[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas64 páginas

Edici On de Letra Grande: Febrerode2023

El documento resume un artículo que analiza cómo la Biblia refleja la sabiduría, justicia y amor de Dios. Muestra tres formas en que la Biblia demuestra la sabiduría de Dios: 1) sus consejos cambian vidas, 2) ayudó a mantener unido al pueblo de Dios en el pasado y hoy, y 3) solo los humildes pueden entender su mensaje. También explica cómo la elección de idiomas al escribir la Biblia demuestra la imparcialidad y justicia de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas64 páginas

Edici On de Letra Grande: Febrerode2023

El documento resume un artículo que analiza cómo la Biblia refleja la sabiduría, justicia y amor de Dios. Muestra tres formas en que la Biblia demuestra la sabiduría de Dios: 1) sus consejos cambian vidas, 2) ayudó a mantener unido al pueblo de Dios en el pasado y hoy, y 3) solo los humildes pueden entender su mensaje. También explica cómo la elección de idiomas al escribir la Biblia demuestra la imparcialidad y justicia de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

F E B R E R O DE 2 02 3

34567
EDICI ÓN DE LETRA GRANDE

ART ÍCULOS QUE SE ESTUDIAR ÁN


DEL 3 AL 30 DE ABRI L DE 202 3
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 6

Lo que nos dice


la Biblia sobre su autor
“Escribe en un libro todas las palabras que yo te diga”
(JER. 30:2).

CANCIÓN 96
El libro de Dios es un tesoro

AVANCE
La Biblia nos ayuda a acercarnos a Jehová. ¿Qué nos
enseña este libro sagrado sobre la sabiduría, la justicia
y el amor de Dios? Lo que aprendamos nos ayudará a
valorar aún más la Palabra de Dios y a verla como lo
que es en realidad: un regalo de nuestro Padre celestial.
2
¡CUÁNTO le agradecemos a Jehová que nos haya
regalado la Biblia! En ella, él nos da consejos sabios
que pueden ayudarnos a saber qué hacer cuando te-
nemos problemas. También nos da una maravillosa
esperanza para el futuro. Y, más importante aún,
nos muestra cómo es su personalidad. Meditar en
las preciosas cualidades de Jehová nos conmueve
profundamente. Eso hace que queramos acercar-
nos a él y ser sus amigos (Sal. 25:14).
2 Jehová quiere que las personas lo conozcan.
En el pasado, él utilizó sueños, visiones y hasta án-
geles para darnos información sobre él (Núm. 12:6;
Hech. 10:3, 4). Pero, si todo esto no se hubiera
puesto por escrito, no podríamos estudiarlo. Por
ese motivo, Jehová les mandó a algunos hombres
que escribieran “en un libro” lo que él quería que
supiéramos (Jer. 30:2). Podemos estar seguros de
que él transmitió esta valiosa información de la me-
jor manera, ya que “el camino del Dios verdadero
es perfecto” (Sal. 18:30).
3 (Lea Isaías 40:8). Durante miles de años, la Pa-
labra de Dios ha sido una excelente guía para sus
1. ¿Por qué agradece usted el regalo de la Biblia?
2. ¿De qué maneras nos ha dado Jehová información sobre él?
3. ¿Qué hizo Jehová para que la Biblia se conservara hasta nues-
tros días? (Isaías 40:8).

FEBRERO DE 2023 3
siervos. Pero ¿y eso cómo puede ser posible? Al fin
y al cabo, la Biblia se escribió hace mucho tiempo
en materiales que se deterioran fácilmente. Y, que
se sepa, no existe ningún documento original. Sin
embargo, Jehová se aseguró de que se hicieran co-
pias del texto sagrado. Los copistas eran imperfec-
tos pero muy cuidadosos. De hecho, hablando de
las Escrituras Hebreas, un experto dijo: “Puede
decirse con toda seguridad que ninguna otra obra
de la antigüedad se ha transmitido con tanta exac-
titud”. Aunque la escribieron hombres imperfectos
hace tanto tiempo y en materiales que se deterio-
ran fácilmente, está claro que lo que leemos en la
Biblia hoy transmite los pensamientos de su autor,
Jehová.
4
“Todos los regalos buenos y todos los dones
perfectos” vienen de Jehová, y la Biblia es uno de
los mejores regalos que él nos ha dado (Sant. 1:17).
Un regalo nos dice mucho de la persona que nos lo
dio. Nos muestra si de verdad nos conoce y sabe lo
que necesitamos. Eso pasa con la Biblia. Cuando la
analizamos, aprendemos mucho sobre Jehová. Nos
damos cuenta de que nos conoce bien y de que sabe
lo que necesitamos. En este artículo analizaremos
tres cualidades de Jehová que se ven claramente en
4. ¿Qué analizaremos en este artículo?

4 LA ATALAYA
la Biblia: su sabiduría, su justicia y su amor. Empe-
cemos hablando de lo que nos dice la Biblia sobre
la sabiduría de Dios.
LA BIBLIA REFLEJA LA SABIDURÍA DE DIOS
5 Jehová sabe que necesitamos sus sabios conse-
jos. Por eso nos ha regalado la Biblia, que está lle-
na de su sabiduría. Sus consejos tienen un efecto
muy positivo en las personas. De hecho, la Biblia
puede cambiar la vida de la gente. Cuando Moisés
escribió los primeros libros de la Biblia, le dijo al
pueblo de Dios, los israelitas: “Estas no son pala-
bras vacías para ustedes, sino que significan su
vida” (Deut. 32:47). Quienes obedecieran lo que
decían las Escrituras serían felices y tendrían éxito
(Sal. 1:2, 3). Aunque la Biblia se escribió hace mu-
cho tiempo, sigue teniendo el poder de cambiar la
vida de la gente. Por ejemplo, en la serie de artícu-
los “La Biblia les cambió la vida”, de jw.org, encon-
trará más de 50 biografías de personas que fueron
capaces de hacer grandes cambios y mejorar su vida
al seguir los consejos de la Biblia (1 Tes. 2:13).
6 No hay ningún libro como la Biblia. ¿Por qué?
5. ¿Cuál es una prueba de que la Biblia refleja la sabiduría de
Dios?
6. ¿Por qué decimos que no hay ningún libro como la Biblia?

FEBRERO DE 2023 5
Porque su autor, Jehová, es Todopoderoso, es
eterno y su sabiduría es incomparable. Hay muchos
libros que se siguen leyendo aunque su autor haya
muerto. Sin embargo, sus consejos muchas veces
dejan de ser útiles. En cambio, los sabios consejos
de la Biblia nunca pierden valor; han ayudado a per-
sonas de todas las épocas. Cuando leemos este li-
bro sagrado y meditamos en sus consejos, su autor
utiliza su poderoso espíritu santo para ayudarnos a
ponerlos en práctica (Sal. 119:27; Mal. 3:16; Heb.
4:12). Piénselo, el autor de la Biblia desea de todo
corazón ayudarlo. ¿Verdad que eso lo anima a tener
la costumbre de leer la Biblia?
7
Hay algo más que demuestra de forma impresio-
nante que la Biblia contiene la sabiduría de Dios, y
es que ayuda a su pueblo a mantenerse unido.
Cuando los israelitas entraron en la Tierra Prome-
tida, se establecieron en diferentes lugares. Al-
gunos se hicieron pescadores, otros ganaderos y
otros agricultores. Así que los israelitas que vivían
en una parte del país podrían haberse olvidado con
facilidad de los que vivían en otra. Pero Jehová se
encargó de que todos se reunieran con regularidad
para escuchar su Palabra y aprender más (Deut. 31:
10-13; Neh. 8:2, 8, 18). Imagínese cómo debía sen-
7. ¿Cómo unió la Biblia al pueblo de Dios en el pasado?

6 LA ATALAYA
¿Cómo unió la Biblia al pueblo
de Dios en el pasado, y cómo
lo mantiene unido hoy en día?
(Vea los párrafos 7 y 8).

tirse un israelita leal cuando llegaba a Jerusalén y


se encontraba con quizás millones de israelitas que
venían de todas partes del país para adorar a Jeho-
vá. De esta manera, Jehová los ayudó a mantener-
se unidos. Más adelante, en el siglo primero, na-
ció la congregación cristiana. Estaba formada por
hombres y mujeres que tenían diferentes antece-
dentes sociales y económicos, y que hablaban idio-
mas distintos. Pero, como todos amaban las Escri-
turas, servían unidos a Jehová. De hecho, quienes
se iban uniendo a la congregación cristiana podían
entender la Palabra de Dios gracias a que otros
FEBRERO DE 2023 7
cristianos se la explicaban y a que se reunían (Hech.
2:42; 8:30, 31).
8
Hoy en día, Jehová sigue usando la Biblia para
enseñar a su pueblo y mantenerlo unido. En ella se
basa todo el alimento espiritual que recibimos. Los
cristianos asistimos con regularidad a las reuniones
y a las asambleas, donde leemos la Biblia, la anali-
zamos y aprendemos más sobre ella. Así que está
claro que Jehová usa la Biblia para cumplir su pro-
pósito de que sus siervos “le sirvan hombro a hom-
bro” (Sof. 3:9).
9
Analicemos otra prueba de la sabiduría de
Jehová. Él se aseguró de que muchas partes de las
Escrituras se escribieran de tal forma que solo las
personas humildes pudieran entenderlas (lea Lucas
10:21). La Biblia es un libro que leen personas de
todo el mundo. Cierto especialista dijo que “no sólo
ha sido la obra más leída, sino también la que ha
merecido más atención”, es decir, la que se ha estu-
diado más a fondo. Pero solamente los humildes
pueden entenderla y poner en práctica lo que dice
(2 Cor. 3:15, 16).
8. ¿Cómo usa Jehová la Biblia para unir a su pueblo hoy en día?
9. ¿Qué cualidad se necesita para entender el mensaje de la Biblia?
(Lucas 10:21).

8 LA ATALAYA
10Veamos otra forma en la que la sabiduría de
Jehová se refleja en la Biblia. Él usa las Escrituras
no solo para enseñarnos como grupo, sino para en-
señarnos y consolarnos a nivel individual. Cuando
leemos su Palabra, vemos que Jehová está muy
pendiente de cada uno de nosotros (Is. 30:21).
Al pasar por un problema, ¿hemos leído algún tex-
to bíblico que nos venía como anillo al dedo? Segu-
ramente, muchas veces. Pero, si la Biblia se escri-
bió para millones de personas, ¿cómo puede ser que
contenga información tan actualizada que se adap-
ta a las necesidades de cada persona? Esto solo es
posible porque la Biblia es obra del autor más sabio
que existe (2 Tim. 3:16, 17).
LA BIBLIA REFLEJA LA JUSTICIA DE DIOS
11La justicia es otra de las cualidades principales
de Jehová (Deut. 32:4). Está muy relacionada con
la imparcialidad, y Jehová es imparcial (Hech. 10:
34, 35; Rom. 2:11). Los idiomas que escogió para
que se escribiera la Biblia lo demuestran. Los pri-
meros 39 libros se escribieron casi en su totalidad
en hebreo, un idioma que el pueblo de Dios de
10. ¿De qué otra forma podemos ver en la Biblia la sabiduría de
Jehová?
11. ¿Cómo demostró Dios que es imparcial cuando se escribió la Bi-
blia?

FEBRERO DE 2023 9
aquella época entendía. Sin embargo, para el tiem-
po de los primeros cristianos mucha gente hablaba
griego. Por eso, los últimos 27 libros de la Biblia se
escribieron principalmente en este idioma. A Jeho-
vá le pareció bien que su Palabra se escribiera en
más de un idioma. En la actualidad, vivimos en la
Tierra casi 8.000 millones de personas y hablamos
idiomas distintos. ¿Qué hace posible que todos po-
damos conocer a Jehová?
12 Jehová prometió mediante el profeta Daniel
que en el tiempo del fin “el conocimiento verdade-
ro” se haría “abundante”, es decir, mucha gente
comprendería lo que dice la Biblia (lea Daniel
12:4). Algo que ha hecho que esto sea posible es
que se han traducido, editado y distribuido muchí-
simos ejemplares de las Escrituras y publicaciones
bíblicas. De hecho, la Biblia es el libro más traduci-
do y distribuido de la historia. Muchas de las tra-
ducciones que se encuentran a la venta son muy
caras. Sin embargo, el pueblo de Jehová ya ha tra-
ducido la Biblia, completa o en parte, a más de
240 idiomas, y todo el mundo puede obtener un
ejemplar de forma gratuita. ¿Cuál ha sido el resul-
tado? Millones de personas de todas las naciones
están aceptando “las buenas noticias del Reino” an-
12. ¿Cómo se ha cumplido Daniel 12:4 en estos últimos días?

10 LA ATALAYA
tes de que venga el fin (Mat. 24:14). Jehová es un
Dios justo y quiere que la mayor cantidad de gente
posible tenga la oportunidad de conocerlo leyendo
su Palabra. ¿Qué lo motiva? El gran amor que nos
tiene.
LA BIBLIA REFLEJA EL AMOR DE DIOS
13 La Biblia también refleja la cualidad más impor-
tante de su autor: el amor (1 Juan 4:8). Por ejem-
plo, pensemos en qué cosas incluyó Dios en la Bi-
blia y en cuáles no. Él nos dijo exactamente lo que
necesitamos saber para ser sus amigos, para tener
una vida feliz y para vivir para siempre. Pero, como
Jehová nos quiere tanto, no nos ha sobrecargado
con un montón de detalles que no necesitamos (lea
Juan 21:25).
14 Jehová también nos muestra su amor al tratar-
nos con dignidad cuando se comunica con noso-
tros. No nos da en la Biblia una lista interminable
de reglas para controlar hasta el más mínimo deta-
lle de nuestra vida. Más bien, utiliza historias de la
vida real, profecías emocionantes y consejos prácti-
cos para ayudarnos a tomar buenas decisiones. Así
13. ¿Por qué decimos que la Biblia refleja el amor de Dios? (Juan
21:25).
14. ¿De qué otra forma refleja la Biblia el amor de Dios?

FEBRERO DE 2023 11
¿Por qué es bueno que meditemos en cómo trató Jehová
a sus siervos del pasado?
(Vea el párrafo 15).

nos motiva la Biblia a amar a Dios y a obedecerlo


de corazón.
15La Biblia muestra que a Jehová le importamos
muchísimo. Lo sabemos porque su Palabra está lle-
na de relatos que expresan emociones humanas.
Podemos identificarnos con los personajes bíblicos
porque tenían “los mismos sentimientos que noso-
15. a) ¿Cómo muestra la Biblia que a Jehová le importamos mu-
cho? b) ¿En qué personajes bíblicos están meditando la niña, el
hermano joven y la hermana mayor de las imágenes? (Gén. 39:1,
10-12; 2 Rey. 5:1-3; Luc. 2:25-38).

12 LA ATALAYA
tros” (Sant. 5:17). Y, lo que es más importante,
al analizar la forma en la que trató a personas
que eran como nosotros, comprendemos mejor que
“Jehová es muy cariñoso y misericordioso” (Sant.
5:11).
16 En la Biblia descubrimos otra forma en la que
Jehová nos expresa su amor. Las Escrituras nos
aseguran que Dios no nos abandonará cuando co-
metamos un error. Los israelitas pecaban contra
Jehová una y otra vez, pero siempre que se arre-
pentían de verdad él los perdonaba (lea Isaías
55:7). Los cristianos del siglo primero también sa-
bían cuánto los quería Jehová. Por ejemplo, él ins-
piró al apóstol Pablo para que animara a sus herma-
nos cristianos a perdonar y consolar a un hombre
que se había arrepentido después de haber caído en
una vida inmoral (1 Cor. 5:1-5; 2 Cor. 2:6, 7). Nos
impresiona mucho saber que Jehová no les daba la
espalda a sus siervos por cometer errores. Al con-
trario, con mucho cariño, los ayudaba, los corregía
y los invitaba a volver a sus brazos. Y promete ha-
cer lo mismo con cualquier persona que hoy en día
peque y se arrepienta (Sant. 4:8-10).
16. ¿Qué nos enseñan sobre Jehová los relatos bíblicos de perso-
najes que cometieron errores? (Isaías 55:7).

FEBRERO DE 2023 13
LA BIBLIA ES UN VALIOSO REGALO
17Jehová nos ha dado un regalo precioso. ¿Por
qué es su Palabra tan especial? Porque, como he-
mos visto, la Biblia nos enseña que Dios es justo, es
sabio y nos quiere mucho. Además, este libro de-
muestra que Jehová quiere que lo conozcamos y
que seamos sus amigos.
18La Palabra de Dios es algo que no debemos dar
por sentado. Es uno de “los regalos buenos” que
Jehová nos ha dado (Sant. 1:17). Así que demostré-
mosle siempre cuánto le agradecemos este regalo.
Lo hacemos cuando, después de haber orado, lee-
mos las Sagradas Escrituras y meditamos en ellas.
Seguro que el gran autor de la Biblia bendecirá
nuestros esfuerzos y encontraremos “el conoci-
miento de Dios” (Prov. 2:5).
17. ¿Por qué es la Biblia un regalo tan especial?
18. ¿Cómo demostramos que agradecemos el gran regalo que es la
Biblia?

¿QUÉ RESPONDERÍA?
˛ ¿Cómo refleja la ˛ ¿Cómo refleja la ˛ ¿Cómo refleja la
Biblia la sabiduría Biblia la justicia Biblia el amor
de Jehová? de Jehová? de Jehová?

CANCIÓN 98
Las Escrituras están inspiradas por Dios
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 7

Saquémosle el jugo
a la lectura de la Biblia
“¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?” (LUC. 10:26).

CANCIÓN 97
Nuestra vida depende de la Palabra de Dios

AVANCE
Los siervos de Jehová nos esforzamos por leer la Biblia
todos los días. Muchas otras personas también la leen,
pero no la entienden bien. Lo mismo pasaba en la época
de Jesús. Veamos lo que él les dijo a quienes leían la
Palabra de Dios y aprendamos a sacarle el jugo cuando
nos ponemos a leerla.
15
¿HEMOS pensado en cómo debió ser escuchar a Je-
sús cuando enseñaba? Él tenía la costumbre de citar
de las Sagradas Escrituras, y siempre de memoria.
Prueba de esto son sus primeras palabras registra-
das después de su bautismo, así como algunas de las
últimas que dijo antes de morir (Deut. 8:3; Sal. 31:5;
Luc. 4:4; 23:46).1 Y, durante los tres años y medio
que duró su ministerio, Jesús a menudo leyó de las
Escrituras, citó de ellas y las explicó (Mat. 5:17, 18,
21, 22, 27, 28; Luc. 4:16-20).
2 Incluso antes de que Jesús empezara su ministe-
rio, tenía la costumbre de leer la Palabra de Dios y
escuchar a otros cuando la leían y hablaban de ella.
De seguro que en su casa oía a María y a José citar
de las Escrituras cuando conversaban en familia
(Deut. 6:6, 7).2 Estamos seguros de que Jesús iba to-
1 Cuando Jesús fue bautizado y ungido con espíritu santo, al parecer
los recuerdos de su vida en el cielo antes de venir a la Tierra volvieron
a su memoria (Mat. 3:16).
2 Maraa conocía muy bien las Escrituras y citó de ellas varias veces
(Luc. 1:46-55). Lo más probable es que ella y José no tuvieran dinero
para conseguir alguna copia de las Escrituras. Seguramente prestaban
tanta atención a la lectura de la Palabra de Dios en la sinagoga que
después podían recordar lo que se había dicho.

1. ¿Qué pruebas tenemos de que para Jesús las Escrituras eran im-
portantes?
2. ¿Qué ayudó a Jesús a conocer bien las Escrituras mientras cre-
cía? (Vea el dibujo de la portada).

16 LA ATALAYA
dos los sábados a la sinagoga con su familia y de que
prestaba mucha atención a la lectura de las Escritu-
ras (Luc. 4:16). Y con el tiempo comenzó a leerlas
por sí mismo. El resultado fue que no solo llegó a sa-
ber lo que decían, sino que llegó a amarlas y a per-
mitir que tuvieran un efecto en él. Un ejemplo de
esto fue lo que pasó en el templo cuando apenas te-
nía 12 años. Los maestros, que conocían muy bien la
Ley de Moisés, quedaron “asombrados al ver su en-
tendimiento de los asuntos y las respuestas que
daba” (Luc. 2:46, 47, 52).
3 Nosotros también podemos llegar a conocer y
amar la Palabra de Dios si la leemos con frecuencia.
¿Pero qué podemos hacer para sacarle el jugo a
nuestra lectura de la Biblia? Para descubrirlo, vere-
mos lo que Jesús les dijo a quienes conocían muy
bien la Ley, como los escribas, los fariseos y los sa-
duceos. Aunque esos líderes religiosos tenían la cos-
tumbre de leer las Escrituras, no lograban sacarles
provecho. Jesús destacó tres cosas que ellos debie-
ron haber hecho para lograr ese objetivo. Las pala-
bras de Jesús nos ayudarán a 1) entender mejor lo
que leemos, 2) descubrir más tesoros espirituales y
3) dejar que la Palabra de Dios influya en nosotros
aún más.
3. ¿Qué veremos en este artículo?

FEBRERO DE 2023 17
ENTENDAMOS LO QUE LEEMOS
4 Queremos entender lo que leemos en la Biblia
porque, si no lo hacemos, no podremos sacarle el
máximo provecho. Pensemos en la conversación que
tuvo Jesús con “un hombre experto en la Ley” (lea
Lucas 10:25-29). El hombre quería saber lo que te-
nía que hacer para obtener la vida eterna, y para res-
ponderle Jesús lo hizo pensar en la Palabra de Dios.
Le dijo: “¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en
ella?”. El hombre dio la respuesta correcta. Citando
de las Escrituras, dijo que había que amar a Dios y
al prójimo (Lev. 19:18; Deut. 6:5). Pero después pre-
guntó: “Y ¿quién es en realidad mi prójimo?”. Con
estas palabras demostró que no entendía de verdad
lo que había leído. Y como consecuencia no sabía
cómo ponerlo en práctica correctamente.
5 Tener buenos hábitos de lectura nos ayuda a en-
tender mejor la Palabra de Dios. Hay varias cosas
que podemos hacer. Primero, tenemos que orar an-
tes de empezar a leer. No podemos entender la Bi-
blia sin la ayuda de Jehová, por eso le pedimos espí-
ritu santo para que nos ayude a concentrarnos.
4. ¿Qué nos enseña Lucas 10:25-29 sobre nuestra lectura de la Bi-
blia?
5. ¿Por qué nos ayuda a entender mejor el mensaje de la Biblia orar
y leer sin prisa?

18 LA ATALAYA
Luego empecemos a leer, pero no a la carrera, sino
a un ritmo que nos permita ir asimilando la informa-
ción. También nos puede ayudar leer en voz alta o
reproducir la grabación de la Biblia mientras la lee-
mos. Esto nos ayudará a meternos en el relato, y así
se nos grabará la información en la mente y en el co-
razón (Jos. 1:8). Cuando terminemos de leer, volva-
mos a orarle a Jehová para darle las gracias por su
Palabra y pidámosle que nos ayude a poner en prác-
tica lo que leímos.

Todos podemos aprender a


entender mejor lo que leemos

6 ¿Qué más nos ayudará a entender mejor lo que


leemos en la Biblia? Hacernos preguntas sobre el re-
lato. Por ejemplo, ¿quiénes son los personajes prin-
cipales?, ¿quién está hablando?, ¿a quién se está diri-
giendo y por qué?, ¿dónde y cuándo está ocurriendo
todo? Estas preguntas nos ayudarán a pensar y a
concentrarnos en las ideas principales. También po-
demos tomar notas breves. Poner algo por escrito
nos obliga a ordenar las ideas. Y eso nos ayuda a
6. ¿Qué ventajas tiene hacernos preguntas y tomar notas breves
mientras leemos la Biblia? (Vea también las imágenes).

FEBRERO DE 2023 19
entender mejor lo que hemos leído y a grabarlo en la
mente. ¿Qué podríamos apuntar? Las preguntas que
nos hicimos, lo que investigamos, los puntos princi-
pales, cómo podemos usar lo que leímos o simple-
mente lo que nos hizo sentir el relato. Si al leer la Bi-
blia hacemos este ejercicio, sentiremos que Jehová
nos está hablando personalmente.
7 Jesús mencionó una cualidad esencial para en-
tender la Biblia: el discernimiento (lea Mateo
24:15). ¿Qué es el discernimiento? Es la capacidad
de ver cómo se relacionan las ideas entre sí y la di-
ferencia que hay entre ellas. También implica ver
más allá de lo que es obvio. Y, tal como Jesús dijo,
el discernimiento nos ayudará a ver que ciertos su-
cesos cumplen profecías bíblicas. Además, esta cua-
lidad es indispensable para sacarle el máximo prove-
cho a todo lo que leemos en la Biblia.
8 Jehová es quien les da discernimiento a sus sier-
vos. Por eso debemos orarle y pedirle que nos ayu-
de a desarrollar esta cualidad (Prov. 2:6). Pero de-
bemos hacer más que solo orar. Debemos analizar
sin prisa lo que leemos y fijarnos en cómo se rela-
ciona con lo que ya sabemos. Hay muchas publica-
7. ¿Qué cualidad necesitamos al leer la Biblia, y por qué? (Mateo
24:15).
8. ¿Qué podemos hacer para leer con discernimiento?

20 LA ATALAYA
¿Por qué nos ayudan
las notas breves
a entender mejor
lo que leemos
y a recordarlo?
(Vea el párrafo 6).

ciones bíblicas que nos ayudarán a hacer esto, como


la Guía de estudio para los testigos de Jehová. Si las
consultamos, podremos percibir el significado de los
relatos bíblicos y veremos cómo poner en práctica
lo que aprendemos (Heb. 5:14). Si leemos las Escri-
turas con discernimiento, las entenderemos cada
vez mejor.

DESCUBRAMOS TESOROS ESPIRITUALES


9 Aunque los saduceos conocían muy bien los pri-
meros cinco libros de las Escrituras Hebreas, pasa-
ban por alto verdades fundamentales que estaban en
esos libros inspirados por Dios. Piense, por ejemplo,
en lo que Jesús les dijo a los saduceos cuando inten-
taron entramparlo con el tema de la resurrección.
Él les preguntó: “¿No leyeron en el libro de Moisés,
en el relato de la zarza, que Dios le dijo: ‘Yo soy el
9. ¿Qué verdad fundamental pasaron por alto los saduceos?

FEBRERO DE 2023 21
Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Ja-
cob’?” (Mar. 12:18, 26). Seguro que los saduceos ha-
bían leído muchas veces el relato, pero la pregun-
ta de Jesús demostró que habían pasado por alto
una enseñanza bíblica muy importante: la resurrec-
ción (Mar. 12:27; Luc. 20:38).1
10 ¿Qué aprendemos de aquella conversación?
Que, cuando leemos la Biblia, debemos estar muy
pendientes de todo lo que nos puede enseñar un ver-
sículo o un relato. No nos quedamos en la superfi-
cie; queremos descubrir las verdades profundas y los
principios que están escondidos en las páginas de la
Biblia.
11 ¿Cómo podemos encontrar esos tesoros que es-
tán en la Biblia? Analicemos 2 Timoteo 3:16, 17 (léa-
lo). Ahí dice que “toda la Escritura [5] es útil” para
cuatro cosas: enseñar, censurar, rectificar las cosas y
educar. Incluso libros de la Biblia que no se mencio-
nan tanto sirven para todo esto. Analicemos lo que
leemos para ver lo que nos enseña sobre Jehová, su
1 Vea el artículo “Acérquese a Dios: ‘Él es el Dios [...] de los vivos’ ”, de
La Atalaya del 1 de febrero de 2013.

10. ¿De qué debemos estar muy pendientes cuando leemos la Bi-
blia?
11. De acuerdo con 2 Timoteo 3:16, 17, ¿cómo podemos buscar te-
soros espirituales en la Biblia?

22 LA ATALAYA
Las palabras de Jesús nos ayudan
a entender lo que leemos
˙ Esforcémonos por entender lo que leemos
y cultivemos discernimiento para saber cómo
poner en práctica la información (Mat. 24:15;
Luc. 10:25-37).
˙ Analicemos con cuidado los relatos de la
Biblia para descubrir tesoros espirituales
(Mar. 12:18-27).
˙ Dejemos que la Palabra de Dios influya en
nosotros y en cómo tratamos a los demás
(Mat. 12:1-8).

propósito o sus principios. Para que un relato sea útil


para censurar, ¿qué debemos buscar en él? Cualquier
cosa que contribuya a identificar y rechazar nuestras
malas tendencias y actitudes, y que nos ayude a se-
guir siendo fieles a Jehová. Pensemos en cómo el pa-
saje puede rectificar o corregir un punto de vista
equivocado, quizás algo que nos dijeron en la predi-
cación. ¿Y qué debemos hacer para que un relato nos
eduque? Buscar todo lo que nos ayude a pensar como
Jehová. Si tenemos presentes estas cuatro ideas úti-
les, descubriremos más tesoros espirituales que enri-
quecerán nuestra lectura de la Biblia.
FEBRERO DE 2023 23
QUE LA LECTURA DE LA BIBLIA
INFLUYA EN NOSOTROS
12 Los fariseos leían la Palabra de Dios con una
mala actitud. Jesús dejó eso claro cuando les pre-
guntó si no habían leído lo que decían las Escrituras
(Mat. 12:1-7).1 En aquella ocasión, los fariseos acu-
saron a los discípulos de Jesús de violar la ley
del sábado. Para responderles, Jesús mencionó dos
ejemplos de las Escrituras y citó de un versículo
de Oseas. Así demostró que los fariseos no enten-
dían el propósito de esa ley y que habían actuado
sin compasión. Estos hombres leían la Palabra de
Dios, pero esta no influía en ellos. ¿Por qué? Porque
eran orgullosos y la leían solo para criticar a otros.
Su mala actitud impidió que entendieran el verdade-
ro significado de lo que leían (Mat. 23:23; Juan 5:
39, 40).
13 Las palabras de Jesús nos enseñan que hay que
1 En Mateo 19:4-6 encontrará otro relato en el que Jesús les preguntó
a los fariseos si no habían leído lo que decían las Escrituras. Aunque
ellos conocían el relato de la creación, pasaron por alto lo que pensa-
ba Dios sobre el matrimonio.

12. ¿Por qué les preguntó Jesús a los fariseos si no habían leído lo
que decían las Escrituras?
13. ¿Qué actitud debemos tener cuando leemos la Biblia, y por
qué?

24 LA ATALAYA
¿Cómo podemos saber
si estamos dejando
que la Palabra de Dios
influya en nosotros?
(Vea el párrafo 14).

leer la Biblia con la actitud correcta. No copiemos a


los fariseos. Más bien, seamos humildes y dejemos
que Jehová nos enseñe. Como dice Santiago 1:21,
“acepten con apacibilidad que la palabra [5] eche
raíces en ustedes”. Si somos apacibles, dejaremos
que la Palabra de Dios se arraigue en nuestro cora-
zón. Cuando leemos la Biblia, no debemos ser orgu-
llosos ni andar pensando en las faltas de los demás.
Solo así permitiremos que lo que nos enseña sobre
la misericordia, la compasión y el amor cale hondo
en nosotros.
14 La manera como tratamos a los demás muestra
si estamos dejando que la Biblia influya en nosotros.
Como los fariseos tenían el corazón cerrado al men-
saje de la Palabra de Dios, condenaban a los que
no eran culpables (Mat. 12:7). Así que fijémonos en
14. ¿Cómo podemos saber si estamos dejando que la Biblia influ-
ya en nosotros? (Vea también las imágenes).

FEBRERO DE 2023 25
cómo vemos y tratamos a los demás. Por ejemplo,
¿tenemos la costumbre de hablar de las buenas cua-
lidades de otros, o nos enfocamos en sus defectos?
¿Estamos siempre dispuestos a perdonar, o somos
criticones y rencorosos? Lo que respondamos reve-
lará si estamos dejando que la Biblia influya en lo
que pensamos, sentimos y hacemos (1 Tim. 4:12, 15;
Heb. 4:12).
LEER LA BIBLIA NOS HACE FELICES
15 Jesús amaba las Sagradas Escrituras. De hecho,
Salmo 40:8 predijo cuánto las valoraría: “Hacer tu
voluntad, oh, Dios mío, es un placer para mí, y tu
ley está en lo más hondo de mi ser”. Apreciarlas tan-
to lo ayudó a ser feliz y a seguir sirviendo a Jehová.
Nosotros lograremos el mismo resultado si nos es-
forzamos por leer la Palabra de Dios y amarla (Sal.
1:1-3).
16 Las palabras y el ejemplo de Jesús nos motivan
a mejorar nuestros hábitos de lectura y estudio de la
Biblia. Para entender mejor lo que leemos, orémos-
le a Jehová, leamos sin prisa, hagámonos preguntas
y tomemos notas breves. Para leer con discerni-
15. ¿Qué sentía Jesús por las Sagradas Escrituras?
16. ¿Qué piensa hacer para sacarle el jugo a la lectura de la Biblia?
(Vea el recuadro “Las palabras de Jesús nos ayudan a entender lo
que leemos”).

26 LA ATALAYA
miento, analicemos con calma el relato y consulte-
mos nuestras publicaciones. Para conocer mejor las
Escrituras, busquemos tesoros espirituales en sus
páginas, incluso en los relatos menos conocidos.
Y, para dejar que la Palabra de Dios influya en noso-
tros, leámosla siempre con la actitud correcta. Si ha-
cemos todo esto, le sacaremos el jugo a nuestra lec-
tura de la Biblia y nos acercaremos más a Jehová
(Sal. 119:17, 18; Sant. 4:8).

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 25: En el Salón del Reino,
uno de los hermanos encargados del audio y del video se equivoca
varias veces. Pero después de la reunión los hermanos lo felicitan por
sus esfuerzos, en vez de concentrarse en sus errores.

¿LO RECUERDA?
˛ ¿Qué lo ayudará ˛ ¿Qué puede hacer ˛ ¿Qué puede hacer
a entender mejor para descubrir te- para que la Pala-
lo que lee en la soros espirituales? bra de Dios influ-
Biblia? ya en usted?

CANCIÓN 95
La luz brilla más cada día
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 8

“¡Mantengan
su buen juicio
y estén vigilantes!”
“¡Mantengan su buen juicio y estén vigilantes!” (1 PED. 5:8).

CANCIÓN 144
No dejes de mirar allí

AVANCE
En este artículo analizaremos cómo mantener una visión
equilibrada de las cosas y estar siempre vigilantes.
Además, veremos cómo vigilarnos a nosotros mismos
y cómo aprovechar el tiempo de la mejor manera.
28
POCOS días antes de que Jesús muriera, cuatro de
sus discípulos le preguntaron qué señal habría “de
la conclusión del sistema” (Mat. 24:3). Puede que
estos discípulos se preguntaran cómo darse cuenta
de que el sistema judío se acercaba a su fin. Con su
respuesta, Jesús no solo les habló sobre el fin del
sistema judío, sino también sobre “la conclusión del
sistema” en el que vivimos. Hablando de cuándo
vendría el fin, dijo: “El día o la hora no los sabe na-
die, ni los ángeles en el cielo ni el Hijo; solo el Pa-
dre”. Luego les dio estos consejos: “Manténganse
despiertos” y “Estén siempre vigilantes” (Mar. 13:
32-37).
2 Los cristianos judíos del siglo primero tenían
que estar siempre vigilantes. Su vida dependía de
que lo estuvieran. Jesús les explicó a sus seguidores
en qué cosas tenían que fijarse para saber que el fin
del sistema judío estaba cerca. Él les dijo: “Cuando
vean a Jerusalén rodeada de ejércitos acampados,
sepan entonces que se ha acercado su devastación”.
Y en ese momento tenían que huir a las monta-
ñas, tal como él les dijo (Luc. 21:20, 21). Los que
1. ¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos sobre cuándo vendría el fin,
y qué consejos les dio?
2. ¿Por qué tenían que estar vigilantes los cristianos que vivían en
el sistema judío?

FEBRERO DE 2023 29
siguieron las instrucciones de Jesús huyeron antes
de que los romanos destruyeran Jerusalén, y logra-
ron salvarse.
3 Nosotros estamos viviendo en el tiempo del
fin de este sistema malvado. Por eso, al igual que
los primeros cristianos, es necesario que manten-
gamos nuestro buen juicio y estemos vigilantes.
En este artículo analizaremos qué podemos hacer
para no perder el equilibrio cuando seguimos de
cerca los acontecimientos mundiales. También vere-
mos cómo podemos vigilarnos a nosotros mismos y
aprovechar de la mejor manera el tiempo que le que-
da a este sistema.
VEAMOS CON EQUILIBRIO
LOS ACONTECIMIENTOS MUNDIALES
4 Tenemos buenas razones para estar interesados
en cómo los acontecimientos mundiales están cum-
pliendo las profecías de la Biblia. Por ejemplo, Je-
sús mencionó varios sucesos que nos ayudan a sa-
ber que el fin del sistema de Satanás está cerca
(Mat. 24:3-14). El apóstol Pedro también nos animó
a prestarle atención al cumplimiento de las profe-
cías de la Biblia para que nuestra fe se mantenga
3. ¿Qué analizaremos en este artículo?
4. ¿Por qué deberían interesarnos los acontecimientos mundiales?

30 LA ATALAYA
fuerte (2 Ped. 1:19-21). Y el último libro de la Biblia
empieza con estas palabras: “Una revelación de Je-
sucristo, que Dios le dio, para mostrarles a sus
esclavos las cosas que tienen que suceder dentro de
poco” (Apoc. 1:1). Así que es normal que nos inte-
rese saber lo que está pasando en el mundo y cómo
esto cumple las profecías de la Biblia. Y puede que
hasta nos guste hablar de estos temas con nuestros
hermanos.
5 Cuando estemos hablando del cumplimiento de
las profecías bíblicas, debemos tener cuidado. ¿Por
qué? Porque no queremos decir ideas personales
que puedan dividir a la congregación. Por ejemplo,
puede que escuchemos a los líderes mundiales ha-
blando de lo que van a hacer para resolver un con-
flicto y traer paz y seguridad. En vez de ponernos a
pensar en si esto cumple la profecía de 1 Tesaloni-
censes 5:3, debemos mantenernos al día con lo úl-
timo que se ha publicado. Si todo lo que decimos se
basa en lo que ha explicado la organización de Jeho-
vá, contribuiremos a que la congregación se man-
tenga unida “en la misma forma de pensar” (1 Cor.
1:10; 4:6).
5. ¿Con qué debemos tener cuidado cuando hablamos de las pro-
fecías bíblicas, y qué debemos hacer? (Vea también las imágenes).

FEBRERO DE 2023 31
¿Con qué debemos tener cuidado cuando hablamos
de las profecías bíblicas, y qué debemos hacer?
(Vea el párrafo 5).

32 LA ATALAYA
6 (Lea 2 Pedro 3:11-13). El apóstol Pedro nos ayu-
da a mantener una visión equilibrada al analizar las
profecías bíblicas. Nos anima a estar “muy pendien-
tes de la presencia del día de Jehová”. ¿Por qué?
No es porque queramos descubrir “el día y la hora”
en que Jehová traerá el Armagedón, sino más bien
porque deseamos usar el tiempo que queda para
“realizar actos santos de conducta y hechos de
devoción a Dios” (Mat. 24:36; Luc. 12:40). Es decir,
queremos comportarnos de la mejor manera y ase-
gurarnos de que todo lo que hacemos por Jehová
esté motivado por el profundo amor que sentimos
por él. Para conseguirlo, debemos vigilarnos a no-
sotros mismos.

¿QU É SIGNIFICA VIGILARNOS


A NOSOTROS MISMOS?
7 Jesús les dijo a sus discípulos que estuvieran
pendientes no solo de los acontecimientos mundia-
les, sino también de ellos mismos. Esto quedó claro
en la advertencia que se encuentra en Lucas 21:34
(léalo). Fijémonos en lo que Jesús dijo: “Vigílen-
se a ustedes mismos”. ¿Qué significa vigilarnos a
6. ¿Qué aprendemos de 2 Pedro 3:11-13?
7. ¿Qué tenemos que hacer para vigilarnos a nosotros mismos?
(Lucas 21:34).

FEBRERO DE 2023 33
nosotros mismos? Estar atentos a todas las cosas
que puedan dañar nuestra amistad con Jehová y ha-
cer lo posible por evitarlas. De esta manera, nos
mantendremos en el amor de Dios (Prov. 22:3; Jud.
20, 21).
8 El apóstol Pablo les dijo a los cristianos que de-
bían vigilarse a ellos mismos. Por ejemplo, les escri-
bió a los cristianos de Éfeso: “Tengan muchísimo
cuidado de no comportarse como tontos, sino como
sabios” (Efes. 5:15, 16). Satanás intenta por todos
los medios acabar con nuestra espiritualidad. Por
eso la Biblia nos aconseja que comprendamos “cuál
es la voluntad de Jehová”, y así podremos resistir
cualquier ataque (Efes. 5:17).
9 La Biblia no contiene una lista de todos los peli-
gros que amenazan nuestra amistad con Jehová.
A menudo tenemos que tomar decisiones relaciona-
das con asuntos que no se mencionan directamente
en ella. Para decidir bien, debemos comprender
“cuál es la voluntad de Jehová”. ¿Cómo lo hacemos?
Estudiando la Palabra de Dios y meditando en ella
con regularidad. Cuanto mejor entendamos la vo-
luntad de Jehová y más nos esforcemos por tener
8. ¿Qué consejo les dio Pablo a los cristianos?
9. ¿Cómo comprendemos cuál es la voluntad de Jehová para noso-
tros?

34 LA ATALAYA
“la mente de Cristo”, más fácil nos resultará com-
portarnos “como sabios”, incluso cuando no haya
una norma específica que nos diga qué hacer (1 Cor.
2:14-16). Claro está, algunos peligros son fáciles de
detectar, pero hay otros que son más sutiles.
10 Algunos de los peligros que debemos evitar son
coquetear, beber o comer en exceso, usar palabras
hirientes, así como ver entretenimiento violento o
pornografía (Sal. 101:3). Nuestro adversario, el Dia-
blo, siempre está buscando la manera de dañar
nuestra amistad con Jehová (1 Ped. 5:8). Si no te-
nemos cuidado, puede plantar en nuestra mente y
en nuestro corazón semillas de envidia, falta de
honradez, codicia, odio, orgullo y rencor (Gál. 5:19-
21). Puede que al principio no sean impulsos muy
fuertes. Pero, si no los desarraigamos de inmedia-
to, seguirán creciendo hasta convertirse en una
planta venenosa y dañina (Sant. 1:14, 15).
11Pensemos en un peligro más sutil: las malas
compañías. Imaginemos que tenemos un compañe-
ro de trabajo que no es Testigo. Como queremos que
tenga una buena opinión de los testigos de Jehová,
somos amables y serviciales. Quizás empecemos a
comer con esa persona de vez en cuando, pero luego
10. ¿Cuáles son algunos de los peligros que debemos evitar?
11. ¿Cuál es un peligro sutil, y por qué debemos evitarlo?

FEBRERO DE 2023 35
se convierte en una costumbre. A veces nuestro
compañero habla de temas inmorales. Al principio
nos incomoda y no le seguimos el juego. Pero con el
tiempo estamos tan acostumbrados que ya ni nos
molesta. Entonces, un día él nos invita a tomar algo
después del trabajo, y decimos que sí. Al final, se
nos acaba pegando su manera de pensar. ¿Cuán-
to tiempo tardaremos en empezar a comportarnos
como él? Es cierto que los cristianos somos amables
y respetuosos con todo el mundo. Pero no olvide-
mos que las personas con las que nos juntamos in-
fluirán mucho en nosotros (1 Cor. 15:33). Si hace-
mos lo que Jesús dijo y nos vigilamos a nosotros
mismos, no pasaremos más tiempo del necesario
con los que no respetan las normas de Jehová
(2 Cor. 6:15). Veremos el peligro y lo evitaremos.
APROVECHEMOS EL TIEMPO
DE LA MEJOR MANERA
12¿Se quedarían los discípulos de Jesús de brazos
cruzados hasta que llegara la conclusión del siste-
ma? No, pues Jesús les encargó una tarea. Les man-
dó predicar las buenas noticias “en Jerusalén, en
toda Judea y Samaria, y hasta la parte más lejana
12. ¿Qué tenían que hacer los discípulos de Jesús hasta que llega-
ra la conclusión del sistema?

36 LA ATALAYA
¿Cuál es la mejor manera de aprovechar nuestro tiempo?
(Vea los párrafos 14 y 15).

de la tierra” (Hech. 1:6-8). La misión que tenían por


delante era enorme. Pero, si se dedicaban por com-
pleto a ella, aprovecharían el tiempo de la mejor ma-
nera.
13(Lea Colosenses 4:5). Para vigilarnos a noso-
tros mismos, debemos analizar cómo usamos el
tiempo. Como dice Eclesiastés 9:11, a todos nos
puede llegar “algún suceso imprevisto”. Hasta po-
dríamos perder la vida de forma inesperada.
13. ¿Por qué debemos aprovechar el tiempo de la mejor manera?
(Colosenses 4:5).

FEBRERO DE 2023 37
14 La mejor manera de aprovechar nuestro tiem-
po es haciendo la voluntad de Jehová y fortalecien-
do nuestra relación con él (Juan 14:21). Debemos
seguir este consejo de la Biblia: “Manténganse fir-
mes, inamovibles, y estén siempre muy ocupados en
la obra del Señor” (1 Cor. 15:58). Así, cuando llegue
el fin —ya sea de nuestra vida o de este sistema mal-
vado—, no nos lamentaremos pensando que pudi-
mos haber hecho más por Jehová (Mat. 24:13; Rom.
14:8).
15 Tal como prometió, Jesús sigue guiando hoy a
sus discípulos en la predicación del mensaje del
Reino por toda la Tierra. Mediante la organización
de Jehová, Jesús nos capacita para predicar las bue-
nas noticias y nos da las herramientas necesarias
para hacerlo (Mat. 28:18-20). Lo que nos toca ha-
cer a nosotros es predicar y enseñar con diligencia
y mantenernos vigilantes mientras esperamos a que
Jehová acabe con este sistema. Lograremos aferrar-
nos a nuestra esperanza “hasta el final” si seguimos
el consejo de Hebreos 6:11, 12 (léalo).
16
Jehová ya tiene decidido cuándo acabará con el
mundo de Satanás. Cuando llegue ese día, él cum-
14, 15. ¿Cuál es la mejor manera de aprovechar nuestro tiempo?
(Hebreos 6:11, 12; vea también la imagen).
16. ¿Qué estamos decididos a hacer?

38 LA ATALAYA
plirá sin falta las profecías que hallamos en la Biblia.
Y, aunque a veces nos parezca que el fin de este sis-
tema tarda en llegar, el día de Jehová “no llegará
tarde” (Hab. 2:3). Por lo tanto, estamos decidi-
dos a hacer lo que dice Miqueas 7:7: “Siempre esta-
ré pendiente de Jehová. Esperaré pacientemente
al Dios de mi salvación”.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 32: Arriba, un matrimonio
ve las noticias. Después, en el Salón del Reino, defienden con pasión
su interpretación de lo que vieron en las noticias. Abajo, un matrimonio
ve un informe del Cuerpo Gobernante para mantenerse al día con la
explicación más reciente de las profecías bíblicas. Les ofrecen a otros
publicaciones bíblicas que nos da el esclavo fiel.

¿QUÉ RESPONDERÍA?
˛ ¿Qué podemos ha- ˛ ¿Qué significa vi- ˛ ¿Cómo podemos
cer para no perder gilarnos a noso- aprovechar el
el equilibrio cuan- tros mismos? tiempo de la
do vemos los acon- mejor manera?
tecimientos mun-
diales?

CANCIÓN 139
¿Te ves en el nuevo mundo?
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 9

Cuidemos la vida que


Dios nos ha regalado
“Por él tenemos vida, nos movemos y existimos” (HECH. 17:28).

CANCIÓN 141
El maravilloso regalo de la vida

AVANCE
Este artículo nos ayudará a apreciar aún más la vida
que Dios nos ha regalado. Veremos qué cosas concretas
podemos hacer para evitar accidentes y para proteger
nuestra salud y nuestra vida cuando enfrentamos una
situación de emergencia. También veremos lo que
todos debemos hacer para estar preparados ante una
emergencia médica.
40
IMAGÍNESE que un amigo le regala un cuadro muy
antiguo pero muy valioso. Aunque está lleno de
imperfecciones, manchas y grietas, y ha perdido par-
te del color, es una obra de arte que vale millones
de dólares. ¿Verdad que lo apreciaría y lo cuidaría?
De igual manera, Jehová nos ha regalado algo muy
valioso: la vida. De hecho, la valora tanto que dio a su
Hijo por nosotros (Juan 3:16).
2 Jehová es “la fuente de la vida” (Sal. 36:9). A eso
mismo se refería el apóstol Pablo cuando dijo: “Por él
tenemos vida, nos movemos y existimos” (Hech. 17:
25, 28). Por eso podemos decir que la vida es un re-
galo de Dios. Él nos da con cariño lo que necesitamos
para estar vivos (Hech. 14:15-17). Pero Jehová no va
a hacer milagros para mantenernos con vida. Más
bien, espera que hagamos todo lo posible por cuidar
nuestra salud física y espiritual (lea 2 Corintios 7:1).
¿Por qué debemos proteger nuestra salud y nuestra
vida, y cómo podemos hacerlo?

VALOREMOS EL REGALO DE LA VIDA


3Una razón por la que queremos mantenernos salu-
dables es porque queremos darle lo mejor de nosotros

1. Para Jehová, ¿cuánto valor tiene nuestra vida?


2. Como indica 2 Corintios 7:1, ¿qué espera Jehová de nosotros?
3. ¿Cuál es una razón por la que queremos mantenernos saluda-
bles?

FEBRERO DE 2023 41
a Jehová (Mar. 12:30). Como deseamos ofrecer nues-
tros “cuerpos como un sacrificio vivo, santo y que
agrade a Dios”, evitamos todo aquello que sabemos
que le hace daño a nuestra salud (Rom. 12:1). Claro,
por mucho que nos cuidemos, tarde o temprano nos
vamos a enfermar. Pero hacemos lo que podemos
para mantenernos saludables porque queremos de-
mostrarle a nuestro Padre celestial que apreciamos
que nos haya regalado la vida.
4 El rey David valoraba mucho la vida que Dios
le había regalado. Por eso escribió: “¿Qué se gana
con mi muerte, con que yo baje al hoyo? ¿Acaso el
polvo te alabará? ¿Proclamará tu fidelidad?” (Sal.
30:9). Él quizás escribió estas palabras poco antes de
morir. Aun así, quería mantenerse vivo tanto tiempo
como fuera posible para poder seguir alabando a
Jehová. Sin duda, todos nosotros queremos lo mismo.
5 Si somos muy mayores o estamos enfermos, tal
vez no podamos hacer muchas de las cosas que hacía-
mos antes, y eso quizás nos haga sentir frustrados
y tristes. Pero eso no significa que debamos dejar de
esforzarnos por cuidar nuestra salud. ¿Por qué? Por-
que, aunque seamos muy mayores o estemos enfer-
mos, todavía podemos alabar a Jehová, igual que el

4. ¿Qué quería hacer el rey David?


5. Aunque seamos muy mayores o estemos enfermos, ¿qué pode-
mos hacer?

42 LA ATALAYA
rey David. ¡Y cuánto nos tranquiliza saber que nues-
tro Dios nos quiere y nos valora aunque seamos
imperfectos! (Mat. 10:29-31). De hecho, le importa-
mos tanto que ha prometido resucitarnos si morimos
(Job 14:14, 15). Mientras estemos vivos, hacemos
bien en cuidar nuestra vida y nuestra salud.

MANTENGAMOS UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE


6 La Biblia no es un libro de medicina ni un manual
sobre nutrición, pero sí nos revela cómo Jehová ve es-
tos asuntos. Por ejemplo, nos da este consejo: “Aleja
de tu cuerpo las cosas que hacen daño” (Ecl. 11:10).
Entre las cosas que ponen en peligro nuestra vida y
que la Biblia condena están la glotonería y la borra-
chera (Prov. 23:20). Así que, a la hora de decidir qué
y cuánto vamos a comer y beber, Jehová espera que
sepamos controlarnos (1 Cor. 6:12; 9:25).
7 Si queremos tomar decisiones que demuestren
que agradecemos la vida que Dios nos ha regalado, de-
bemos utilizar nuestra capacidad de pensar (Sal. 119:
99, 100; lea Proverbios 2:11). Por ejemplo, al decidir
lo que vamos a comer, necesitamos buen juicio. Si nos
gusta un alimento pero sabemos que nos hace daño,

6. A la hora de decidir qué y cuánto vamos a comer y beber, ¿qué


espera Jehová de nosotros?
7. ¿Cómo podemos aplicar el principio de Proverbios 2:11 al tomar
decisiones sobre nuestra salud?

FEBRERO DE 2023 43
¿Cómo podemos
demostrar que
respetamos la vida
en estas situaciones?
(Vea el párrafo 9).

lo más sensato es no comerlo. El sentido común tam-


bién nos dice que debemos dormir lo suficiente, ha-
cer ejercicio con regularidad, tener una buena higie-
ne personal y mantener limpio nuestro hogar.

TOMEMOS LAS DEBIDAS PRECAUCIONES


8 Jehová les dio leyes a los israelitas para evitar que

8. Según la Biblia, ¿cuánta importancia le da Jehová a nuestra se-


guridad?

44 LA ATALAYA
sufrieran accidentes graves en el hogar y en el traba-
jo (Éx. 21:28, 29; Deut. 22:8). Si una persona mataba
a otra por accidente, había consecuencias muy serias
(Deut. 19:4, 5). Y la Ley mandaba castigar a quien hi-
ciera daño a un bebé que todavía no hubiera nacido,
aunque fuera sin querer (Éx. 21:22, 23). La Biblia deja
claro que Jehová quiere que tomemos las debidas pre-
cauciones para evitar accidentes.
9 Demostramos que agradecemos la vida que Dios
nos ha regalado tomando medidas para evitar acci-
dentes en el hogar y en el trabajo. Por ejemplo, guar-
damos fuera del alcance de los niños los objetos afi-
lados, los productos químicos o los medicamentos.
Y, cuando tenemos que deshacernos de ellos, lo hace-
mos de una manera segura. También tenemos mucho
cuidado con el fuego, con las herramientas eléctricas
y con los líquidos calientes, y nunca los dejamos de-
satendidos. Tampoco manejamos vehículos cuando
tomamos un medicamento que afecta nuestra capaci-
dad para conducir, cuando estamos bajo los efectos
del alcohol o cuando no hemos dormido lo suficiente,
ni llevamos el teléfono en la mano cuando estamos
conduciendo.

9. ¿Qué medidas podemos tomar para evitar accidentes? (Vea


también las imágenes).

FEBRERO DE 2023 45
EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
10 Por supuesto, no siempre podemos evitar que su-
cedan situaciones que pongan en peligro nuestra vida,
como los desastres naturales, las epidemias y los con-
flictos violentos. Pero, cuando estos ocurren, pode-
mos tratar de reducir los riesgos y aumentar nuestras
posibilidades de sobrevivir obedeciendo los toques de
queda, las órdenes de evacuación y otras instruccio-
nes que nos den las autoridades (Rom. 13:1, 5-7). Por
otro lado, hay emergencias que sí se pueden prever,
así que hacemos bien en seguir las pautas que nos den
las autoridades para ayudarnos a estar preparados.
Por ejemplo, tal vez sea útil almacenar agua y alimen-
tos no perecederos y tener un botiquín de primeros
auxilios.
11¿Y si hay una epidemia en el lugar donde vivimos?
¿Qué debemos hacer? Obedecer las instrucciones que
den las autoridades, como lavarse las manos, mante-
ner el distanciamiento social, usar mascarilla o cubre-
bocas y respetar las cuarentenas. Si tomamos en se-
rio estos asuntos, demostraremos que valoramos la
vida que Dios nos ha regalado.

10. ¿Qué podemos hacer antes y durante una emergencia que pon-
ga en peligro nuestra vida?
11. Si hay una epidemia, ¿qué debemos estar dispuestos a hacer?

46 LA ATALAYA
12 Cuando ocurren emergencias, puede que nos lle-
gue información incorrecta o poco exacta a través de
nuestros amigos, conocidos o los medios de comuni-
cación. En vez de creernos todo lo que escuchamos,
hacemos bien en prestar atención a las fuentes más
confiables del Gobierno y de las autoridades médicas
(lea Proverbios 14:15). Además, debemos seguir las
instrucciones que nos den el Cuerpo Gobernante y
las sucursales sobre las reuniones de congregación y
la predicación, pues ellos hacen todo lo posible por
utilizar información exacta y confiable para tomar
esas decisiones (Heb. 13:17). Al cooperar con ellos,
protegemos nuestra salud y la de los demás, y quizás
logremos que se hable mejor de los testigos de Jeho-
vá (1 Ped. 2:12).

ESTEMOS PREPARADOS
PARA ABSTENERNOS DE SANGRE
13 A los testigos de Jehová se nos conoce por respe-
tar la santidad de la sangre. Como obedecemos la ley
de Jehová sobre este asunto, rechazamos las transfu-
siones de sangre incluso en caso de emergencia médi-
ca (Hech. 15:28, 29). Ahora bien, eso no significa que

12. ¿Cómo nos ayuda Proverbios 14:15 a ser cuidadosos con la in-
formación que nos llega durante una emergencia?
13. Cuando surge la cuestión de la sangre, ¿cómo demostramos
que valoramos la vida?

FEBRERO DE 2023 47
queramos morir. ¡Nada más lejos de la realidad! Valo-
ramos la vida como un regalo de Dios. Por eso busca-
mos profesionales de la salud que estén dispuestos a
darnos atención médica de alta calidad sin utilizar
transfusiones de sangre.
14 Será menos probable que necesitemos someter-
nos a un procedimiento médico importante si segui-
mos los consejos que mencionamos antes en el artícu-
lo. Pero ¿y si tienen que operarnos? En ese caso, si
antes hemos cuidado nuestra salud, nos recuperare-
mos más rápido. Por otro lado, si nos esforzamos por
eliminar todos los posibles peligros en el hogar y en
el trabajo, y por seguir siempre las normas de tránsi-
to, reduciremos el riesgo de que ocurra un accidente
y nos tengan que llevar con urgencia a un quirófano.
15 Otra manera de demostrar que valoramos el re-
galo de la vida es llenando el documento de instruc-
ciones médicas (la tarjeta de negativa a la sangre) y
llevándolo con nosotros en todo momento.1 Este do-
cumento sirve para expresar lo que hemos decidido
1 En algunos lugares, este documento se conoce como tarjeta DPA.

14. ¿Cómo podemos reducir las posibilidades de tener que some-


ternos a un procedimiento médico importante?
15. a) ¿Por qué es tan importante llevar siempre el documento de
instrucciones médicas y tenerlo actualizado? (Vea también las imá-
genes). b) Según el video, ¿cómo podemos informarnos bien para
tomar buenas decisiones sobre el uso de la sangre?

48 LA ATALAYA
Como todos valoramos el regalo de la vida,
llenamos nuestro documento de instrucciones médicas
y lo llevamos con nosotros en todo momento.
(Vea el párrafo 15).

con respecto a las transfusiones de sangre y otros tra-


tamientos médicos. ¿Tiene usted al día su tarjeta?
Si tiene que llenarla o actualizarla, no lo posponga.
Si dejamos por escrito nuestras decisiones de manera
clara, no tendremos que perder tiempo explicándose-
las a nuestros médicos y así nos podrán atender más
rápido. Además, contribuiremos a evitar que nos ad-
ministren por error un tratamiento que nos haga
daño.1
1 Vea en jw.org el video Cómo tomar buenas decisiones sobre el uso
de la sangre.

FEBRERO DE 2023 49
16 Aunque seamos jóvenes o tengamos buena salud,
todos podemos sufrir accidentes o enfermarnos (Ecl.
9:11). Así que siempre es buena idea tener el documen-
to de instrucciones médicas. Pero ¿y si usted no sabe
cómo llenarlo? No se preocupe. Los ancianos de su
congregación están más familiarizados con él y pueden
ayudarlo. Eso sí, ellos no le dirán qué decisiones debe
tomar, porque esa responsabilidad es de usted (Gál. 6:
4, 5). Lo que sí pueden hacer es ayudarlo a entender
las opciones y a poner sus decisiones por escrito.

SEAMOS RAZONABLES
17 Muchas de nuestras decisiones en temas de salud
dependen de nuestra conciencia educada por la Biblia
(Hech. 24:16; 1 Tim. 3:9). Por eso, al tomar decisio-
nes y hablar de ellas con otros, hacemos bien en re-
cordar lo que dice Filipenses 4:5: “Que todos se-
pan que ustedes son personas razonables”. Podemos
demostrar que somos razonables al no obsesionar-
nos con nuestra salud ni presionar a los demás para
que piensen como nosotros. Amamos y respetamos a
nuestros hermanos aunque no tomen las mismas de-
cisiones que nosotros (Rom. 14:10-12).

16. ¿Qué puede hacer si no sabe cómo llenar su documento de ins-


trucciones médicas?
17. ¿Cómo podemos demostrar que somos razonables en temas de
salud?

50 LA ATALAYA
18
Como dijimos al principio, Jehová es la fuente de
la vida. Podemos demostrarle que le estamos muy
agradecidos cuidando la vida que nos ha regalado y
dándole lo mejor de nosotros (Apoc. 4:11). Por aho-
ra, nos toca enfrentarnos a enfermedades y proble-
mas, pero esa no es la vida que Jehová quería para
nosotros. De hecho, gracias a él, muy pronto vivire-
mos en un mundo donde no habrá ni sufrimiento
ni muerte (Apoc. 21:4). Mientras tanto, valoremos la
vida que tenemos y usémosla para servir a quien
nos la ha regalado: nuestro amoroso Padre celestial,
Jehová.

18. ¿Cómo podemos demostrar que estamos agradecidos por el re-


galo de la vida?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 49: Un hermano joven llena
su documento de instrucciones médicas y luego se asegura de llevarlo
siempre con él.

¿QUÉ RESPONDERÍA?
˛ ¿Por qué es tan ˛ ¿De qué maneras ˛ ¿Cómo podemos
valiosa la vida? demostramos que demostrar que so-
valoramos la vida? mos razonables en
temas de salud?

CANCIÓN 140
¡Vida sin fin, al fin!
BIOGRAFÍA

He visto que
nada detiene
a los que
tienen fe
RELATADA POR
ROBERT LANDIS

DE SEGURO todos recordamos conversa-


ciones que nos han marcado en la vida.
Yo recuerdo una que tuve hace 50 años en
Kenia. Estaba sentado con un amigo frente
a una fogata. Curtidos por el sol tras meses
y meses de viajar, conversábamos sobre una
película que hablaba de temas religiosos.
Mi amigo dijo: “Eso no tiene nada que ver
con lo que dice la Biblia”.

52 LA ATALAYA
Solté una carcajada. No me imaginaba a mi amigo
como alguien religioso. “¿Y qué sabes tú de la Biblia?”,
le pregunté. Se quedó callado. Pero después me confe-
só que su mamá era testigo de Jehová y le había ense-
ñado algunas cosas. Me entró la curiosidad y le dije
que me contara más.
Nos quedamos hablando hasta muy tarde. Mi amigo
me explicó que la Biblia dice que es Satanás quien go-
bierna el mundo (Juan 14:30). Quizás esto no sea nada
nuevo para usted, pero para mí sí lo era y me llamó
muchísimo la atención. Siempre había oído que quien
estaba al mando del mundo era un Dios bueno y justo.
Pero eso no encajaba con lo que había visto. Aunque
solo tenía 26 años, había muchas cosas que me quita-
ban el sueño.
Mi papá había sido piloto de la Fuerza Aérea de Esta-
dos Unidos. Así que desde niño yo sabía que la ame-
naza de una guerra nuclear era algo muy real. El ejér-
cito estaba preparado, y solo era cuestión de presionar
un botón. Mis años en la universidad en California fue-
ron grises por culpa de la guerra de Vietnam. Partici-
paba en las manifestaciones estudiantiles. Los policías
nos perseguían con garrotes, y teníamos que huir me-
dio asfixiados y sin poder ver bien debido a los gases
lacrimógenos. Era una época caótica y difícil. Asesina-
ban a políticos y había protestas y disturbios. La gente
FEBRERO DE 2023 53
estaba dividida en un mar de opiniones, y yo estaba
muy confundido.
En 1970 me fui a trabajar a la costa norte de Alaska,
donde gané mucho dinero. Después viajé a Londres (In-
glaterra), me compré una moto y me fui al sur sin un
destino en mente. Meses después llegué a África. En el
camino conocí a muchas personas que, al igual que yo,
querían huir de la realidad que las rodeaba y sentirse
libres.
Todo lo que había visto y oído me hizo pensar que la
Biblia tiene razón cuando explica que el mundo está
controlado por un ser espiritual malvado. Pero quería
saber dónde quedaba Dios en todo esto.
Unos meses después descubrí la respuesta. Con los
años, llegué a conocer y querer a muchos hombres y
mujeres que se han mantenido fieles al único Dios ver-
dadero en todo tipo de circunstancias.

IRLANDA DEL NORTE, “LA TIERRA


DE LAS BOMBAS Y LAS BALAS”
Cuando regresé a Londres, me puse en contacto con
la mamá de mi amigo, y ella me dio una Biblia. Con
el tiempo me fui a Ámsterdam (Países Bajos). Un día
estaba leyendo la Biblia bajo la farola de una calle.
Un Testigo pasó por allí y se ofreció a darme más deta-
lles. Después, cuando estaba en Dublín (Irlanda), fui a
la sucursal de los testigos de Jehová. Toqué la puerta
54 LA ATALAYA
En mi viaje de Londres Nigel, Denis
a África central. y yo.

principal, me hicieron pasar, y ahí fue cuando conocí a


Arthur Matthews, un hermano de mucha experiencia.
Le dije que quería estudiar la Biblia, y él aceptó darme
clases.
Me encantaba lo que estaba aprendiendo, y no podía
dejar de leer los libros y las revistas que publicaban los
Testigos. Y, por supuesto, también leía la Biblia. En las
reuniones de la congregación, me sorprendió ver que
hasta los niños sabían las respuestas a preguntas que
los intelectuales de este mundo llevan siglos hacién-
dose, como por qué existe la maldad, quién es Dios y
si hay vida después de la muerte. Todos mis amigos
eran Testigos, y eso era lo más lógico, porque no co-
nocía a nadie más en el país. Ellos me ayudaron a
amar a Jehová y a tener el deseo de hacer su voluntad.
En 1972 me bauticé. Un año después me hice precursor
FEBRERO DE 2023 55
y me mudé a una pequeña congregación en Newry
(Irlanda del Norte). Alquilé una cabaña de piedra que
quedaba perdida en la montaña. Como cerca había unas
vacas, me iba a practicar mis discursos frente a ellas.
Mientras rumiaban, parecía que me prestaban mucha
atención. Es cierto que no me decían ni mu, pero me
ayudaban mucho a practicar el contacto con el auditorio.
En 1974 me nombraron precursor especial; mi compa-
ñero fue Nigel Pitt, quien sigue siendo un gran amigo
mío.
En esa época, Irlanda del Norte estaba sumida en un
terrible conflicto. Algunas personas incluso decían que
era “la tierra de las bombas y las balas”. Las peleas
callejeras, los disparos de francotiradores, los tiroteos
y los atentados con bombas eran el pan de cada día.
Todo esto se debía a una mezcla de problemas reli-
giosos y al mismo tiempo políticos. Pero los protestan-
tes y los católicos sabían que los Testigos no tomamos
partido en asuntos políticos, por lo que pudimos predi-
car libremente y sin mucho peligro. A menudo, las per-
sonas a las que les predicábamos nos advertían que
no fuéramos a ciertos lugares en determinados mo-
mentos porque iba a pasar algo malo.
Aun así, a veces nos enfrentábamos a situaciones pe-
ligrosas. Un día fui con Dennis Carrigan, quien tam-
bién era precursor, a predicar a un pueblo cercano.
Allí no había Testigos, y habíamos ido solo una vez.
56 LA ATALAYA
Una mujer nos acusó de ser soldados británicos encu-
biertos, quizás porque no teníamos acento irlandés.
Nos dio muchísimo miedo. Sabíamos que el simple he-
cho de ser amables con los soldados nos podía costar
la vida o un tiro en la rodilla. Dennis y yo estábamos
esperando el autobús, no había nadie más y hacía mu-
cho frío. Entonces vimos que un vehículo se acercaba a
la cafetería donde la mujer nos había acusado. Ella sa-
lió y se puso a hablar con los dos hombres que esta-
ban en el vehículo, y nos señalaba muy alterada. Des-
pués los hombres condujeron lentamente hacia donde
estábamos y empezaron a hacernos preguntas sobre
el horario del autobús. Cuando el autobús llegó, habla-
ron con el conductor, pero no pudimos oír lo que de-
cían. Éramos los únicos pasajeros, así que estábamos
convencidos de que nos querían sacar del pueblo para
hacernos algo. Pero no pasó nada. Cuando me bajé del
autobús, le pregunté al conductor: “Y esos hombres,
¿qué querían?”. Él nos dijo: “No se preocupen. Yo les
expliqué quiénes son ustedes. No corren peligro”.
En 1976, en una asamblea de distrito que se cele-
bró en Dublín, conocí a Pauline Lomax, una precursora
especial de Inglaterra que estaba de visita. Era una her-
mana espiritual, humilde y encantadora. Ella y su her-
mano, Ray, habían conocido la verdad de pequeños.

 Ese era el nombre que recibían las asambleas regionales en aquel


tiempo.

FEBRERO DE 2023 57
En marzo de 1977,
cuando nos casamos.

Un año después, Pauline y yo nos casamos, y seguimos


sirviendo de precursores especiales en Ballymena (Ir-
landa del Norte).
Durante un tiempo estuvimos en la obra de circuito
en Belfast, Londonderry y otros lugares muy peligro-
sos. Nos impresionaba la fe de nuestros hermanos y
que, para servir a Jehová, habían dejado atrás creen-
cias religiosas muy arraigadas, el odio y los prejuicios.
Estaba claro que él los bendecía y protegía.
Estuve en Irlanda 10 años. En 1981 nos invitaron a la
clase 72 de Galaad. Cuando acabamos la escuela, nos
enviaron a Sierra Leona (África Occidental).

SIERRA LEONA: LA POBREZA


NO DETIENE A LOS QUE TIENEN FE
Vivíamos en una casa con 11 misioneros increíbles.
Compartíamos una cocina, tres inodoros, dos duchas,
58 LA ATALAYA
un teléfono, una lavadora y una secadora. La luz se iba
a cada rato y sin previo aviso. El techo estaba invadido
de ratas, y en el sótano se metían las cobras.
Aunque las condiciones de vida no eran las mejores,
disfrutábamos muchísimo de la predicación. Las perso-
nas respetaban la Biblia y nos escuchaban con aten-
ción. Muchos estudiaron y se hicieron Testigos. La gen-
te de la zona me llamaba “señor Robert” y a Pauline,
“señora Robert”. Pero después empecé a trabajar
mucho con la sucursal, por lo que salía menos a predi-
car. Entonces le empezaron a decir a Pauline “señora
Pauline” y a mí, “señor Pauline”. Ella estaba feliz con el
cambio.
Muchos de los hermanos eran pobres, pero Jehová
siempre les dio lo que necesitaban, y a veces de formas
increíbles (Mat. 6:33). Me viene a la mente una herma-
na que solo tenía el dinero para comprar la comida de
ese día para ella y sus hijos. Ella le dio todo lo que
tenía a un hermano enfermo que necesitaba medica-
mentos para la malaria pero no tenía dinero para com-
prarlos. Ese mismo día, una mujer fue a la casa de la
hermana y le pagó para que la peinara. Ese tipo de co-
sas pasaba muy a menudo.

NIGERIA: UNA CULTURA NUEVA


Estuvimos en Sierra Leona nueve años. Pero des-
pués nos trasladaron al Betel de Nigeria, una sucursal
FEBRERO DE 2023 59
enorme. Seguí con el mismo tipo de trabajo de ofici-
na que hacía en Sierra Leona, pero para Pauline fue
un gran cambio y todo un reto. Pasó de estar predican-
do 130 horas al mes y tener estudiantes que progresa-
ban a estar en un cuarto de costura arreglando ropa
todo el día. Le costó adaptarse, pero después entendió
que los hermanos agradecían mucho lo que ella hacía y
se concentró en hacer todo lo posible por animar a los
otros betelitas.
La cultura de Nigeria era nueva para nosotros, y te-
níamos mucho que aprender. Recuerdo una vez que un
hermano fue a mi oficina a presentarme una hermana
recién llegada a Betel. Yo le extendí mi mano para salu-
darla, pero ella se arrodilló a mis pies. Me quedé pas-
mado, e inmediatamente recordé lo que dicen Hechos
10:25, 26 y Apocalipsis 19:10. “¿Qué hago? ¿Le digo
algo?”, me pregunté. Pero después pensé: “Si la invita-
ron a Betel es porque ya sabe lo que dice la Biblia”.
Muy incómodo, seguí con la conversación como pude,
y después me puse a investigar el tema. Descubrí que
la hermana estaba siguiendo una costumbre que ha-
bía en ciertas partes del país. Los hombres también
se arrodillaban. Era una forma de demostrar respeto, y
no un acto de adoración. De hecho, en la Biblia se men-
cionan casos parecidos (1 Sam. 24:8). ¡Menos mal que,
en mi ignorancia, no le dije a la hermana algo que la
hubiese hecho sentir mal!
60 LA ATALAYA
Conocimos a muchos hermanos de Nigeria que de-
mostraron una gran fe a lo largo de su vida. Uno de
ellos fue Isaiah Adagbona. Él conoció la verdad de jo-
ven y después le diagnosticaron lepra. Lo enviaron a
una colonia de leprosos, pero era el único Testigo.
A pesar de la oposición, ayudó a más de 30 leprosos a
hacerse Testigos y fundó una congregación ahí.

KENIA: DONDE LOS HERMANOS


FUERON PACIENTES CONMIGO
En 1996 nos enviaron a Kenia a servir en Betel.
No había vuelto al país desde aquel viaje que tanto me
marcó y que mencioné al principio. En Betel teníamos
unos visitantes muy particulares: un tipo de mono lla-
mado cercopiteco verde. Cuando las hermanas llevaban

 La biografía de Isaiah Adagbona apareció en La Atalaya del 1 de abril


de 1998, páginas 22 a 27. Él murió en el 2010.

A
A. Cruzando un río para llegar
a una asamblea en el país
vecino de Guinea.
B. De camino a una campaña
de predicación en Sierra
B Leona.
C. Con un rinoceronte huérfano
en Kenia.

C
frutas, esos monos se las robaban. Un día, una de ellas
dejó abierta la ventana de su cuarto. Cuando regresó,
encontró a toda una familia de monos dándose un fes-
tín con la comida que habían encontrado. Ella pegó un
grito y salió corriendo del cuarto. Los monos también
gritaron y, asustados, saltaron por la ventana.
Pauline y yo empezamos a apoyar una congregación
de idioma suajili. Al poco tiempo me dijeron que diri-
giera el Estudio de Libro de Congregación (que ahora
se llama Estudio bíblico de la congregación). Pero, cla-
ro, mi nivel de suajili era pésimo. Me estudiaba la infor-
mación de antemano para poder leer las preguntas
bien. Pero, si alguien respondía algo que no fuera
exactamente igual a lo que estaba escrito, simplemente
yo no lo entendía. Era muy frustrante, y me sentía muy
mal por los hermanos. Me impresionaba ver la pacien-
cia y la humildad con que aceptaban la situación.

ESTADOS UNIDOS: UNA VIDA CÓMODA


NO DETIENE A LOS QUE TIENEN FE
Estuvimos en Kenia menos de un año. En 1997 nos in-
vitaron al Betel de Brooklyn (Nueva York). Ahora está-
bamos en un país próspero, lo que también puede ser
un desafío (Prov. 30:8, 9). Pero aquí los hermanos tam-
bién tienen mucha fe. No usan su tiempo ni sus recur-
sos para hacerse ricos, sino para apoyar todo el buen
trabajo que hace la organización de Jehová.
62 LA ATALAYA
Con Pauline en el Betel
de Warwick.

A través de los años, hemos visto que los hermanos


demuestran fe en circunstancias muy distintas: en Ir-
landa, a pesar de la violencia; en África, a pesar de la
pobreza y estar aislados, y en Estados Unidos, a pe-
sar de la abundancia material. Jehová debe de sentirse
muy contento cuando ve que sus siervos demuestran
que lo aman en todo tipo de circunstancias.
Los años han pasado volando o, como dice Job 7:6,
han pasado “más rápido de lo que se mueve la lanza-
dera de un tejedor”. Ahora trabajamos en la central
mundial, que queda en Warwick (Nueva York), junto
con personas que de verdad se aman unas a otras.
Nos encanta y nos llena de felicidad hacer todo lo
posible por apoyar a nuestro Rey, Jesucristo, quien
pronto recompensará a todos los que son fieles (Mat.
25:34).
FEBRERO DE 2023 63
34567̇ Febrero de 2023
Vol. 144, núm. 2 SPANISH

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 6 (del 3 al 9 de abril) 2
Lo que nos dice la Biblia sobre su autor
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 7 (del 10 al 16 de abril) 15
Saquémosle el jugo a la lectura de la Biblia
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 8 (del 17 al 23 de abril) 28
“¡Mantengan su buen juicio y estén vigilantes!”
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 9 (del 24 al 30 de abril) 40
Cuidemos la vida que Dios nos ha regalado
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
BIOGRAF ÍA 52
He visto que nada detiene a los que tienen fe

DIBUJO DE LA PORTADA:
Durante su vida, Jesús demostró que amaba las Escrituras y permitió
que influyeran en sus acciones (vea el artículo de estudio 7, párrafo 2).

Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de


educación bíblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta.
Si desea hacer un donativo, visite donate.jw.org. Visite jw.org
A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado de o escanee el código
la versión en lenguaje moderno La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo.

s
The Watchtower (ISSN 0043-1087) February 2023 is published by Watchtower
Bible and Tract Society of New York, Inc.; Harold L. Corkern, President; Mark
L. Questell, Secretary-Treasurer; 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299.
´ ˜
wlp23.02-S

La Atalaya (febrero de 2023) es una publicaci on editada en Espa na por


´ ´
221128

Testigos Cristianos de Jehova, Ctra. Torrejon-Ajalvir, km 5, 28864 Ajalvir (Madrid).


˜
˘ 2022 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Hecho en Espana.

También podría gustarte