UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DECRETO EJECUTIVO 575 DEL 21 DE JULIO DE 2004
ACREDITADA MEDIANTE RESOLUCIÓN N°15 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012
CIENCIAS DE LA SALUD
PSICOLOGÍA GENERAL
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
INFOGRAFÍA
PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA GRAFICA
KIPBLER VALDES 8-990-519
MARIO FRANCISCO COCIO SINISTERRA
PANAMÁ,04/03/2023
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
GRAFICA
KIP BLE R V A L D E S
PERSONDALIDAD SEGUN FREUD
Freud mencionó que la personalidad
humana es un producto que se genera por
la lucha interna que hay entre los impulsos
destructivos y la constante búsqueda del
placer, claro, sin apartar los límites
sociales como reguladores.
MODELOS DE FREUD
1. MODELO TOPOGRÁFICO
Este modelo divide la mente humana en tres “regiones” de
los cuales serían: la consciente, la preconsciente y por
última la inconsciente. Según Freud en cada región
encontraríamos contenidos y procesos psicológicos. Cada
región se encuentra dirigida por un principio, que sería de
la siguiente manera: Consciente principio de la realidad,
preconsciente principio de lo moral y el inconsciente que
se encuentra dirigida por el principio del placer.
CONSCIENTE
PENSAMIENTOS.
PERCEPCIONES
PRECONSCIENTE SENTIMIENTOS
RECUERDOS
CONOCIMIENTO
ALMACENADO
INCONSCIENTE
EXPERIENCIAS
VERGONZOSAS
DESEOS SEXUALES
INACEPTABLES
TEMORES
URGENCIAS
INMORALES
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
GRAFICA
2.MODELO DINÁMICO
Es la Dinámica psíquica que se produce en
la mente del humano, entre los impulsos
que buscan la gratificación sin medida y
los mecanismos de defensa que procuran
inhibirlos.
Freud lo define como la energía que nos
impulsa a buscar un fin determinado.
3. MODELO ECONÓMICO
El concepto más fundamental de este modelo es el de
“pulsión”, que Freud lo define como la energía o impulso
que nos favorece a buscar un fin determinado.
Freud planteaba que el comportamiento de los humanos
estaba motivado por las pulsaciones, que lo dividió de la
siguiente forma:
PULSIÓN DE VIDA (EROS)
Es la capacidad de la
autoobservación del PULSIÓN DE LA MUERTE (TANÁTOS)
sujeto, relacionarse,
impulso para crear y Está relacionado con las
protegerse. tendencias destructivas del
humano hacia su persona o hacia
otras, también está relacionado
con el principio de nirvana que
sería la nada, la no existencia, el
vacío.
4. MODELO GENÉTICO
Este modelo se ocupa del desarrollo
evolutivo del humano, específicamente de
sus procesos inconscientes. A este
proceso evolutivo se le denomina
desarrollo psicosexual que va progresando
en etapas: etapa oral, etapa anal, etapa
fálica, etapa de latencia y por último la
etapa genital.
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
GRAFICA
1. ETAPA ORAL: DE 0-18 MESES
En esta etapa, el niño obtiene
placer a través de la boca. Por el
reflejo de succión el bebé chupa
del pecho de la madre,
2. ETAPA ANAL: DE 18 MESES-4 AÑOS
DE EDAD
En esta fase, el ano es el centro de
placer del niño.
3. ETAPA FALICA: DE 4-7 AÑOS
Es la tercera de las fases de la
teoría de la sexualidad infantil
según Freud. En esta fase ya no
existe un objeto de placer concreto,
sino que se relaciona con la
manipulación de los genitales y la
orientación sexual.
4. ETAPA DE LATENCIA: DE 7-12 AÑOS
El desarrollo sexual se frena y se
da la adaptación del niño al medio
social.
5. ETAPA GENITAL: DE 12 AÑOS EN
ADELANTE
En esta fase ya hablamos de
sexualidad pura y plena, con lo que
se desarrolla el impulso sexual en
la adolescencia surgen las
primeras relaciones sexuales y da a
la consolidación de la identidad
sexual de los individuos.
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
GRAFICA
5. MODELO ESTRUCTURAL
Este modelo afirma que la personalidad se origina a
partir de un conflicto entre impulsos biológicos
agresivos, entre la búsqueda del placer y las
limitaciones sociales, como las restricciones
sociales. Freud concibió la personalidad en tres
regiones, esto es un concepto fundamental en la
teoría del psicoanálisis.
Freud Postulo la existencia de un aparato psíquico y
sostuvo que este se encuentra dividido en tres
regiones, que llegan a compartir funciones, y que
claro no se encuentran separados de manera física.
APARATO PSÍQUICO
ELLO
YO
SUPER -YO
EL ELLO
Funciona a nivel inconsciente.
Primitiva y desorganizada
búsqueda del placer
EL YO
Funciona a nivel inconsciente.
Primitiva y desorganizada
búsqueda del placer
EL SUPER-YO
Representa lo correcto e
incorrecto para la sociedad.
Conciencia del yo ideal
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
GRAFICA
LA IDENTIFICACIÓN
Es el proceso de constricción de la identidad es la
“identificación”. Es una construcción de la identidad
lo que implica el poder comprender, representar y
ser consciente de quienes somos realmente y de
como nos consideramos socialmente y
personalmente.
La identificación es un proceso de construcción a lo
largo de la adolescencia e inicio de la etapa adulta,
en muchos casos se requiere de varios intentos
antes de poder ser estable o definitiva para así
poder consolidarse.
APORTES DEL MODELO PSICODINÁMICO
A LA PERSONALIDAD.
-Tipos de personalidad en la
psicología de Jung
TIPOS DE PERSONALIDAD
Jung dividió los tipos de personalidad en introvertidos y
extrovertidos, y desde estos construyó los tipos de
personalidad.
Según el psicólogo y psiquiatra, los introvertidos son
tímidos, dirigen su atención hacia sus propios estados
internos y a menudo se les dificulta estar en compañía;
mientras que la personalidad extrovertida se caracteriza por
la estimulación a lo que ocurre alrededor: son sociables, les
gusta estar con gente y no se sienten incómodos ante
situaciones sociales desafiantes de los cuales permiten la
existencia de ocho perfiles posibles de la personalidad, que
son:
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
GRAFICA
1 – PENSAMIENTO INTROVERTIDO
Le interesa más las ideas que
los hechos, estar en su realidad
interior ante que las demás
personas.
2 – SENTIMENTAL INTROVERTIDO
Son poco habladoras, pero a la
vez pueden ser simpáticas y
empáticas y pueden tener cierta
facilidad para crear vínculos
afectivos con un círculo
pequeño, aunque no
demostrarán su apego.
3 – SENSACIÓN - INTROVERTIDO
Estos están enfocados a los
fenómenos subjetivos más que
a los objetivos que ocurren a su
alrededor, como el resto de las
personalidades introvertidas.
4 – INTUITIVO - INTROVERTIDO
Son muy soñadores y fantasean
bastante acerca del futuro, al
punto de dejar casi de lado el
presente. Puedes reconocerlos
por su carácter soñador.
5 – PENSAMIENTO EXTROVERTIDO
Este tipo crean explicaciones
del mundo y de lo que los rodea
a partir de lo que ven a su
alrededor, creándose reglas casi
inamovibles sobre la realidad. 6 – SENTIMENTAL-EXTROVERTIDO
Son personas muy empáticas y
tienen gran facilidad para
conectar con los demás, a la vez
que disfrutan mucho de la
compañía.
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
GRAFICA
7 – SENSACIÓN - EXTROVERTIDO
Este tipo de personalidad se
mezclan la búsqueda de las
sensaciones tangibles con la
vivencia con el entorno y con los
demás.
8 – INTUICIÓN- EXTROVERSIÓN
La personalidad de tipo intuitivo
– extrovertido tiene tendencia a
emprender todo tipo de
proyectos y aventuras de
duración media a larga,
queriendo siempre empezar
devuelta cuando una termina.