[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas10 páginas

Cálculo Diferencial para Ingeniería - 2023-01-Revisado

Este documento presenta el silabo de la asignatura Cálculo Diferencial para Ingeniería. Contiene información sobre los objetivos, contenidos, metodología y evaluación del curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas10 páginas

Cálculo Diferencial para Ingeniería - 2023-01-Revisado

Este documento presenta el silabo de la asignatura Cálculo Diferencial para Ingeniería. Contiene información sobre los objetivos, contenidos, metodología y evaluación del curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA “ALBERTO CAZORLA TALLERI”

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EXACTAS


SILABO

I. DATOS GENERALES
1.1 Nombre de la asignatura CÁLCULO DIFERENCIAL PARA INGENIERÍA
1.2 Código U0130
1.3 Carrera(s) Ingeniería Ambiental, Ingeniería Informática.
1.4 Semestre académico 2023-I
1.5 Tipo de la OBLIGATORIO
asignatura
1.6 Prerrequisitos Ninguno
1.7 Créditos 4
Horas Teóricas: 64

1.8 Duración Del: 20 de marzo de 2023


Al: 16 de julio de 2023
1.9 Profesor coordinador Mag. Gerardo Zubiaga Rivera
gerardo.zubiaga.r@upch.pe

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza teórico-práctica, del área de Estudios Generales, destinada a


comprender conceptos del cálculo, a través de la resolución de problemas simples aplicados
a la Biología, Física, Química, Bioquímica y otras ciencias. La asignatura desarrolla el
concepto y aplicaciones de las funciones y sus límites, la derivada y funciones trascendentes.
Contribuye también al desarrollo del razonamiento lógico-analítico y al manejo adecuado
de la información.

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El estudiante será capaz de:

● Describir las gráficas de funciones aplicando la forma numérica, analítica y gráfica.


● Interpretar la derivada usando el concepto de razón de cambio.
● Resolver problemas de optimización en situaciones concernientes a la ingeniería.

IV. CONTENIDOS
UNIDAD 1. FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS
Notación de función – Dominio y Rango de una función -Gráfica de función –
Transformaciones de funciones – Función compuesta.
UNIDAD 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD
Introducción al concepto de límites -Límites laterales – Propiedades de Límites – Técnica de
cancelación y de racionalización - Límites en el infinito - El teorema del emparedado y algunos
límites trigonométricos.
UNIDAD 3: LA DERIVADA
La función derivada y su interpretación gráfica Derivabilidad y continuidad - Reglas de
derivación: del producto, del cociente, regla de la cadena - La segunda derivada y derivadas de
orden superior. - Derivadas de funciones trigonométricas - Derivada de función exponencial y
logaritmo - Teorema del Valor Medio. -Derivación implícita.
UNIDAD 4: APLICACIONES DE LA DERIVADA
Razón de cambio relacionadas – Funciones crecientes y decrecientes – extremos absolutos -
Máximo y Mínimo con la primera derivada.
Problemas de Máximos y Mínimo con la segunda derivada - Trazo de curvas - Problemas de
optimización. Derivadas de Función exponencial y logarítmica. Modelos de crecimiento/
decrecimiento y el concepto de vida media.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las metodologías para las sesiones de aprendizaje en la modalidad no presencial que serán
consideradas son las siguientes:
- Sesiones teóricas o Clases magistrales
- Seminarios
- Talleres
- Asesorías

VI. EVALUACIÓN

Las evaluaciones se desarrollan en modalidad presencial.


El docente considera la evaluación mediante productos y actividades de retroalimentación.

Actividad o producto Peso


Práctica Calificada 1 15%
Práctica Calificada 2 15%
Examen Parcial 20%
Práctica Calificada 3 15%
Práctica Calificada 4 15%
Examen Final 20%
TOTAL 100 %
La normativa que rige la evaluación y calificación se encuentra disponible en el Reglamento de
la Actividad Académica de Pregrado: https://segen.cayetano.edu.pe/documentos-
institucionales/2016-09-05-15-57-52/reglamentos/item/1895.html (Artículos del 111 al 134)

Importante: En los casos que la evaluación aplique en la modalidad no presencial donde


se pierda la conectividad deberá enviar su justificación al coordinador del curso con copia
a la Secretaría Académica de la UFBI.

i.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Básica:
● Larson R, Edwards B. Cálculo: Volumen I, [En Línea] Cengage Learning, 10 edición,
2016. Disponible en: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2955/?il=1308

Complementaria:

1. Guerrero Torres, G. (2019). Cálculo diferencial: un nuevo enfoque. Grupo Editorial


Patria.
URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/121276

2. 2. Stewart, J. Cálculo de varias variables [En Línea] Cengage 8a. edición, 2018.
URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2955/?il=5064

3. 3. Guichard D. Calculus: Early Transcendentals. Lyryx, 2017


4. URL: https://open.umn.edu/opentextbooks/textbooks/calculus-early-transcendentals
5.
6. 4. Chicharro Lopez, F. Problemas de cálculo en una variable. Editorial de la
Universidad Politécnica de Valencia, 2019.
7. URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/122273
8.
9. 5. Martín Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2010). Cálculo para
ingenieros. Delta Publicaciones.
10. URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/168211
11.

Enlaces de interés:

1. Guerrero Torres, G. (2019). Cálculo diferencial: un nuevo enfoque. Grupo Editorial Patria
URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/121276?page=26

2. Ortiz Campos, F. J. y Ortiz Cerecedo, F. J. (2019). Cálculo diferencial (3a. ed.). Grupo
Editorial Patria. https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/121278
URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/121278?page=13

3. Guerrero Torres, G. (2015). Cálculo Diferencial: Serie Universitaria Patria. Grupo Editorial
Patria. https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/39428
URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/39428?page=44

4. Ortiz Campos, F. J. (2015). Cálculo diferencial. Grupo Editorial Patria.


https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/39479
URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/39479?page=145

5. Dueñas Ruiz, H. A. y Rubio, I. M. (2015). Cálculo diferencial en una variable. Universidad


Nacional de Colombia. https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/127814
URL: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/127814?page=227

6. Visual Calculus: http://archives.math.utk.edu/visual.calculus/


7. GeoGebra: https://www.geogebra.org/graphing
8. Function Calculator Wims:
https://wims.univcotedazur.fr/wims/en_tool~analysis~function.html
9. Desmos: https://www.desmos.com/calculator
VIII. PROFESORES DEL CURSO E INVITADOS

Grado Correo electrónico


Condición
o Nombre Apellidos
Título
Mag. Gerardo Zubiaga Rivera Contratado gerardo.zubiaga.r@upch.pe
Mag. Carlos De Souza Contratado carlos.de.souza.ferreyra@upc
Ferreyra h.pe

JEFES DE PRÁCTICA

Lic. Edward Vilchez Contratado EDWARD.VILCHEZ.C@upc


Canchucaja h.pe
Lic. Javier Valeriano Contratado Javier.valeriano@upch.pe
Orlando Mamani

HORARIOS Y AULAS

GRUPO HORARIO ACTIVIDAD AULA


CDI1 MA 9 – 11 TEORÍA 101
JU 9 – 11 PRÁCTICA 308

CDI2 MA 9 – 11 TEORÍA 102


JU 9 – 11 PRÁCTICA 302
IX PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

N° de Grupo
Sesión Fecha y hora Horario Contenidos Actividades de aprendizaje Docente
1
CDI1 21 marzo
9:00 – 11:00 Presentación del curso. Gráfica y modelos. Gráfica de Clase magistral G. Zubiaga
una ecuación. Intersecciones de una gráfica.
1 Geometría coordenada y rectas. Modelos lineales y
CDI2 21 marzo razones de cambio.
9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza

2
CDI1 23 marzo Seminario / Taller
9:00 – 11:00 Gráfica y modelos. Gráfica de una ecuación. E. Vilchez
Intersecciones de una gráfica. Geometría coordenada y
2 CDI2 rectas. Modelos lineales y razones de cambio. Seminario / Taller
23 marzo
9:00 – 11:00 G. Zubiaga

3 CDI1 28 marzo
9:00 – 11:00 Funciones y sus gráficas. Evaluar una función. Clase magistral G. Zubiaga
Dominio y rango de una función. Gráfica de
3 funciones. Transformación de funciones. Composición
CDI2 28 marzo
9:00 – 11:00 de funciones. Clase magistral C. De Souza

4 CDI1 30 marzo Seminario / Taller


9:00 – 11:00 Dominio y rango de una función. Gráfica de E. Vilchez
funciones. Transformación de funciones. Composición
4 CDI2 30 marzo de funciones. Seminario / Taller
9:00 – 11:00 G. Zubiaga
5 CDI1 4 abril
9:00 – 11:00 G. Zubiaga
PRÁCTICA CALIFICADA 1
5 CDI2 4 abril
9:00 – 11:00 C. De Souza
6 CDI1 6 abril
9:00 – 11:00 FERIADO
6 CDI2 6 abril
9:00 – 11:00
7 CDI1 11 abril
9:00 – 11:00 Límite de funciones trigonométricas y teorema del Clase magistral G. Zubiaga
emparedado. Continuidad y límites laterales. Límites
infinitos. Asíntotas verticales. Límites al infinito.
7 CDI2 11 abril
9:00 – 11:00 Asíntotas horizontales. Clase magistral C. De Souza
8 CDI1 13 abril
9:00 – 11:00 Seminario / Taller E. Vilchez
Continuidad y su interpretación Teorema del Valor
medio. Límites al infinito. Asíntotas.
8 CDI2 13 abril
9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 15 abril 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano


9 CDI1 18 abril
9:00 – 11:00 La derivada y el problema de la recta tangente Clase magistral G. Zubiaga
Definición de derivada. Reglas básicas de derivación y
9 CDI2 18 abril razones de cambio.
9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza
10 CDI1 20 abril
9:00 – 11:00 La derivada como un límite Existencia de la derivada. Seminario / Taller E. Vilchez
¿Cuándo una función no tiene derivada? Cálculo de
derivadas usando la definición. Cálculo de derivadas
10 CDI2 20 abril
9:00 – 11:00 usando las reglas de derivación. Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 22 abril 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano


11 CDI1 25 abril
9:00 – 11:00 Clase magistral G. Zubiaga
Derivadas de funciones trigonométricas.
Ejercicios de derivada usando las propiedades.
11 CDI2 25 abril Clase magistral
9:00 – 11:00 C. De Souza
12 CDI1 27 abril
9:00 – 11:00 E. Vilchez
PRÁCTICA CALIFICADA 2
12 CDI2 27 abril
9:00 – 11:00 G. Zubiaga
TODOS 29 abril 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano
13 CDI1 2 mayo
9:00 – 11:00 Clase magistral G. Zubiaga
Ejercicios de funciones, límites y derivadas
13 CDI2 2 mayo
9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza
14 4 mayo
CDI1
9:00 – 11:00 Seminario / Taller E. Vilchez

Ejercicios de funciones, límites y derivadas


14
CDI2 4 mayo
9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 6 mayo 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano

14:00 – 16:00 G. Zubiaga, E.


TODOS 10 mayo EXAMEN PARCIAL Presencial
Vilchez
15 16 mayo
CDI1
9:00 – 11:00 Clase magistral G. Zubiaga
Regla de la cadena. Derivadas de segundo orden y de
15 órdenes superiores. Derivación implícita.
CDI2 16 mayo 9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza

16 18 mayo
CDI1
9:00 – 11:00 Seminario / Taller E. Vilchez
Ejercicios de la regla de la cadena y derivación
16 implícita. Razones de cambio relacionadas
CDI2 18 mayo 9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

17 CDI1 23 mayo
9:00 – 11:00 Aplicaciones de la derivada. Valores extremos de Clase magistral G. Zubiaga
funciones. Funciones crecientes y decrecientes y el
17 CDI2 23 mayo criterio de la primera derivada.
9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza
18 CDI1 25 mayo
9:00 – 11:00 Seminario / Taller E. Vilchez
Criterio de la primera derivada. Criterio de la primera
derivada para construir gráficas aproximadas.
18 CDI3 25 mayo
9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 27 mayo 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano


19 CDI1 30 mayo
9:00 – 11:00 Clase magistral G. Zubiaga
Concavidad y el criterio de la 2da Derivada. Un
resumen del trazado de curvas.
19 CDI2 30 mayo Clase magistral
9:00 – 11:00 C. De Souza
20 CDI1 1 junio
9:00 – 11:00 Seminario / Taller E. Vilchez
PRÁCTICA CALIFICADA 3
20 CDI2 1 junio
9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 3 junio 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano


21 CDI1 6 junio Aplicaciones de la derivada. Problemas de
9:00 – 11:00 Clase magistral G. Zubiaga
optimización Forma de resolver un problema de
21 CDI2 6 junio Optimización.
9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza
22 CDI1 8 junio
9:00 – 11:00 Seminario / Taller E. Vilchez
Optimización. Problemas de optimización. Forma de
resolver un problema de Optimización.
22 CDI2 8 junio
9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 10 junio 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano


23 CDI1 13 junio
9:00 – 11:00 Función logaritmo, exponencial y otras funciones Clase magistral G. Zubiaga
trascendentes Funciones inversas y sus derivadas
Logaritmos naturales. Funciones exponenciales:
23 CDI2 13 junio Clase magistral
9:00 – 11:00 derivación. Derivación logarítmica. C. De Souza
24 CDI1 15 junio
9:00 – 11:00 Función logaritmo, exponencial y otras funciones Seminario / Taller E. Vilchez
trascendentes Funciones inversas y sus derivadas
24 CDI2 15 junio Logaritmos naturales Funciones exponenciales.
9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 17 junio 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano


25 CDI1 20 junio
9:00 – 11:00 Clase magistral G. Zubiaga
Definición de antiderivada
25 CDI2 20 junio
9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza
26 CDI1 22 junio
9:00 – 11:00 Seminario / Taller E. Vilchez
PRÁCTICA CALIFICADA 4
26 CDI2 22 junio
9:00 – 11:00 Seminario / Taller G. Zubiaga

TODOS 24 junio 7:00 – 9:00 ASESORÍA ASESORÍA J. Valeriano


27 CDI1 27 junio
9:00 – 11:00 Clase magistral G. Zubiaga
Ejercicios de aplicación de la derivada
27 CDI2 27 junio 9:00 – 11:00 Clase magistral C. De Souza
28 CDI1 29 junio
9:00 – 11:00
FERIADO
28 CDI3 29 junio 9:00 – 11:00

TODOS 1 julio 7:00 – 9:00 ASESORÍA Práctica J. Valeriano


G. Zubiaga, E.
TODOS 5 julio 14:00 – 16:00 Examen Final Presencial
Vilchez
Examen de rezagados y/o sustitutorio G. Zubiaga, E.
TODOS 12 julio 14:00 – 16:00 Presencial
Vilchez

También podría gustarte