Liceo Andrés Bello (A 94)
Lengua Castellana y Comunicación
Prof. Ignacia Chávez
NB6
2009
Guía de actividades: Lenguaje poético
Nombre
Curso
Objetivos:
1.- Comprender textos poéticos desde el punto de vista de su lenguaje poético,
2.- Analizar textos poéticos en relación a su estructura: Hablante lírico, objeto lírico, tema lírico.
Contenidos:
1.- Elementos básicos del género lírico: El poeta, El hablante lírico, el objeto lírico, el tema lírico.
2.- Características del lenguaje poético.
Habilidades: Identificar, Analizar, Comprender.
Recuerda...
Características del lenguaje poético
Características.
· Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de vocabulario.
· Se utiliza la función poética del lenguaje para darle belleza.
· Las palabras se utilizan con sus significados connotativos, ya sabes,
el significado personal de las palabras.
· Se utilizan recursos lingüísticos y figuras retóricas, para dar más
fuerza y belleza al texto.
· Puede utilizarse la prosa o el verso.
Prosa.
Es la forma más natural de expresarse.
Verso.
· Se mide el número de sílabas. Medida.
· Los versos llevan acentos rítmicos. Ritmo.
· Se relacionan los versos con la rima, formando estrofas.
LENGUAJE POÉTICO
· Se unen estrofas formando poemas.
Tenemos palabras para fingir,
Palabras para lastimar,
palabras para hacer cosquillas.
¡Busquemos juntos palabras para amar!
Lee el siguiente poema y luego responde:
Tenemos palabras para llorar,
Palabras para callar,
Palabras para hacer ruido.
¡Busquemos juntos palabras para hablar!
Gianni Rodari. Las palabras. Fragmento
1.- ¿Cuál es el tema principal del poema 1?
A) El uso que le damos a las palabras
B) La complejidad de inventar una palabra
C) Los hombres que no entienden las palabras
D) la paciencia que tenemos para buscar palabras
2.- ¿Qué intención del hablante se expresa con las frases exclamativas de cada estrofa?
________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué quiere expresar el hablante con “palabras para hacer cosquillas”?
________________________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto y luego responde:
Jóvenes
Escriban lo que quieran
En el estilo que les parezca mejor
Ha pasado demasiada sangre bajo los puentes
Para seguir creyendo – creo yo
Que sólo se puede seguir un camino:
En poesía se permite todo.
Nicanor Parra. Cartas del poeta que duerme en una silla. Fragmento
4.- ¿Cuál es el tema del poema 2?
_______________________________________________________________________________________
5.- Escribe en la tabla dos ejemplos de lenguaje connotativo de cada poema leído y explica su sentido dentro
del texto.
Recuerda....
El lenguaje connotativo es aquel que hace
referencia al significado personal de las
palabras, es una significación subjetiva
POEMA 1 POEMA 2
Ejemplo:__________________________________ Ejemplo:__________________________________
Sentido:__________________________________ __________________________________________
__________________________________________ Sentido:__________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
6.- Cambia las expresiones elegidas por sinónimos. ¿Mantienen su sentido?
Sinónimos:______________________________________________________________________________
Sentido:_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
7.- Lee los siguientes fragmentos y determina qué quiso expresar el autor con las palbras ennegrecidas,
tomando en cuenta el contexto de los versos.
Vosotras, las familiares Familiares:________________________
__________________________________
Inevitables golosas __________________________________
_________________________________
Vosotras, moscas vulgares
Vulgares:_________________________
Me evocáis todas las cosas. __________________________________
__________________________________
Antonio Machado. Las moscas. Fragmento.
__________________________________
Sembrando tu confianza Sembrando:_______________________
__________________________________
Te dejo junto al mundo __________________________________
_________________________________
Derrotando imposibles
Imposibles:________________________
Segura sin seguro. __________________________________
__________________________________
Mario Benedetti. Chau Número tres. Fragmento _________________________________