14
1.
12
.
11
.
10
9.
2 18.
3. 16. 20.
7.
4. 13. 17.
15
5. . 19.
8.
6.
TEMA N° 52
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA
PREGUNTAS
1. Movimiento Europeo en el área de las humanidades que emergió en Francia a mediados de la década de
1950 y en el que el lenguaje desempeña una función clave.
2. Acontecimiento que rompe el antiguo régimen y a partir de ese momento podemos hablar de época
contemporánea.
3. Doctrina y teoría social económica y política, unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el
comunismo.
4. Filósofo, matemático y escritor británico, su énfasis en el análisis lógico repercutió de forma notable en el
curso de la filosofía del siglo xx más exactamente en la filosofía analítica.
5. Movimiento filosófico que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se
hace presente esta realidad (conciencia).
6. Tendencia intelectual a reducir la realidad humana a su historiada o condición histórica.
7. Uno de los dos países donde principalmente surgió la filosofía analítica.
8. Estilo de filosofía que tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica matemática y el análisis del
lenguaje.
9. Continente en el que se desarrollan las llamadas filosofías de la vida.
10. Principal representante del historicismo.
11. Importante corriente filosófica de la primera mitad del siglo veinte también llamada empirismo lógico.
12. País donde se desarrolla el historicismo.
13. Posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no
podría ser explicada.
14. Movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual.
15. Filósofo alemán, iniciador del movimiento filosófico denominado fenomenología.
16. Filósofo que influyo fuertemente en el existencialismo marxismo y vitalismo ya que estas son una reacción de
su pensamiento.
17. Doctrina filosófica desarrollada en el siglo XIX según la cual la prueba de la verdad de una preposición en su
utilidad práctica.
18. Filosofo francés que fue uno de los principales representantes del existencialismo, y autor de la obra filosófica
critica de la razón dialéctica.
19. Filosofo que algunos tratadistas suelen incluir como representante del vitalismo pero pese a ser un precursor
del irracionalismo, no es propiamente un vitalista
20. Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido.