[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
882 vistas26 páginas

Preguntas QX MEDIC

Este documento presenta una evaluación diagnóstica de 29 preguntas para un preinternado de medicina. Incluye preguntas sobre cáncer de mama, ovario y cérvix, anticonceptivos, infertilidad, embarazo, parto, recién nacido, pediatría y COVID-19. El examen dura 120 minutos y busca evaluar los conocimientos médicos fundamentales de los estudiantes.

Cargado por

Jean Pierre Oros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
882 vistas26 páginas

Preguntas QX MEDIC

Este documento presenta una evaluación diagnóstica de 29 preguntas para un preinternado de medicina. Incluye preguntas sobre cáncer de mama, ovario y cérvix, anticonceptivos, infertilidad, embarazo, parto, recién nacido, pediatría y COVID-19. El examen dura 120 minutos y busca evaluar los conocimientos médicos fundamentales de los estudiantes.

Cargado por

Jean Pierre Oros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

(PREINTERNADO 2022) - Evaluación diagnóstica N°1 - 23 de febrero

Leer detenidamente cada una de las preguntas y marcar la respuesta correcta.


Atentamente,
Coordinación
académica 
PREINTERNADO 2022

  Max Time Allowed: 120 min


Q.1) ¿Cuál de los siguientes es considerado como el único método de screening que se ha revelado eficaz para la detección
temprana del cáncer de mama?

  A.
Mamografía desde los 30 años
  B.
Ecografía antes de los 40 años
  C.
Mamografía pasado los 40 años
  D.
Tomografía desde los 40 años
  E.
Autoexamen mensual de mamas desde los 30 años

Q.2) ¿Cuál es el tumor ovárico de células epiteliales más frecuente?

  A.
Quiste endometrioide benigno
  B.
Cistoadenoma mucinoso benigno
  C.
Tumor de Brenner
  D.
Cistoadenofibroma
  E.
Adenofibroma

Q.3) ¿Cuál es la segunda causa más frecuente de infertilidad femenina?

  A.
Enfermedad inflamatoria pélvica
  B.
Gonorrea
  C.
Miomatosis
  D.
Malformación uterina
  E.
Ovárica
Q.4) ¿Qué anticonceptivo está mejor indicado en una mujer de 33 años que desea el método más seguro disponible?

  A.
Levonorgestrel subcutáneo
  B.
Progestágenos en depósito
  C.
Ligadura de trompas
  D.
Progestágenos más estrógenos
  E.
DIU

Q.5) Mujer de 25 años, usuaria de píldora anticonceptiva. Consulta por presencia de flujo genital amarillento y prurito. Para
confirmar el diagnóstico en fresco se utiliza ………. y el tratamiento de elección es ......:

  A.
Solución salina / clotrimazol
  B.
Solución salina / metronidazol
  C.
Peróxido de hidrógeno / clindamicina
  D.
Hidróxido de potasio / metronidazol
  E.
Hidróxido de potasio / ketoconazol

Q.6) El pico de estradiol ocurre ___ antes de la ovulación:

  A.
14 horas
  B.
24 horas
  C.
36 horas
  D.
48 horas
  E.
10 horas

Q.7) No es un beneficio de usar ACO:

  A.
Baja cáncer de colon
  B.
Baja cancer de útero
  C.
Mejora la dismenorrea
  D.
Reduce los adenomas hepáticos
  E.
Reduce el riesgo de ectópico
Q.8) En una mujer de 30 a 65 años, respecto al screening de cáncer de cérvix se prefiere según la FIGO:

  A.
Prueba molecular cada 5 años
  B.
PAP cada 3 años
  C.
Co-test cada 5 años
  D.
IVAA cada 5 años
  E.
Co-test cada 3 años

Q.9) La unidad histológica funcional de la mama se llama:

  A.
Unidad ducto lobulillar terminal
  B.
Lobulo mamario
  C.
Conducto galactóforo
  D.
Estroma intralobulillar
  E.
Estroma interlobulillar

Q.10) El patrón de sangrado de más de 7 días o de mas de 80ml de volumen se llama:

  A.
Hipermenorrea
  B.
Menorragia
  C.
HUA-Masiva
  D.
HUA-Irregular
  E.
HUA-Intermenstrual

Q.11) ¿Cuál es el medicamento que se debe indicar para la prevención de preeclampsia en la población peruana?

  A.
Suplemento de calcio a las 20 semanas
  B.
Calcio antagonistas en el último trimestre
  C.
Aspirina a partir de las 20 semanas
  D.
Aspirina a partir de las 15 semanas
  E.
Aspirina a partir de las 12 semanas

Q.12) A nivel pulmonar que cambio es fisiológico durante una gestación de 30 semanas:

  A.
Disminución de capacidad de reserva inspiratoria
  B.
Aumento de capacidad residual funcional
  C.
Volumen corriente de 500 ml
  D.
Volumen residual de 600 a 800 ml
  E.
No cambia los volúmenes pulmonares
Q.13) En el trabajo de parto normal, cuando se produce la flexión, el diámetro de presentación es:

  A.
Bitemporal
  B.
Occipitofrontal
  C.
Occipitomentoniano
  D.
Biparietal
  E.
Suboccipitobregmático

Q.14) Gestante de 15 semanas con sangrado genital, a la evaluación presenta OCI cerrado y a la ecografía presenta ausencia
de actividad cardiaca, cursa con perfil de coagulación alterado, fibrinógeno < 150 mg/dl. Mencione lo correcto:

  A.
Realizar legrado uterino inmediato
  B.
Presenta un aborto retenido que se complicó con CID
  C.
Solicitar una ecografía
  D.
Realizar monitoreo hemodinámico
  E.
Interconsulta a hematología

Q.15) Según la historia clínica perinatal, significa alerta lo siguiente, excepto:

  A.
Tuberculosis en la gestante
  B.
Antecedente de parto pre término
  C.
Grupo Rh negativo
  D.
Antecedente de asma bronquial
  E.
Nuliparidad

Q.16) Un RN perderá calor por evaporación si:

  A.
Brinda una manta fría
  B.
Está expuesto al aire.
  C.
No se le seca correctamente
  D.
Se le desnuda en un ambiente frío
  E.
Se le moja con agua fría
Q.17) Un recién nacido para mantener la glicemia normal tiene que realizar diferentes eventos, marque lo correcto:

  A.
Glucogenogénesis
  B.
Disminución de catecolaminas
  C.
Elevación de GH
  D.
Disminución de glucagón
  E.
Bajar los niveles de TSH

Q.18) Recién nacido que en las primeras 12 horas de vida cursa con ictericia por bilirrubina en 30 mg/dl, además de
inapetente y letárgico, lo más probable es:

  A.
Sepsis tardía
  B.
Hepatitis viral
  C.
Anemia hemolítica
  D.
Sepsis precoz
  E.
Ictericia fisiológica

Q.19) ¿Cómo se llama el estado en el cual hay ausencia de la parte distal de miembros?

  A.
Meromelia.
  B.
Focomelia.
  C.
Siringomielia
  D.
Displasia
  E.
Disgenesia

Q.20) ¿Cuál es la causa más frecuente de muerte neonatal?

  A.
Infecciones del SNC
  B.
Asfixia perinatal
  C.
Prematuridad e inmadurez
  D.
Tuberculosis perinatal
  E.
Malformaciones
Q.21) Paciente de 1 año de edad es traído a emergencia debido a que presentó una convulsión de 3 minutos de duración. El
único antecedente importante es que recibió hace más o menos una semana las vacunas correspondientes a su edad.
¿Cuál de las siguientes es el más probable desencadenante de dicha convulsión?

  A.
Triple bacteriana
  B.
Varicela
  C.
Antineumocócica
  D.
Triple viral
  E.
APO

Q.22) Una niña de 11 años de edad acude para valoración de un posible hipo crecimiento. Su talla actual se encuentra en el
percentil 15 de la población general. Su talla genética está situada en al percentil 20 de la población de referencia. Su
desarrollo sexual corresponde a una pubarquia 2 y a una telarquia 3 de Tanner. Su edad ósea es de 11 años. La
velocidad de crecimiento del último año ha sido 8 cm/año. ¿Qué situación presenta la niña?

  A.
Talla baja
  B.
Retraso constitucional del crecimiento
  C.
Un hipo crecimiento por síndrome de Turner
  D.
Eutrófica
  E.
Un hipo crecimiento por hipotiroidismo congénito

Q.23) Se tiene a un paciente de 12 meses de edad que hace algunos días presentó cuadro de rinorrea y tos. Hoy se nota que
tiene estridor y respiración rápida. Al examen presenta politirajes, se evidencia el estridor al reposo, aleteo nasal
marcado. ¿Cuál es su conducta más adecuada?

  A.
Solicitar radiografía de tórax y reevaluar con resultados
  B.
Administrar corticoide endovenoso
  C.
Nebulización con suero hipertónico
  D.
Nebulización con simpaticomimético
  E.
Solicitar hemograma y PCR más reevaluación

Q.24) ¿A qué se debe la hiperviscosidad de la sangre en un paciente con coqueluche?

  A.
Leucopenia y linfopenia
  B.
Leucocitosis y linfopenia
  C.
Leucopenia y linfocitosis
  D.
Leucocitosis y linfocitosis
  E.
Leucocitosis, linfocitosis y desviación izquierda.
Q.25) ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la desnutrición tipo Marasmo?

  A.
Edemas
  B.
Cara de luna llena
  C.
Apetito disminuido
  D.
Apático
  E.
Signo del pliegue

Q.26) ¿Cuál es el motivo por el cual existe una gran probabilidad de anemia en los tres primeros meses de vida?

  A.
El pobre consumo de leche materna
  B.
La gran frecuencia de anemias hemolíticas congénitas
  C.
La pobre cantidad de hierro en la leche humana
  D.
La falta de alimentación
  E.
El menor tiempo de vida de los eritrocitos fetales

Q.27) Marque la que no corresponde a una característica de bulimia nerviosa:

  A.
Trastorno de la percepción
  B.
Atracones
  C.
Medidas compensatorias inadecuadas
  D.
Peso muy bajo
  E.
Asociarse a trastornos psiquiátricos

Q.28) ¿Cuánto tiempo después de la infección aguda por SARS-CoV-2 suele presentarse el MIS-C en niños y adolescentes?

  A.
10 a 12 meses después
  B.
2 a 6 semanas depués
  C.
2 a 4 meses después
  D.
10 a 12 semanas después
  E.
6 a 10 semanas después

Q.29) ¿Cuál es la causa más frecuente de resfrío común?

  A.
Streptococcus pyogenes
  B.
Streptococcus pneumoniae
  C.
Virus parainfluenzae
  D.
Rinovirus
  E.
VSR
Q.30) ¿Cuál es la cardiopatía congénita cianótica más frecuente en recién nacidos?

  A.
Tetralogía de Fallot
  B.
CIA
  C.
Coartación de aorta
  D.
Transposición de grandes vasos
  E.
Atresia pulmonar

Q.31) La forma más común de diseminación del cáncer gástrico, en adenocarcinomas pobremente diferenciados, es:

  A.
Diseminación linfática
  B.
Vía venosa
  C.
Contigüidad
  D.
Por continuidad
  E.
Vía arterial.

Q.32) De las siguientes lesiones asociadas a la litiasis vesicular, ¿cuál tiene menor riesgo de malignización?

  A.
Vesícula en porcelana
  B.
Pólipos de colesterol
  C.
Vesícula escleroatrófica
  D.
infección por E. coli
  E.
Pólipos adenomatosos

Q.33) El punto doloroso sensible en las apendicitis agudas, que se localiza a dos traveses de dedo por encima y detrás de la
espina ilíaca anterosuperior derecha, se conoce como signo de …….:

  A.
Lecene
  B.
Lanz
  C.
Blumberg
  D.
Mussy
  E.
Morris
Q.34) El tratamiento de los divertículos esofágicos que protruyen por el triángulo de Killian debe incluir:

  A.
Miotomía de Heller
  B.
Miotomía de Ramstedt
  C.
Miotomía del constrictor inferior
  D.
Miotomía del constrictor superior
  E.
Miotomía del cricofaríngeo

Q.35) ¿Cuál es la complicación más frecuente de la herida el primer día posterior a una hernioplastía con malla?

  A.
Rechazo de malla
  B.
Dehiscencia malla
  C.
Hematoma
  D.
Íleo
  E.
Lesión neurológica

Q.36) Varón de 28 años sufre accidente de tránsito, llega a emergencia con dolor abdominal, al examen no signos
peritoneales y estabilidad hemodinámica, se queda en observación. A las 12 horas el dolor se hace más intenso, al
examen hay timpanismo a la percusión hepática. ¿Cuál es su conducta a seguir?

  A.
Eco FAST
  B.
Observación
  C.
Radiografía abdominal
  D.
RMN
  E.
Lavado peritoneal

Q.37) ¿Cuál es la causa más frecuente del absceso anorrectal?

  A.
Infección de una fisura previa
  B.
Quiste pilonidal infectado
  C.
Enfermedad de Crohn
  D.
Infección de un paquete hemorroidal
  E.
Infección de las glándulas anales
Q.38) ¿Cuál de las siguientes fases no pertenece a la secuencia evolutiva de apendicitis aguda complicada?

  A.
Perforada
  B.
Necrótica
  C.
Isquémica
  D.
Hemorrágica
  E.
Gangrenada

Q.39) Respecto a la hernia de Morgagni, es correcto:

  A.
Posterolateral es la ubicación más frecuente
  B.
Abdomen distendido en casos de obstrucción intestinal
  C.
La herniación de hígado es frecuente
  D.
Distrés respiratorio frecuente desde el nacimiento
  E.
Frecuentemente diagnosticado en recién nacidos

Q.40) La diverticulitis aguda del sigmoides tiene como manifestación clínica más importante:

  A.
Palpación de masa
  B.
Hemorragia rectal
  C.
Estreñimiento
  D.
Dolor en abdomen bajo
  E.
Distensión abdominal

Q.41) Los apéndices epiploicos se localizan principalmente a nivel de:

  A.
Válvula ileocecal
  B.
Sigmoides
  C.
Estómago
  D.
Intestino delgado
  E.
Ciego
Q.42) Paciente con diagnóstico de cáncer gástrico. A la endoscopía se encuentra lesión ulcerada y con infiltraciones en pared
gástrica. El grado de Borrmann es:

  A.
4
  B.
1
  C.
3
  D.
2
  E.
5

Q.43) El remanente del conducto vitelino da origen a:

  A.
Divertículo de Meckel
  B.
Uraco persistente
  C.
Alantoides persistente
  D.
Ligamento umbilical
  E.
Ligamento redondo

Q.44) ¿Cuál de los siguientes síntomas que al estar ausente pone en duda el diagnóstico de apendicitis aguda?

  A.
Anorexia
  B.
Fiebre
  C.
Malestar general
  D.
Náuseas y vómitos
  E.
Constipación

Q.45) La fístula más frecuente que hacen las diverticulitis del intestino grueso es a:

  A.
Vagina
  B.
Útero
  C.
Vesícula
  D.
Vejiga
  E.
Duodeno
Q.46) Paciente de 40 años, con antecedente de litiasis vesicular, hace dos días se le diagnostica colecistitis aguda calculosa.
Actualmente cursa con signos de obstrucción intestinal. El diagnóstico probable será:

  A.
Colangitis
  B.
Íleo biliar
  C.
Coledocolitiasis
  D.
Sindrome de Ogilvie
  E.
Pseudoobstrucción intestinal

Q.47) La vía frecuente de ingreso de gérmenes para la producción de absceso hepático piógeno es:

  A.
Árbol biliar
  B.
Sistema portal
  C.
Hematógena
  D.
Por contigüidad
  E.
Criptogénica

Q.48) El estudio de elección en la coledocolitiasis es:

  A.
Gammagrafía
  B.
Tomografía axial computarizada
  C.
Ecografía abdominal
  D.
Colangioresonancia
  E.
CPRE

Q.49) EL estudio de elección en el diagnóstico de la colangitis aguda es:

  A.
Ecografía
  B.
Resonancia
  C.
Colangiografía endoscópica
  D.
Gammagrafía
  E.
Ultrasonografía
Q.50) El signo radiológico característico del vólvulo de sigmoides es:

  A.
Manzana mordida
  B.
Grano de café
  C.
Camalote
  D.
Alas de gaviota
  E.
Pseudoriñón

Q.51) La distrofia simpático-refleja corresponde al síndrome de:

  A.
Sudeck
  B.
Dupuytren
  C.
De Quervain
  D.
Guyón
  E.
Túnel del carpo

Q.52) La complicación en una fractura supracondílea de codo en niños, que puede llevar a la amputación de la mano, es:

  A.
Síndrome de hombro mano
  B.
Síndrome miofacial
  C.
Síndrome de hombro doloroso
  D.
Síndrome compartimental.
  E.
Síndrome de túnel carpal.

Q.53) Varón de 25 años, es llevado a emergencia por presentar dolor y fractura de tibia por accidente de tránsito como
peatón, hemodinámicamente estable, deformación en pierna derecha, ¿Cuál es la primera medida que tomará respecto
al manejo de la fractura?

  A.
Estabilización de la fractura
  B.
Desbridamiento y lavado
  C.
Cierre diferido
  D.
Injerto temprano de hueso
  E.
Prevenir síndrome compartimental
Q.54) Se examina niña de 6 años con un arco plantar longitudinal excesivo, con apoyo exclusivo en talón y cabezas de
metatarsianos, así como un leve varo de retropié. ¿Cuál debería ser nuestra siguiente actitud?

  A.
Es la actitud normal a esta edad.
  B.
Exploración neurológica detallada.
  C.
Resonancia magnética y/o TAC para descartar coaliciones tarsales.
  D.
Yesos progresivos para corregir la deformidad.
  E.
Plantillas con cuña de base medial para el varo de retropié y soporte del arco longitudinal.

Q.55) El nervio circunflejo se lesiona con más frecuencia en:

  A.
Luxaciones subcoracoideas de hombro
  B.
Fractura de diáfisis de húmero
  C.
Bursitis del manguito de los rotadores
  D.
Luxación inferior de hombro
  E.
Fractura diafisiaria de húmero

Q.56) La causa más frecuente de amputación de miembros inferiores:

  A.
Malformación grosera.
  B.
Traumatismo.
  C.
Tumor.
  D.
Infección crónica.
  E.
Enfermedad isquémica vascular.

Q.57) Paciente que se cae de manos, Presenta deformación en carpo con compromiso del semilunar, además incluye fractura
intraarticular de radio por impactación. Corresponde a la lesión de:

  A.
Marchand
  B.
Colles
  C.
Smith
  D.
Die-punch
  E.
Barton
Q.58) El tipo de cartílago que forma parte de las sincondrosis es:

  A.
Fibroso
  B.
Glandular
  C.
Elástico
  D.
Hialino
  E.
Fibrocartílago

Q.59) La luxación más frecuente de los adultos, puede generar el siguiente daño neurovascular:

  A.
Nervio mediano
  B.
Nervio circunflejo
  C.
Arteria radial
  D.
Nervio ciático
  E.
Nervio femoral

Q.60) No es parte de la clínica característica del sindrome compartimental:

  A.
Dolor intenso
  B.
Cianosis distal
  C.
Flogosis
  D.
Disminución del pulso
  E.
Parestesias

Q.61) Las maniobras de reducción de la subluxación del codo, incluyen:

  A.
Extensión, supinación y flexión
  B.
Tracción, pronación y flexión
  C.
Extensión, pronación y flexión
  D.
Flexión, pronacion y extensión
  E.
Supinación, flexión y aducción

Q.62) La fractura de Colles es una fractura:

  A.
Intraarticular de cúbito
  B.
Extraarticular del escafoides
  C.
Extraarticular del radio
  D.
Intraarticular del radio
  E.
Extraarticular del cúbito
Q.63) Los quistes de los arcos faríngeos se localizan en el borde anterior del músculo:

  A.
Milohioideo
  B.
Digástrico
  C.
Esternocleidomastoideo
  D.
Trapecio
  E.
Omohioideo

Q.64) La forma más frecuente de luxación temporomandibular es la:

  A.
Anterior
  B.
Posterior
  C.
Superior
  D.
Inferior
  E.
Lateral

Q.65) ¿Cuál es el grado de riesgo quirúrgico, según ASA, en un paciente masculino de 40 años de edad, hipertenso
controlado y con obesidad leve?

  A.
III
  B.
IV
  C.
I
  D.
II
  E.
V.

Q.66) ¿Cuál es la causa de los escalofríos durante la anestesia epidural?.

  A.
Coagulopatía
  B.
Contracción muscular
  C.
Vasodilatación
  D.
Fiebre
  E.
Relajación muscular
Q.67) Las siguientes constituyen indicaciones para practicar una traqueostomía, excepto:

  A.
Tétanos
  B.
Coma
  C.
Crup
  D.
Trauma Laríngeo
  E.
Asma bronquial

Q.68) ¿Cuál es la complicación más frecuente del remanente del conducto onfalomesentérico?

  A.
Obstrucción intestinal
  B.
Hemorragia digestiva
  C.
Inflamación
  D.
Perforación
  E.
Ulceración
Q.69) Recién nacido de 12 horas de vida, presenta vómitos de contenido bilioso, distensión abdominal leve. No elimina
meconio. Se adjunta radiografía. El diagnóstico más probable es:

  A.
Atresia duodenal
  B.
Páncreas anular
  C.
Intususcepción
  D.
Enfermedad de Hirschsprung
  E.
Atresia yeyunoileal

Q.70) Las malformaciones anorrectales sin fístula, son comunes en pacientes con sindrome de:

  A.
Moebius
  B.
Turner
  C.
Marfan
  D.
Down
  E.
Klinefelter
Q.71) Recién nacido de 35 semanas, con evisceración de asas intestinales sin cobertura y con "peeling" de la serosa". El
orificio más probable por donde sale el intestino es:

  A.
Paraumbilical derecho
  B.
Epigástrico
  C.
Umbilical
  D.
Paraumbilical izquierdo
  E.
Infraumbilical

Q.72) Las quemaduras producen daño y necrosis tisular, ¿cuál de las siguientes corresponde a una necrosis colicuativa?

  A.
Quemaduras por sustancias alcalinas
  B.
Quemaduras eléctricas de bajo voltaje
  C.
Injurias por inhalación
  D.
Quemaduras por ácidos
  E.
Quemaduras por grasa hirviendo

Q.73) Paciente en el sexto día posoperatorio por peritonitis debida a perforación traumática de colon. La herida operatoria
presenta vesículas hemorrágicas en la superficie de la piel. Al explorar la herida se encuentra aponeurosis edematosa
de color gris pizarra y tejido celular subcutáneo esfacelado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  A.
Gangrena licuefactiva
  B.
Fascitis necrotizante tipo 1
  C.
Absceso de herida por gramnegativos
  D.
Celulitis por estreptococo
  E.
Fascitis necrotizante tipo 2

Q.74) Joven sufre quemaduras en la región posterior de tronco, además de cabeza y cuello. La superficie corporal quemada
será (en %)

  A.
9
  B.
18
  C.
27
  D.
36
  E.
45
Q.75) Niño de 5 años de edad, con historia de otitis media a repetición, hipertrofia adenoidea y cuyos padres notan que
escucha el televisor con alto volumen, no responde cuando lo llaman. Al examen otoscópico se evidencia en el oído
derecho membranas timpánica opaca. El diagnóstico es otitis media:

  A.
Aguda supurada
  B.
Crónica supurada
  C.
Aguda recurrente
  D.
Crónica colesteatomatosa
  E.
Serosa

Q.76) Niño de 13 años, acude a emergencia por dolor en el oído derecho que lo despertó. Al examen: insecto vivo en el
conducto auditivo derecho. ¿Cuál es la acción inicial?

  A.
Instilación de lidocaína
  B.
Aspiración del conducto
  C.
Extracción instrumentada
  D.
Observación
  E.
Antibióticos

Q.77) Mujer de 28 años que presenta secreción por fosas nasales, durante el examen de nariz se evidencia secreción de olor
fétido. ¿Cuál es el diagnóstico?

  A.
Rinitis atrófica
  B.
Rinitis alérgica
  C.
Cuerpo extraño
  D.
Neoplasia
  E.
Rinitis crónica

Q.78) ¿Cuál es el tumor benigno más frecuente de la nasofaringe?

  A.
Papiloma
  B.
Condroma
  C.
Angiofibroma
  D.
Osteoma
  E.
Mioma VI
Q.79) En una persona con audición normal, la prueba de Rinné demuestra que:

  A.
La conducción aérea es mejor que la conducción ósea.
  B.
La conducción ósea es mejor que la conducción aérea.
  C.
La conducción ósea y la conducción aérea son iguales.
  D.
La conducción ósea es mejor en los niños, la conducción aérea es mejor en los adultos.
  E.
La conducción aérea es mejor en los niños, la conducción ósea es mejor en los adultos.

Q.80) ¿Mediante que estructura se drena la perilinfa del oído interno?

  A.
Foramen oval
  B.
Acueducto vestibular
  C.
Foramen redondo
  D.
Acueducto y saco endolinfático
  E.
Acueducto coclear

Q.81) El manejo de tapón de cerumen en un paciente sin antecedente de perforación de tímpano consiste en...

  A.
Extracción con pinza Kelly
  B.
Aplicación de antibióticos óticos
  C.
Cirugía
  D.
Aplicar primero lidocaína
  E.
Lavado de oído

Q.82) ¿Qué examen preferentemente solicitaría ante la sospecha de un neurinoma del acústico?

  A.
Prueba de Rinne
  B.
Resonancia magnética
  C.
Radiografía
  D.
Ecografía
  E.
Tomografía

Q.83) ¿Cuál es el lugar más frecuente de un absceso epidural a nivel de columna?

  A.
Cervical
  B.
Dorsal
  C.
Lumbar
  D.
Sacro
  E.
Coxis
Q.84) Paciente varón de 28 años quien accidentalmente presenta caida de un tercer piso. Es llevado a emergencia donde se
evidencia midriasis de ojo izquierdo, con respuesta motora en extensión, emitiendo sonidos incomprensibles y apertura
ocular al dolor. ¿Cuánto es el puntaje de Glasgow?

  A.
4
  B.
3
  C.
5
  D.
7
  E.
6

Q.85) ¿Cuántas neuronas poseen las vías descendentes motoras?

  A.
1
  B.
2
  C.
3
  D.
4
  E.
5

Q.86) ¿Hasta qué nivel llega el cono medular de la médula espinal?

  A.
Entre las vértebras L4 y L5
  B.
Entre las vértebras L1 y L2
  C.
Entre las vértebras L3 y L4
  D.
Entre las vértebras S1 y S2
  E.
Entre las vértebras S4 y S5

Q.87) ¿Cuánto de escala de Glasgow le corresponde un paciente que sufre un TEC y presenta postura de descerebración,
emite sonidos incomprensibles, respuesta ocular al dolor?

  A.
5
  B.
3
  C.
4
  D.
6
  E.
7
Q.88) Una paciente sufre un accidente automovilístico, después del cual presenta otorragia y signo de Battle. El diagnóstico
presuntivo será:

  A.
Fractura de base de cráneo anterior
  B.
Lesión en fosa posterior
  C.
Fractura de base de cráneo media
  D.
Fractura de silla turca
  E.
Hematoma epidural

Q.89) ¿Cuál es la triada que se presenta en la hidrocefalia normotensiva?

  A.
Cushing
  B.
Hakim-Adams
  C.
Beck
  D.
Charcot
  E.
Hutchinson

Q.90) ¿Cuál no corresponde a la triada de Cushing de hipertensión intracraneana?

  A.
Cefalea
  B.
Hipertensión arterial
  C.
Bradicardia
  D.
Trastorno en el ritmo respiratorio
  E.
Respiración de Cheyne-Stokes

Q.91) Llega a emergencia un paciente por dolor en ojo derecho. Al examen físico se evidencia inyección conjuntival y ulcera
corneal en forma de anillo. ¿Cuál es el agente más probable que causo dicha patología?

  A.
Aspergillus
  B.
Candida
  C.
Bacteriana
  D.
Acanthamoeba
  E.
Virus herpes
Q.92) En el desprendimiento de retina asociado a diabetes es:

  A.
Refractivo
  B.
Exudativo
  C.
Inflamatorio
  D.
Regmatógeno
  E.
Traccional

Q.93) ¿Qué otro hallazgo oftalmológico se puede encontrar en un niño con seudopapiledema?

  A.
Hipermetropía
  B.
Miopía simple
  C.
Miopía maligna
  D.
Astigmatismo
  E.
Presbicia

Q.94) Mujer de 50 años, con dolor intenso y disminución de la visión del ojo derecho luego de acudir al cinema. Examen:
inyección conjuntival periquerática, edema corneal, pupila semimidriática y cámara anterior estrecha. ¿Cuál sería el
diagnóstico probable?

  A.
Uveítis
  B.
Queratitis
  C.
Escleritis
  D.
Glaucoma agudo
  E.
Conjuntivitis

Q.95) Varón de 35 años, con dolor lumbar izquierdo irradiado a fosa iliaca ipsilateral. Rx GU: imagen radiopaca de 0.5cm en
uréter medio izquierdo. ¿Cuál es la composición más probable del cálculo?

  A.
Oxalato de calcio
  B.
Estruvita
  C.
Cistina
  D.
Ácido úrico
  E.
Xantina
Q.96) Paciente de 66 años, hospitalizado con hematuria, dolor óseo y retención aguda de orina. Al tacto rectal presenta
próstata aumentada de volumen y de consistencia dura. Se confirma cáncer de próstata avanzado. El uso leuprolide
inhiben la secreción de testosterona al inhibir la secreción de...

  A.
Fosfodiesterasa-5
  B.
Hormona luteinizante.
  C.
Óxido nítrico.
  D.
Dihidrotestosterona.
  E.
Hormona foliculoestimulante.

Q.97) Varón de 27 años, con dolor testicular derecho desde hace 3 días y aumento de volumen del mismo, malestar general, y
disuria. Examen: hemiescroto derecho flogótico, testículo y epidídimo aumentado de tamaño y consistencia, dolorosos.
¿Cuál es el diagnóstico?

  A.
Orquiepididimitis
  B.
Tumor testicular
  C.
Espermatocele
  D.
Varicocele
  E.
Tumor de epidídimo

Q.98) Mujer de 31 años, refiere sensación inminente de micción, pero no alcanza a llegar al baño, presentando escape
involuntario de orina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  A.
Incontinencia urinaria continua
  B.
Incontinencia urinaria de urgencia
  C.
Incontinencia urinaria de esfuerzo
  D.
Disfunción del vaciado vesical
  E.
Fistula genitourinaria

Q.99) Paciente con disnea y astenia que presenta soplo sistólico que se irradia a la axila con aumento del índice
cardiotorácico se presenta en:

  A.
Estenosis mitral
  B.
Insuficiencia mitral aguda
  C.
Insuficiencia mitral crónica
  D.
Estenosis aórtica
  E.
Insuficiencia aórtica crónica
Q.100) Un hombre de 45 años, con antecedentes de un cuadro febril y dolor torácico, acude al hospital con disnea y taquipnea.
En la exploración física las cifras de presión arterial están bajas, la presión venosa yugular elevada con un seno x
descendente prominente y tiene pulso paradójico. ¿Qué diagnóstico sospecharía?

  A.
Miocardiopatía dilatada.
  B.
Derrame pericárdico con taponamiento cardiaco.
  C.
Pericarditis constrictiva.
  D.
Cardiopatía isquémica.
  E.
Endocarditis infecciosa

También podría gustarte