Trabajo Final Relaciones Laborales David Gonzalez
Trabajo Final Relaciones Laborales David Gonzalez
PRIMER SEMESTRE
GRUPO: I
Empleo Estable:
Derechos de Equidad Género:
* Obtener empleo sin discriminación
Derechos de
Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el
ejercicio de todos los derechos. alguna.
Equidad entre ambos, sin menoscabo de su empleo ni de
sus derechos adquiridos. * Ser capacitado/a para realizar el
El derecho de las mujeres trabajadoras a no ser hostigadas
trabajo.
sexualmente.
El derecho a que durante el embarazo no se les exija
esfuerzos que pongan en riesgo su salud en relación con la
gestación.
los * Garantía de estabilidad mientras
exista la materia de trabajo.
Derecho a que se les otorgue un periodo mínimo de seis
semanas antes y seis semanas después del parto, con
salario íntegro, conservando su empleo y derechos
adquiridos.
Guardería gratuita para sus hijos e hijas
trabajadores *Protección contra el desempleo,
reinstalación por despido injustificado
y ascenso con base en la antigüedad
en el trabajo
Contratación Colectiva:
* La posibilidad de que las personas Condiciones Satisfactorias de Trabajo:
trabajadoras organizadas en sindicato negocien * El horario de trabajo de acuerdo con la ley, la
mayores y mejores prestaciones de las que duración máxima de la jornada laboral de 8 horas.
establece la ley como mínimas. * Descanso suficiente para recuperar las energías
Huelga: perdidas.
La suspensión de labores del centro de trabajo * Ambiente laboral seguro y saludable.
para presionar al patrón con el fin de conseguir * Indemnización por riesgo de trabajo.
mejores prestaciones de trabajo, obtener un
reparto equitativo de ganancias que permita a *Trato humano y respetuoso.
los trabajadores vivir y trabajar con dignidad, así * Pago de prestaciones legales; tiempo extra,
como ejercer el derecho de contratación aguinaldo, vacaciones, primas
Libertad Sindical:
colectiva.
* La posibilidad de asociarse o afiliarse a un
sindicato o cualquier otra forma de
organización laboral para la defensa de los
intereses de las personas trabajadoras.
* La facultad de elegir a sus representantes por
medio del voto libre, universal y secreto.
* La no intervención de autoridades o patrones
en los asuntos sindicales.
* El funcionamiento democrático del sindicato
2.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. Cumplir las
Normas de
Someterse a los reconocimientos trabajo que les Observar las disposiciones
contenidas en el reglamento y
médicos previstos en el
reglamento interior y demás
sean aplicadas. las normas oficiales
mexicanas en materia de
normas vigentes en la empresa o
seguridad, salud y medio
establecimiento, para comprobar
ambiente de trabajo, así como
que no padecen alguna
las que indiquen los patrones
incapacidad o enfermedad de
para su seguridad y
trabajo, contagiosa o incurable
protección personal
los trabajadores
El artículo 134
Ventajas.
Es una garantía de que los trabajadores están representados en las negociaciones
y, habitualmente, a través de un sindicato. Por lo tanto, todo el grupo se beneficia
ETAPAS DE LA NEGOCIACION.
de las mejoras acordadas.
Hay que resaltar que la negociación colectiva suele tratar temas cruciales, como el
salario. Es decir, busca la mejor opción para lograr la satisfacción general de la
plantilla. De esta manera, mejora la motivación del personal a la hora de trabajar y,
por lo tanto, aumenta también su productividad
La preparación:
Antes de empezar todo el proceso, es indispensable tener muy claras las ideas sobre lo que se va a
negociar. Esto implica contar con el asesoramiento de trabajadores y de profesionales como
abogados y economistas. Entre todos, se establecen los objetivos a conseguir y hasta dónde se
puede ceder para lograrlos.
Asimismo, es crucial ponerse en el papel de la otra parte y pensar qué pretende conseguir. Con
toda esta información, es posible preparar diversas opciones que permitan sortear los posibles
problemas que aparezcan durante la negociación colectiva.
Desarrollo de la negociación:
Una vez ya se ha hecho la preparación, está todo listo para el encuentro entre las
partes. Es aquí cuando se intercambian puntos de vista y se hacen ofertas que
pueden aprobarse o rechazarse
Cierre de la negociación
Para cerrar la negociación se llega a un acuerdo, que tiene en cuenta los puntos
establecidos durante todo el proceso. Lo más habitual es pactar todos los términos
generales, aunque en algunos casos se puede llegar a acuerdos parciales que se
ciñen a elementos concretos.
Ámbitos de la negociación
Negociación nacional: significa definir la aplicación general de las distintas políticas relacionadas.
Esto incluye la salarial, la económica, la social y la de empleo, por citar las más importantes.
Negociación sectorial: es la que se desarrolla de manera exclusiva a una rama empresarial. Por lo
tanto, implica una organización del trabajo más concreta. Incluye salarios, horarios, horas por mes,
etc.
Negociación de empresa: se aplica a una sola organización. Para ello, tiene en cuenta sus
características específicas. Es importante tener en cuenta que, en una negociación concreta, los
resultados son prioritarios. Es decir, pasan por encima de lo establecido en los dos casos anteriores.
4.- TIPOS DE CONTRATO.
CONTRATO LABORAL POR TIEMPO CONTRATOS LABORALES POR TIEMPO CONTRATO LABORAL TEMPORAL. CONTRATO PARA CAPACITACION CONTRATO DE PERIODO DE
DETERMINADO. INDETERMINADO INICIAL. PRUEBA.
El contrato laboral por tiempo
determinado es aquel que se El contrato para capacitación inicial se
El contrato laboral por tiempo
establece por períodos específicos de celebra cuando el trabajador debe
indeterminado es de los más
tiempo. En este, la duración del adquirir los conocimientos y
utilizados en México. Es aquel que
contrato está escrita expresamente en establece una relación de trabajo en la habilidades necesarias para su labor.
el documento. Existen tres situaciones que no hay plazo de duración. Para Esta clase de relación laboral tiene
Por último, tenemos el contrato de
en las que se pueden celebrar esta Esta clase de contrato sirve a aquellas una duración máxima de 90 días.
que sea considerada una relación periodo de prueba. Cuando hablamos
clase de contrato: relaciones laborales que se También puede ser de 180 días para
laboral por tiempo indeterminado anteriormente del contrato por
desarrollan por tiempo empleados en puestos gerenciales, de
* Cuando lo exija la naturaleza del esta debe exceder los 180 días. tiempo indeterminado explicamos
indeterminado, pero para realizar dirección o que requieran
empleo que debe realizar el Lo interesante de este contrato es que que en este se puede pactar un
tareas discontinuas. ¿Qué quiere decir conocimientos profesionales
trabajador. Contrato laboral ejemplo: permite diferentes instancias período de prueba.
esto? Que el contrato laboral especializados.
cuando se contrata a un colaborador dependiendo la relación laboral con el Este no puede superar los 30 o 180
por el tiempo que dure la temporada temporal se establece en los En este tipo de relación laboral los
trabajador. Por ejemplo, se puede siguientes casos: días dependiendo el puesto a cubrir.
navideña. trabajadores pueden, por ejemplo,
establecer un periodo de prueba Lo que se celebra en esos casos es un
* En aquellos casos en los que el máximo de 30 días. En los puestos Cuando los servicios requeridos están acceder a programas de mentoring y primer contrato provisorio. El mismo
destinados a labores fijas y periódicas, coaching. Esto sumado a la
empleado debe sustituir gerenciales, de dirección, sirve para verificar que el trabajador
pero de carácter discontinuo. adquisición de habilidades y
temporalmente a otro trabajador. Un administración o cuando se cumple con lo necesario para
conocimientos específicos del puesto
ejemplo claro seria cuando se desempeñen labores especializadas, el Para actividades de temporada. desarrollar su labor.
a cubrir.
contrata a un colaborador para periodo de prueba se puede extender Si se termina el periodo de prueba y el
hasta 180 días. Para tareas que no exijan la prestación Si al concluir el programa
reemplazar a otro que cumple un trabajador no resulta apto para el
de servicios toda la semana, el mes o trainee inicial el trabajador no resulta
periodo de incapacidad laboral. Este tipo de contrato también permite trabajo, el patrón puede dar por
el año. apto para el puesto, el patrón puede
Cuando la licencia por incapacidad establecer relaciones de capacitación terminada la relación laboral.
llegue a su fin, el contrato por tiempo inicial. Es decir, un periodo en el que dar por terminada la relación laboral.
determinado también. Caso contrario, si la relación de
el trabajador presta sus servicios para
trabajo continúa, se modifica
* Otro de los casos previstos en la ley adquirir habilidades y conocimientos automáticamente el contrato por
es cuando se trata de actividades que, necesarios para su labor.
tiempo indeterminado.
por sus características, solo pueden
desarrollarse por un tiempo
específico. Por ejemplo, los trabajos
en explotación de minas.
Autoevaluacones.
UNIDAD 1
La equidad. Las necesidades de los trabajadores. Las aspiraciones obreras. Las necesidades de los patrones o empleadores .
7. ¿Qué es la coalición?
Se conoce como coalición política, alianza política, frente político o bloque político al pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar
un país, una región u otra entidad administrativa.
8. ¿Qué es el sindicato?
El concepto de sindicato permite identificar a una organización de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses económicos, profesionales y sociales
vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen.
9. Explique los derechos previos de los trabajadores con fundamento en la Constitución Política.
UNIDAD 3
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PATRONES
9. Mencione las principales consideraciones del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apartado “A”, que
involucran derechos de la mujer.
10. Mencione algunos derechos establecidos en el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, respecto de las madres.
Disfrutar de un descanso de 10 semanas anteriores y 10 semanas posteriores al parto, teniendo la opción de seleccionar a su conveniencia o por prescripción médica,
si desea disfrutar total o parcialmente del primer periodo de descanso dentro del segundo o viceversa.
CONTRATO DE TRABAJO
La negociación de contratos es un proceso en el que dos partes discuten los términos de un acuerdo en particular. Esta conversación suele ser
entre un empleador y un candidato a un puesto de trabajo.
2. Defina Conflicto
El conflicto es un enfrentamiento, el modo más grave de resolver las diferencias de intereses, objetivos, puntos de vista, que se produce en el proceso de interacción social,
consiste en la oposición de los participantes de esta interacción y suele ir acompañado de emociones negativas, pasando por encima de las reglas.
11. Cómo se divide y esplique la etapa de administración del contrato colectivo en la negociación
Preparación de la negociación.
Desarrollo de la negociación.
Cierre de la negociación.
Reflejar lo acordado contractualmente.
UNIDAD 5
5. Mencione las causas de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón.
Información falsa. ...
Actos de violencia contra superiores. ...
Actos de violencia contra compañeros. ...
Actos de violencia fuera del trabajo. ...
Daño de instalaciones. ...
Negligencia. ...
Imprudencia. ...
Acoso y hostigamiento.
6. Mencione las causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador.
Faltas de honradez, actos de violencia, hostigamiento y / o acoso sexual, malos tratos contra el trabajador, cónyuge, padres o hermanos. Reducir el salario del trabajador. No
entregar al trabajador el salario correspondiente en la fecha y lugar convenidos.
10. Cite el artículo de la Ley Federal del Trabajo que contempla las causas de terminación de la relación laboral sin causas imputables al patrón y describa sus
fracciones.
El artículo 46 dice: “el trabajador o el patrón podrán rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo. Por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad”. En tanto, los artículos
47 y 51 determinan las causas de rescisiones sin responsabilidad para el trabajador y el patrón.
11.Cite el artículo de la Ley Federal del Trabajo que contempla las causas de terminación de la relación laboral sin causas imputables al trabajador y describa
sus fracciones.
UNIDAD 6
Vigilar el cumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores y sus familias, para garantizar un incremento sostenido en su calidad de vida.
3. Proponer a las partes interesadas soluciones amistosas para la solución de sus conflictos.
8.- Enumere y explique los principios básicos que contempla el artículo 123 Constitucional
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:
… B. Entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores: XII. … Los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores serán resueltos por el Consejo
de la Judicatura Federal; los que se susciten entre la Suprema Corte de Justicia y sus empleados serán resueltos por esta última.