[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas10 páginas

Músculos y Funciones del Cuerpo Humano

Este documento describe los músculos de la cabeza, cara, cuello, tórax, brazo y antebrazo. Detalla el origen, inserción y función de cada músculo. Algunos músculos importantes son el occipital que tira del cuero cabelludo hacia atrás, el frontal que eleva las cejas y arruga la frente, y el pectoral que aduce y rota el brazo. El documento proporciona detalles anatómicos sobre los principales grupos musculares del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas10 páginas

Músculos y Funciones del Cuerpo Humano

Este documento describe los músculos de la cabeza, cara, cuello, tórax, brazo y antebrazo. Detalla el origen, inserción y función de cada músculo. Algunos músculos importantes son el occipital que tira del cuero cabelludo hacia atrás, el frontal que eleva las cejas y arruga la frente, y el pectoral que aduce y rota el brazo. El documento proporciona detalles anatómicos sobre los principales grupos musculares del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Músculos de cabeza, cara y cuello

Musculo Origen Inserción Función


Hueso occipital y apófisis Tira del cuero
Occipital mastoides del hueso temporal
Aponeurosis epicraneal
cabelludo hacia atrás

Tira del cuero cabelludo hacia


Frontal Aponeurosis epicraneal Piel superior al reborde adelante, eleva las cejas y arruga
supraorbitaria horizontalmente la piel de la frente

Apófisis coronoides y rama de la


Temporal Hueso temporal mandíbula
Eleva y protruye la mandíbula, y
la mueve de lado a lado

Maxilar y arco cigomático Angulo y rama de la Eleva el maxilar inferior


Masetero mandíbula

Frontal (borde ciliar) Piel de las cejas Arruga verticalmente la


Superciliar frente

Arrastra en sentido lateral el ángulo


Risorio Fascia que recubre la glándula
parótida (Salival)
Piel del ángulo de la boca
De l aboca, como el hacer muecas
Músculos de cabeza, cara y cuello
Musculo Origen Inserción Función
Orbicular de los Zona circular alrededor Cierra los ojos
Rodea los parpados
parpados de la orbita

Orbicular de los Rodea la boca Piel que se encuentra en el ángulo de la


Cierra el orificio bucal
boca y del orbicular de los labios
labios
Superficie interna de la mandíbula
Geniohioideo Cuerpo del hueso hioides Deprime el hueso hioides

Milohioideo Cara interna del maxilar inferior Cuerpo del hueso Eleva el hueso hioideo, el piso de la
boca y desciende el maxilar inferior
hioideo

Esplenio de la Ligamento de la nuca y las espinas de Línea superior de la nuca del hueso
occipital y proceso mastoides del
La contracción de ambos músculos se
extienden de la cabeza; la de uno, la gira
la séptima vertebra cervical y primeras
cabeza cuatro vertebras torácicas hueso temporal hacia el mismo lado del musculo que se
contrae
Protuberancia occipital externa; Estabiliza la escapula y el hombro durante
tercio medial de la línea superior Acromion y espina de la los movimientos del brazo, eleva y deprime
Trapecio de la nuca; apófisis espinosa de las escapula; tercio lateral de la el ápice del hombro; actúa con otros
vertebras C7 a T3 o T4 clavícula músculos para girar y atraer la escapula
Músculos del tórax
Musculo Origen Inserción Función
Abduce la escapula y la rota hacia arriba.
Serrato Las ocho o nueve costillas Borde vertebral y Angulo AMI: eleva las costillas cuando la
superiores inferior de la escápula escapula esta estabilizada

Aducción, rotación interna y flexión del humero a nivel


En los huesos del miembro superior de la articulación.
Pectoral Pared torácica anterior Tira de la clavícula medial para estabilizar la articulación
esternoclavicular .
Deprime el hombro, ante pulsaciones de la escapula .

Vertebras T5 a L5; tres o cuatro costillas Abduce el humero y lo gira en sentido medial;
Piso del surco intertubercular del
Dorsal ancho inferiores; cresta iliaca; fascia
toracolumbar
humero
extiende la articulación del hombro; produce una
oscilación hacia atrás del brazo; ayuda a la respiración
profunda, la repentina y la forzada prolongada

Márgenes superiores y cartílagos Mas activo durante la aspiración; dan soporte al


Márgenes inferiores de las
Intercostal interno costales de las costillas 2 a 12; margen
del esternón costillas 1 al 11 espacio intercostal; mueven las costillas
inferiormente

Borde inferior de la costilla superior Borde superior de la costilla inferior Mas activos durante la aspiración; dan
Intercostal externo soporte al espacio intercostal, mueven las
costillas superior mente

Flexiona y rota el cuello al tiempo que asiste


Escaleno anterior Procesos trasversos de la tercera hasta la
sexta vertebra cervicales
Primera costilla
en la inspiración
Músculos del brazo y el antebrazo
Musculo Origen Inserción Función
Línea nucal superior, protuberancia Borde superior de la cresta de la Elevador de la escapula; durante la
occipital externa, borde medial del
Trapecio ligamento nucal, apófisis espinosas de C7
espina de la escapula, acromion,
borde posterior del tercio lateral de la
abducción del humero en el plano
horizontal las fibras inferiores deprimen las
a T12 y ligamentos clavícula escapulas
Flexiona el antebrazo en la articulación
La cabeza larga se origina en le tubérculo, Tuberosidad del radio y aponeurosis del codo, supina el antebrazo en las
Bíceps braquial por encima de la cavidad glenoidea de la bicipital articulaciones radiocubitales y flexionan
escapula. (tubérculo supraglenoideo) el brazo en la articulación del hombro

Extiende el antebrazo en la articulación


Tríceps braquial Borde lateral del extremo dista del humero. Olécranon del cubito
del coco; supina y prona el antebrazo en
las articulaciones radiocubitales hasta
una posición neutra

La cabeza corta se origina en la Flexiona el antebrazo en la


Braquial apófisis coracoides de la escapula
Tuberosidad del cubito y apófisis
coronoides articulación del codo

Rugosidad lineal en la cara medial de


Coracobraquial Vértice de la apófisis coracoides la mitad del cuerpo
Flexor del brazo en la articulación
glenohumeral

Flexiona el antebrazo en la articulación


Superficie anterior, distal, del húmero Por encima de la apófisis estiloides del codo; supina y prona el antebrazo en
Braquiorradial del radio las articulaciones radiocubitales hasta
una posición neutra
Músculos de la mano
Musculo Origen Inserción Función

Cuatro tendones, que se insertan a


Extensor común Epicóndilo lateral del humero y
tabique intermuscular y fascia
través del <<capuchon extenso>> en la
Extiende los dedos índice, medio,
anular y meñique; también puede
cara dorsal de las bases de las falanges
de los dedos profunda adyacente
media y distal de los dedos índice,
extender la muñeca
medio, anular y meñique

Bordes laterales de los tendones y del Bordes laterales de los tendones del Flexiona cada dedo en las
Lumbricales flexor profundo de los dedos de cada
dedo
extensor de los dedos en las falanges
proximales de cada dedo
articulaciones metacarpofalángicas
y extiende estos dedos en las
articulaciones interfalángicas

Opuesto del Gancho del ganchoso y retináculo flexor


Cara medial del V metacarpiano Rota lateralmente el V metacarpiano
meñique
Abducen y aducen los dedos ,
Se sitúan entre los metacarpianos Se intersecan entre ellos. Lo hacen en
Interóseos la falange proximal de cada uno de
colaboran en los complejos
movimientos de flexión y extensión
los dedos y en capuchón extensor que se generan en el capucho
extensor
Músculos del abdomen
Musculo Origen Inserción Función

Las ocho costillas inferiores Cresta iliaca y línea blanca La contracción de los dos músculos
(aponeurismos de la línea media) de este nombre comprimen el
Oblicuo externo abdomen; la contracción de un lado
únicamente flexiona la columna
vertebral hacia un lado

Cresta iliaca, ligamento inguinal, fascia Proceso xifoides, línea Comprime el abdomen
Trasverso lumbar y cartílagos de las ultimas síes blanca y pubis
costillas

Cresta iliaca, ligamento Cartílago de las ultimas tres Comprime el abdomen; la


Oblicuo interno inguinal y fascia taracolumbar o cuatro costillas
contracción de un solo musculo de
este nombre flexiona la columna
vertebral hacia un lado

Cartílago de la quinta a la Comprime el abdomen para ayudar a


Cresta púbica y sínfisis del la defecación, micción, espiración,
Recto del abdomen pubis
séptima costilla y procesos forzada y proceso del parto, al tiempo
xifoides que flexiona la columna vertebral
Músculos motores del muslo
Musculo Origen Inserción Función
Psoas iliaco Ilion (fosa iliaca) Flexión del muslo, flexión del dorsal
Fémur (trocánter menor)
Vertebras (cuerpos de T12 a L5 (cuando el fémur actúa como origen)

Ilion (espina anteroinferior) Tibia (por el tendón rotuliano) Flexión del muslo. Extiende
Recto anterior del muslo la pierna
Ilion (cresta y fosa iliaca externa) sacro Fémur (rama externa de
Glúteo mayor Extensión del muslo y rotación
cóccix ( cara posterior) ligamento
sacrociatico mayor bifurcación de la línea áspera) extrema
Abducción del muslo; rotación externa;
Glúteo mediano Ilion (fosa iliaca externa) Fémur (trocánter mayor) estabiliza a pelvis sobre fémur.

Ilion (proporción superior de la Abducción del muslo; estabiliza la pelvis


Glúteo menor Fémur (trocánter mayor) sobre el fémur, rotación interna del muslo
cresta)

Tensor de la fascia lata Ilion (proporción superior ala Tibia (por el ligamento iliotibital) Aducción del muslo y tensar el
cresta) ligamento iliotibital

Aductor mediano Pubis Fémur (línea áspera) Aducción del muslo

Aductor menor Pubis Fémur (línea áspera) Aducción del muslo


Músculos motores de la pierna
Musculo Origen Inserción Función

Tibia (por el tendón rotuliano) Flexionar el muslo,


Rector anterior del Ilion (espina anterinferior)
extiende la pierna
muslo
Vasto externo Tibia (por el tendón Extiende la pierna
Fémur (línea áspera)
rotuliano)
Aductor y flexor de la pierna,
Coxal (espina iliaca Tibia (superficie interna del
Sartorio o costurero extremo superior de la diáfisis) permite cruzar las piernas a la
anterosuperior) manera de los sastres

Bíceps crural Isquion (tuberosidad Peroné (cabeza) Flexión de la pierna y


isquiática) extiende el muslo

Tuberosidad isquiática Parte proximal de la superficie Flexiona la pierna y extiende el


Semitendinoso interna del cuerpo de la tibia muslo

Semimembranoso Tuberosidad isquiática Cóndilo interno de la tibia Flexiona la pierna y extiende el


muslo
Músculos motores del pie

Musculo Origen Inserción Función

Cóndilo lateral y cuerpo de Primera metatarsal y Realiza dorsiflexión e


Tibia anterior la tibia y membrana primer cuneiforme inversión del pie
interósea

Cabeza del peroné y borde Calcáneo por medio del


Sóleo interno de la tibia tendón calcáneo ( de Flexión plantar del pie
Aquiles).

Extiende el pie y flexiona


Tarso (calcáneo, por
Gemelos Fémur (cóndilos)
virtud del tendón de
la pierna
(gastrocnemios) Aquiles)
Bibliografía
Saladin, K. S. (2013). Anatomía y fisiología: La unidad entre forma y función (6a. ed. --.). México D.F.:
McGraw-Hill. Chicago Style Citation.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013) PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA (13ª edición) México
Editorial Médica Panamericana S.A de C.V.

Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. (2005). Gray Anatomía para estudiantes (1a. ed.). Elsevier
España, S.A.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2010). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA (11a. ed., 4a. reimp.).
BUENOS AIRES: MEDICA PANAMERICANA.

Anthony, C. P., & Thibodeau, G. A. (1970). Anatomía y Fisiología (1ª. ed.). México: Nueva Editorial
Interamericana, S.A. de C.V. 724 pp.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013) PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA (13ª edición) México
Editorial Médica Panamericana S.A de C.V.

También podría gustarte