[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Pca Biología 3ro 2020-2021 Covid - Jessica

Este documento presenta el plan curricular anual para el área de Ciencias Naturales, asignatura de Biología para 3er año de bachillerato en la Unidad Educativa "Primero de Mayo". Incluye los objetivos generales, carga horaria, número de unidades y su desarrollo. Las 4 unidades abordan temas como la biodiversidad, biotecnología, sistemas del cuerpo humano, reproducción humana y diversidad biológica. El plan busca desarrollar habilidades científicas y comprender la naturaleza para

Cargado por

jessica vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Pca Biología 3ro 2020-2021 Covid - Jessica

Este documento presenta el plan curricular anual para el área de Ciencias Naturales, asignatura de Biología para 3er año de bachillerato en la Unidad Educativa "Primero de Mayo". Incluye los objetivos generales, carga horaria, número de unidades y su desarrollo. Las 4 unidades abordan temas como la biodiversidad, biotecnología, sistemas del cuerpo humano, reproducción humana y diversidad biológica. El plan busca desarrollar habilidades científicas y comprender la naturaleza para

Cargado por

jessica vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL – COVID 19

UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO” AÑO LECTIVO


2020-2021
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: Biología
Docente(s): Msc. Jessica vargas
Grado/curso: 3ro. Bachillerato Nivel Educativo:  BGU-TÉCNICO

2. TIEMPO
CARGA HORARIA SEMANAL NO. SEMANAS EVALUACIÓN TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE UNIDADES
DE TRABAJO DEL CLASES MICROCURRICULARES
APRENDIZAJE
E
IMPREVISTOS

2H 40 semanas. 5 semanas 40S-5SEMANAS=35 S 70 PERÍODOS 4 UNIDADES

3. OBJETIVOS GENERALES
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.
OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar
en el Universo, y sobre los procesos, físicos y químicos, que se producen en la materia.
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, ecológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la
capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio-ambiental.
OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas
de promoción, protección y prevención de la salud integral.
OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de
conjeturas, el diseño de actividades experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables y éticos.
OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales.


OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y representación, cuando se requiera.
OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones
de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas y evidencias.
OG.CN.9. Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que estos ejercen en la vida
personal y social.
OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante
los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.
LA INTERCULTURALIDAD. - Como el reconocimiento a la diversidad de manifestacio-
nes ético-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria.

LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANIA DEMOCRÁTICA. - El desarrollo de valores


humanos universales, el cumplimiento de obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia
de los derechos de la identidad ecuatoriana.
4. EJES TRANSVERSALES:

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. - La interpretación de los problemas medio


ambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser
humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.

EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTU-


DIANTES. - El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-
bioecologico, los hábitos alimentarios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


Las unidades ejecutadas:
5.1 PRIMER PARCIAL Q1
 Por un mundo mejor. Reflexiones y acciones sobre problemas del mundo contemporáneo.
Reflexionar acerca de la importancia social, económica y ambiental de la biodiversidad, e identificar la problemática y los retos del Ecuador
frente al manejo sostenible de su patrimonio natural.
Explica el valor de la biodiversidad. Reconoce la importancia social, económica y ambiental y la identificación de los efectos de las actividades
humanas sobre la biodiversidad a nivel nacional, regional y global.

5.2 SEGUNDO PARCIAL Q1


Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

 Aprendemos sobre la vida y su diversidad.


 Un museo dentro de casa: ideas para frenar el calentamiento global.

Indagar sobre el desarrollo de la Biotecnología en el campo de la Medicina y la Agricultura, e interpretar su aplicación en el mejoramiento de la
alimentación y la nutrición de las personas.
Expone, desde la investigación de campo el desarrollo y aplicación de la Biotecnología al campo de la Medicina y la Agricultura.
Describir los sistemas nervioso y endocrino en animales con diferente grado de complejidad, explicar su coordinación funcional para adaptarse y
responder a estímulos del ambiente, y utilizar modelos científicos que demuestren la evolución de estos sistemas.
Usar modelos y describir los sistemas circulatorio y respiratorio en el ser humano, y establecer la relación funcional entre ellos, la cual mantiene
el equilibrio homeostático.
Explica que en los organismos multicelulares la forma y función de las células y los tejidos determinan la organización de órganos, aparatos y
sistemas (circulatorio, respiratorio, digestivo, excretor, nervioso, reproductivo, endócrino, inmunitario y osteoartomuscular), establece sus
elementos constitutivos (células, tejidos, componentes), estructura, función en el ser humano y propone medidas para su cuidado.
5.3 PRIMER PARCIAL Q2
 Las y los adolescentes tenemos derechos.
 Avances de la tecnología, la ciencia y el arte a través de herramientas visuales.

Usar modelos y describir el sistema osteoartromuscular del ser humano, en cuanto a su estructura y función, y proponer medidas para su cuida-
do.
Analizar y aplicar buenas prácticas que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, y elaborar un plan de salud que considere una alimentación
balanceada de acuerdo a su edad y actividad para asegurar su salud integral.
Analizar la fecundación humana, el desarrollo embrionario y fetal, parto y aborto, y explicar de forma integral la función de la reproducción hu -
mana.

5.4 SEGUNDO PARCIAL Q2


 Comunicándonos con el mundo desde el Ecuador, un país megadiverso y pluricultural.
 Cinco acordeones del aprendizaje para un mundo mejor.
Analizar los tipos de diversidad biológica a nivel de genes, especies y ecosistemas, y plantear su importancia para el mantenimiento de la vida
en el planeta.
Indagar y describir los biomas del mundo e interpretarlos como sitios donde se evidencia la evolución de la biodiversidad en respuesta a los fac -
tores geográficos y climáticos.
Indagar en estudios científicos la biodiversidad del Ecuador, analizar los patrones de evolución de las especies nativas y endémicas representati-
vas de los diferentes ecosistemas, y explicar su mega diversidad.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Argumenta desde la sustentación científica los tipos de diversidad biológica (a nivel de genes, especies y ecosistemas) que existen en los biomas
del mundo, la importancia de estos como evidencia de la evolución de la diversidad

6. OBSERVACIONES-BIBLIOGRAFÍA
Por la situación de la pandemia que se atraviesa a nivel mundial las clases se han mantenido de manera virtual por los medios de las plataformas digitales
como ZOOM-TEAMS-WHATSAP.

http://www.santillana.com.ec/index.php/component/content/article/14-educacion/184-puntosdeventasierra2016
http://educaciondecalidad.ec/normativa/norm-edu-basica-bachillerato/min-educacion-002/12-ley-educacion-intercultural-categoria/108-
curriculos_educacion_general_basica.html
http://educaciondecalidad.ec/normativa/norm-edu-basica-bachillerato/min-educacion-002/12-ley-educacion-intercultural-categoria/108-
curriculos_educacion_general_basica.html
http://www.educarecuador.gob.ec/index.php/ayuda/documentacion-docentes
Guías y Lineamientos Curriculareshttp://educacion.gob.ec/documentos-pedagogicos

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: Msc. Jessica Vargas NOMBRE: Lcda. Cecilia Sánchez NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:

FIRMA:
FECHA: 20-07-2021 FECHA: 20-07-2021 FECHA:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

También podría gustarte