[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas8 páginas

NTC Iso6206

Este documento presenta la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 6206 de 1995, la cual define los términos utilizados con mayor frecuencia en relación al muestreo de productos químicos para uso industrial. La norma incluye definiciones de términos generales de muestreo, la jerarquía de los términos, términos relacionados con la toma de muestras y términos estadísticos. La norma provee definiciones claras y concisas de más de 15 términos clave relacionados con

Cargado por

Harry ST Gómez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas8 páginas

NTC Iso6206

Este documento presenta la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 6206 de 1995, la cual define los términos utilizados con mayor frecuencia en relación al muestreo de productos químicos para uso industrial. La norma incluye definiciones de términos generales de muestreo, la jerarquía de los términos, términos relacionados con la toma de muestras y términos estadísticos. La norma provee definiciones claras y concisas de más de 15 términos clave relacionados con

Cargado por

Harry ST Gómez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC-ISO 6206
1995-10-18

PRODUCTOS QUMICOS PARA USO INDUSTRIAL. MUESTREO. VOCABULARIO

E:

CHEMICAL PRODUCTS FOR INDUSTRIAL USE. SAMPLING. VOCABULARY

CORRESPONDENCIA:

esta norma es idntica a la ISO 6206:79

DESCRIPTORES:

producto qumico industrial; vocabulario tcnico; muestreo.

I.C.S.: 71.100.01; 01.040.71


Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. Tel. 6078888 Fax 2221435

Prohibida su reproduccin

Editada 2002-09-16

PRLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC-ISO 6206 ratificada por el Consejo Directivo de 1995-10-18 Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 351301 Materias primas para la industria del plstico. ACERAS PAZ DEL RO S.A. AGA FANO S.A. AMBAR S.A. NGEL LABORATORIO Y CA. LTDA. ANHDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA S.A. ASOCIACIN COLOMBIANA POPULAR DE INDUSTRIALES ASOCIACIN DE INDUSTRIALES Y COMERCIANTES DEL TOBERIN ASOCIACIN NACIONAL DE INDUSTRIALES B. ALTMAN & CA. S. EN C. BAVARIA S.A. BDF COLOMBIA S.A. CERVECERA UNIN S.A. COLOIDALES S.A. COLOMBIANA UNIVERSAL DE PAPELES S.A. COMERCIALIZACIN LTDA. COMPAA COLOMBIANA DE ALIMENTOS LCTEOS S.A. COMPAA NACIONAL PETROQUMICA LTDA. CONAPET COMPAA QUMICA BORDEN S.A. CONSTRUQUMICA LTDA. COOPERATIVA INTEGRAL DE CURTIDORES COOPICUR LTDA. CROYDON S.A. CRISTALERA PELDAR S.A. CYQUIM DE COLOMBIA S.A. DETERGENTES S.A. DEXTON S.A. DUNCAN S.A. ELECTROQUMICA MEST S.A. EMPRESA COLOMBIANA DE PETRLEOS EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOT EMPRESA LICORERA DEL META EXTRUCOL S.A. FBRICA DE EXTINTORES EL TRIUNFO FBRICA DE LICORES DEL TOLIMA FBRICA DE TORNILLOS GUTEMBERTO S.A. FEL PRO S.A. FERTILIZANTES COLOMBIANOS S.A. FIRMENICH S.A.

FSFOROS EL REY S.A. FUNDACIN SANTAF DE BOGOT GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. CRYOGAS HAARMANN & REIMER DE COLOMBIA LTDA. HOESTCH COLOMBIANA S.A. ICO PINTURAS S.A. INCAP S.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE EXTINTORES INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS INDUSTRIA MILITAR INDUSTRIA QUMICA ANDINA Y CA. S.C.A. INDUSTRIAS FULL S.A. INGENIERA DE AGUAS Y DESECHOS LTDA. INGEOMINAS INTERAMERICANA DE PRODUCTOS QUMICOS S.A. INVEQUMICA S.A. JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. LABORATORIOS INDUSTRIALES BREAK LTDA. LABORATORIOS RETY DE COLOMBIA LTDA. LABORATORIOS RYMCO S.A. LOCTITE DE COLOMBIA S.A. LUMOS LTDA. MANUELITA S.A. MAYAGUEZ S.A. MEALS DE COLOMBIA S.A. METALES Y EQUIPOS S.A. METALES Y XIDOS LTDA. MONMEROS COLOMBO VENEZOLANOS S.A. NESTL DE COLOMBIA S.A. OXIGENADOS Y DERIVADOS LTDA. OXGENOS DE COLOMBIA EFESE LTDA. PANAM COLOMBIANA DE CALZADOS S.A.

PAPELES NACIONALES S.A. PAOS VICUA SANTA F S.A. PAVCO S.A. PETROLUBRICANTES SANTANDER LTDA. PETROQUMICA COLOMBIANA S.A. PIZANO S.A. POLITCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID PRODUCCIONES QUMICAS LTDA. PRODUCTOS DERIVADOS DE LA SAL S.A. PRODUCTOS FAMILIA S.A. PRODUCTOS QUMICOS DEL HUILA LTDA. PRODUCTOS QUMICOS PANAMERICANOS S.A. PROPILCO S.A. PROQUINAL S.A. PVC GERFOR S.A. QUMICA BSICA COLOMBIANA S.A. QUIMCO S.A. QUMICA NALCO DE COLOMBIA S.A. SHELL COLOMBIA S.A. SIKA ANDINA S.A. SILICAL LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIERA QUMICA SOVILAB LTDA. SOPLADURA DE VIDRIO PARA LABORATORIO STEPAN COLOMBIANA DE QUMICOS LTDA. SULFOQUMICA LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TECNI-GASEX TEJIDOS, MEDIAS Y CALCETINES TEMECAL S.A. TINTORERA IRIS LTDA. TUVINIL DE COLOMBIA S.A. TRES M. COLOMBIA S.A. TRITURACIN Y DERIVADOS MEJA S.A.

ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIN DE NORMALIZACIN

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC-ISO 6206

PRODUCTOS QUMICOS PARA USO INDUSTRIAL. MUESTREO. VOCABULARIO

1.

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

Esta norma define los trminos usados con mayor frecuencia en relacin al muestreo de productos qumicos para uso industrial. Los trminos se han agrupado de acuerdo con la clasificacin establecida en seguida: 3.1 3.2 3.3 3.4 Trminos generales Jerarqua de los trminos de muestreo Trminos relacionados con la toma de muestras Trminos relacionados con la estadstica del muestreo

2.

REFERENCIA

ISO 3534, Statistics - Vocabulary and Symbols.

3. 3.1

TRMINOS Y DEFINICIONES TRMINOS GENERALES


1

Nota. En el caso de productos qumicos, el muestreo se puede considerar como multietapas (vase el numeral 3.12 de la norma ISO 3534) (generalmente dos etapas) y de acuerdo con la definicin reproducida al pie de la pgina, las siguientes definiciones de trminos generales cumplen en gran parte con las de la norma ISO 3534.

3.1.1 Unidad de muestreo: cantidad definida de material cuyos lmites pueden ser fsicos, como por ejemplo un recipiente, o hipotticos, como por ejemplo, un momento particular o un intervalo de tiempo en el caso de una corriente de material.
1

Muestreo multietapas. Tipo de muestreo en el cual la muestra se selecciona por etapas, las unidades de muestreo en cada etapa son productos de un submuestreo de unidades ms grandes escogidas en la etapa anterior.

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC-ISO 6206

Nota. Muchas unidades de muestreo se pueden reunir, por ejemplo, en un embalaje o caja.

3.1.2 Incremento: cantidad de material tomado de una sola vez, de una unidad de muestreo, mediante un dispositivo de muestreo. 3.1.3 Muestra: una o ms unidades de muestreo tomadas de un nmero mayor de stas, o uno o ms incrementos tomados de una unidad de muestreo.

Notas: 1) Se puede obtener una muestra de un incremento o de una unidad de muestreo, o mediante la combinacin de incrementos o unidades de muestreo. La palabra "espcimen" se utiliza en algunos casos en lugar de "muestra", especialmente en relacin con el muestreo de materiales discretos.

2)

3.1.4 Muestra representativa: una muestra que supuestamente tiene la misma composicin que el material al que se ha realizado muestreo, cuando este material se considera homogneo. 3.1.5 Plan de muestreo: procedimiento planeado de seleccin, toma y preparacin de la muestra o muestras de un lote (vase el numeral 3.2.1) con el fin de obtener la informacin requerida de las caractersticas de la muestra final (vase el numeral 3.2.9) de manera que se pueda tomar una decisin con respecto al lote.

Nota. Las consideraciones de costo, esfuerzo y retrasos usualmente determinan un error de muestreo aceptable.

3.1.6 Consignacin: una cantidad de material cubierta por una nota de consignacin o documento de envo. 3.2 JERARQUA DE LOS TRMINOS DE MUESTREO

3.2.1 Lote: la cantidad total de material al que se va a llevar a cabo el muestreo utilizando un plan de muestreo particular. Puede constar de un nmero de consignaciones, lotes parciales unidades de muestreo. 3.2.2 Lote parcial (batch): cantidad definida de material que puede ser una o varias unidades de muestreo que pertenecen a un conjunto debido a que su fabricacin o produccin ocurren en condiciones que se suponen son uniformes. 3.2.3 Unidad de submuestreo: divisin prctica o hipottica de una unidad de muestreo en relacin con la evaluacin de la variabilidad. 3.2.4 Muestra primaria: conjunto de muestras tomadas (vase el numeral 3.1.3) que mantienen sus identidades individuales. 3.2.5 Muestra a granel: conjunto de muestras tomadas (vase el numeral 3.1.3) que no mantienen sus identidades individuales.

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC-ISO 6206

3.2.6 Muestra a granel mezclada: conjunto de muestras tomadas, mezcladas para obtener una muestra a granel uniforme. 3.2.7 Muestra ponderada: muestra a granel mezclada cuyas muestras individuales han sido tomadas en cantidades proporcionales a la cantidad del material que representan. 3.2.8 Muestra reducida: muestra que se ha obtenido reduciendo la cantidad de otra muestra sin cambiar la composicin (vase tambin el numeral 3.3.12).

Nota. Puede ser necesario reducir tambin el tamao de partcula durante la reduccin de la cantidad.

3.2.9 Muestra final: muestra obtenida o preparada segn el plan de muestreo, para una posible subdivisin en porciones idnticas para ensayo, referencia o almacenamiento. 3.2.10 Muestra de laboratorio: muestra como se encuentra preparada para envo al laboratorio y destinada para inspeccin o ensayo. 3.2.11 Muestra de referencia: muestra preparada al mismo tiempo que la muestra de laboratorio e idntica a ella, que es aceptable para las partes involucradas y se conserva para uso como una muestra de laboratorio en caso de desacuerdo. 3.2.12 Muestra de reserva: muestra preparada al mismo tiempo que la muestra de laboratorio e idntica a ella, y destinada a ser utilizada eventualmente como muestra de laboratorio. 3.2.13 Muestra de ensayo: muestra preparada a partir de la muestra de laboratorio, y de la cual se tomarn las porciones de ensayo. 3.2.14 Porcin de ensayo: cantidad de material tomado de la muestra de ensayo (o, si son la misma, de la muestra de laboratorio), sobre la cual se realiza efectivamente el ensayo u observacin. 3.2.15 Caracterstica: propiedad definible del material. Normalmente permite una diferenciacin, ya sea cualitativa (por atributos) o cuatitativa (por variables). 3.2.16 Ensayo u observacin: operacin realizada con el fin de medir o clasificar una caracterstica. 3.3 TRMINOS RELACIONADOS CON LA TOMA DE MUESTRAS

3.3.1 Muestra localizada: muestra de cantidad o tamao especfico tomada de un sitio determinado en el material o en un lugar y tiempo determinados en una corriente de material, que es representativa de su propio ambiente inmediato o local. 3.3.2 Muestra geomtrica: muestra de tamao especfico cuyas dimensiones estn relacionadas con los ejes de variabilidad del material en la unidad de muestreo. 3.3.3 Muestra transversal: muestra geomtrica importante solamente en dos dimensiones, cada una de las cuales est relacionada con uno de los dos ejes principales de variabilidad del material en una unidad de muestreo.

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC-ISO 6206

3.3.4 Muestra direccional: muestra geomtrica importante solamente en una dimensin que est relacionada con el nico eje principal de variabilidad del material en una unidad de muestreo. 3.3.5 Muestra de superficie: muestra tomada en la superficie del material, cuyo propsito es suministrar informacin acerca del material en esa superficie. 3.3.6 Muestra de fondo: muestra tomada en el punto ms bajo del material, cuyo propsito es suministrar informacin acerca del material en ese punto. 3.3.7 Muestra superior: muestra localizada tomada de un lquido a un nivel correspondiente a un volumen definido (por ejemplo 1/6 del volumen total) por debajo de la superficie. 3.3.8 Muestra media: muestra localizada tomada de un lquido a un nivel correspondiente aproximadamente a la mitad del volumen total por debajo de la superficie. 3.3.9 Muestra inferior: muestra localizada tomada de un lquido a un nivel correspondiente a un volumen definido (por ejemplo 5/6 del volumen total) por debajo de la superficie. 3.3.10 Muestra continua: muestra tomada continuamente de una corriente de material. 3.3.11 Muestra intermitente: muestra tomada intermitentemente de una corriente de material. 3.3.12 Reduccin del tamao de muestra: proceso mediante el cual se reduce la cantidad de una muestra. 3.3.13 Reduccin del tamao de partcula: proceso mediante el cual se reduce el tamao de partcula del material que constituye la muestra (por ejemplo: mediante fragmentacin, molido o pulverizacin). 3.3.14 Volumen muerto: en un recipiente, espacio que no est ocupado por el material, o la distancia entre la superficie del material y algn punto de referencia fijo en la parte superior del recipiente.

Nota. En el caso de lquidos, este volumen permite la expansin.

3.4

TRMINOS RELACIONADOS CON LA ESTADSTICA DEL MUESTREO

3.4.1 Valor verdadero: valor de una caracterstica del material perfectamente definido en las condiciones que existen en el momento en que esa caracterstica es el objeto de una determinacin. Este es un valor ideal al cual se puede llegar solamente si se pueden eliminar todas las causas de error de medicin. 3.4.2 Calidad promedio de un lote: resultado que se obtendra tericamente al tomar el promedio de los resultados, en un gran nmero de laboratorios, de las rplicas de la determinacin de una caracterstica, usando el mtodo de ensayo en cuestin, sobre muestras idnticas representativas de un lote. 3.4.3 Variabilidad: diferencias en el valor de una caracterstica en todo el material. 4

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC-ISO 6206

3.4.4 Material homogneo: un material es homogneo con relacin a una caracterstica dada, si los valores medios de esa caracterstica para las diferentes fracciones que componen el material estn, para esa caracterstica, dentro de los lmites de error de la medicin hecha para determinar esa caracterstica.

Nota. Se debe hacer una distincin entre: a) La heterogeneidad de constitucin, que se debe a la diferencia de composicin entre las diferentes porciones (por ejemplo: las partculas) que constituyen el material; y La heterogeneidad de reparticin, que se debe a las diferencias en la localizacin de las diferentes porciones que constituyen el material. Esta heterogeneidad desaparece si las porciones se mezclan (puede entonces transformarse en heterogeneidad de constitucin).

b)

3.4.5

Material heterogneo: material que no es homogneo (vase el numeral 3.4.4).

3.4.6 Defecto: cualquier no conformidad de una unidad de muestreo con los requisitos especificados para el valor de una caracterstica. 3.4.7 Unidad defectuosa: unidad de muestreo que contiene uno o ms defectos.

3.4.8 Exactitud: estrecha concordancia entre el valor verdadero y la media de los resultados del ensayo que se obtendran al efectuar la determinacin de la caracterstica un nmero muy grande de veces.

Nota. Cuanto ms poco afecte los resultados la parte sistemtica de los errores experimentales, ms exacta es la determinacin.

3.4.9 Precisin: estrecha concordancia entre los resultados obtenidos para una caracterstica dada, al efectuar la determinacin muchas veces en condiciones prescritas.

Nota. La determinacin es ms precisa cuanto ms pequea sea la parte aleatoria de los errores experimentales que afectan los resultados.

3.4.10 Error de muestreo: parte del error total de estimacin de una caracterstica debida a deficiencias aceptables y conocidas del plan de muestreo. DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Chemical Products for Industrial Use. Sampling. Vocabulary. Geneve, 1979. 7 p. (ISO 6206).

También podría gustarte