[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas14 páginas

Analisis de La Capilla Del Altillo: Universidad Nacional Autónoma de México

La capilla del Altillo fue construida en 1958 por los arquitectos Enrique de la Mora y Félix Candela en el sitio de una antigua hacienda. Tiene una planta en forma de rombo que permite una vista de 180 grados del altar. Su techo curvo de concreto controla la acústica y luminosidad del espacio mediante el uso de vitrales. La capilla cumple funcionalmente con los espacios requeridos para el presbiterio, feligreses y atrio al tiempo que demuestra la belleza de la arquitectura modernista relig

Cargado por

Fernanda Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas14 páginas

Analisis de La Capilla Del Altillo: Universidad Nacional Autónoma de México

La capilla del Altillo fue construida en 1958 por los arquitectos Enrique de la Mora y Félix Candela en el sitio de una antigua hacienda. Tiene una planta en forma de rombo que permite una vista de 180 grados del altar. Su techo curvo de concreto controla la acústica y luminosidad del espacio mediante el uso de vitrales. La capilla cumple funcionalmente con los espacios requeridos para el presbiterio, feligreses y atrio al tiempo que demuestra la belleza de la arquitectura modernista relig

Cargado por

Fernanda Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DE MÉXICO SIG.


XIX XX XXI

ANALISIS DE LA CAPILLA DEL


ALTILLO

Arq. GONZALEZ LOPEZ EDWIN IVAN


GRUPO: 1751
MIRANDA MARTINEZ MARIA FERNANDA

FECHA: 11/12/22
INTRODUCCION
Cada uno de los elementos en la
arquitectura tienen una razón y una
explicación del por que se encuentran en su
lugar, dicho esto, los acabados, diseño,
ornamento, función, cumplen una función
dentro de la historia, dicho esto la capilla del
Altillo concentra sus razones para cada uno
de sus estos que se han elegido.

Si bien sabemos la iglesia y su arquitectura,


desarrollan un papel muy importante dentro
de la historia, sus expuestas parroquias,
iglesias, capillas, etc. marcan una diferencia
entre el exterior y lo que encontramos en su
interior.

La capilla del Altillo, realizada por los


arquitectos Enrique de la Mora y Felix
Candela, es una de las grandes expresiones
de la arquitectura modernista, ya que se
encontró expuesta a los cambios en la iglesia
dados a los acontecimientos del reciente
Concilio Vaticano II en cuanto la iglesia y la
expresión de sus símbolos, por ello mismo la
razón de su sustitución en la hacienda.
Hacienda del Altillo

Antes de encontrar lo que recientemente conocemos como la ¨Capilla


del Altillo¨, se localizaba una hacienda, la cual albergaba a la familia del
Marqués de Aguayo, misma que era una casa de descanso.

La hacienda fue donada a la Orden Religiosa de Misioneros del espiritu


santo, para así ser concluida en 1958 la actual ¨Capilla del Altillo¨,
realizada por el ingeniero Felix Candela y el arquitecto Enrique de la
Mora.

La Capilla conectaba con anterioridad con el puente de Panzacola y la


capilla de San Antonio de Padua, el cual servia como punto para
intercambio de mercancias.
La hacienda fue realizada sobre el jardín interior, encontrando
asi tres principales problemas, el presbiterio y altar alojando
el coro (¨Espacio en torno al altar mayor de una iglesia que a
veces está elevado sobre la nave y rodeado por una
barandilla¨) , el área de la feligresía (Area dedicada para el
pueblo) y un atrio(Patio abierto situado a la entrada de
algunas iglesias, templos o palacios, que generalmente tiene
forma rectangular y está rodeado de columnas)

El plano rómbico supera al plano de la catedral, que dominó


como el diseño del templo clásico en la arquitectura
paleocristiana.
Vista de frente, la fachada principal consta de
dos planos triangulares que miran al cielo y
forman tres elementos con una cruz, lo que
puede interpretarse como un signo que
representa la trinidad de las deidades.
Representa el catolicismo. , como estos Padre,
Hijo y Espíritu Santo. Puedes ver cómo estos tres
elementos juntos forman un elemento.
Cuenta con un vitral diseñado
por de Herbert y Kitty Hoffman
el cual ayuda a controlar la luz
natural,de igual modo llena d
colores celestes y tonos ambar,
los cuales crean una sensacion
de calidez dentro del espacio.

El techo ayuda a distribuir


uniformemente la acústica en
toda la sala, tanto desde el
centro (donde se ubica el altar)
hasta el pico longitudinal
(donde se ubica el coro).
Para la realización de esta cubierta se
tuvo que utilizar una combinación de
hormigón, artesanía y encofrados de
madera, lo que dio un acabado final muy
interesante a los paneles interiores de la
losa. En última instancia, el edificio se
integra bien, utilizando la pendiente
natural del terreno para jugar con la
escala, haciendo que el edificio sea bajo
en un extremo y que vuelva a llamar la
atención por su considerable altura.
Estas habitaciones están distribuidas de la siguiente
manera:

La entrada se ubica en uno de los extremos del


rombo, bajo un dosel que descansa sobre columnas y
divide verticalmente el espacio en dos partes; en esta
parte, por ser más alta, se encuentra una sala superior
dedicada al público.
En la nave central de la sala hay bancos para los
feligreses, donde la altura va decreciendo a medida
que la cubierta se desplaza hacia la intersección del
rombo. La última habitación es la zona del presbiterio
detrás del pasillo. Aquí hay un espacio abierto donde
la luz es admitida por un gran vitral. Hay un desnivel
para acomodar los servicios inferiores a los que se
puede acceder a través de unas escaleras laterales.
Los caminos peatonales están hechos de piedra de
Brazza, un material único en la zona sur de la ciudad,
con el que están hechos casi todos los accesos y
pisos interiores. El mobiliario suele ser de madera, así
como la carpintería detrás de las paredes de los
pasillos y cruces.
CONCLUSION
La arquitectura religiosa busca acoger a sus
fieles, Candela y De la Mora, lograron dar
este efecto de acojo, regalando a sus
visitantes la sensacion de calidez con cada
una de sus iluminaciones provocadas por los
vitrales, y con cada uno de sus elementos.

El altar recibe a sus fieles, logrando esa vista


de 180 grados, para que las filas del centro
logren captar y mirar el frente, asi mismo
como su planta alta, la cual de igual manera
es iluminada por un hermoso vitral.

Este proyecto se encuentra bien logrado,


pues al principio se mencionan tres factores,
(presbiterio, feligresía y atrío), cumple con
las funciones declaradas para su uso, y sin
duda no deja a un lado su funcionalismo y
belleza.

La Capilla del Altillo, sin duda es una de las


iglesias modernistas mejor logradas, pues a
pesar de contar con una planta libre y
sencilla, permite que el espacio este mejor
logrado, pues el hecho de que no cuente con
columnas centrales, logra que los fieles
puedan desplazarse de mejor manera por el
sitio.
BIBLIOGRAFIAS

https://www.elsiglodetorreon.com.m
x/noticia/2015/la-capilla-de-el-altillo-
joya-de-la-modernidad.html
http://delishussd.blogspot.com/2015
/12/capilla-de-san-jose-el-altillo.html
https://es.wikiarquitectura.com/edifi
cio/capilla-de-nuestra-senora-de-la-
soledad/#
http://intranet.pogmacva.com/es/ob
ras/62436
https://www.larchitecturedaujourdhu
i.fr/wp-
content/uploads/2018/02/AA64_Cha
pelle-Notre-Dame-de-la-
Solitude_BD.pdf
https://docomomobrasil.com/wp-
content/uploads/2016/01/036_M16_
RM-NuevasFormasYEstruturas-
ART_jesus_rubio.pdf
file:///Users/usuario/Downloads/5116
-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
16618-2-10-20190502.pdf
file:///Users/usuario/Downloads/Capi
lla%20de%20San%20Antonio%20de
%20Padua.pdf

También podría gustarte