Guia Planificacion
Guia Planificacion
Escuela de Ingenierı́a
                   Departamento de Ingenierı́a Industrial y de Sistemas
                   ICS3212 - Gestión de Operaciones
                   Ayudantes: Sergio Dı́az (sidiaz2@uc.cl) y José Rebolledo (jtrebolledo@ing.puc.cl)
                   Primer Semestre 2019
                                    Guı́a de Ejercicios:
                                                  Planificación
Problema 1
    La compañı́a de muebles Brown fabrica tres tipos de muebles de oficina: sillas, escritorios y mesas. Cada producto
requiere pasar por los departamentos de fabricación y ensamblaje, además de un ajuste de piezas pequeñas y madera
como materia prima. Con los precios actuales, la utilidad por producto es conocida, y la compañı́a puede vender todos
los muebles que fabrica. El número de trabajadores está fijado, por lo que las horas de trabajo por departamento es
conocida. El tiempo disponible de las máquinas relevantes es conocido, y se puede obtener una cantidad de madera
conocida al mes por un contrato con un proveedor de madera. A los gerentes de Brown les gustarı́a maximizar sus
ganancias, decidiendo la cantidad de unidades a producir de sillas, escritorios y mesas. La siguiente tabla resume
los parámetros del problema.
Solución Problema 1
   Queremos un modelo que decida la cantidad de unidades a producir por producto, de manera de maximizar las
ganancias de la empresa. Por lo tanto, las variables de decisión serán la cantidad de sillas (C), escritorios (D) y
mesas (T) a producir. De este modo, la función objetivo utilizará la utilidad por unidad de cada producto.
   Las restricciones del problema son:
  1. Las horas de fabricación consumidas deben ser menor a la cantidad de horas disponibles.
  2. Las horas de ensamblaje consumidas deben ser menor a las horas de ensamblaje disponibles.
  3. Las horas de mecanizado consumida deben ser menores a las horas de mecanizado disponibles.
  4. La madera consumida debe ser menor a la cantidad de manera disponible.
   Finalmente, el modelo queda planteado de la siguiente forma:
                                                          1
s.a.
                                               4C + 6D + 2T ≤ 2000
                                               3C + 8D + 6T ≤ 2000
                                               9C + 6D + 4T ≤ 1440
                                             30C + 40D + 27T ≤ 9600
Problema 2
    La empresa Red Tomato solo fabrica un solo producto (una herramienta de jardı́n) el cual es vendido a un
precio de 40 USD. Al inicio del periodo de evaluación inicia con 1000 de estos productos en el inventario y se espera
términar con al menos 500 en stock.
   Red Tomato puede retrasar temporalmente la demanda por un costo, pero al final del horizonte de tiempo,
requieren que su retraso sea cero.
   Los costos de producción se basan en piezas y mano de obra sin problemas de capacidad de la máquina que se
traduce en lo siguiente:
• La empresa al inicio del horizonte de tiempo tiene 80 empleados que pueden ser contratado o despedidos por un
  costo.
• Los trabajadores reciben una paga regular, estén produciendo o no. Hay 20 dı́as de producción al mes, cada mes.
• Se puede hacer que los trabajadores trabajen horas extra (no más de 10 hrs/mes por trabajador) por $ extra
• Se puede subcontratar la producción y pagar una tarifa plana (en lugar de mano de obra + materiales)
   Con todos estas caracterı́sticas Red Tomato desea generar un plan de 6 meses que maximice las ganancias
(ingresos netos de costos). A continuación se presenta la demanda pronosticada del producto en cuestión y la tabla
de costos que tiene la empresa:
                                     Mes      Demanda Pronosticada (Unidades)
                                    Enero                 1600
                                   Febrero                3000
                                   Marzo                  3200
                                    Abril                 3800
                                    Mayo                  2200
                                    Junio                 2200
                               Parámetro                              Costo (USD)
                               Materiales                               10/unidad
                               Costo de inventario                    2/unidad/mes
                               Costo marginal por stock-out           5/unidad/mes
                               Costos de contratación y formación   300/trabajador
                               Costo de despedir                      500/trabajador
                               Horas de trabajo requeridas               4/unidad
                               Costo de tiempo regular                    4/hora
                               Costo de la hora extra                     6/hora
                               Costo de la subcontratación             30/unidad
Solución Problema 2
   Primero definimos las variables de decisión:
                                                          2
             Parámetro     Definición
                Wt          Tamaño de la fuerza laboral para el mes t, t = 1,...,6
                 Ht         Número de empleados contratados al inicio del mes t, t = 1,...,6
                 Lt         Número de empleados despedidos al inicio del mes t, t = 1,...,6
                 Pt         Producción en el mes t, t = 1,...,6
                 It         Inventario al final del mes t, t = 1,...,6
                 St         Número de unidades almacenadas (atrasadas) al final del mes t, t = 1,...,6
                 Ct         Número de unidades subcontratadas por mes t, t = 1,...,6
                 Ot         Número de horas extra trabajadas en el mes t, t = 1,...,6
  Con estas variables de decisión definimos la función objetivo que corresponde a maximizar la utilidad de la
empresa:
                   6
                   X               6
                                   X               6
                                                   X               6
                                                                   X             6
                                                                                 X             6
                                                                                               X             6
                                                                                                             X              6
                                                                                                                            X
         Min Z =         640Wt +         300Ht +         500Lt +         6Ot +         2It +         5St +         10Pt +         30Ct
                   t=1             t=1             t=1             t=1           t=1           t=1           t=1            t=1
   Aparte de las condiciones para el nivel final de inventario y la acumulación de trabajo final = 0, tendremos que
considerar otras 4 restricciones:
     Balance de trabajadores
     Lı́mite de producción
     Balance de inventario
     Lı́mite de horas extras
     Balance de trabajadores:
     El tamaño de la fuerza laboral para cada mes se basa en la contratación y los despidos (# trabajadores
     empleados al final del mes 1 = # trabajadores empleados al comienzo del mes 2). Con esta explicación el
     balance queda de la siguiente manera:
     Lı́mite de capacidad:
     La producción no puede exceder a la capacidad del sistema, lo que se traduce en la siguiente restricción:
     Balance de inventario:
     Los niveles de inventario cambian si a) producimos (P) o subcontratamos (C) más unidades de las que tenemos
     demanda, ya sea de este perı́odo (t) o del anterior (t-1). Puede ser útil pensar qué es un ”débito un çrédito.al        2
nivel de inventario
                                                                   3
     Todas las variables son inherentemente no negativas
     Este problema se lo resolvemos y lo planteamos en Solver de Excel se obtiene la siguiente matriz de resultados:
 Periodo       Contratados Despedidos Fuerza         Horas Inventario Stock-out Subcontratación Producción Demanda
                                      de             extra
                                      trabajo
 0             0           0          80             0         1000            0          0                                   1600
 1             0           15         65             0         1983            0          0                         2583      1600
 2             0           0          65             0         1567            0          0                         2583      3000
 3             0           0          65             0         950             0          0                         2583      3200
 4             0           0          65             0         0               267        0                         2583      3800
 5             0           0          65             0         117             0          0                         2583      2200
 6             0           0          65             0         500             0          0                         2583      2200
     Y el plan agregado es el siguiente:
     Periodo    Contratados Despedidos Tiempo             Horas        Inventario Stock-out Subcontratación Materila
                                       regular            extras
     1          0           7708       41333              0            3967       0            0                      25833
     2          0           0          41333              0            3133       0            0                      25833
     3          0           0          41333              0            1900       0            0                      25833
     4          0           0          41333              0            0          1333         0                      25833
     5          0           0          41333              0            233        0            0                      25833
     6          0           0          41333              0            1000       0            0                      25833
     Esto da como resultado una función de costo de 422275 dólares y una utilidad de 640000 dólares.
Problema 3
   EUROPA es un fabricante de automóviles que cuenta con seis plantas de manufactura, y tiene seis vehı́culos a
producir este año. La empresa ha aprendido que hace sentido producir cada vehı́culo en una única planta, aunque
algunas plantas son más antiguas y menos eficientes que otras. Para cada posible asignación de un vehı́culo a
una planta, la empresa ha estimado el costo anual (en millones de dólares) de implementar esta asignación. En la
siguiente tabla se resumen los datos estimados, identificando cada vehı́culo con un número. ¿Cuál es la asignación
que minimiza los costos del fabricante?
                                                           Vehı́culos
 Planta                  Compact 1         Coupe 2          Sedan 3            SUV 4               Camión 5          Van 6
 Akron                             80                56                   43              62                   46             58
 Buffalo                           94                50                   88              64                   63             52
 Columbus                          94                46                   50              40                   55             73
 Detroit                           98                79                   71              65                   91             59
 Evansville                        61                59                   89              98                   45             52
 Flint                             77                49                   65              95                   72             91
Solución Problema 3
   Podemos pensar una asignación como una selección de los seis números de la tabla de costos, una por cada fila
y una por cada columna (como el número de vehı́culos es igual al número de plantas, podemos pensar en asignar
plantas a vehı́culos o vehı́culos a plantas).
                                                                   4
                                       Figura 1: Diagrama de flujo del ejercicio
    La función objetivo es el costo total de la asignación, que puede ser expresada como la suma de 36 productos
(asignaciones disponibles). Cada término de esta suma es el costo de la asignación, multiplicado por una variable
de decisión. Esta variable de decisión xij será igual a 1 si el vehı́culo j es producido en la planta i, y 0 en el otro
caso.
   Las variables de decisión deben satisfacer 12 restricciones: 6 para las plantas y 6 para cada vehı́culo. Las
restricciones correspondientes a las plantas establecen que cada una de ellas debe producir a lo más un vehı́culo.
Las restricciones correspondientes a los vehı́culos deben asegurar que cada producto es producido a lo menos en
una fábrica.
   De este modo, el modelo algebraico de este problema queda planteado de la siguiente forma:
                                                        6 X
                                                        X 6
                                                                  cij xij
                                                        i=1 j=1
s.a.
                                                  6
                                                  X
                                                        xij ≤ 1             ∀i
                                                  j=1
                                                  6
                                                  X
                                                        xij ≥ 1             ∀i
                                                  i=1
Problema 4
   Una empresa de refrigeradores ha ido incrementando constantemente su capacidad por los últimos 15 años,
alcanzando una producción de 7.5 millones de unidades por año. Alrededor de 5.5 millones de estos productos se
exportan al Reino Unido, Europa Central y este de Europa. Además en el mercado local presenta una participación
del mercado de 33 %.
   Tras el ingreso de la nueva gerencia y la aparición de las nuevas leyes ambientales y de bienestar social han
provocado un cambio en las polı́ticas internas de la empresa y por consiguiente un cambio en su plan productivo.
Además se cuentan con los siguientes datos:
                                                             5
                        Mes    Demanda Pronosticada (Dt ) (Unidades)        Dı́as Hábiles (nt )
                         1                  208000                                  21
                         2                  222000                                  20
                         3                  268000                                  23
                         4                  265000                                  21
                         5                  291500                                  22
                         6                  250000                                  22
                         7                  274000                                  21
                         8                  220000                                  20
                         9                  278000                                  23
                        10                  211500                                  21
                        11                  2342000                                 22
                        12                  157000                                  22
   Adicionalmente le informan que actualmente se trabajan 7.5 horas de manera normal (H), que un trabajador
produce 0.66 unidades/dı́a (K) y la empresa exige un nivel de servicio al cliente (α) de un 99 %. El sindicato de
trabajadores se tiene que no se puede pasar un cierto nivel de horas extras (Olim ) que es igual a 15 horas, que
el número máximo de despidos no sea superior durante el periodo de planificación (Llim ) a 10 trabajadores y
que además para segurar un buen estandar y un adecuado ambiente de trabajo el número total de despedidos y
contratados durante el periodo de evaluación (Slim ) no puede superior a 40 trabajadores. Y la nueva ley de energı́a
no permite que el consumo a lo largo de un año sea mayor a E
    También sabe que la nueva ley de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se puede emitir un máximo
de C por año. Además, menciona que se le va a cobra por la cantidad de GEI emitidos por cada unidad que se tuvo
que retener en la bodega (c0P = 0.005), un cobro por la cantidad de GEI emitidos en la producción de un artı́culo
(c0P = 0.04) y un cobro por la cantidad de GEI emitidos por cada artı́culo producido por la empresa subcontratada
para cumplir la demanda (c0SU = 0.04). Finalmente le entregan la siguiente tabla con costos:
                     Parámetro                                                              Valor
                     Costo de la hora laboral (cL ) ($/trabajador)                           9.52
                     Costo de contratacioon (cH ) ($/trabajador)                             6000
                     Costo de despedir (cF ) ($/trabajador)                                  8000
                     Costo del material utilizado en la producción de un item (cM )          750
                     ($/item)
                     Costo incremental de producir un artı́culo (cO ) ($/item)               1125
                     Costo de almacenar un item de un periodo a otro (cI ) ($/item)            5
                     Costo de subcontratar la producción de un item (cSU )                   900
                     Costo por stock-out del artı́culo solicitado (cS ) ($/item)              375
                     Costo por electricidad usada para almacenar un item (c00I ) ($/item)      7
                     Costo por electricidad usada para producir un item (c00P ) ($/item)      150
                     Costo por electricidad usada para producir un item subcontratado          0
                     (c00SU ) ($/item)
                     Costo por electricidad usada para producir un item en horas              150
                     extras(c00o ) ($/item)
                     Impuesto por huella de carbono (cc ) ($/ton)                             100
                     Costo de la electricidad (ce ) ($/kWh)                                   0.2
   Con todos estos datos y considerando que al inicio se cuenta con 750 trabajadores y 25000 refrigeradores en el
inventario, plantee el modelo de optimización y sus respectivas restricciones.
Solución Problema 4
   En los problemas de planificación agregada (APP) existen diferentes formas de plantear la función objetivo
para determinar la producción del sistema: maximizar la utilidad, maximizar la cantidad de productos producidos,
minimizar los costos, etc. En este caso particular como no contamos con los precios de venta no podemos realizar
                                                          6
una maximización de la utilidad, sin embargo, como nos entregan los costos de producción es posible realizar una
función objetivo de minimización de dichos gasto de la siguiente manera:
                                           TX
                                            =12
                         Fobj = Min z =           Hnt cL Wt + cM Pt + co Ot + cs St + cSU SUt
                                           i=1
    donde se suman los costos de mano de obra, los costos de materiales, los costos de producir en horas extras,
los costos de quedarse sin stock y los costos de subcontratar la producción. Las variables Wt , Pt , Ot , St y SUt
corresponden a número de trabajadores, número de unidades producidas, número de unidades producidas en horas
extras, número de unidades que no estaban en stock y número de unidades que se subcontrató su producción en el
periodo t.
   Ahora tenemos que presentar las restricciones clásicas de producción para este problema:
     Restricción de la producción:
     A continuación tenemos que la producción mensual se encuentra sujeta a la productividad de los trabajadores
     tanto en horas normales de trabajo y en horas extras, esto se expresa de la siguiente manera:
Pt ≤ Knt Wt + Ot
Ot ≤ Knt Wt
Wt = Wt−1 + Ht − Ft
It = It−1 + Pt + St + SUt − Dt
                                            TX
                                             =12
                                                    c0I Ii + c0p Pi + c0SU SUt ≤ C
                                                                              
                                             i=1
                                                            7
                                                 TX
                                                  =12
                                                        c00I Ii + c00p Pi + c00SU SUt ≤ E
                                                                                     
                                                 i=1
                                                        TX
                                                         =12
                                                               (Ht + Ft ) ≤ Slim
                                                         i=1
                                                                 Knt Wt
                                                          Ot ≤          Olim
                                                                  H
      Imposición de ı́ndice de satisfacción con el cliente:
      Como se desea cumplir un número concreto de la demanda, se implementa como restricción:
St ≤ (1 − α)Dt
Problema 5
    La compañı́a TEZLA ensambla pequeños vehı́culos eléctricos que son vendidos para su uso en campos de golf,
campus de universidades y estadios deportivos. En estos mercados, a los clientes les gusta comprar en variedad de
colores, por lo que Douglas ofrece varias alternativas. Como resultado, las operaciones de manufactura incluyen una
sofisticada operación en la pintura, que está planificada por separado. La programación de hoy incluye 6 colores
(C1 -C6 ), con tiempos de limpieza entre pares de colores (en minutos) mostrados en la tabla.
                 C1              C2                C3                       C4                   C5         C6
     C1    -                     16                63                        21                  20         66
     C2          57         -                      40                        46                  69         42
     C3          23              11          -                               55                  53         47
     C4          71              53                58            -                               47         5
     C5          27              79                53                        35              -              30
     C6          57              47                51                        17                  24   -
   Cada corrida de producción consiste en un ciclo entre el conjunto completo de colores, y el gerente de operaciones
desea encontrar una secuencia de colores con tal de minimizar el tiempo de limpieza en un ciclo.
Solución Problema 5
   Si la programación de colores corresponde a 1-2-3-4-5-6-1, entonces el tiempo total de ciclo es de 16 + 40 + 55 +
47 + 30 + 57 = 245. Nos gustarı́a saber qué programación entrega el tiempo mı́nimo.
   En primar lugar, definimos la variable de decisión xij , la cual es igual a 1 si el par (i,j) ocurre en el ciclo, y es
igual a 0 en el caso contrario.
                                                                 8
   A continuación,
          P         podemos reconocer
                                  P que en un ciclo cada color debe entrar y salir una vez. De este modo, podemos
saber que i xij = 1 para todo j y j xij = 1 para todo i.
    Por otro lado, debemos agregar restricciones que impidan la ocurrencia de subtours (por ejemplo, ir del color 1
al color 5, y luego volver al color 1, sin pasar por todos los colores). Las restricciones de eliminación de subtours se
aplican para subtours de longitud 1, 2, 3, 4, 5 (n-1).
   Finalmente, debemos imponer que las variables de decisión sean binarias.
   Sea Lij la duración de la limpieza entre los colores i y j en minutos. Finalmente, el problema queda planteado
de la siguiente forma.
                                                          XX
                                                Min z =              xij Lij
                                                            i    j
s.a.                                              X
                                                       xij = 1          ∀j
                                                   i
                                                  X
                                                       xij = 1          ∀i
                                                   j
xij + xjk + xkl + xlm + xmn ≤ 5 ∀i, j, k, l, m, nn neq m neq l neq k neq j neq i
Problema 6
  En una empresa manufacturera de bombas hidráulicas se ha pronosticado la siguiente demanda en los próximos
meses:
                                   Mes    Demanda Pronosticada (Dt ) (Unidades)
                                    1                   21306
                                    2                   20477
                                    3                   18203
                                    4                   11106
                                    5                    5692
                                    6                    8616
                                    7                    9828
                                    8                   10273
                                    9                   14217
                                   10                    9520
                                   11                   18007
                                   12                   21662
                                                            9
    En esta empresa hay 20 trabajadores y 1000 bombas en mano, hoy en dı́a. Además se sabe que cada trabajador
puede producir 1500 unidades por mes. La empresa puede reclutar trabajadores desde el mercado local, pero el
recluta debe ser entrenado por un mes por un trabajador antes de que se puede utilizarse para producir. Cada
trabajador puede entrenar a lo más a 5 personas durante un mes. Un trabajador se le paga una cantidad de 3000
USD por mes cuando es usado en producción o para entrenar. Un trabajador puede ser despedido a un costo de
1000 USD por mes. Contratar a un trabajador cuesta 3000 USD. Cada recluta se le paga 1000 USD durante su
entrenamiento.
   También la empresa sabe que producir antes de lo programado se incurre en un costo de mantenimiento de
inventario de 5 USD por unidad por mes. Cada bomba que no se entrega a tiempo implica una multa de 10 USD
por mes hasta que se complete la entrega. Sin embargo, todas las entregas deben realizarse en 12 meses. La compañı́a
requiere una fuerza laboral final de 20 trabajadores y 1000 unidades de bombas al final del mes 12.
    Con toda esta información plantee el modelo que permita determinar el plan de producción de la empresa a lo
largo de los 12 meses.
Solución Problema 6
   Este problema se puede solucionar minimizando los costos total de la empresa. En este caso las variables de
decisión serı́an:
                             Sı́mbolo    Significado
                                Wt       Trabajadores totales al inició del mes t, antes de
                                         despedir
                               Pt        Trabajadores asignados para producir en el periodo
                                         t
                               Tt        Trabajadores totales para entrenar en el periodo t
                               Lt        Trabajadores laid off en el periodo t
                               Ft        Trabajadores despedidos a principios de mes t
                               Rt        Total de reclutas contratados al inicio del mes t
                               It        Inventario acumulado al final del mes t
                               St        Desabastecimiento acumulado al final del mes t
                               Xt        Número de unidades de C producidas durante el mes
                                         t.
   La función Objetivo representa la suma de los siguientes costos:
     Salarios de los trabajadores de producción
     Salarios de los trabajadores despedidos
     Costo de los trabajadores despedidos.
     Costo de los aprendices contratados.
     Salarios de los trabajadores asignados a la formación.
     Costo de mantenimiento del inventario.
     Costo del pedido pendiente
   Con ello la función se expresa de la siguiente manera:
                       12
                       X                 12
                                         X                 X                   12
                                                                               X                 12
                                                                                                 X              12
                                                                                                                X               12
                                                                                                                                X
        Min Z = 3000         Pt + 1000         Lt + 3000         12Ft + 1000         Rt + 1000         Tt + 5         It + 10         St
                       t=1               t=1               t=1                 t=1               t=1            t=1             t=1
                                                                   10
        Fuerza de trabajo:
        Se realiza en balance entre la cantidad de trabajadores en el periodo anterior y los trabajadores contratados
        y despedidos del periodo actual:
        La ecuación garantiza que el número total de trabajadores al comienzo del mes t será igual al número al
        comienzo del mes t-1 más el número entrenado en el mes t-1, menos el número despedidos al comienzo del
        mes t -1.
        Asignación de trabajo:
        Esta situación garantiza que el número total de trabajadores al comienzo del mes se asignará a uno de los
        siguientes.
Wt = Pt + Tt + Lt + Ft para t = 1, 2, ..., 12
        Entrenamiento
        La ecuación garantiza que cada trabajador puede entrenar a lo sumo cinco aprendices
Balance de inventario
        Capacidad productiva
        Se garantiza que cada trabajador puede producir a lo más 1500 bombas por mes.
Condiciones de no negatividad.
Pt , Tt , Ft , Rt , It , St , Xt ≥ 0 para t = 1, 2, ..., 12
Problmea 7
   La empresa de muebles Nells vende dos productos principales: sofás y mesas de comedor. Basados en las ventas
de los últimos años, el departamento de marketing ha estimado las curvas de demanda que relacionan el precio y el
volumen de demanda para cada producto. Para los sofás, la relación es la siguiente:
p1 = 220 − 0.4x1
      donde p1 y x1 son el precio y el volumen, respectivamente. Para las mesas, la relación entre el precio y el volumen
es:
p2 = 180 − 0.2x2
   Los costos variables para los sofás son de $60 por unidad y los costos variables para las mesas son de $45 por
unidad. Cada ı́tem es ensamblado en el domicilio e inspeccionado cuidadosamente. Existen 800 horas disponibles
                                                                     11
del departamento de ensamblado y 500 horas del departamento de inspección. Los sofás requieren 2 horas para ser
ensamblados y 2 horas de inspección. Las mesas requieren 3 horas de ensamblado y 1 hora de inspección. El gerente
de Nells desea maximizar sus utilidades en base a estas restricciones.
Solución Problema 7
   Tomando los volúmenes x1 y x2 como las variables de decisión, en primer lugar, debemos escribir la función
objetivo en términos de estas variables, sustituyendo por p1 y p2 . De este modo,
Utilidad = (p1 − 60)x1 + (p2 − 45)x2 = (160 − 0.4x1 )x1 + (135 − 0.2x2 )x2
   Las restricciones son lineales, y corresponden tanto a las horas de ensamblaje como a las horas de inspección.
Se plantean de igual forma que para un problema de distribución. De este modo, nuestro modelo queda planteado
de la siguiente forma.
Problema 8
   Hace algunos años atras la empresa AguaChile realizó una mala proyección de su demanda provocando que
su mayor competidor Vlumar aumentara su posición en el mercado en un 15 %. A raı́z de esto es que AguaChile
decidió realizar un análisis más exhaustivo de su plan de producción y al mismo tiempo se impuso un inventario de
seguridad del 20 % para evitar quedarse sin existencia a lo largo del tiempo.
   Ahora en el mismo plan de reestructuración del área de planificiación a usted lo contratan, pero está en un
periodo de prueba. Como parte de su evaluación usted debe estudiar los diferentes planes de producción de empresa
para el próximo semestre. Para ello su jefe le entrega la siguiente información:
   Adicionalmente calcula que para el mes de Junio habrı́an 12 mil toneladas de salmones en el inventario. Con lo
anterior mencionado usted debe:
(a) Plantee el problema de programación lineal de este problema.
                                                         12
(b) Calcular los requerimientos de producción para cada uno de los meses considerando el inventario de seguridad
    que hay que tener a lo largo del tiempo.
(c) Determinar el mejor plan de producción considerando que las opciones clásicas de producción son:
    Opción 1 Producir de acuerdo con los requerimientos de producción mensual exactos utilizando un dı́a regular
              de ocho horas con un tamaño de la fuerza de trabajo variable.
    Opción 2 Producir para cubrir la demanda promedio esperada durante los próximos seis meses con el fin de
              mantener una fuerza de trabajo constante.
    Opción 3 Producir para cubrir la demanda mı́nima esperada utilizando una fuerza de trabajo constante en
              tiempo regular y usar la subcontratación para cubrir los requerimientos de producción adicionales.
    Opción 4 Producir para cubrir la demanda esperada por todos, pero los primeros dos meses usando una
              fuerza de trabajo constante en tiempo regular y usar el tiempo extra para cubrir los requerimientos
              de producción adicionales.
Solución Problema 8
Parte a
   El problema de optimización se puede plantear con los siguientes parámetros:
                         Parámetro     Definición
                            I(i)        Inventario del mes i
                           CInv         Costo de inventariar
                            T (i)       Trabajadores en el mes i
                            DH          Dı́as hábiles en el mes i
                            CP          Costos de producción por hora
                            HD          Hora al dı́a de trabajo
                           H(i)         Cantidad de trabajadores contratados en el mes i
                           Ctra         Costos de contratrar a un trabajador
                            D(i)        Trabajadores despedidos en el mes i
                          CDesp         Costos de despedir a un trabajador
                           U F (i)      Unidades faltantes en el mes i
                           CF al        Costos por falta de stock
                           U S(i)       Unidades subcontratadas en el mes i
                           CSub         Costos de subcontratar un producto
                            F (i)       Pronóstico de la demanda del mes i
                            HT          Horas totales requeridas por unidad producida
   Con ello la función objetivo queda de la siguiente manera:
                                    X
                              Min       CP rod(i) + CI(i) + CD(i) + CE(i) + CS(i)
donde:
                                                        13
                                                                            T (i)
                                             P R(i) = DH(i) · HD ·
                                                                            HT
   Y el problema está sujeto a las sigueintes restricciones:
   Balance de inventario:
                                           I(i) = I(i − 1) + P R(i) − F (i)
                                            T (i) = T (i − 1) + H(i) − D(i)
   Para plantear las diferentes opciones tenemos que se plantean las siguientes restricciones a las variables:
Opcion 1 Las variables de inventario, stock-out y subcontratación se vuelven cero:
Opcion 3 En este caso se mantiene la fuerza laboral en un cierto valor fijado y se permite subcontratar.
                                                       H(i) = D(i) = 0               ∀i
                 T (i) = (6000 toneladas · 5 horas por unidad)/(22 dı́as · 8 horas por dı́a) = 170 trabajadores
Opcion 4 En este caso es muy parecido al anterior pero se añade una nueva restricción
                                                       H(i) = D(i) = 0               ∀i
                                                             I(6) = 0.25 · F (6)
Parte b
   Para poder calcular los requerimientos de producción para cada uno de los meses considerando el inventario de
seguridad hay que construir la siguiente tabla:
   Tal como se menciona en la tabla hay que hacer el cálculo del inventario de seguridad siguiente el siguiente
procedimiento:
                                                               14
                                   Inventario de seguridadjulio = 0.2 · 15000 = 3000
Y este inventario final es el inventario inicial del otro mes y se repite el cálculo obteniendo la siguiente tabla:
Parte c
   Analizamos cada una de las opciones y estudiaremos cual tiene un menor costo para la empresa:
Con estos requerimientos es posible calcular las horas de producción requeridas para realizar dicho trabajo:
                                                                                        h
                              Horas de producción requeridas = Req. producción · 5
                                                                                       ton
                                                                               h
                            Horas de producción requeridasjulio = 6000 · 5       = 30000 h
                                                                              ton
                                                            15
   Ahora tenemos que considerar la cantidad de horas disponibles de trabajo que son los dı́as hábiles por la cantidad
de horas de trabajo regulares.
                                                                                         h
                                  Horas al mes por trabajador = Dı́as hábiles · 8
                                                                                        dı́a
                                                                           h             h
                           Horas al mes por trabajadorjulio = 22 · 8           = 176
                                                                          dı́a       trabajador
Con ello podemos calcular el número de trabajadores requeridos para dicho mes:
                                                                 30000
                               Trabajadores requeridosjulio =          = 170 trabajadores
                                                                  176
   Con ello se construye la siguiente tabla:
   Para el cado del primer mes asumiremos que ya se cuentan con los 170 trabajadores necesarios, por consiguiente,
no se contrata ningún trabajador. Sin embargo, en el segundo mes se requieren 518 trabajadores, por lo tanto, se
contrata la diferencia entre ambos meses.
Ahora hacemos los cálculos de costos para cada mes considerando las contrataciones y los despidos.
                                                            16
                       Plan de producción 1: Producción exacta, fuerza de trabajo variable
                                          Julio     Agosto     Septiembre    Octubre    Noviembre     Diciembre
  Requerimiento de producción            $ 6000    $ 17400     $ 26720      $ 21500      $ 17180       $ 8028
  Horas de producción requeridas        $ 30000    $ 87000     $ 133600     $ 107500     $ 85900      $ 40140
  (requerimiento de producción x
  5h/unidad)
  Dı́as Hábiles por mes                   $ 22       $ 21        $ 19         $ 22            $ 20      $ 21
  Horas al mes por trabajador (dı́as      $ 176      $ 168        $ 152       $ 176        $ 160        $ 168
  hábiles x 8 h/dı́a)
  Trabajadores requeridos (horas          $ 170      $ 518        $ 879       $ 611        $ 537        $ 239
  de producción requeridas/horas al
  mes por trabajador
  Nuevos trabajadores contratados          $-        $ 347        $ 361         $-             $-         $-
  Costo de contratación                   $-       $ 173701    $ 180545        $-             $-         $-
  Despido de trabajadores                  $-         $-           $-         $ 268            $ 74     $ 298
  Costo de despido                         $-         $-           $-        $ 168936     $ 46570      $ 187706
  Costo del tiempo regular (horas de     $ 240000   $ 696000   $ 1068800     $ 860000    $ 687200      $ 321120
  producción requeridas x 8 dólares)
                                                        17
            Plan de producción 2: Fuerza de trabajo constante; varı́an inventario e inventario agotado
                                           Julio     Agosto     Septiembre    Octubre     Noviembre     Diciembre
  Inventario inicial                       12000      14042        13309        2927         -2132         -4639
  Dı́as Hábiles por mes                    $ 22       $ 21        $ 19         $ 22         $ 20           $ 21
  Horas de producción disponibles        $ 85209    $ 81336      $ 73589      $ 85209      $ 77462       $ 81336
  (dı́as hábiles por mes x 8 h/dia x
  439 trabajadores)
  Producción    real   (horas    de      $ 17042    $ 16267      $ 14718      $ 17042      $ 15492       $ 16267
  producción disponibles/5h/ton)
  Pronóstico de la demanda               $ 15000    $ 17000      $ 25100      $ 22100      $ 18000        $ 9690
  Inventario final (Inventario inicial    $ 14042    $ 13309      $ 2927       $ -2132      $ -4639        $ 1938
  + producción real - pronóstico de
  la demanda)
  Costo de escasez (unidades                $-         $-           $-         $ 21316      $ 46391         $-
  faltantes x 10 ton/mes)
  Inventario de seguridad (0,20 x          $ 3000     $ 3400      $ 5020       $ 4420       $ 3600         $ 1938
  pronóstico de la demanda)
  Inventario en exceso (inventario        $ 11042     $ 9909        $-           $-           $-            $-
  final - inventario de seguridad, solo
  si la cantidad es positiva)
  Costo de inventario (ton en exceso      $ 55209    $ 49544        $-           $-           $-            $-
  x 5 dólares ton/mes)
  Costo del tiempo regular (horas         $ 681669   $ 650684    $ 588714     $ 681669     $ 619699       $ 650684
  de producción disponible x 8
  dólares/h)
                                                         18
                    Plan de producción 3: Fuerza de trabajo baja y constante; subcontratación
                                           Julio     Agosto     Septiembre    Octubre     Noviembre     Diciembre
  Requerimieno       de producción        $ 6000    $ 17400      $ 26720      $ 21500     $ 17180        $ 8028
  (pronóstico de la demanda
  + inventario de seguridad -
  inventario inicial)
  Dı́as Hábiles por mes                    $ 22       $ 21        $ 19         $ 22         $ 20          $ 21
  Horas de producción disponibles        $ 30000    $ 28636      $ 25909      $ 30000     $ 27273       $ 28636
  (dı́as hábiles x 8 h/dı́a x 170
  trabajadores)
  Producción  real   (horas  de           $ 6000     $ 5727      $ 5182       $ 6000       $ 5455        $ 5727
  producción disponible/5 horas
  por unidad)
  Unidades            subcontratadas        $-       $ 11673      $ 21538      $ 15500     $ 11725        $ 2301
  (requerimiento de producción
  - producción real)
  Costos de la subcontratación             $-       $ 583636   $ 1076909     $ 775000     $ 586273     $ 115036
  (unidades contratadas x 50
  dólares/mes)
  Costo del tiempo regular (horas de      $ 240000   $ 229091    $ 207273     $ 240000     $ 218182     $ 229091
  producción disponibles x 8 dólares)
                                                         19
                           Plan de producción 4: Fuerza de trabajo constante: tiempo extra
                                           Julio     Agosto     Septiembre    Octubre     Noviembre     Diciembre
  Inventario inicial                      $ 12000     $ 9214      $ 3874         $-             $-         $-
  Dı́as Hábiles por mes                    $ 22       $ 21        $ 19         $ 22           $ 20       $ 21
  Horas de producción disponible         $ 61072    $ 58296      $ 52744      $ 61072        $ 55520    $ 58296
  (dı́as hábiles x 8 h/dias x X
  trabajadores)
  Producción de turno regular            $ 12214    $ 11659      $ 10549      $ 12214        $ 11104    $ 11659
  (horas de producción disponible/
  5 h por ton)
  Pronóstico de la demanda               $ 15000    $ 17000      $ 25100      $ 22100        $ 18000    $ 9690
  Unidades disponibles antes del           $ 9214     $ 3874     $ -10678      $ -9886        $ -6896    $ 1969
  tiempo extra (inventario inicial +
  produccuón de turno regular -
  pronosticos de la demanda)
  Tiempo extra de las unidades              $-          $-        $ 10678      $ 9886         $ 6896       $-
  Costo del tiempo extra (tiempo            $-          $-       $ 800820     $ 741420     $ 517200        $-
  extra de las unidades x 5 h x 15
  dólares)
  Inventario de seguridad                  $ 3000     $ 3400      $ 5020       $ 4420         $ 3600     $ 1938
  Unidades en exceso (unidades             $ 6214     $ 474         $-           $-             $-        $ 31
  disponibles antes del tiempo extra
  - inventario de seguridad) solo si la
  cantidad es positiva
  Costo de inventario (unidades de        $ 31072     $ 2368        $-           $-             $-        $ 156
  exceso x 5)
  Costo del tiempo regular (horas de      $ 488576   $ 466368    $ 421952     $ 488576     $ 444160     $ 466368
  producción disponibles x 8 dólares)
Problema 9
    Miles Manufacturing Company es una compañı́a que fabrica componentes de metal para empresas automovilı́sticas.
Sus esfuerzos de planificación se enfocan en una gran máquina que realiza múltiples operaciones, como perforación,
modelación, pulido y pruebas mecánicas. El trabajo llega a la máquina por lotes - cada lote corresponde a una orden
de un cliente - y el sistema de información provee datos sobre el tamaño del pedido, cuánto demorará el proceso, y
cuándo es la fecha de entrega (estas han sido previamente discutidas con los clientes). Estas fechas de entrega han
sido ajustadas para considerar el tiempo de entrega y lograr que el pedido llegue a las manos del cliente. Cuando
muchos pedidos están esperando para ser procesados, al supervisor le gustarı́a saber cómo deben ser secuenciados
las órdenes. La minimización del retraso total es un criterio aceptable para su programación.
   La carga de trabajo de esta mañana consiste en seis trabajos, descritos en la siguiente tabla.
                                                         20
                              Trabajo #                         1     2    3   4     5    6
                              Tiempo de procesado (hr)          5     7    9   11   13   15
                              Horas hasta su entrega         28     35    24   32   30   40
    El problema consiste en secuenciar los seis trabajos para comenzar con la operación. Con un total de 60 horas
de trabajo para programar, y una fecha de entrega a más tardar de 40 horas, es obvio que los trabajos no pueden
ser terminados a tiempo, y que ocurrirán atrasos incluso en la mejor programación.
Solución Problema 9
   El problema de optimización es seleccionar una secuencia de trabajos que minimice la tardanza total. Para las
variables de decisión, podemos utilizar horas de inicio de trabajo sj . Las restricciones de factibilidad claves reflejan
que, para cualquier par de trabajos j y k, tanto k es seguido por j o j es seguido por k. Planteado en ecuaciones,
esto es:
sj + pj ≤ sk ó sk + pk ≤ sj
                                                  sj + pj ≤ sk + M ykj                                              (0.2)
                                                 sk + pk ≤ sj + M yjk                                               (0.3)
   donde M representa un valor arbitrariamente grande (big M), como la suma de todos los tiempos de procesamiento.
    Cuando el trabajo k sigue al trabajo j en una secuencia, tenemos que ykj = 0, por lo tanto (2) fuerza que el
inicio del trabajo k comience al menos cuando termine el trabajo k. Mientras que de (1) tenemos que yjk = 1, por
lo que M indica que (3) sea satisfecha para cualquier elección de variables.
   Sustituyendo ykj = 1 − yjk , tenemos que
                                               sj + pj ≤ sk + M (1 − yik )
                                                 sk + pk ≤ sj + M yjk
                                               sj − sk + M yjk ≤ M − pj
                                                 sj − sk + M yjk ≥ pk
                                                           21
   Además de estas restricciones, necesitamos restricciones que puedan seguir la pista de la tardanza del trabajo j,
que es denotada por tj . Podemos considerar a tj como una variable de decisión no negativa e imponer la siguiente
restricción:
tj ≥ sj + pj − dj
Reescribiendo,
sj − tj ≤ dj − pj
                                                                       X
                                                           Min z =         tj
                                                                       j
s.a.
                              sj − sk + M yjk ≤ M − pj            para todos los pares de trabajo j¡k
                                sj − sk + M yjk ≥ pk            para todos los pares de trabajo j¡k
                                       sj − tj ≥ dj − pj           para todos los trabajos j
                                         yjk          binaria para todo j, para todo k6=j
Problema 10
   Una empresa ZAM es subsidiaria de PepciKo en Chile es la encargada de la producción de bebidas de 350 mL.
Esta empresa trabaja en dos turnos continuos de 8 horas en los dı́as hábiles de la semana, pero además si existe
una alta demanda se puede recurrir a la opción de utilizar horas extras para cumplir la demana. Esto se menciona
ya que la empresa paga menos por las horas regulares que por horas extras.
   La empresa Koka-Kola es la empresa que utiliza esta subsidiaria para subcontratar su producción. Esto lo realiza
para cumplir su demanda estaciona que sube durante las estaciones de primavera-verano.
   ZAM contrata y despide a los trabajadores, principalmente a los trabajadores menos habilidosos, acorde a los
niveles de demanda. Los nuevos empleados pasan por un corto periodo de entrenamiento.
   Con estas condiciones la empresa puede plantear las siguientes funciones objetivos de acuerdo a sus necesidades:
(1) Maximizar los ingresos totales:
       Para lograr dicho fin se utiliza la siguiente función objetivo:
                                                 N X
                                                 X T
                                                            Int−1 + Qtr,n + Qte,n + Snt − Int P Rnt
                                                                                             
                                      Max Z1 =
                                                 n=1 t=1
                    N X
                    X T                               N X
                                                      X T
                               t
        Max Z2 =              Cp,n (Qr,n + Qe,n ) +       (Qt−1    t             t      t−1       br     t      t−1
                                                            r,n P Tr,n + Fr,n (|Qr,n − Qr,n | + ) max((Qr,n − Qr,n ), 0)
                    n=1 t=1                           n=1 t=1
                                                                  22
                                                   N X
                                                   X T
    −max((Qt−1    t           t−1   t
           r,n − Qr,n ), 0)P Tr,n )Cr,w,n +            (Qt−1    t             t      t−1       be     t      t−1
                                                         e,n P Te,n + Fe,n (|Qe,n − Qe,n | + ) max((Qe,n − Qe,n ), 0))
                                                   n=1 t=1
                                                                                     N X
                                                                                     X T
                                   −max((Qt−1    t           t−1   t
                                          e,n − Qe,n ), 0)P Te,n )Ce,w,n +                    Cnt Snt
                                                                                    n=1 t=1
    donde C, F , P T ,  y b corresponden a los costos, los tiempos requeridos para producir la primera unidad del
    producto, el tiempo de proceso, parámetro regulador y parámetro constante, respectivamente. Los subı́ndices
    p y w corresponden a producción y trabajadores en parámetros de costo salarial, respectivamente.
(3) Minimización de la no utilización de los recursos y capacidad:
    Esta función objetivo se plantea de la siguiente manera:
                                   N X
                                     T 
                                                   Sst                   Qtr,n         Qte,n
                                   X                                                     
                      Min Z3 =                                     + 1−         + 1 −           /3N T
                                   n=1 t=1
                                              Qr,n + Qte,n
                                               t                            t
                                                                        P Cr,n            t
                                                                                      P Ce,n
Solución Problema 10
   En este tipo de planificaciones, las empresas tienen un sistema productivo conocido como just-in-time (JIT),
que consiste en recibir la orden y iniciar la producción. Lo que implica que la empresa no va realizar los procesos
de subcontratación, inventario, stock y ordenes pendientes. Por lo tanto, las funciones objetivos se ajustan de la
siguiente manera:
(1) Maximizar los ingresos totales:
    Para lograr dicho fin se utiliza la siguiente función objetivo:
                                                             N X
                                                             X T
                                                                       Qtr,n + Qte,n P Rnt
                                                                                    
                                             Max Z1 =
                                                             n=1 t=1
                 N X
                 X T                               N X
                                                   X T
                            t
     Max Z2 =              Cp,n (Qr,n + Qe,n ) +       (Qt−1    t             t      t−1       br     t      t−1
                                                         r,n P Tr,n + Fr,n (|Qr,n − Qr,n | + ) max((Qr,n − Qr,n ), 0)
                 n=1 t=1                           n=1 t=1
                                                   N X
                                                   X T
    −max((Qt−1    t           t−1   t
           r,n − Qr,n ), 0)P Tr,n )Cr,w,n +            (Qt−1    t             t      t−1       be     t      t−1
                                                         e,n P Te,n + Fe,n (|Qe,n − Qe,n | + ) max((Qe,n − Qe,n ), 0))
                                               n=1 t=1
                                                     t−1
                                             −max((Qe,n        − Qte,n ), 0)P Te,n
                                                                               t−1   t
                                                                                   )Ce,w,n
                                                                 23
(3) Minimización de la no utilización de los recursos y capacidad:
                                      N X
                                        T 
                                                    Qtr,n             Qte,n
                                      X                                   
                           Min Z3 =             1−     t
                                                                + 1−     t
                                                                               /2N T
                                      n=1 t=1
                                                   P Cr,n            P Ce,n
24