[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas9 páginas

El Lazarillo de Tormes A y B 1

Cargado por

Agustin Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas9 páginas

El Lazarillo de Tormes A y B 1

Cargado por

Agustin Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea Subsector: Lenguaje y

Comunicación

CONTROL DE LECTURA: EL LAZARILLO DE TORMES


FILA A

Nombre:__________________________________ III° medio____ Fecha:________ Ptje.: ___ Nota:_____

Instrucciones: Contesta en un tiempo no superior a 45 minutos. Hazlo sólo con lápiz de pasta, evita los borrones y
el uso de corrector. Esta prueba consta de 31 puntos.

I.-Comprensión lectora. Lee, atenta y silenciosamente, el siguiente texto, para que luego respondas.

Despedido el capellán asenté por hombre de justicia con un alguacil. Mas muy poco viví con
él, por parecerme oficio peligroso. Mayormente que una noche nos corrieron a mí y a mi amo
a pedradas y a palos unos retraídos. Y a mi amo, que esperó, trataron mal; mas a mi no me
alcanzaron. Con esto renegué del trato.
Y pensando en que modo de vivir haría mi asiento, por tener descanso y ganar algo para la
vejez, quiso Dios alumbrarme ponerme en camino y manera provechosa. Y con favor que tuve
de amigos y señores, todos mis trabajos y fatigas hasta entonces pasados fueron pagados
con alcanzar lo que procuré. Que fue un oficio real, viendo que no hay nadie que medre, sino
los que le tienen.
En el cual el día de hoy vivo y resido a servicio de Dios y de vuestra merced. Y es que
tengo cargo de pregonar los vinos que en esta ciudad se venden, y en almonedas y cosas
perdidas, acompañar los que padecen persecuciones por justicia y declarar a voces sus
delitos: pregonero, hablando en buen romance.
Poco después me casé y hasta agora no estoy arrepentido, porque allende de
ser buena hija y diligente y servicial, tengo en el arcipreste toda ayuda. Mas las malas
lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué y si sé qué, de
que ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisarle de comer. Aunque en este tiempo siempre
he tenido alguna sospechuela y habiendo algunas malas cenas que esperarla algunas noches
hasta las laudes, y aún más, se me ha venido a la memoria lo que mi amo el ciego me dijo en
Escalona estando asido al cuerno.Aunque de verdad siempre pienso que el diablo me lo trae a
la memoria por haberme mal casado, y no le aprovecha. Porque allende de no ser ella mujer
que se pague de estas burlas mi señor me ha prometido lo que pienso cumplirá. Que él me
habló un día delante de ella y me dijo:
-Lázaro: quien ha de mirar a dichos de malas lenguas nunca medrará. Digo esto porque no
me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir de ella. Ella entra muy a
tu honra y suya. Y esto lo prometo. Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a o que te
toca, digo a tu provecho.

© Portal Educando Juntos


Documento revisado, año 2007
II.-Vocabulario contextual

Encierra en un círculo la alternativa (a, b, c, d, e) de aquella palabra que como sinónimo mejor reemplaza
a la que se encuentra subrayada en el texto. (4 puntos)

Diligente Pregonar Resido Asenté


a)hábil a)publicar a)paro a)ajusté
b)rápida b)decir b)vivo b)fundé
b)pertinaz c)vender c)habito c)acampé
c) cruel d) creer d) encuentro d) situé
e) mala e) hablar e) vigilo e) viví

Retraídos Renegué Provechosa Procuré


a) apartados a) renuncié a) agradable a) facilité
b) aislados b) mentí b) beneficiosa b) representé
b) retirados c) falseé c) buena c) presté
c) enclaustrados d) negué d) útil d) intenté
e) solitarios e) traicioné e) prestigiosa e) llamé

III.-Comprensión lectora: (5 puntos)

Elige la alternativa (a, b, c, d, e) que consideres correcta respecto de lo leído.

 Lázaro se casó porque:


a) quería su propio beneficio
b) había encontrado una mujer diligente y servicial
c) quería descansar del sufrimiento
d) su amo se la presentó a una “buena mujer”.
e) era hora de formar una familia

 Los comentarios acerca de su mujer se debían porque:


a) la gente no se cansa de inventar
b) su mujer visitaba la casa de su amo
c) ésta no era sincera
d) el diablo se lo trae a la memoria
e) ninguna de las anteriores

 Lázaro procuraba para su vejez:


a) estar tranquilo
b) cuidar a su mujer
c) acompañar a los que padecen
d) rendirle culto a Dios
e) ninguna de las anteriores.
© Portal Educando Juntos
Documento revisado, año 2007
 Lázaro reniega de su amo el alguacil porque:
a) quería ganar más dinero
b) era un oficio peligroso
c) lo persiguieron y casi lo mataron
d) quería cambiar de oficio
e) ninguna de las anteriores

 Se caracteriza al alguacil como un amo:


a) fiel
b) tranquilo
c) peligroso
d) justo
e) astuto

IV.- Completación: ( 5 puntos)

Completa las diferentes frases con las palabras que las hagan coherentes y ciertas respecto de lo leído.
 El personaje del tratado más corto es un.........................., el cual gastaba mucho
sus..........................
 .................................... es el autor de esta novela picaresca.
 El padre de Lázaro tenía por oficio....................................en..................................ciudad en
la que estaba el río.................
 El.......................................fue un amo cruel con Lázaro, aunque le enseñó a..............
 Lázaro se asentó brevemente con un................................que pintaba....................aunque no
nos cuenta las aventuras que con él tuvo.

V.- Verdadero o falso ( 7 puntos)

Coloque verdadero o falso según corresponda. Justifique las falsas en la línea inferior.

___El capellán del tratado sexto ocupa a Lázaro como sacristán en la catedral.
.......................................................................................................................................................................

___El año en que termina la historia, el emperador realizaba cortes en Toledo.


.......................................................................................................................................................................

___El oficio con el que Lázaro se queda finalmente es el del pregonero.


.......................................................................................................................................................................

___En el último tratado, Lázaro reconoce la enseñanza del escudero.


.......................................................................................................................................................................

© Portal Educando Juntos


Documento revisado, año 2007
___El clérigo descubre la llave perdida abajo la cama de Lázaro.
.......................................................................................................................................................................

___El ciego fue el único amo que le compró zapatos a Lázaro.


.......................................................................................................................................................................

___Lázaro se casa con la criada del alguacil de la ciudad de Toledo.


.......................................................................................................................................................................

VI.-Preguntas de desarrollo: (10 puntos)


Contesta las siguientes preguntas en el espacio asignado.

¿Qué estratos de la sociedad son criticados en el Lazarillo de Tormes?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Por qué este libro constituye un testimonio directo y realista de la época?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Cuál de los amos del lazarillo representa más importancia en su vida y por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Por qué Lázaro decide abandonar al amo que tenía el oficio de buldero?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Consideras que la actitud de venganza de Lázaro con el ciego fue la adecuada? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

© Portal Educando Juntos


Documento revisado, año 2007
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea Subsector: Lenguaje y Comunicación

CONTROL DE LECTURA : EL LAZARILLO DE TORMES


FILA
B
Nombre:__________________________________ III° medio____ Fecha:________ Ptje.: ____ Nota:______

Instrucciones: Contesta en un tiempo no superior a 45 minutos. Hazlo sólo con lápiz de pasta, evita los borrones y
el uso de corrector. Esta prueba consta de 31 puntos

I.-Comprensión lectora. Lee, atenta y silenciosamente, el siguiente texto, para que luego respondas.

Despedido el capellán asenté por hombre de justicia con un alguacil. Mas muy poco viví con
él, por parecerme oficio peligroso. Mayormente que una noche nos corrieron a mí y a mi amo
a pedradas y a palos unos retraídos. Y a mi amo, que esperó, trataron mal; mas a mí no me
alcanzaron. Con esto renegué del trato.
Y pensando en que modo de vivir haría mi asiento, por tener descanso y ganar algo para la
vejez, quiso Dios alumbrarme ponerme en camino y manera provechosa. Y con favor que
tuve de amigos y señores, todos mis trabajos y fatigas hasta entonces pasados fueron
pagados con alcanzar lo que procuré. Que fue un oficio real, viendo que no hay nadie que
medre, sino los que le tienen.
En el cual el día de hoy vivo y resido a servicio de Dios y de vuestra merced. Y es que
tengo cargo de pregonar los vinos que en esta ciudad se venden, y en almonedas y cosas
perdidas, acompañar los que padecen persecuciones por justicia y declarar a voces sus
delitos: pregonero, hablando en buen romance.
Poco después me casé y hasta agora no estoy arrepentido, porque allende de
ser buena hija y diligente y servicial, tengo en el arcipreste toda ayuda. Mas las malas
lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué y si sé qué, de
que ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisarle de comer. Aunque en este tiempo siempre
he tenido alguna sospechuela y habiendo algunas malas cenas que esperarla algunas noches
hasta las laudes, y aún más, se me ha venido a la memoria lo que mi amo el ciego me dijo en
Escalona estando asido al cuerno. Aunque de verdad siempre pienso que el diablo me lo trae
a la memoria por haberme mal casado, y no le aprovecha. Porque allende de no ser ella
mujer que se pague de estas burlas mi señor me ha prometido lo que pienso cumplirá. Que
él me habló un día delante de ella y me dijo:
-Lázaro: quien ha de mirar a dichos de malas lenguas nunca medrará. Digo esto porque no
me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir de ella. Ella entra muy a

© Portal Educando Juntos


Documento revisado, año 2007
tu honra y suya. Y esto lo prometo. Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a o que te
toca, digo a tu provecho.

II.-Vocabulario contextual

Encierra en un círculo la alternativa ( a ,b, c, d, e) de aquella palabra que como sinónimo mejor reemplaza
a la que se encuentra subrayada en el texto. (4 puntos)

Laudes Asido Diligente Pregonar


a)tramas a)golpeado a)presto a)avisar
b)cantos b)tomado b)hábil b)formular
c)poesías c)afirmado c)útil c)creer
c)argumentos d)tocado d)favorable d)llamar
e)mañanas e)relacionado e)bueno e)cantar

Merced Renegué Provechosa Procuré


a)premio a)mentí a)beneficiosa a)llamé
b)galardón b)creí b)útil b)intenté
b)señoría c)falseé c)buena c)creí
c)don d)negué d)alegre d)imaginé
e)fórmula e)traicioné e)diligente e)soñé

III.-Comprensión lectora: ( 5 puntos)

Elige la alternativa (a, b, c, d, e) que consideres correcta respecto de lo leído.

 Lázaro se casó porque:


a) quería su propio beneficio
b) había encontrado una mujer diligente y servicial
c) quería descansar del sufrimiento
d) su amo le había presentado una “mujer buena”.
e) ya era hora de formar una familia

 Los comentarios acerca de su mujer se debían porque:


a) la gente no se cansa de inventar
b) su mujer visitaba la casa de su amo
c) ella no era totalmente sincera
d) el diablo se lo trae a la memoria
e) ninguna de las anteriores

 Lázaro procuraba para su vejez:


a) estar tranquilo
b) cuidar a su mujer
© Portal Educando Juntos
Documento revisado, año 2007
c) acompañar a los que padecen
d) rendirle culto a Dios
e) ninguna de las anteriores.
 Lázaro reniega de su amo el alguacil ya que:
a) quería ganar más dinero
b) era muy peligroso el oficio
c) lo persiguieron y casi lo mataron
d) quería cambiar de oficio
e) ninguna de las anteriores

 Se caracteriza al alguacil como un amo:


a) fiel
b) tranquilo
c) peligroso
d) justo
e) astuto

IV.-Completación: ( 5 puntos)

Completa las diferentes frases con las palabras que la hagan coherentes y ciertas respecto de lo leído.

 Lázaro tenía un padrastro, cuyo oficio era..........................,lo llamaban..................y fue


azotado públicamente por.........................
 El autor de esta novela picaresca es..................................................
 El clérigo tenía un gran defecto, pues era......................pues guardaba hasta los
comestibles en un.........................................................
 El quinto amo de Lázaro es un ..................................................que se dedicaba
a................................................
 El amo de Lázaro que tenía el oficio de.................................hace que Lázaro
venda........................................y de ese modo ahorre.

V.-Verdadero o falso ( 7 puntos)

Coloque verdadero o falso según corresponda. Justifique las falsas en la línea inferior.

___Lázaro se alejó del amo alguacil, pues consideraba peligroso el oficio que él le
encomendaba.
........................................................................................................................................................................

___El ciego decía que Lázaro era hijo del agua , pues ésta lo revivía después de las heridas.
........................................................................................................................................................................

___El oficio con el que Lázaro se queda finalmente es el del pregonero

© Portal Educando Juntos


Documento revisado, año 2007
........................................................................................................................................................................

___Lázaro, finalmente, se casa con la criada de un arcipreste.


........................................................................................................................................................................
___El capellán rompía gran cantidad de zapatos en las visitas que hacía a sus feligreses.
........................................................................................................................................................................

___La llave, que tan insistentemente buscaba el clérigo, se hallaba bajo la cama de Lázaro.
........................................................................................................................................................................

___El autor de esta novela promete seguir con la historia en una segunda obra..
........................................................................................................................................................................

VI.-Preguntas de desarrollo: (10 puntos)

Contesta las siguientes preguntas en el espacio asignado

¿Qué situación de la vida de Lázaro motiva su relato?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Realiza la descripción de los rasgos distintivos del escudero y comenta la vigencia en la


actualidad de este personaje.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Cuál de los amos del lazarillo representa más importancia en su vida y por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Por qué Lázaro decide abandonar al amo que tenía el oficio de fraile de La Merced?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿La actitud de que Lázaro robara el pan del clérigo fue la adecuada? ¿Por qué?
© Portal Educando Juntos
Documento revisado, año 2007
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

© Portal Educando Juntos


Documento revisado, año 2007

También podría gustarte