[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Plan de Trabajo Concurso BIM

El documento presenta el plan de trabajo del equipo 8 para el concurso de colaboración BIM. Define los roles y responsabilidades de cada integrante, las especialidades a modelar, los usos del BIM en las diferentes etapas del proyecto y los procesos y procedimientos a seguir como la nomenclatura de archivos y colores de especialidades en el modelo BIM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Plan de Trabajo Concurso BIM

El documento presenta el plan de trabajo del equipo 8 para el concurso de colaboración BIM. Define los roles y responsabilidades de cada integrante, las especialidades a modelar, los usos del BIM en las diferentes etapas del proyecto y los procesos y procedimientos a seguir como la nomenclatura de archivos y colores de especialidades en el modelo BIM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Plan de trabajo

1° Concurso de colaboración BIM.

Grupo N°8
equipo8.concursobim@gmail.com
Plan de trabajo.

1. Actores/roles.

Se definieron los siguientes roles BIM, con respecto a los integrantes del grupo 8.
Revisión BIM: Visualiza y verifica la información (Geométrica y datos) de los modelos
desarrollados en BIM, según la etapa del ciclo de vida del proyecto. En el caso del
concurso se realizará durante las etapas de idea y diseño del proyecto.
Responsables: Rocio Dunstan, Ociel Figueroa.
Modelación BIM: Encargados de desarrollar el modelo BIM de proyectos según
especialidad, utilizando diferentes tipos de representación y extracción de la
documentación técnica de ellos, domina el intercambio de la información de diferentes
formatos, modela los elementos agregando o actualizando la información requerida, usa
y crea nuevos componentes.
Responsables: Claudio Belmar, Rocio Dunstan, Ociel Figueroa, Fernando Irarrazabal.
Coordinación BIM: Desarrolla el proceso de integración y flujo de información entre los
diferentes actores según la etapa de un proyecto, valida e integra modelos de distintas
especialidades, prevé conflictos y concilia soluciones. Organiza secciones de
coordinación entre las disciplinas. Configura el entorno de modelación para desarrollar
las entregas según lo especificado en el Plan de trabajo. Principal punto de contacto
entre los modeladores.
Responsable: Fernando Irarrazabal.
Planificación BIM: Define un cronograma para las entregas y organiza reuniones de
equipo BIM.
Responsables: Claudio Belmar, Cristian Rocuant.
Estimación BIM: Encargado de los costes y presupuestos en relación a las partidas
constructivas desarrolladas en la materialización del proyecto, teniendo en
consideración rendimientos, tiempos y materialidad.
Responsable: Cristian Rocuant.

1.1 Especialidades:
Los encargados de las especialidades son:

Rol Especialidad
Rocio Dunstan Arquitectura
Claudio Belmar Estructura
Ociel Figueroa Instalaciones Climáticas
Fernando Irarrazabal Instalaciones Sanitarias y Agua Potable.
Cristian Rocuant Planificación, control de costos y presupuestos.
2. Usos BIM.

PLANIFICACIÓN DISEÑO CONSTRUCCIÓN


Condiciones existentes
Estimaciones de costos
Secuencia construcctiva
Cumplimiento del programa
Metología del diseño
Diseño arquitectonico
Diseño estructural
Diseño sanitario
Diseño de instalaciones de clima
Coordinación 3D
Planificación de obra

2.1 Descripción de usos BIM.

Condiciones existentes: Es el proceso de modelado 3D de la vivienda solicitada en la


etapa donde están constituidos los planos del proyecto. Una vez desarrollado podrá ser
consultado para extraer información de diferentes índoles como vista estructural, vista
isométrica, vista de interiores, vista en planta, etc.
Estimación de costos: Es el proceso en el cual se utiliza la información del modelo
para extraer la cantidad de componentes y materiales del proyecto y con esto generar
un plan de costos.
Secuencia constructiva: Es el proceso en el cual se utiliza el modelo 4D para planear
las fases del proyecto e ir verificando posibles interferencias.
Cumplimiento del programa: Secuencia de la verificación de diferentes etapas del
proyecto, calificando el estado de avance e implementar medidas oportunas ante un
posible retraso.
Metodología del diseño: Proceso de definición de todos los estándares para el diseño,
e implementación en conjunto de las propiedades del proyecto.
Diseño de especialidades: ya implementadas las metodologías son generados los
diseños de arquitectura, diseño estructural e instalaciones que serán en conjunto la base
de datos de la cual se podrá extraer toda la información necesaria, como propiedades,
cantidades, costos, etc.
Coordinación 3D: Proceso de análisis para la detección de interferencias durante el
proceso de diseño, resolviendo los conflictos entre las diferentes especialidades.
Planificación de obra: Modelo vinculado a la secuencia constructiva de la vivienda en
las diferentes etapas de la cronología del proyecto.
3. Procesos BIM.

Los procesos BIM son la forma, de manera conceptual, en la cual trabajaremos a lo


largo del proyecto de modelado. Esto esta detallado en el siguiente mapa de procesos:

4. Matriz de modelación.

La siguiente matriz de modelación señala que es lo que modela cada integrante del
equipo, cuanto y de qué forma. Por lo anterior, la matriz de modelación queda de la
siguiente forma
ND1
Especialidad Alcance Información Granularidad
Arquitectura Ejes y Niveles,Muros perimetrales. .- Elementos divididos por Nivel
Estructura Fundación, Muros,Vigas,Columnas. .- Elementos divididos por Nivel
Alcantarillado Tuberias ,Fittings, descargas. .- Tuberias divididas por Nivel.
Agua Potable Tuberias, Fittings. .- Tuberias divididas por Nivel.
Climatización Difusores, Equipos,Ductos,cañerias. .- Cañerias divididas por Nivel.
ND2
Especialidad Alcance Información Granularidad
Ejes y Niveles,Muros perimetrales,
Entrega de elevaciones Arquitectura. Elementos divididos por Nivel.
Arquitectura tabiqueria,ventanas ,puertas,Mobiliario .
Estructura Fundación, Muros,Vigas,Columnas. .- Elementos divididos por Nivel.
Tuberias ,Fittings, descargas, Registro y
Dirección descarga y ventilación. Tuberias divididas por Nivel.
Alcantarillado artefactos sanitarios.
Agua Potable Tuberias, Fittings,Valvulas,medidores. Red de Agua Fria / Agua Caliente. Tuberias divididas por Nivel.

Difusores, Equipos, Ductos, cañerias,


.- Cañerias divididas por Nivel.
tableros,colgadores y valvulas.
Climatización
ND3
Especialidad Alcance Información Granularidad

Ejes y Niveles,Muros perimetrales, Entrega de Plantas,cortes y vista


Elementos divididos por Nivel.
tabiqueria,ventanas ,puertas,Mobiliario . isometrica Arquitectura.
Arquitectura
Entrega de Plantas,elevaciones y
Fundación, Muros,Vigas,Columnas. Elementos divididos por Nivel.
Estructura cortes Estructura.
Tuberias ,Fittings, descargas, Registro y
Entrega Plano de Alcantarillado. Tuberias divididas por Nivel.
Alcantarillado artefactos sanitarios.
Agua Potable Tuberias, Fittings,Valvulas,medidores. Entrega Plano de Agua Potable. Tuberias divididas por Nivel.
Difusores, Equipos, Ductos,
Entrega Plano de Climatización. Cañerias divididas por Nivel.
Climatización cañerias,tableros,colgadores y valvulas.
5. Procedimientos/Protocolos.

5.1 Nomenclaturas

5.1.1 Estructura de Codificación para Nombres de archivos:


La Estructura de codificación de los archivos será necesaria para poder realizar un
correcto traspaso de la información, por lo que la codificación de las especialidades será
la siguiente:

Sigla (3 Letras) Especialidad o Materia


ARQ Proyecto de Arquitectura
EST Proyecto de Estructuras
SAN Proyecto Instalaciones Sanitarias (Agua potable y alcantarillado)
CLI Proyecto de Climatizacion y Ventilacion
CON Proyecto de Planificacion y Presupuesto

Y la propuesta de codificación se archivos será la siguiente:

Especialidad Tipo de Documento Version Archivo


ARQ PL (Plantas) 001
EST CO (Cortes)
SAN EL (Elevaciones)
CLI IS (Isometricas)
CON PT (Presupuesto)
PO (Programa Oficial)

5.1.2 Colores de Especialidades en los Modelos BIM

Sigla Color R G B Especialidad O Materia


ARQ 255 0 0 Proyecto de arquitectura
255 194 60 Fundaciones
0 222 0 Pilares
0 153 234 Vigas
EST 255 255 0 Losas
255 0 217 Muros
0 0 214 Estructuras Metálicas
0 213 255 Tabiques
255 158 244 Agua caliente
SAN 0 0 0 Agua fría
0 255 214 Aguas negras
183 83 0 Climatización
CLI
0 113 0 Ventilación
5.1.3 Siglas para Categorías y/o Tipo

Categoria Tipo Codificacion


Muro Hormigon Armado MHA_XX
Muro
Tabiqueria TB_XX
Ventanas - VN_XX
Puertas - PU_XX
Pilares - PL_XX
Viga - VG_XX
Losa de piso LP_XX
Losas
Radier LR_XX
AGUA POTABLE TAP_XX
Tuberias
Alcantarillado TAL_XX
Climatizacion CC_XX
CLIMA
Ventilacion CV_XX

5.2 Herramientas.

Las Herramientas a utilizar por el equipo para este concurso serán las siguientes,
detallando su especialidad y Modelador/Usuario:

Modelador Especialidad Herramienta a utilizar


Rocio Dunstan Arquitectura ArchiCAD 21
Claudio Belmar Estructuras Tekla Structures 2017i
Ociel Figueroa Instalaciones Climatizacion Revit 2018
Fernando Irarrazabal Instalaciones Sanitarias y AP. Revit 2018
Cristian Rocuant Programacion y control Vico Office R6.5 MR2

5.3 Estructura de Modelos

5.3.1 Unidades

Ocuparemos las unidades del Sistema Internacional de unidades (SI), las cuales están
especificadas en la siguiente tabla.

Unidades
Longitud m
Área m2
Volumen m3
Masa Kg
Precios $ Chileno
5.3.2 Formato

El formato de intercambio entre las distintas especialidades será de por medio de IFC,
o por el formato nativo siempre y cuando los softwares los permitan.

5.3.3 Estructura de carpetas

5.3.4 Forma de trabajo (Referencial, centralizado, nube)

El modelo de información será Subdividido de acuerdo a especialidades, Siendo en total


5 detalladas en el punto
Cada subdivisión consultara con las otras especialidades de manera referencial, para
así obtener la información necesaria para trabajar en su subdivisión.

5.3.5 Control de interferencias.

El control de las interferencias estará a cargo del equipo de Revisión BIM y de


Coordinación BIM, y será realizado con los Software Vico Office R6.5 MR2 y Navisworks
2018.

5.3.6 Definición sistema de coordenadas y niveles.

La definición del sistema coordenado, utilizada en el proyecto será:


Ejes
- Ejes horizontales: Letras (A, B, C…)
- Ejes verticales: Números (1, 2, 3…)
Niveles
- Fundaciones
- Radier
- Nivel 1
- Nivel 2
- Cubierta

También podría gustarte