Milagros Navarro
1-748-1881
Vocabulario
1. Derecho Del Trabajo:
Se garantiza el principio de igualdad de salario. A trabajo igual al servicio del
mismo empleador, desempeñado en puesto, jornada, condiciones de
eficiencia y tiempo de servicio iguales, corresponde igual salario,
comprendido en éste los pagos ordinarios y extraordinarios, las
percepciones, gratificaciones, bonificaciones, servicios y cualesquiera sumas
o bienes que se dieren a un trabajador por razón de la relación de trabajo.
Artículo 10 del Código de Trabajo.
2. Empleador:
Empleador es la persona natural o jurídica que recibe del trabajador la
prestación de servicios o la ejecución de la obra. Artículo 87 del Código de
Trabajo.
3. Trabajador:
Son trabajadores todas las personas naturales que se obliguen mediante un
contrato de trabajo verbal o escrito, individual o de grupo, expreso o presunto,
a prestar un servicio o a ejecutar una obra bajo la subordinación o
dependencia de una persona. Artículo 82 del Código de Trabajo.
4. Mitradel:
Es formular, promover, estandarizar, gestionar e implementar el sistema de
gestión administrativa laboral, y formular la política laboral nacional y los
proyectos y planes nacionales de desarrollo laboral junto con el
departamento administrativo. Contribuir al desarrollo humano a través de la
justicia social, promover el diálogo social tripartito, el trabajo decente,
promover el empleo decente en igualdad de género y proteger la salud y
seguridad de los trabajadores, especialmente los grupos vulnerables, como
los discapacitados, los menores y los jóvenes. https://www.mitradel.gob.pa
5. Conciliación:
Las juntas de conciliación y Decisión tendrán todas las facultades que en el
Código de Trabajo y disposiciones complementarias se atribuyen a los jueces
seccionales de Trabajo y sus miembros. Artículo 16 de la Ley 53.
6. Fuero:
Es un conjunto de privilegios o excepciones legales, de las cuales goza un
grupo de personas. Artículo 106, sección II.
7. Salario:
Es una retribución que el empleador debe pagar al trabajador por motivo de
la relación de trabajo. Artículo 140 del Código de Trabajo. Proviene de la
relación laboral y determina la obligación de pagar el salario. Artículo 62 del
Código de Trabajo.
8. Jornada:
Jornada de trabajo es todo el tiempo que el trabajador no puede utilizar
libremente por estar a disponibilidad del empleador. Artículo 33 del Código
de Trabajo.
9. Jornada Diurna:
Es todo horario comprendido entre las 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Artículo 30 del
Código de Trabajo.
10. Jornada Nocturna:
Es todo horario comprendido entre las 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Artículo 30 del
Código de Trabajo
11. Vacaciones:
Todo trabajador tiene derecho a un descanso anual remunerado. Artículo 52
del Código de Trabajo El derecho a vacaciones existe, aunque el contrato no
exija trabajar todas las horas de las jornadas ordinarias o todos los días de
las semanas. Artículo 53 del Código de Trabajo.
12. Décimo Tercer Mes:
Es una contribución a los beneficios obtenidos por la empresa en el
transcurso del año, una retribución especial adicional a su salario y es
recibida 3 veces al año. Decreto 221 de 1971.
13. Indemnización:
A la terminación de todo contrato por tiempo indefinido, cualquiera que sea
la causa de terminación, el trabajador tendrá derecho a recibir de su
empleador una prima de antigüedad, a razón de una semana de salario por
cada año laborado, desde el inicio de la relación de trabajo. En el evento de
que algún año de servicio no se cumpliera entero desde el inicio de la relación
o en los años subsiguientes, tendrá derecho a la parte proporcional
correspondiente. Artículo 224 en el Código de Trabajo.
14. Prima De Antigüedades:
Para la determinación de importe de la prima de antigüedad se entendería
como salario por cada año de servicios prestados por el trabajador el
promedio del total de la remuneración percibida por éste durante los últimos
cinco años trabajados. Artículo 226 del Código de Trabajo.
15. Contrato De Trabajo:
Proporciona al público todo el asesoramiento relacionado con los contratos
de trabajo, y los registra y sella a diario. Los requisitos que se exigen en los
contratos están contemplados en el artículo 68 del Código de Trabajo.
16. Cláusulas:
Las cláusulas de la convención colectiva se aplicarán a todas las categorías
de trabajadores que estén empleados en la o las empresas comprendidas
por la convención colectiva, a menos que la convención prevea
expresamente lo contrario. Artículo 404 del Código de Trabajo.
17. Reglamento Interno:
El reglamento interno de trabajo tendrá por objeto precisar las condiciones
obligatorias a que deben someterse el empleador y sus trabajadores con
motivo de la ejecución o prestación de servicio. Artículo 181 del Código de
Trabajo.
18. Días De Fiestas:
Cuando el día de fiesta o duelo nacional coincida con un lunes, el descanso
se disfrutará ese mismo día. El día de fiesta o duelo nacional transferido a un
día lunes se laborará y se remunerará como jornada ordinaria de trabajo. El
trabajo en el día lunes habilitado como descanso obligatorio por razón de
esta Ley, será remunerado según las normas del Código de Trabajo, como
trabajo en día de fiesta o duelo nacional. Artículo 46 del Código de Trabajo.
19. Despido:
Acción para cancelar un contrato de trabajo por decisión unilateral del
empleador y expulsar al trabajador en su trabajo. Artículo 210 del Código de
Trabajo.
20. Renuncia:
Ordenado el reintegro, el trabajador despedido injustificadamente debe ser
reincorporado a su trabajo inmediatamente, o dentro del segundo día hábil
siguiente a la ejecutoria de la resolución respectiva, en las mismas
condiciones existentes antes del despido. Artículo 220 del Código de Trabajo.
JURISDICCIÓN LABORAL PANAMEÑA
Los Juzgados Las Juntas de Conciliación Los Tribunales Superiores Corte Suprema- La Sala de Casación
Seccionales de Trabajo y Decisión de Trabajo Laboral
Jueces seccionales José Mario Insturain Icela Wilson de García Luis Ramón Fábrega
Son tribunales organizados
Institución encargada de Son tribunales La Corte de Casación
en la jurisdicción especial de
darle celeridad a los colegiados que Laboral tiene
trabajo acorde a una
procesos surgidos de las forman parte de la jurisdicción en todo el
distribución territorial que
relaciones de trabajo. jurisdicción especial territorio nacional.
le otorga jurisdicción y
de trabajo.
competencia por Secciones.
Tribunales de única Como tribunal de
Tribunales de primera Como tribunal de
instancia. segunda instancia o
instancia casación
de apelaciones.
Competencia
-Todas las controversias que surjan del
contrato de trabajo. -Demandas por razón de De acuerdo a lo
despidos injustificados La Sala Tercera de la
-De todos los juicios que se entablen para establecido por el
Corte Suprema de
obtener la disolución de las organizaciones -Demandas mediante las artículo 376 de la Ley 67
Justicia tiene
sociales cuales se reclamen de 1947, el Tribunal
competencia para
cualesquiera prestaciones Superior de Trabajo
conocer del Recurso
-De las denuncias y cuestiones de carácter con una cuantía hasta de conoce en segunda
de Casación Laboral.
contencioso que ocurran con motivo de la B/.1,500.00 instancia de las
aplicación de las disposiciones sobre resoluciones dictadas
reparación por riesgos -Demandas de cualquier por los Jueces
naturaleza o cuantía de los
-De los juzgamientos por faltas cometidas
Seccionales de Trabajo. Procesos
trabajadores domésticos.
contra las leyes de trabajo o de previsión social
-De los demás asuntos que determine la Ley. Procesos
Procesos
Procesos
Procesos Demandas por Resuelven los
despidos Ejerce todas las
Comunes conflictos de
injustificados. demás atribuciones
Procesos de competencia que se
que el Código de
Reintegro Reintegro y susciten entre los
Trabajo atribuya a la
Prestaciones de salarios caídos. Juzgados Seccionales
Corte de Casación
riesgo profesional Indemnización y de Trabajo, las Juntas
Laboral.
Procesos salarios caídos. de Conciliación y
Abreviados Demandas por Decisión y la Dirección
Demanda de reclamaciones de General o Regional de Regulación
nulidad del laudo cualesquiera Trabajo.
arbitral. prestaciones
laborales Artículo 97, libro
Ejecución de
Regulación primero, título III,
Sentencia.
Capitulo 1, Código
Regulación LEY No.59 DE 05-12-2001 Judicial.
Regulación
CAPÍTULO IV Recurso de
Ley N° 7 de 25 de febrero de
casación, título VIII,
LEY No.59 DE 05-12-2001 1975
libro IV código de
Trabajo.