, son muy comunes en Suiza.
       Caminar en la montaña es una de las actividades predilectas para los
       que prefieren quedarse durante las vacaciones de verano.
      La mayoría de la población es bilingüe (alemán y francés).
Educación:
La enseñanza obligatoria dura once años. La mayor parte de los estudiantes
comienzan la escuela primaria a la edad de seis o siete años, tras uno o dos
años de preescolar. La Secundaria I es el siguiente ciclo a la enseñanza
primaria. En este nivel los alumnos reciben una formación general básica, pero
se les encauza hacia una continuidad de los estudios académicos o de carácter
profesional. A la edad de 16 años los estudiantes pasan al nivel de Secundaria
II, que por lo general dura de tres a cuatro años. Casi todos los estudiantes
suizos acuden a algún tipo de escuela de Secundaria II. Dos terceras partes lo
hacen siguiendo una formación profesional. Esto quiere decir que el aprendiz
pasa la mayor parte de su tiempo trabajando en una empresa seleccionada y
asiste uno o dos días por semana a la escuela de formación profesional. Se
trata del sistema de aprendizaje, característica de la enseñanza en Suiza, así
como en Alemania. Los estudiantes pueden elegir uno de los cerca de 300
aprendizajes reconocidos en Suiza.
Entre el 20% y el 30% de los jóvenes continúa su formación en un instituto
(denominados Gymnasium en alemán y gymnase o collège en francés, liceo en
italiano), es decir, un centro formativo que proporciona una formación
académica general especialmente exigente. Al finalizar los estudiantes tienen
19 o 20 años. Si obtienen el certificado de Matura o maturité (equivalente al
bachillerato) pueden entrar en la universidad o en cualquiera de las dos
escuelas politécnicas federales. Los aprendices pueden también conseguir un
título federal de bachillerato profesional (en alemán Berufsmaturität, y en
francés maturité professionnelle), que les habilita para cursar estudios
superiores en cualquier universidad de ciencias aplicadas. Existen también
escuelas de nivel universitario que ofrecen formación profesional en distintos
campos, desde ciencias informáticas a hostelería. Estos centros imparten
educación terciaria que incluye prácticas laborales. Existen asimismo 20
Escuelas Superiores de Pedagogía en toda Suiza.
10.       BENEFICIOS     DEL    TRATADO      PARA    LOS    PAÍSES    QUE     LO
CONFORMAN (EN ESPECÍFICO PARA MÉXICO).
PARA MÉXICO:
         Diversificación de las exportaciones cubriendo prácticamente toda
          Europa.
         Ingreso al mercado con mayor ingreso per cápita en el mundo.
          Productos industriales exportados a la AELC libres de arancel desde la
          entrada en vigor del TLC.
         Incremento del 74% llegando a 1.8 millones de dólares.
         Durante el 2019 hubo 1,036 empresas con inversión en México y el 80%
          de las exportaciones e importaciones se realizaron a través de 14 y 64
          partidas arancelarias, respectivamente.
         A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México-
          AELC en 2001, el intercambio comercial entre México y Noruega se ha
          incrementado en un 95.2 % (5.7% promedio anual), al pasar de $118.8
          millones de dólares (mdd) en 2001 a $209 mdd en 2014. Las
          exportaciones mexicanas crecieron 215.8% (10.1% promedio anual), al
          pasar de $20.9 mdd a $65.9 mdd. Por su parte, las importaciones de
          productos noruegos al mercado mexicano crecieron 69.5% (4.5%
          promedio anual), al pasar de $98 mdd a $166.1 mdd.
         Exportación de productos mexicanos a Noruega tales como: tubos y
          perfiles de hierro o acero (61.1%), partes para turborreactores,
          turbopropulsores y demás turbinas de gas (6.4%) y cerveza de malta
          (5.1%). México importa abonos minerales o químicos (18.8%), gas de
      petróleo e hidrocarburos gaseosos (13.7%), y pescado seco, salado o en
      salmuera (11.4%).
     Creciente interés de las empresas noruegas relacionadas con el sector
      energético por hacer negocios con México. Durante el año 2015 se
      detectaron varias empresas relacionadas con el desarrollo de proyectos
      de ingeniería para el manejo de yacimientos petroleros que están
      estudiando nuevas posibilidades de establecer subsidiarias en México o
      asociarse con empresas mexicanas. Adicionalmente, 5 empresas
      noruegas obtuvieron contratos para realizar estudios de exploración
      sísmica en aguas mexicanas y la empresa petrolera Statoil ha sido un
      participante activo en la Ronda Uno de la Reforma Energética.
     Noruega es la 2ª fuente de inversión en México entre los países de la
      AELC y la 36ª a nivel mundial con un monto acumulado en el período
      1999-junio de 2013 de $70.8 mdd. Las 70 empresas con capital noruego
      ubican a ese país en el lugar 43° por el número de empresas.
     La inversión noruega se ubica en 15 estados de la República Mexicana,
      principalmente en el Distrito Federal (64.4%), Campeche (20.7%),
      Jalisco (8.9%), Sonora (2.1%) y Yucatán (1.9%). Asimismo, esa
      inversión se localizó en 13 sectores, y los principales fueron: servicios
      profesionales, científicos y técnicos, así como servicios de apoyo a los
      negocios y a la industria manufacturera y extractiva. Por su parte, hasta
      julio de 2012 y según datos de la Oficina de Estadísticas de Noruega,
      México registró inversiones en Noruega por un monto de $1.16 mdd.
PARA TODOS LOS MIEMBROS DE FORMA GENERAL:
     Modernización en reglas de origen.
     Eliminación de obstáculos técnicos para el comercio.
     Coherencia regulatoria.
     Soluciones comerciales.
     Medidas sanitarias y fitosanitarias para productos agrícolas.
     Desarrollo sostenible.
     Normas más flexibles en productos.
Conclusión
                          Referencias Bibliográficas
http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_EFTA/MEX_EFTA_s.ASP
http://www.sice.oas.org/trade/mexefta/spanish/mxeftas2.asp?
fbclid=IwAR1jmIC2M2KTB8uMxBNbByp3nCk7dJK19N2Zv-es7Y-
ZgDE_20zp5ybrJ4w#ART%C3%8DCULO%201
https://www.efe.com/efe/america/mexico/mexico-y-la-asociacion-europea-de-
libre-comercio-acuerdan-actualizar-su-tlc/50000545-2818786
https://es.qaz.wiki/wiki/Economy_of_Iceland
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Islandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Liechtenstein
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Noruega
https://www.eda.admin.ch/aboutswitzerland/es/home/wirtschaft/
taetigkeitsgebiete.html
https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-mexico/economia-
solida/crecimiento-economico/
https://datosmacro.expansion.com/pib/islandia#:~:text=El%20PIB%20de
%20Islandia%20aumenta%20un%202%2C6%25&text=La%20cifra%20del
%20PIB%20en,los%2050%20pa%C3%ADses%20que%20publicamos.
https://datosmacro.expansion.com/paises/noruega
https://www.islandia24.com/gobierno-islandes-funciones/
https://embamex.sre.gob.mx/nigeria/index.php/es/mexico-informacion/datos-
basicos#:~:text=R%C3%A9gimen%20Pol%C3%ADtico%3A%20La%20forma
%20de,pero%20unidos%20en%20una%20federaci%C3%B3n.
https://sites.google.com/site/mexicocultura370/#:~:text=La%20cultura
%20mexicana%20es%20un%20vasto%20territorio%20que%20engloba
%20enormes%20diferencias%20identitarias.&text=La%20cultura%20de%20M
%C3%A9xico%20es,en%20todos%20los%20aspectos%20vitales.
https://concepto.de/cultura-mexicana/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Islandia#:~:text=El
%20sistema%20de%20'educaci%C3%B3n%20en,desde%20fines%20del
%20siglo%20XVIII.&text=En%201946%20la%20educaci%C3%B3n
%20obligatoria,6%20hasta%20los%2015%20a%C3%B1os.
https://escritorislandia.com/tradiciones-islandia/#:~:text=En%20primer%20lugar
%2C%20la%20tradici%C3%B3n,hasta%20al%20presidente%20de
%20Islandia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Islandia#Cultura
https://tradicioness.com/tradiciones-de-liechtenstein/#:~:text=talleres%20y
%20conciertos.-,Costumbres%20y%20etiquetas%20de
%20Liechtenstein,informal%20popular%20usado%20entre%20amigos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Liechtenstein#Arte_y_cultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Noruega#Cultura
http://expansionoslo.blogspot.com/2016/01/costumbres-y-tradiciones.html
http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:19c5ca22-8bb5-4ce1-8f71-
49c048fd3f3a/re2990100487-pdf.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Suiza
https://www.swissinfo.ch/spa/m%C3%A1s-sobre-el-sistema-educativo-suizo/
30073922#:~:text=En%20Suiza%2C%20la%20ense%C3%B1anza
%20obligatoria,ciclo%20a%20la%20ense%C3%B1anza%20primaria.
https://blog.onecore.mx/mexico-moderniza-tlc-europa
https://es.slideshare.net/eduardomena2/tlc-mxicounin-europea-mxicoaelc
https://embamex.sre.gob.mx/noruega/index.php/asuntos-economicos/46-
asuntos-economicos-y-comerciales
http://www.bruselas.economia.gob.mx/swb/work/models/bruselas/Resource/
1/WEB/Publicaciones/AELC.pdf