[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas2 páginas

Dolor Dental

Este documento describe las causas más comunes del dolor dental, incluyendo caries dentales, pulpitis, abscesos periapicales, traumatismos y pericoronitis. Explica que la caries causa dolor cuando daña la dentina, la pulpitis es la inflamación de la pulpa generalmente debido a caries avanzadas, y un absceso periapical se produce como consecuencia de caries no tratadas. Además, clasifica el dolor odontológico en somático o neurógeno dependiendo de su origen y estructuras implicadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas2 páginas

Dolor Dental

Este documento describe las causas más comunes del dolor dental, incluyendo caries dentales, pulpitis, abscesos periapicales, traumatismos y pericoronitis. Explica que la caries causa dolor cuando daña la dentina, la pulpitis es la inflamación de la pulpa generalmente debido a caries avanzadas, y un absceso periapical se produce como consecuencia de caries no tratadas. Además, clasifica el dolor odontológico en somático o neurógeno dependiendo de su origen y estructuras implicadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NOMBRE: ESCARLET AGUIRRE

DOLOR DENTAL
El dolor dental es la afección más
frecuente de la cavidad oral.

CAUSAS
Caries dentales
Pulpitis
Absceso periapical
Traumatismo
Pericoronaritis

La caries causa dolor cuando la lesión se extiende a


través del esmalte hacia la dentina (lo que produce una
desmineralización suficiente de la estructura dental para
causar una cavitación en la superficie externa del
esmalte). En general, aparece después de la estimulación
por frío, calor, comidas o bebidas dulces, o el cepillado

La pulpitis es la inflamación de la pulpa, típicamente


debida a caries avanzadas, acumulación de daño pulpar
menor por arreglos previos grandes, un arreglo inefectivo
o traumatismos. Puede ser reversible o irreversible. La
pulpitis puede provocar necrosis por presión. El dolor
puede ser espontáneo o en respuesta a la estimulación,
en particular por calor o frío.

En general, un absceso periapical en el diente se produce


como consecuencia de caries dentales no tratadas, una
lesión o un arreglo dental anterior. La infección resultante
con irritación e hinchazón (inflamación) puede provocar
un absceso en la punta de la raíz.

Los traumatismos de los dientes pueden dañar la pulpa.


El daño puede manifestarse rápidamente después de la
lesión o hasta varias décadas más tarde.

La pericoronitis es la inflamación del tejido entre el


diente y el colgajo de encía que lo rodea (opérculo). En
general, aparece en una muela del juicio que erupciona
(casi siempre una inferior).
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
ODONTOLÓGICO
--- -
----
----- - - - ---
------------------- -

Una clasificación general de las algias orofaciales en


función de su procedencia establece dos grandes grupos:
dolor somático orofacial y dolor neurógeno orofacial.

El dolor neurógeno orofacial incluye las psicalgias, dolores


vasculares, neuralgias, herpes, cefaleas, etc.

El dolor somático puede responder a patologías diferentes


(inflamatorias, traumáticas, tumorales, degenerativas,
etc.) en diferentes localizaciones: mucosas, lengua,
glándulas salivares, articulación temporomandibular
dientes y periodonto.

Respecto al dolor odontológico, en función de las


estructuras implicadas, se clasifica en:

También podría gustarte