Micología. Generalidades.
Clasificación de los Polisacáridos complejos B(1-3) glucano, B(1-6)
hongos glucano ( las microfibrillas están unidas por los
polisacáridos ) como las Mananas, galactomanas ,
Ubicación están le dan la firmeza a la pared.
Características generales 2. MEMBRANA CELULAR: ERGOSTEROL (diana
Tamaño para buscar antifúngicos, los azoles) fosfolípidos
Morfología 3. CITOPLASMA
Reproducción Mitocondrias. Ribosomas. Retículo
Identificación endoplasmático. Apto. de Golgi
van dar origen a las VESÍCULAS
Mykes Setas, Hongos (Micología, micosis, CITOPLASMÁTICAS están con relacion al
micotoxina) crecimiento de los hongos
Fungy Ó Fungus Hongos, Mohos (Fungicida, 4. NÚCLEO EUCARIÓTICO- con membrana
fungoso, bola fúngica) nuclear
Reproducción
El hongo pertenece al reino FUNGI Reproducción asexual (anomorfa) + en su vida
Reproducción sexual(teleomorfa)
Luigi Fernando, 1714. “Los hongos eran producto de Reproducción asexual y sexual
la descomposición y el micelio es la materia
intermediaria entre la materia en descomposición y
el cuerpo fructífero"
Antigüedad, griegos y romanos conocían relación
hongos-enfermedad. Dermatofitosis, querion. H.
macroscópicos.
Raymond Sabouraud1864-1930.......Tiñas...modelo
de investigación científica. Fundador de la
Micología Médica
Son de tamaño macroscópico ( champiñones de 1-
20 cm)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
son de tamaño microscópicos, los que estan en
HONGOS
colonia, de 1 a 30-60 um)
Son organismos:
Hábitat son ubicuos
►EUCARIÓTICOS unicelulares a multicelulares.
aire, agua, plantas, tierra mezclada con detritos de
Alrededor de 1.5 millones de especies. Hay +100
plantas.
000 especies descritas, 400 potencialmente
en el hombre puede estar en la piel, cuero
patógenos para el hombre y 50 patógenos
cabelludo y mucosa del humano.
confirmados
En los animales puede estar en el pelo, piel,plumas
►HETERÓTROFOS: Requiere de Carbono fijado,
y excretas de aves.
se alimenta de sustancia orgánica muerta.
utilidad
Digestión extracelular Absorción pasiva - alimentos
Saprófitos (naturaleza) /Parásitos/Simbióticos
hongos beneficiosos hongos dañinos
►NO FOTOSINTÉTICOS (carecen de clorofila).
Almacenan glicógeno.
► NO VASCULARES
► NO MOVILIDAD (sólo en formas sexuadas
1. ROL ECOLÓGICO
primitivas)
- descomponedores, degradación de
► RESPIRACIÓN AERÓBICA (facultativa en
sustancias orgánicas e inorgánicas
levaduras)
- grandes recicladores. Fertilización
de suelos.
Estructuras principales – célula fúngica
- Asociaciones biológicas
1. PARED CELULAR
(micorrizas, líquenes)
Polisacáridos fibrilares QUITINA, quitosana y
2. BASE PRODUCTOS INDUSTRIALES
celulosa.
Fuente alimenticia: Champiñones, trufas, ESTRUCTURA FÚNGICA > PLURICELULAR
setas (HIFAS)
-Elaboración de alimentos: pan, Tubos rígidos de longitud variable. Diámetro 1-30
Saccharomyces Quesos: Penicillium um. Presenta un zona de crecimiento (Domo), mas
roquefortii, P. Camembertii delgada de 150 nm. La parte posterior es mas
-Elaboración de alcoholes: Vinos, gruesa 500nm.
Saccharomyces ellipsoideus. Cerveza, S.
cerevisae
3. ÁCIDOS ORGÁNICOS
- Vitaminas: Candida útilis
- Proteínas: Rodothorula oligosporum
4. ELABORACIÓN DE DROGAS Y
ANTIBIÓTICO
-Penicilina: Penicillium chrisogenum, P.
Notatum
- Griseofulvina: P. Griseofulvum
5. USO EN INVESTIGACIÓN
- Genética: Neurospora Crassa
TIPOS DE HIFAS
- Citología
- Bioquímica
EFECTOS NOCIVOS
✓ Micetismo (envenenamiento, alucinógeno).
✓ Micotoxicosis (intoxicación)
✓ Alergias (Dermatofitidis, candididis, asma
bronquial, rinitis alérgica BAA)
✓ Micosis ( patologías en humanos)
✓ FITOPATÓGENOS enfermedades en plantas:
Mildius, Royas, Carbones
✓ Contaminantes
MORFOLOGIA DE LOS HONGOS
ESTRUCTURA FÚNGICA > LEVADURA
(UNICELULAR)
Estructura redonda u ovalada con yemas
o blastoconidias.
LEVADURA MICELIO O COLONIA ( CONJUNTO DE HIFAS)
-Pseudohifas ADAPTACIONES PARASITARIAS- HIFAS
1. Dimorfismo
Forma micelial:Cambio elementos nutricionales,
pH, T0 , tensión 02
Forma levaduriforme:
2. Forma fungoide
3. Forma de grano
- MAcroconidi
- microconidia,
- conidióforo( estructura especial)
MICELIO O COLONIA ( CONJUNTO DE HIFAS) ORIGEN INTERNO: ESPORAS
- esporangióforo ( estructura especial)
Hifas de reproducción o hifas aéreas
Micelio reproducción o micelio aéreo
micelio vegetativo o M. profundo
Colonias ó micelio: hongos filamentos
(pluricelulares)
ESTRUCTURAS SEXUALES O TELEOMORFAS
origen externo:
Cuando son macroscópicas se estudia:
basidiomycetes(blasidioconidias)
• Aspecto
origen interno: ascomycetes ( ascosporas),
• Color de la colonia
zigomycetes (zigosporas)
• Pigmento que difunde
• Tiempo de desarrollo
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS
—-------------------
MICELIO ó COLONIA
MICELIO Ó COLONIA
AGAR SABOURAUD GLUCOSADO
CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS:
MICELIO VEGETATIVO
ASPECTO, COLOR, PIGMENTO, CONSISTENCIA,
►Artroconidias (a)
VELOCIDAD DE DESARROLLO (tiempo)
►Clamiconidias (b)
CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS -
►Rizoides (c)
MICROCULTIVOS ó PREPARACIONES DIRECTAS
►Estolones (d)
AZUL DE LACTOFENOL
MICELIO DE REPRODUCCIÓN
ESTRUCTURAS ASEXUALES - ANOMORFAS
ORIGEN EXTERNO: CONIDIAS
HONGOS AMBIENTALES OPORTUNISTAS
CLASICOS HONGOS MICOSIS
► Aspergillus - ASPERGILOSIS
► Zigomicetos- ZIGOMICOSIS
► Fusarium - FUSARIOSIS
QUERATITIS MICÓTICA
Aspergillus
Hongos filamentosos, tabicados,
hialinos, presentan:
Conidióforo que se ensancha en
el extremo terminal-cabeza
aspergilar donde nacen los
esterigmas donde se originan las
conidias en cadena, hidrofóbicas
que se dispersan fácilmente en el
aire (anemófilos).
UNICACIÓN:
• Son ubicuos. Saprobios de
restos vegetales, agua, aire y
restos orgánicos.
• Distribución universal.
• intra y extradomiciliaria
• Encontrase en el polvo de las habitaciones
• También se encuentran en: Productos alimentarios,
condimentos
Filtros de aire acondicion.
-Conductos de agua.
• COMENSAL COMÚN DE esterigmas VIAS
RESPIRATORIAS
Género: Aspergillus spp (900 especies)
A. fumigatus(Fresenius, 1850) 85% - 90% A.
flavus (Link, 1809) (micotoxinas) 5% - 10%
ASPERGILOSIS
Micosis oportunista clásica ( Inflamación,
granulomas, necrosis)
Inmunosupresión (neutropenia)
Hiperactividad del sistema inmune (alergia o
asma)