Problemas Resueltos de Física
Problemas Resueltos de Física
oe
o
4 I
Ed uardo [\/Iol i na Grazzian i
\
2. Parte de un Propósito
Marco Vinicio Espinoza
3. Realidad Nacional
Leonar do V icuña lzquier do
4. Política Económica
Leonar do V icuña lzquier do
5. Sabor a Olvido
SoninNaaarro
-\.
!
ü
t
Conseio Editorial
+/^{
\,7 \)
x- \/¿
Gx
!!
t!
lz
"j=y"+\yt b
o v& rv'Y - 3L
PROBLEttllAS RESUELTOS
re§&ñc&
?,{.}t};
PRoBLEttllAS RESUELTOS
§í§§ffffi
Lu
dd
pfl
dd
po
L"cr
lo
d
to
if¡s
pf(
Impresión:
Cenko de Difusión y Publicaciones - ESpOL
Guayaquil - Ecuador
PBESENTACION
Lord Kelvin decía..."A menudo digo que cuando se puede medir aquello sobre
lo que se está hablando y puedes expresarse en nÚmeros, entonces se
conoce algo sobre ello"...
Esta primera edición pretende dar a los estudiantes que toman curdos de Física
la oportunidad de ver claramente los principios Fisicos a través de su aplicaciÓn
en un cierto núméro de problemas seleccionados cuidadosamente.
PARTE I
CI N EMÁTI CA TRASLACIONAL
PARTE II
DINÁMICA TRASLACIONAL 4V
PARTE III
TRABAJO Y ENERGíA 77
PARTE IV
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL. CHOQUE 91
PARTE V
DINÁMICA ROTACIO}.]AL 115
PARTE VI
MOVIMI ENTO ARMÓNICO SIMPLE 129
PARTE VII
cRAVrrAclóHt 143
f
PARTE VIII
ELASTICIDAD 155
PARTE IX
HroRosrArcn 167
PARTE X
HTDRoDTNÁtr¡rcn 183
erelrooRAríR 197
crNEMÁncA
TRASLACIONAL
crN EMÁrrce rRAsLAcroNAL
Cuando una partícula se desplaza a lo largo del eje x desde una posición inicial x1 hasta
una posición final x2, su distancia recorrida es Ax= x2 - xr
r- AxLt
..n-'á
Lavelocidad instantáneíse define como el límite delarazón ^-r
Lt
cero.
V,=límo,=o*=* -'>
t_
d--Av
Lt
Ar
La aceleración instantiínea es igual al límite delarazón cuando At tiende a cero o
Lt
larupidezde variacién de la velocidad en el tiempo.
a,=lltn¡r=s
Av
N=A
dv
A-+
Por definición este limite es igual a la derivada de v respecto a t.
t7
! r
i
lY =Vo+at
t=
X =VJ +
/rat'
V'-Vo' =¡ax
x =(v *v,\, t=
[2 )
Un cuerpo que cae libiemente afectado por la aceleración de la gravedad de la tierra, si
se desprecia la fricción con el aire y la altitud desde donde cae es pequeña comparada
con el radio de la tierra, puede considerarse que la aceleración de caída libre § es una
constante durante la caida y su valor será 9.80 m/s2 o 32 piesis2. Si se asume que y es
positiva hacia arriba, las ecuaciones de la Cinemática para un cuerpo en caída libre son G
V =-gt
1,
! = ,8t"
y =.rEgy
ü ;- \l
/ =t.+dt Y
bC
-j
S =7J +
fiat' i-
tr' -try =Zas \ *¡Fi
.rri'
Ecuaciones Escalares
tr:s ¡
V -Vo*+a"t .L
Yr=Vor+art
X =V*t *!o,t'
1
!=Voyt+-ayt'
V: -r/: =2a*x
r; -v; - 2a,!
MOVIMIENTO DE PROYECTILES
.r
Ei inovilnienio de proyeciiies es uii tioviiiiiento l-.-- l:, _
e¡r uu§ olrllgn§rung§
_:_.__-
gon
-, ,
a0eleragl0n
constante, donde:
&* : 0i dy: -gi Vo* = Vocos Ooi y, Voy : Vo sen 0o
18
X =Vocos0ol
|
-\
,,-t/ nontt*
.t/-roüw[uor-2é, ^*2 -+.A
)
V, =Vocosáo " ..--:l*
D V, =VosenAo -gt ;
lerra, sl
f/= {rr4 ,r,\
lParada
t** *Ys-t*90 (\ \l! .*.,
es una ,\
-J
Peyes Yf senz 0o
bre son /-* - )o
tn = 2t,*,
^. y Vo2 senlflo
\"wi'-
óo
y =tgoox-¡fir¡Tx'1
MOVIMIENTO CIRCULAR
Una partícula que se mueve en un círculo de radio r con velocidad constante
I (Movimiento Circular Uniforme), experimenta una aceleración centrípeta (Radial) a,
(a) generada por el cambio de dirección de la velocidad t a medida que transcurre el
tiempo, su magnitud es ao : ar:Y2lt
Si una partícula se muéve siguiendo una trayectoria curva poro con una velocidad que
cambie en magnifud y en dirección a medida que transcurre el tiempo, la partícula
tendrá un Movimiento Circular Variado, y sü aceleración podrá ser descrita mediante
dos vectores componentes:
a) Un vector cornponente radial ar, generado por el cambio de dirección de Z, su
magnitud V%.
b) Un vector componente tangenoial Ír1, g€noí&do por el cambio de magnitudde V ,
su magnitud O%, aceleración resultante o =
^@14
a(;r()n
19
Un auto y un tren se mueven al misma tiempo a 1o largo de trayrctorias paraleles a25 Una g
¡r,.-/s, debido a una luz roja el auto experimental una aceleración uniforme de -2.50 n'-s2 La pel
y se detiene. Permanece en reposo durante 45 segundos, después ace!.era hasta una tiempo
velocidad de 25 m/s a una Tasa de 2.50 m/s2. ¿A qué distancia del tren está el auto delav
cuando alcarza la velocidad de 25 m/s, suponiendo que la velocidad del tren se ha
mantenido en 25 m/s.?
N
X:X1-X¡ Xr: Vr (T1+T2+T3)
V¡2-Yo2'= 2atXt V,2: Va * atTt Y: .,
v-
v.2
Yp
rI : --
vA_ 25
'
r\1 - --
!hr' dt -2.5
Tt=10s
\z - - @5)'
^' 2(-x) ' \
Tz= 45' I
Xr=125m
:2 Vz: Vt * aztz
Yz'-Yr' azXz
Y' 25' * _v2_25
xr:
- 2o,=2(25) a2 2.5
Tz=10s
Xz=125m
Xr:25(10 + 45 +10) =25(65)
X¡: x1 * ¡2 Xr = 1625 m
Xe: 125 + 125
Xr=250m
X:Xr-Xr= 1625-250
X=1375m
f,
20
s a25 Una pelota se lanza horizontalmente desde la azotea de un edificio de 35 m de altura.
0 rn's2 La pelota golpea el suelo en un punto a 80 m cie la base del edificio. Calcular: a) el
ta una tiempo que la pelota peñnanece en el aire, b) su velocidad inicial; y c) las componentes
:l auto justo anss de que la pelota golpee el suelo.
se ha
/
,t/ i
ltv -'l-
)
(-
\.-, -
Pl
llri¡^
/ -- zom lJ '- -r-' '
/ i l-
\-?
Y: !sf2
I
T- W E$» = ^11.14 =2167 s
/c
[, Élr!
2". Vs V e.8
. r) , ,
. ,*\t-'
'r. . a
,J,
Vy = -26,l6mls
,4
't,4" , t"-
I 'l ,l
" i'
-\ !u- .1
\,
\
§* '/",/' .-l',f
r\ |
,
,',
.j ,/\
rl\i t'
)) I
I
.J ', \- ,a_
)
1
I
I
]
| [r ti
21
Un automóvil de 1200 kg. que toma una curva de 50 m de radio con un peralte de 370 H
con la horizontal está apoyándose en la fricción de las llantas con la carretera (dirigida trci(
hacia abajo de la pendiente de 1a carretera) cuyo coeficiente de fricción estático i0s r
Fr,
: 0.80. ¿Cuál es la máxima velocidad con la que podrá tomar la curva el o¡al s
automovilista? se8ra(
t'
a-
e-
o-
t'
l:.
á(
a.
a
Fc-Fr**N*:0
Nr-frr-w=0
F" frcos 37" - N sen 37"
- :0 (1)
N cos 37" - f, sen 37o* W:0 (2) (2) Ncos3To - pNsen 37o = W
N(cos ,ro - ** sen 37"):6,
0) # - P§cos 37o - N sen 37o: 0
N_
p§cos 37o +N sen 37o :0 cos37o -2" sen37o
+:
N (p.cos 37o +sen 37o)
*:
mY2
= ---- --y§-(zr. cos 370 +sen37o)
R cos37o -u" sen37o '-'
Rr(u,cos37o +sen37o)
V:
cos37o -a" sen37o
s0(9.8X0.80x0.80 + 0.60)
V = 43. 57 m/s.
{
22
It
\=---
de 370 Cuando un tren que viaja a 100 km/h entra en una curva de 1200 m de radio, se frena lo
irigida suficiente para que el módulo de la aceleración total del tren sea 0.75 mlsz. Al cabo de
statico \O r se welve a frenar con más intensidad de modo que el módulo de la aceleración
rva el iotal sea oÚ:a vez de 0.75 m/s2. Si se rnantiene los &enos esta segunda vez, ¿o,tántos
segundos tardará en detenerse el tren?.
rr=rc0fu.rry!* * - A á27.78r;)
.h /frm %Nseg
a"=
vz 27.782
=A.643m1s2
ft 1200
az -al = (0.75)'z - (0.643)'? = ",[as62s - 0.4134
ar = 0.386m I s2 (pero como se desacelera ar = -A386m I s2
V, =Vo - at =27.78-0.336(10)
Y, =23.9m1s
ac= = 0.476m I s2
Y.r = v, + art
_V,
|
23.9
------l
- * 41.27s
=
ar - 0.579
23
Gabriel compra un auto que puede acelerar a ruzón de 5 m/s2 y decide probar su
vehículo compitiendo con otro corredor llamado José. Ambos vehículos parten del
U*n
Fd
r
reposo pero José sale_ 2 segundos antes que Gabriel. Si José se mireve con una
udo
aceleración de 3.60 rnts? y Gabriel mantiene su aceleración de 5 n/s2, Calcular:
a) El tiempo que tarda Gabriel en alcanzar a José csh
b) La distancia que recorre antes de alcanzaflo
c) La velocidad de ambos en el instante del aicance
Solución:
(b)
--
Xa : /,(5X1 1. 19F : 2.5 (125.2)
Xc=313m
24
rsu Una piedra cae a parlr del reposo desde la parte superior de un edificio. Una segunda
t del
piedra es lanzada hacia abajo desde la misma altura 2 segundos después con la
*3
t s¡ -
velocidad inicial de 30 m/s. Si ambas piedras golpean el suelo simultáneamente,
o:-'
"--' ¡.cuál
es la alfura del edificio?.
P2
Vo= 0
?
I
r. v'"J30 m/s
)t inaStrrdá
lo
P¡ t :Yor,
\% gtr'
Y:YrgtÍ
Pz Y=V'o t2+Yzgta2
h:h-2
Y = V'o (t¡2) + Yz g(.y})z
Y = V'o t1-2Y'o, + Yz E(tr2-4¡+4¡
Y = V'o tr -2Y' o + Y, gt12-2g¡+2g
Y : t/z
8tt2 - % (9.8X3.88)2 = 4.9(15.05)
Y = 73,745 m
Y = 73.75 m
25
Un hombre deja caer una pelota desde la parte superior de una casa de 3m de altura. En Una
el mismo instante un hombre ubicado en el suelo y directamente debajo de la pelota soh
dispara un proyectil hacia arriba. ¿Cuál debe se la velocidad inicial del proyectil d fin
!
vr=vf %sf
,: -@-: ?0,.t0)
\/g 9.8
2.9A:0.14Vo - 0.096
Vo = 21.4 m/s
r¡ra. En Una piedra que cae libremente tarda 1.5 segundos en recorrer los últimos 30 m antes de
l pelota golpear el suelo, ¿desde qué altura se soltó la piedra?.
til a fin
Vo =0
Yr: Yr * yz
ot yz= Vrt +%gt
30 = V1(1.5) + Y, (9.8X1.r2
+
{,Q 30:1.5Vr + 4.9Q.25)
30: 1.5Vr + 11.025
30 * 11.025
I7 _
Y I - -------
1.5
Vr = 12.65 m/s
\o{
t: 1. 5 s \,(,
Yr = 8.16 m
27
I
?
Un proyectil disparado en la tierra tiene un alcance maximo de 7 km. ¿Cnál será su Ihe¡
alcance maximo en la luna donde g:l.6mls2?. ÉldE
dod
Vlsen20o cs l¡r
Xr=
8r
Vlsen2?o
Xr=
gt.
Vf sen\?o = Xrgr
Vlsen\1o = X tgt
Xrgr=Xrgr
X. _Xrg, _7000*9.8 = 42.875m
' g, 1.6
X r = 42,875km
{
lo
28
efa su Una piedra cae a partir del reposo desde la parte superior de un edificio. Una segunda
piedra es latuada hacia abajo desde el mismo sitio 2 segundos después con una
velocidad inicial de 30 nv's. Si ambas piedras golpean el suelo simultáneamente, ¿cuál
es ia aitura dei ediÍicio?.
tl=t Vo2:30m/s
Vo1= 0 b=t-2
o o
i
V Y
tt=t tz=t-Z
40.4 H:4.9(15.05)2
t - --------
10.4 H= 731745 m
t=3.88s
29
Una pelota se lanza horizontalmente desde laazoteade un edificio de35 m de altura. lhq
La pelota golpea el suelo en un punto a 80m de la base del- ediñcio. Calcrúar: t-¿O
a) El tiempo que la pelota pennanece en vuelo; r4F
b) Su velocidad inicial; úa
c) La velocidad de la pelota justo cuando pega err el suelo.
h:35m
X:80m
X:VoCOS0ot :) X=Vot
y:Vosen0" t+-frgf -) y:%g*
0o:0o
x
I - ----- y - '/rg (x/V" )2
vo
e.8 (80)2 v
¿-
80 y: ----------- :35
t -------
- 2(Yo)2
29.92
e.8(80)2 9.8(6400)
(a)t=2.67s k Vo2 = = ------------ Y
2(3s) 70
Vy=Vosen0o-gt=-gt
+--
Vy: - 9.S(2.67) t:2
Vy=-26.16m/s
Y¡=1Vxz +Vy'
= "¡1ZS.OZ¡2
+(-26.16)2 : j-tSl».5+ =,
(c ) Vf:39.74'mls
,t*u. Un estudiante hace girar una piedra en un círculo horizontal por medio de una cuerda de
1.40 m de longitud. La cuerda se rompe y la piedra sale disparada horizontalmente,
golpeando el suelo a 11 m de distancia. ¿Cuál fue la aceleración centrípeta de la piedra
IIIrcIIl,ra§ §§taoa 9rr rrrgvlrrucnlo urIguraf r tve.r gralruo.,
y=2m
X: Vot y=%g( W
[= .t-
\l o
vó
Vo: 1 f= Ee)
t !es
vo=0.638
11
t = 0.638 s.
Yo = 17.24 mls
Yo2
a¡:
-fi
-
(17.2q2
tc=
1.4
a"=212,29 mls2
3l
Un bornbardero wela horizontalmente con una veiocidad de275 n/s respecto del suelo. Un ri
Su altitud es de 3000 m, y, el terreno es plano. (iguorar los efectos de la resistencia del pieJr
aire) rifle I
Yo:275 mls
3
Y:-
c
0=2
:,sr
X=Vot y:%g( 0
sen 2(
2y 2(3000)
x=Vo =275 sen 2l
g
x:275(24.74) sen 2l
a) x:6803.5 m 20o =
XavloN: Vo.t
e¡:
XnvroN =275 (24.74)
32
el suelo. Un rifle dispara un proyectil con una velocidad de salida de la boca del arma de 1500
ncia del pies/s a un blanco situado a 150 pies. ¿A que alhra del blanco deber ser apuntado el
rifle para que el proyectil dé en el blanco?.
a con el
tcuentra
Yo = 1500 pies/s
sen0o
'v: cosflo ZYoz cosz 0o
x'
-Í_
0= 2 Voz cosáo sen2ox* gxz
0: sen 2000500)2 050)-32(150)'z
_ 32(15_o)'?
_ 32(150)
sen20o " (1500),1s0 (1500),
200 = 0.1220
& = 0.06"
33
Se dispara un proyectil hacia arriba de una pendiente (con un angulo $) con una Desd
velocidad inioial Vo a un angulo 0o respecto Ce la horizontal (0o > $ ) como se ve en el eleva
grafico. a)
senáo cos/ gd
send = _ cos2 ó
' cosáo 2V| cos2 0o
34
) con una Desde la teraza de un edificio se lanza una piedra hacia arriba con un
rángulo de
se ve en el elevación de 30o y con una velocid ad, de 20 rrls. Si la altura del edificio es 45
m.
a) ¿Cuáles el tiempo de vuelo de la piedra?
pendiente b) ¿cuái es ia veiocidad de ia pie«iralusro antes <ie goipear ei sueio?.
(a) t = 4.22s
3s
/
Vo:0.
vt=vfr*t Yr=gtt
Vr:9.8(3'26)
yr:ui*netl Vr = 31.95 m/s
1_F¡
¿1- v] -vr' =Zay,
"l-
Vg V: _V,,
Vt=?
-'\9.8E$» /2- 2a
tt =3.26se9 ,. =Qü_§J!S)'
2(-2.t)
r-2.t0m/sz lz =241.45m
Yz:2.9 rn/s
tr =3-26+13.83 Yz:Yt-ah.
tr =17.09seg V^ _Y,
.2
i-¿L
-
(b)
-a
Yr=lt*lz tz=
2.9-3t.9s
lr =52+241.05 " -2.1
lr =293'05m fz = 13.83s
inur.
Fag0 motociclistas estáninieialmente separadospor una distancia de 20m. Ambos parten
{r' velocidad constantés, la motocicleta que está detás üene un¿ rupidezde 40 m/s. la
§: esüá delante tiene una rapidez de 2Orrls.
a) ¿Qué distancia recorrerá la motocicleta más nápida,en alcanzar a la lenta?
b) ¿En que tiempo laalcarzó?
a a
B
Vs:20rnls.
»'
V¡= 40m/s
Xl= Vlt
Xa = 40(l)
Xr=40m
37
rUn globo esta ascendiendo a razón'de 12.4 mts a una altura de 81 .3 m sobre el nivel del
,¿ Yi =zs,
_V:
It= ^
¿g
L2.42
't 2(9.8)
lt =7 '84m
Y, = Yr* Y,
Yr =7.84+81'3
v| -d=zs,
V, = -r[1g,,
y, =..@.8)(89.A)
Yz=4l.79mls
Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s desde el
ivel del
borde superior de un ediñcio y se observa que tarda 0.125 s. en pasar por delante de una
ventana de 3 m de altura. ¿A qué distancia por debajo del borde superior del edificio se
encuentra la parte inferior de la ventana?.
T Yt =23.39m I s
v,'
!
-vi - Zgt
.,
/- -vr' ), -v; - (23s»'z -QO)'
- 2(e.8)
! =754m
ft= y+3
h=7.5+3
h =t0.50m
39
Una partícula se mueve en rJn plano^ xy de modo tal que sus coordenadas r'y.y varían
oon el tiempo de acuerdo a x(t) :f :32f, y, y(t): 5t' + 121, Donde )c y y están en
metios !':f en segundos.
Calcular la posición, la velocidad, y, la aceleración de lapartlcula cuando F 3s.
f=Í*Í=xí+fi
. ; f =(r' * 3Zt\í +(5tz +l}t)j
v, - (33 -3;2(3))í + {s(3)'? +:rl1)}j
r, = (-69í + 817) ln
d(50t +10r2)
»v =4=
dt dt
V =54+2U ml s
Vt = 50+20(3)
Vz =ll0m Is
dv
d-_
'dt
c)
d(50+20t\
dt
41
Jaime está en la parte inferior de una colina, mientras que Guillermo se encuentra 30 m L-¡a I
arriba de ia misma. Jaime está en el origen de un sistema de coordenadas xy, y, la línea
.qc d
que sigue la pendiente de la colina esta dada por la ecuación y" A.4x. Si Jaime lanza r-ler
una manzana a Guillermo con un ángulo de 50o respecto de la horizontai. ¿Con qué
velocidad debe lanzar lamanzanapara que pueda llegar a Guillermo?
t'
-
o_
A
y = 0.4x
y/x:4.4: tg CI
x =Yo cosáo/
o = 21.8o
! =Yosenlot -l I 2gtz
x=dcoscr
-tt2g
!=voseno.
n*4 ü k, y=dsencr
4.9x2 x.,=
y=rtgeo-
Yf cos2 0,
Xr=
V] cos2 ?oy = xYl cos2 qotg1o-4.9x2
Xl=
Vl cos2 ?r(y - xtg?) = -4.9x2
*4.9x2 -4.9(27.l»'?
vi=
cos' áo (y - xtg?o) cos2 500(1 1.14-27.85tg500)
Vi = 4l7.sg
Vo =2A-43m I s t;: tl
tr=3
(a
(b
(c
(d
a30m Una partícula parte del reposo con una aceleración constante de 4 pies/s2 en dirección
la línea este durante 3 s, luego con velocidad constante durante 4 s, y, finalmente con una
elanza aceleración de l
pies/s2 hasta que llega al reposo. Calcular:
on qué a) Cuánto tiempo ha estado moviéndose la partícula,
b) El desplazamiento total de la partícula hasta el momento en que se queda
en reposo.
c) La velocidad media durante todo el recorrido
' d) La aceleración media durante todo el recorrido.
ar = 4 piesls2 VB : Vc = 12 pies/s2
t¡:3s tz:4s
az: -Zpies/s2
Vl :0
tgo (V constante)
xr X2 X3
0 V»: Vc * aztt
xt=yltf %urrr, Ys:yl+ aú1 0 = 12 -2ts
Vp= (4)(3) ts:6s
Xt--Y,(4X3)'? Vs: 12 pies/s
tr:t1 +A+B
tr=3+4+6
(a) tr = 13 seg
(b)Xt=Xr*X2+X3
Xr=18+48+36
X1: 102 pies
tr ='*13
(c) V ={J: =7.85pies I s
43
Urra piedra cae a partir del reposo. desde la parte superior de un erdificio. Una segunda
piedra es lanzada hacia abajo desde el mismo sitio 2 s. Después coil una velocidad
inicial de 30 m/s. Si ambas piedras golpean el suelo simultaneamente. ¿Cuál es la
altura del edifrcio?.
tr{ b=t-2
uor=o
6 t
. Voz= 30m/s
o,
+ I
(1)H=LlZgttz (2)H=Voztz +Yzgt22
H:ln ge H=Voz(t-2)+%g(t-2)'
H= %(9.üf H = 30(t-2) + 4.9(f -4*4)
H:4.9{ ]i = 30t - 60 + 4.9{ - 19.61+ 19.6
H=4.9f + 10.4t -40.4
4.9f:4.9f+10.4t-40.4
10.41= 40.4
t = 3.88 seg
H=%gf
'H: t/z(9.8X3.88f
H:73,745 m
¡gunda Un proyectil disparado en la tierra tiene un alcance mriximo de 7 km. ¿Cuál será su
k i¿u¿
,alcance mráximo en la luna donde g:l.6mJs2?.
pesla
Vlsen21o
Xr=
gr
tl _Ylsen21o
'¿LL -
o
éL
Ylsen2?o = Xrgr
Ylsen21o = Xrgt
X8z = Xrgr
xr* xrg,
gt -
Tooo*9.8
1.6
=i42.g75*
X t = 42,8751sn
45 l
)
,/l
DINAMICA
TRASLACIONAL
DTN AMICA TRASIACIONAL
Ley de la Inercia
Segunda Lev de Newton: "La aceletación causada por una o más fuerzas sobre un
cuetpo es directamente proporcional a la Fuerza resultante que actua sobre é1, paralela a
¡ ella en dirección é inversame¡te proporcional a su rrl4sa",
j I
2'F -- - - f'tt -";"'" i -':
a- Ley de la Aceleración
-m \\ -++ .' --¡)r
Tercera Lev de Newton: "A toda acción existe siempre opuesta una igual reacción".
F=-R
Esta ley establece que acción y reacción actuan sobre cuerpos diferentes.
FUERZAS DE FRICCIóN
Cuando un cuerpo se desliza sobre una superficie, la fuerza de fricción Cinética *es f
opuesta al movimiento y también proporcional a lafuerua Normal, la magnitud de esta
fierzaes .fx = ltxN
H x = eoeficierite de fricción cinética
N : fuerza normal
ltsl ltx
FUERZA CENTRÍPETA
La segunda Ley del Movimiento de Newton aplicada a una partícula que se mueve con
un movimiento circular uniforme, establece que la faeruaNETA que actua sobre ella es
una fuerza dirigida hacia el Centro del Círculo (Fuerza Centrípreta) y su magnitud es:
mV2
f , =ma,
r
De acuerdo a Ia Tercera Ley del Movimiento de Newton "a toda acción existe opuesta
siempre una reacció[", y, en este caso la reacción se llama Fuerza Centrífuqa, igual
en magnitud y opuesta a la Fuerza Centripeta.
49
El plano inclinado tiene un coeficiente de fricción p¡ : 0.38, las poleas (masas I^:r Ue
despreciables) son sin fricción. Calcuiar: Eü:rs
IEEá
a) La aceleración de los bloques
b) Las tensiones Tr y Tz
+I
I
A
-+l
al
l+
I
la
,, I
I
f[l3
Wr= 80N
Wz= 20N
W¡:5N
rn1 : l0kg
m2:5 kg
m3:3 kg
Wr-Tr:flll8
Tr - Tz- fyl: mfi"
Tz - W:* - fL¡ :1Il:&
Wi - fra + W3x - frs : a(m1 + m2 + m3)
51
La mesa tiene un coeficiente de fricción p¡ = 0.35, las poleas (masas despreciables) son Unb
sin fricción. Calcular: masa
a) La aceleración de los bloques; se su
b) Las tensiones Tr y Tz fricci
dete¡
m1=4kg
m2:zkg
m3=l,kg
lkg
Tr
fi¡
Wr-Tr :llltfl Nz: Wz
Wr-Tr:fI1lO
Tr - Tz* fx: trtzd
Tr=Wr-fill&
Fl
Tz-W¡ =fII3o
Tr=Í1iB-lIIlÍ1 -p
T1 :m1(g -a)
Wr-ft-yr:a(m1 +m2+m3)
T1 : 4(9.8 -3.22)
-F
Tr = 26.32 N
Wr-ptWz -W¡
-tl
Tz- W: : fIl3fl
¿L-
a = 3.22 mtt
[&'
52
Un bloque de 2 kg situado sobre un plano inclinado rugoso se conecta a un resorte de
masa despreciabie que tiene una constante de fuerza de fuerza k:
100 N/m. El bloque
se suelta desde el reposo cuando el resorte no esta deformado, y,ld polea no presenta
fricción. El bloque se mueve 20 cm hacia la parte inferior del plano inclinado antes de
detenerse. Calcular el coeficiente p¡ entre el bloque y el plano inclinado.
],*
T*r-z= Ez- Er 0 0 0
ur.-i-u, -rA
r¡ x cos 18oo =
ptWv x Gl)
f i.
:1/zK*2- mghl
Sen 370 =ht ñ.2A
- I&mg cos 370(0.20) :t/zk*z-mght hr :0.20 sen 370
h1 :0.20(0.60)
- p¡ (2)(e. 8X0. 80X0.2 0) : Yz ( 1 00X0. 2)2 - 2(9 .8)(0.t2) hr = 0.12 m
-P¡(3.13)=2-2.35
-3.13& =-0.35
0.35
Pt=-----------
3.13
trk = 0.11
53
Una mujer arrastra una maleta de25kg. a una velocidad constante mediante una cuerda
que forma un rángulo 0 con respecto a la horizontal. La fuerza aplicada por la mujer es LnH
cE|re
de 35 N. Una fuerza retardadora horizontal de 22 N también actua sobre Ia malnta. -loq¡¡
Caicuiar:
a) El valor delángulo 0; y,
b) La fuerza normal que ejerce el piso sobre la maleta.
F=25N
Fy
/
V: constante
a:0
N +Fy-W=0
Fx-f¡=g
N=W-Fv
Fcos0-fr=0
N=W-Fsen0
fk
cos 0 : ------ N:25(9.8) - 35 sen 51.060
F
N:25(9.8) - 35 Q.7778)
22
cos 0 : ------ N:245 -27.22
35
N = 217.78 N
cos 0: 0.6285
0:51.060
54
cuerda
luJer es Un bloque de 2 kg se coloca sobre otro bloque se 5 kg (ver gráfico). El coeficiente p¡
maleta. entre el bloque de 5 kg. y la superficie es 0.20. Una fuerza F horizontal se aplica al
bloque de 5 kg. Calcular:
a) La magnitud de la iuerza.h necesarta para arrastrar ambos bioques hacia
la derecha con una aceleración de 3 m/s2;
b) El coeficiente mínimo ps ontro los bloques tal que, el bloque de 2 kg. no
se deslice bajo una aceleración de 3 m/s2.
F - fr:
(m1+ m2)a
F Irr.(We + We) : (mr + m2)a
-
F:tr(W,+Wz)+(mr +w)a
F : 0.20(9.8X2+5) + (2+5)3
F:0.2(9.8)(7) + 7 (3)
F:13.72+21
F = 34.72 N
fs: m1a
[¿.Wr
: ÍII1O
Fsml$: lIll&
a3
Ps - -------
s 9.8
I& = 0.306
55
Iht
En el gráfico, la. fuerza F acelera al sistema a 2.5 mls?, el coeficiente pk entre los lq
bloques y la superficie es 0.15. Calcular G
a) La magnitud de la Fuerza F, y, üt
b) Las tensiones Tr y Tz.
Ns N, Nr
_>
a
30 kg 20 kg i0 kg
I I I
W¡ w,
+
I
F
---)
t = ma
^ma
tgU=-
m8
a:gtg0
57
En el sistema graficado calcular la aceleración de los bloques y las tensiones en las
En el
cuerdas. El coeficiente de fricción cinético entre los bloques y las superficies es
p¡= 0.15.
:cefri
m2:30k9
ul
ü
IIIt:1
s-1, -
Tr-.
T: -'
Wr-Tr=tllt8 Nz=Wz
Tr - Tz - f¡2: IIl2l N¡=W¡y=W3cos3?o st. -
Tz-W¡*-ft¡=IIr¡l
fr,z= prNz = FrWz
Wr- fr.: *W¡x- fr.3 = a(m1 * m2 + m3) fr,¡ =FtW¡ =[r¡W3Cos37o
Wl-Tr:flllfl Tz-W¡x-fk3:rII3ÍI
Ti= Wr-IIlt& T2= fIl3& + W3x + fk3 T\
Tr:fflrg-lI1rA Tz: (20X5 .29) + 117.6 + 23.52 .-
T1: m1(g - a) Tz: 105.8 + 117.6 + 23.52 ;-
Tr:100(9.8*5.29) Tz= 246.92N -=
Tr=451N Tl=
:n las
:es e§
En el gráfico, calcular la aceleración de los bloques y las tensiones en las cuerdas; si el
coefioiente pk entre los bloques y las superficies es 4.275.
Wr'-Tr*fr.r=lllt&
Tr - T2- f¡2 = ñzá
Tz-\Y¡**fr¡ =Irl¡l
lYr' - W¡, - fi r * fxz- frc : I (mr + m2 + m3)
Wrs€n 37o - W:sen 30o - ¡r rNr - lr rNz - P rNr
a:
lI11 *m2*r¡3
a
59
Un bloque se desliza hacia la parte inferior de un plano inclinado sin fricción que tieae
Unl
velor
una inclinación de 15". Si el bioque parte del reposo desde la parte superior y ia iongitud
pend
de la pendiente es 2 m. Calcular:
a) La magnitud de la aeeleración del bloque;
b) Su velocidad cuando llega a la parte inferior del plano inclinado.
F_
Wx=ma v'2- f !'^* F-¡
F.;
F_
Wsen 15 o: ma f'=
vr Jzax
mg sen 15o: ma Y¡: "@.52)@ \f,' =
¿: g sen 15o
a= 9.8(0.258) Yr:Z Jr.52
a=2.52m1s2 Vr= 3.16 m/s
W,
60
retieoe Un bloque se mrreve hacia la parte superior de un plano inclinado de 45o con una
)ngitud velocidad constante bajo ia acción de una fuerza de 15 I.ü aplicada paruiela a la
pendiente. Si el coeficiente de fricción ¡r¡ es 0.30, calcular el peso del bloque.
N V: cte
\_
Wv
.l
F-fk-W*:9 N-wr:o
F - pr.Wv- W* : 0 N: W, = Wcos 45o
F - p¡Wcos 45o- Wsen 45o:0
F - W (¡r¡cos 45o *
sen 45o ¡: g
F: W(p¡cos45o + sen 45o)
15 15
w--------- -r,.-:
pkcos 45o *sen 45o 0.30(0.707) + 0.707 4.212 +0.707
W = 16.32 N
61
I
En el gráfica se observan tres bloques conectados mediante cuerdas inextensibles y
livianas. La mesa tiene un coeficiente pr:0.35. Las tres masas son de 4k9,2 kg y 1 kg Un
Las poleas son sin fricción. Calcular: vs(
..\ Y - -- l- t--t-l--
d) LJa ---1-----l!
a§elera§ruil u§ ros oroqu§s
b) Las tensiones de las dos cuerdas.
"l 1"
\f,'.
W:-Tz :fil3fl Nz=Wz mf
Tz - fru -T1 : Í12& frz: pt Wz m!
Tr-Wr= I1l1ñ m{
mt
W¡-fm-Wr:a(m1+m2+m3) mt
F¡
W¡-Tr=lIh4 Tr - Wr :1II1B
a=3.22 mls2 Tz:W¡-fiI¡& Tr:Wr-ÍIr4
Tz=fiI¡g-IÍI¡O Tr:fiIrg-ftlrá
Tz=Í13 G-a) Tt:Ílr(g+a)
Tz:4 (9.8 -3.22) T1: l(9.8+3.22\
Tz:26.32 N Tr = 13.02 N
Éa
VL
§ibles y
gvlks Un bloque de 3 kg parte del reposo desde la parte superior de un plano inclinado de 30o
y se desliza 2 mhacia la parte inferior en i.5 s. Calcular:
a) La magnitud de la aceleración del bloque;
b) El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y el plano
0
x=YÑ + tt2a{"
x=1l2at2
2x 2(2)
a - ------: ------
t2 (1.5F
+
¡
a: ------ :1.77 mls2
2.2s
Wx-fk=ma N:Wy
mg sen 30o - fk: ma
mg sen 30o - lru N ma :
mgsen30o-tnW,:rna
mg sen 30o - t u Wcos 30o : ma
mg sen 30'- t n rng cos 30o: ma
e.8)
¿: g sen 30o - pr g cos 30o
63
Ene
Un grupo de perros arrastra un trineo de 100 kg en un tramo de 2 km sobre una
superficie horizontal a velocidad constante. Si el coeficiente de fricción entre el trineo
cfi
y la nieve es 0.15. Calcular el trabajo efectuado por los peffos.
100 kg
Tr=Fdcos0
Tr= F(2000) cos 0o
TE:2000F
\[-l
f,'-fu: 6 -N+W=0 T:-
F: fr. N:W T:-
F= PuN
F = 0.15(100X9.8) [-.
F: 147 N
Tp = (2000)(t47)
l:
64
En ei gráfico, calcular la aceleración de los bioques si las tensiones en las cuerdas,
re una
coeficiente pk entre los bloques y las superficies igual a4.25.
trineo
200(e.8)+80(e.8x0.60)-20(e.8x0.s)-0.25(80xe.8x0.80)-a.2s?axe.8x0.866)
a: ----------
200+80+20
65
:
Tres Fuerzas dadas por F1 = -2i + 2j N; F2 5i - 3j N. {F3 = - 45i, actúan sobre En
cuerpo para producir una aceleración de magnitud 3,75 m/s'. Cot
rwl
(a) ¿Cuál es la dirección de la aceleración? blor
(b) ¿Cuál es la masa del cuerpo?
0 = 1.360 S del o m:
F, = 42.01
---A
a 3.75
-
á = 181.360 m = 11.2 kg
§'3
Tz'
T:'
V/¡
a=
?=
a=
l=
bre un En el gráfico se muestran tres masas conectadas sobre una mesa. La mesa tiene un
Coeficiente de Fricción Cinético pk:0.35. Las tres masas son de 4 kg, I kg,y,2kg,
¡ce¡e¡fi'-¡l¡r!1e-1'!te
rwsyvw!¡ v qtlvrlrv, lsc nnle2s
..-, L*§ yvtv snn sin
u¡¡r frieeiÁn
¡¡¡ww¡v¡¡. C¡'lculey'
V@iWBiɡ. e) LA
Ai
qnclerqniÁn á¡.
T o AVliViCliUi¡ uw lnc
¿Vü
J
bloques, y b) las tensiones en las dos cuerdas.
N2
+- a
+
l"
Tt
lkg
Wz-Tr:frl1a
Tz- Tz - fk = mza Tr:W1 -fflt?
Tz- W3 = lI13á. Wr-Tt:Ílt0
wr- PoNr*w, :
a: T1 m1 (g-a)
m1+m2+m3
T1 :4(9.00-3.22)
mtg - pkmzg *m3g
Tr_26.32N
mL+ m2+ m3
a:-22.54
1
Tz : fIl¡ (S+a)
T2: t(9.8+3.22)
a=3122mls2 Tz = 13102 N
67
Un cuerpo de 4 kg tiene una velocidad de 3 ityu en u1 instante y
8 segundos El sit
después su velocidad es ( S l+ tO l)nys. Si se supone que el cuerpo se sometió a una el Cc
fuerzaNeta Constante. Calcular: a) Los componentes de la fuetza,y, b) su magnitud. pend
cueft
M:4 kg Vo:3i m/s
v3: $f + 10J-, t:8Seg fIIl =
lTl2 =
E-O
r'-3 f:m?
F*: ? Fy: ? Vs = Vo* at
++->->
8i+10j:3 i *at
+-)+->
at=8i+10j-3I
++->
al:5 i+ 10j
-> 5r+loi
8
\trr
4(5i + toJ)
-* -- ,5i+
'88
107' ., _ T
Wr:
+->->
F:2,5i + 5j
Mri
lt,
lt,
r
T.
T:
T.
T.
I
T
¡rndos Ei sistema graficado tiene una aceleración de magnitud iguai a 1,50 m/s2. Suponga ql¡e
, I üIiO el Coeficiente de Fricción Cinético entre el bloque y la pendiente es el mismo en ambas
ud. pendientes. Calcular: (a) El Coeficiente de fricción cinético, y, b) la Tensión en la
cuerda.
m1 :8 kg a: 1.5 m/s2
fí2:4kg
m2:4 kg
fl(, f¡1
m1:8 kg
m2:4kg
Wrx-fku,-Wzx -f *, a(m1+m2)
Mrg Sen 350 - Fxmrg Cos 350 - m2g Sen 350 - FxrrngCos35o = a (m1 + m2)
- [lym¡gCos350 - /JxmzgCos35o: I (mr + mz) - m1gSen350 + m2gSen350
-
&(mrgCos350 + m2gCos35o) : a(mr +m2)-gSen350(m1 - m2)
-p¡gCos35' (*, * rnz): a(m1 + mz) -gSen350 (mr - mz)
l.(gCos350(m1+m2): gSen 350 (m1 -m2)- a(mr 1 mz)
t,
|"k-
gSen35o (mr - mr) - a(mt * *r)
^,
gCos35o(mr* mz)
P" _
e.8(0.573X8 - 4) -1.5(8 + 4) _ 22.46-18
9.8(0.819X8 + 4) 96.3
Fu = 0.046
T-Wzt -fk2:mea
T :
4(1.5) + 4(e.8X0. s73)+0-046(4X9.8)0.829
ry-l
I - U -rt ¿Lr+l)
^a
Áf -r
¡ 1 U-Z
l.¿tlu
T:29r936N
69
En el sistema graficado calcular la aceleración de los bloques y las tensiones T1 y T2.
El coeficiente de fricción entre los bloques y la superficie del plano inclinado es ltt =
U. IU.
1Il1 = 2kg
lIlz =3kg
4
Wzv
0 :370
! rf
[zx l¡=/zl\
-A
N1-W1y=0
Nl: Wty
: W2y
F - Tl - f¡1 - WiX : ffil& @loque m1) N2
Tt-Tz- f,. - W2x = trrza
K2
(bloque m2) N: - W¡v
T¡ - f o- - W3x : lrit& @loque m3)
a = 1n335 m/s2
'W1¡¡:ln1o
F - Tr - f*,
Tt:F-f*r-W1¡*lrl1a
T1 : 72 * \.57 - lt.76- 2(1.335)
§TryTz.
: Tt = 72 * 1.57 - 11.76 - 2,67
D€S l,¿
Tr=56N
&v=o
Wry
Wzy
W¡v
ú70
0-4(e.8)0.60
7t
¿Qué fuerza horizontal F se debe aplicar al bloque 1 de tal manera que los bioques 2 y Una
3 no se muevan el uno con respecto al oho?. Los tres cuerpos tienen la misma masa m 30n
y no hay fricción con ninguna superficie. del
Calc
T = mz ¿: frl3g
a:g §=
F=3ma
F=3mg
es2y Una camioneta se acelera cuando desciende por una colina partiendo del reposo hasia
asa m 30 m/s en 6 s. durante la aceleración, una masa m = 100 gr. que cuelga de una cuerda
del techo. La aceleración es tal que la cuerda pennanece perpendicular al techo.
Calcular: a) El ángulo 0 ,y, b) la tensión en la cuerda.
T-wr=o
T: Wcos0
Sen d : F/W
V=Vo f aT
a:
V -Vo
F.: ma cos á *w'
t mg
T
a : 3016 W: mg Cosá - mg
ma
a= 5m/s2 Seng: T: mg Cos á
mg
e = 30.670 T = 0.842 N
73
En la máquina de Atwood graficada, la polea es lisa y de masa despreciable. Si m1=l Ent
kg. que
M-
a) ¿Cuál debe ser el valor de la masa mzparu Que m1 suba y mz descienda con una lau
áceleración de 0.981 m/s2?.
b) Calcular la tensión en la cuerda
W, -T = Íltzct
T -W,, = ffita
W,-W, = ffizo + mP
mzg -ffitq = mza+mra
mzg -ffiza = r\g +mp
mr(g-a)=mr(g+a)
m,(g + a)
lfl2 =
g-a W2
1(9.8 + 0.981) 10.78 Tr'
7?7^=-=-
- 9.8 - 0.981 8.819
T¡I
mz =l.22kg
f -m =ntta T:I
T =Wr+mta
T=*rg+mp
T=mlg+a)
I=1(9.8+0.981)
I = 10.78 N
Tr
Tr
Tz
T:
i m,=1 En el gráfico rr\:2kg y tw: 6 kg y están conectados mediante una cuerda sin masa
que pasa por una polea que tiene ia forma de disco con un radio R = 0.25m. y masa
M:10 kg. El coeficiente de fricción cinétíco pr es 0.36 para ambos bloques. Calcular
on una la aceleración de los bloques y la Tensión en la cuerda.
k: l00Nim
Tr Tr
MI I 't'2
I< Nz
I {kr
W¡
Wz'
Wz'
{
,x
Wz* - Tz-fu,2 = m2a (1) Nz: Wzy: WzCos3Oo: 6(9.8) 0.866: 50.9N
).78 Tr - fkl : rrirÉl (2) Nr : Wr : rnlg:2 (9.8): 19.6 N
819
TzR- TrR : Ta Wz*-Tz-
-42
f o-:m2a
T,R-T,R= ] Un' g Tr-fu,:rr11o
2R
Tr-Tt::Ma13)
1
Tr-T,: 1Mu
2" 2
75
TRABAJO
Y
ENERGín
mv2 mgh
=K=V
=LE
TRABAIO Y ENERGÍA
Ill +.oLoin
uL vLgv*Jv
raolioqA¡ñ^r
¡vq¡¡¿quv
!¡ñq
qu4 fi¡arza
LgvL-g ^^-o+o-+oii
vvllDlg¡¡Lv ¡
o^Lro
üvulv ,r-o narfinrrlo
w19 l/ollrws¡o oo áoffna
9w uwurrw wv¡¡lv ol
vI
l/v¡ ^^*^
producto de la componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento de la
partícula por la magnitud del desplazamiento.
xN
T:Fcose.X:FXcos0
El trabajo realizado por una faerua variable sobre una partícula que se mueve a 1o largo
del eje x desde x1 I x2 osr
x2
r* ['t* )dx
x1
Si existen varias fuerzas actuando sobre una partícula, el trabajo neto efecfuado por
todas las fuerzas será igual a la suma de los trabajos individuales efectuados por cada
fuerza.
La Energía Cinética de una partícula de masa m que se mueve con velocidad v( v menor
que un décimo de la velocidad de la luz) es:
K = 1-*r'
2
TEOREMA TRABA.\O-ENERGíA *El kabajo neto realizado sobre una partícula por
fuerzas externas es igual at cambio de Energía Cinética de la partícula".
79
La Potencia se define como el trabajo realizado en un tiempo determiaadc, o como la Ur
rapidez de variación del trabajo: lor
v€
cc
P= (Poterucie instantánee)
5;
T Fd
t-D_
-Fy
U, = mgh
SISTEMAS CONSERVATIVOS
Si solamente existen fuerzas conservativas la Energía Mecánica total del sistema sera
constante.
E
Lrl --D Lrf
K, + Ui: N.f +Uf
SISTEMAS NO CONSERVATIVOS
80
Un bloque mt : 2 kg. se desliza desde el repcso sobre un plano inc!.inado de 5 m ds
longitud y coeficiento l.rk = 0.30, para iuego ilegar a un piano horizontal iiso como se
ve en el gráfico, En el recorrido horizontal realiza un choque comptretamente inelástico
con otro bloque rflz: 1 kg. que estaba en reposo. Se desea conocer:
a) ¿Cuál e la máxima compresión del resorte de consiante k: 2000 N/m
después de ser chocado por las masas?.
b) ¿Qué porcentaje de energía se perdió en el choque entre ias dos masas?.
rabajo
oaun
:V
'(.-<
30o v
t ij,,.j
Vr
*+
cuya
$)
T*l-z:Ez-El 4 0- 0
81
r
La polea del gráfico tiene un radio de 30 cm y un momento de inercia I:
1kg-m2. Un U:
extremo de la masa m = 0.50 kg. está conectado un aresorte de constante de FX
faerualr 50 Nim y el otro está unido a una cuerda enrollada alrededor de la polea. El tñ
eje de la polea y el plano inclinado son sin fricción. Si la polea está enrollada en
dirección contraria a las manecillas del reloj de modo que alarga el resorte una distancia
:
d 20 cm a partir de su posición de equilibrio y después se suelta desde el reposo.
'
R= 0.30m I: I kg-m2
m :0.50 kg k:50 N/m
d=0.20m
Sen37o:\
d
hr=d sen 37o
v (2) v (0.0) hr:0.20(0.60)
hr :0.12 m
El:Ez
, =. E¡88 =1,74rad r s.
\ 0.s22
n2. un Un bloque de 2.5 kg es empujado 2.2A m a lo largo de una mesa horizontal sin fricción
ante de por una faerza constante de 16 N. dirigida 25o por encima de la horizontal. Calcular el
lea. EI trabajo realizado por ia fuerza aplicada.
ada en
stancia
:eposo. F:16N
re está
') ')rlt'
! rr'
Fy
I
P
\_z
r0)
Tr:Fdcos25" .t
83
Desde una altura de 10 m con respeoto al extrerno libre de un resorte se deja caor un I
bloque de 5 kg. ¿Cuál es la constante de fuerza del resorte si este se acorta 0.75 m en su
punto de máxima compresión con la acción del impacto? (Sr¡poner que no se disipa E
energía) e
I(
Y1=.uTgh
v1 :
^/2(93!o
vr = ^l[%
Vr = 14 m/s
Er:Ez
K1 *u¡ .rfi:#/."*
1 *v3 *msh, = 1xx1
2',"22
490 + 36.75:0.28 K
0.28K : 526,75
,. _ 526.75
0.28
K: 1881,25 N/m
84
éja caer un Un bloque de masa 8 kg parte del reposo en el punto A sobre una trayectoria que es un
,75 m en su ^,,^l-^*+^
v(l(¿\¡I(¡lrLv l^,,- Lrrl vllvull,
trt9 ^l-^,,1^ ¡^ I¡.,Jv
(¡(, <ñ *tll \¡§/
l^ -^l:^ C^ l^-1:-^
\)9 (¡(,Dfl¿al
lcrt¡lt. L-^:^
tt(¡vLa 1^ .^^¿^ i-f^-:^-
L4 P<LLLV l^ l^
nIIErr\rI \t9 t<t
o se disipa trayectoria y alcanza el punto B con una velocidad de 5 m/s, recorre 6 m y se detiene en
el punto C. Calcular:
a) El coeficiente de fricción en la superficie hcrizcntal.
b) El trabajo realizado contra la fricción en la porción circular AB.
Vs=5 nls
Tfk¿s = Es - Eero ,o
Tfkee :KB+F;-X;-u^ Ifff;Ii,;P":§-¡'-*,-
Tfkes : mB he -prmgx: -** ur'
*^rr'-
rrkes : mYr'
] trXsf - 8(e.8xl.5o) Fk=
2mgx
Tfkee=100-117.6
Tfkns ='17.6 Joules Y,,
Pk:
2gx
5-
Pk:
,(r§x6)
25
Pk: 1t7.6
Pr = 0.21
85
Un bloque de 5 kg parte del reposo desde la parte superior de un plano inclinado Un
rugoso que forma un rángulo de 300 con la horizontal, si ia longitud def plano es 35 m t2
y ia rapidez del bloque al llegar alapafie inferior del piano es 18 mls, calcular el sist
trabajo reaiiza<io contra ia fricción.
Vs=18 r¡ls
Tfrn, : Es -Ee
\r
Tfr : f"dCos l80o = p mgCos3OoA 1-t¡
: p r(5X9.8X0.866X-1)
7,, : -42143 py
86
rclinado Un bloque de masa 4 kgpute desde una altura de 8 m con una velocidad inicial de
es35 m 12 mls y comprime un resorte una distancia de 1.50 m. Si no existe fricción en el
cular el sistema, calcl'¡lar la constante de fuerza del resorte.
Vo=l2mls
t (o.o)
K=?
i----'i
EA Ec
E
00
K^+ue ,4.1"* tla"
I
2
mVa2+mgha :1 Y,x,'z,
2
11^
;¿¿$)(12\' +4(9.8X8)= ; K(1.5Y
288+313,6 = 1,125K
646.6 = 1,125K
601.6
K =
T¡zs
K = 534,75 N/m
87
Un bloque de masa 10 kg parte del reposo del punto A sobre una trayectcria que es un I
cuadrante de un círculo de 2 m de radio, se desliza hacia la parte inferior de la I
üayectoria y alcanza el punto B con una velocidad de 5 m/s, recorre 10 m. y se detiene I
en el punto C. Calcular :
a) El trabajo reaiizado por la fricción en la porción circular I
AB, b) El coeficiente de fricción cinético lt*.en la porción horizontal BC. \
l,
B
<-- 10m
T"J Rta : %
^f,
+ mgh', //,i.4 ^ri^
T.J Rt¿ : % (10)(s)2 - 10 (e.8x2)
+ ptS)t= + YrY2a
v; 5?
Pk-
w 2(esxroi
25
'uk: 196
px=4.127
88
¡ue es un Un bloque de l0 kg de masa parte del punto A con una velocidad de 10 m/s, sobre una
or de la trayectoria que es un cuadrante de un círculo de 1.50 m de radio. Se desliza hacia la
e detiene parte inferior de la trayectoria hasta detenerse en el punto C. Si la porción AB es lisa y
r circular :
la porción BC es rugosa y con un coeficiente de fricción p r 0.28. Calcular: a) La
velocidad del bloque en el punto B, b) La distancia BC que recorre el bloque hasta
detenerse.
B
<--
Vs= ?
Ee: Es T, uu" Ec - En
Va: V;
10 m/s; he: 1,5 m; Vs: ? h, = g x:
2ltug
129.4
5(100) + 98 (1.s):5V;
5.49
500 + 147 :5Y2¡
647
v'": )
-D9.4m/s x= 23157 m
Vr = 11.37 m/s
89
Un bloque parte desde una altura de 18 m desde el reposo. Si el bloque tiene una mas'a
de 5 kg y en su trayectoria choca con un resorte cuya constante de fuerza es K = 2500
N/m, calcular la longitud que comprimirá al rosorte. No existe fticción en el sistema.
I
f
CXD
l-l
Ve=o
ha= ts*
U»=0
ho =0
x =?
Ee=En
Es=Ec
Ec=Eo
Ea .Á.N = d.p+no
Ee :Ep
Ke +U¿, = Kn*U» +Uno
000
882 =125A*
!q2 =
1250 ^ñJ056
x=0.84m
90
I
rh masa
= 250A
lna.
CANTIDAD DE
W
MOVIMIENTO LINEAL
OHOOUE
Fuerzas Impulsivas
..o.. \\
\\
t
t
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
4ir l^t¡r ¡F
Lrrt,vlrtr
Centro de masa de un sistema de partículas.
-'
dP
x, = ['n lFext.- MQ"* =
df
-) -)
Cantidad de movimiento lineal o momento lineal de una partícula: P = mV
Frincipio de Conservacjón del rnomento lineal: "El momento total lineal de un sistema
de partículas es constante."
+
Impulso de una frerza F sobre una particular es igual al cambio del momento lineal
de ia partieular.
tf -++
r = lrat = A' p = p¡ P¡
ti
cHoQUE.
El momento lineal antes del choque es igual al momento lineal después del choque.
93
Ur
CHOQUE INEIASTICO (nc so ccnserva la Energía Cinética) ,$
Ír 2m,
/ | -mt-m2 tlt*--ttz
- mr+m2 mr+m2
Coeficiente de Restitución: e
g= V,: V, 0
0
uz-ut 0
x
e= Ifrl' H, = altura de rebote
II": altura de caida
\H"
x
94
un estudiante de 40 kg está parado en el extremo de un bote de 70 kg y 4 m de
longitud. El bote está inicialmente a 3 m del muelle. El estudiante observa una torfrrga
sobre una roca en el otro extremo del bote y comienza a caminar hacia ella para
atraparla. Despreciando tra fricción entre el bote y el agua, calcular:
a) ¿Dónde estará el estudiante con relación al muelle cuando aicance el otro
extremo del bote?
b) ¿Podrá atrapar a la tortuga? ( se supone que se puede estirar hn fuera del
extremo del bote).
0=rnsVn+(Ms+M6)Vs Xr = Vrt
0 = mB {4lt) + (rnr + rn6) (X6/t) Vr=Xs/t :4lt
0 = 4(40) + (40 + 70) XB
0= 160+ 110Xs
160
X.B:- = -1.45m
110
XB: Xr+Long.Bote - Xr
Xe:3 + 4 -1.45
Xr = 5.55 m
. Si el estudiante extiende I rn los brazos liega a 6.55 rn., pero la tortuga estáa7m
del muelle, por 1o tanto no la alr;anzará
9s
Un proyectil es lanzado con una velocidad inicial de 200 m/s, formando un ángulo de U
45o con la horizontal. Inesperadamente se fragmenta en dos partes iguales. Si una de
ellas cae al suelo a una distancia igual a la mitad del alcance máximo que deberÍa tener E
^^*-l^+^ . A ^,,^ ,ti^+--^l^ J^l -,,-+^ Lrv
A^ rrlrl¿4rlrrvrlLu
l^^-^*:a¡*a aaa l^ ^s^ -^*^
^I Pr.|JJ9vlrr
vr ^-^,,^^+il v\rurPrvLv.ón YLlv \¡jDr4uvr(t \¡vr PL¿uru varJ r4 uLrr¿ P4LL9,
suponiendo todo el terreno esta a nivel?.
m
IIll=Ill2:IIl
c.m. = el centro de masa
se mueve siguiendo la
trayectoria parabólica.
\-
Xc= X =4081.6m
4081.6
Xt: Ñ2 : ----------: : 2040.8 m
2
(mr + m2) Xc : rrrrXr + mzXz
2(4081.6):2040.8+Xz
96
ülo de Una masa de 9 kg moviéndose con una velocidad de l0 m/s choca con otra masa
¡na de de lkg
que se encuentra en reposo. Calcular la velocidad de cada rnasa después
t tener del impacto si:
(a) el choque es completamente inelástico;
P4r 19, (b) el choque es elástico.
flll : 9 kg
ffl2= lKg
o-* p ¡=l0m/s
o
p2: l}m/s
a) choque inelástico b) choque elástico
mrFr *
V= ^ú; (mr - mz) 2m2 p2
Err * mz Vt= -[tr+
IIlr * I1¡z ml*m2
e(10) + 1(0) 9-r
r7 _
v - -------- Vr: ------(10)+0
9+1 9+l
8
90 Vr= ---(10) = 8m/s
[= ----- : 9mls 10
l0
97
Un auto de 1500 kg que viaja hacia ei ESTE con una rapidez de 25 m/s choca con una Et
camioneta de 2500 kg que viaja haeia el NORTE con una rapidez de 20 m/s. Si el
choque es completamente inelástico, calcular la velocidad de los vehículos después del *
choque, su magnitud y dirección.
+
I
v=?
mr: l500kg
lu,
Vx
: ..¡
i ..r
..1:r!""..",...
,r¡ i
!
p¡ = 25 m/s A
I
I
I
¡r2:20 m/s
mz:2500k9
,/,
Illtltrx + m2p2x = (mr + mz)'Vx
1500(25) + (1500 + 2500) Vx
v:w;w m
Vy = 12.5 m/s. 0 v
= 53.130
98
:
V1
__=)>
v(l)
Vp
D
mp
mpvp=(rnp+M)Vr
mp+M Kr=Uz
vp: --------------vr t/zrnT V12 : mTgh2
Mp
0.005 + I v,=-@lu
Vp: ------ (0.989)
0,0s v1 = ./z(ls)(oss)
Vr = 0.989 rn/s
1.005
Vp: -----*---(0.989)
0.005
Vp = 198.78 m/s
99
Un bloque de masa 6 kg con una velocidad de l0 m/s choca con otro bloque de masa 12
kg y de velocidad 8 m/s en sentido opuesto. Calcular las velocidades de las masas
después del choque en los siguientes casos: \
v
a. Choque completamente ine!ástico
b. Choque elástico;
c. Si el coeficiente de restitución es e = 3/+ v
c)
p¡ = 10m/s p2:8 mls
6kg 12kg
G)
m1[r1 t m2p2
a) v-
Itrr * rnz
6-r2 2(t2)
Vr : ---------(10) + ----:"--t8)
6+t2 6+12
Vt = -14m/s
t2-6 2(6)
V2 : ---------G8) + ---*----(10)
6+12 6+t2
100
rtasa 12
ma§a§
820t2
J
Yz
333
Yz = 4mls
-e=3/¿
c)
Vz -Vr
e= mrPr*IrrzPz =mrVr*mzYz
ltt - Fz
a
6(10) + l2(-8): 6Vr + l2Yz
J Vz-Vr
.---.: 6A-96 :6Vr+l2Yz
4 10 * (-8)
6V1 + l2Yr: -36
3(18) : 4(Vz-Vr)
4Yz-4Vr: 54
Vz-Vr = 13.5
Vz = 2.5 m/s
101
Un bloque de masa 2 kg con una veiocidad de 5 mls choca con otro bloque de masa 4 t
kg y de veloeidad 6 mis en sentido opuesto. ¿Cuáles serián las velocidades de los dos o
bloques después del choque si el coeficiente de restitución es e:0.80?. c
-Vr+Vz: tr3.75
Y1*2\rl2 - -J
* V2 :13.75
- V¡
3Yz : 6'75
Yz:6.7513
Yt +2Y2 : -7
Vt = -7 -2Yz
Yt: -7 -2 (2.25)
Yt:-7 *4.50
Vl = -11.5 m/s
ta2
ouru ¿ Un eamión de 10000 kg viaja hacia el Oeste con una velocidad de 20 nu/s y choca con
os dos otro camión de 20000 kg que via.ia hacia el Sur con una velocidad de lC rn/s, si los
camiones quedan unidos después del choque, caleular:
l.La velocidad de los camiones después del choque.
2. ta disrninución de Energía Cinética después del choque.
= 0.80
mz- 20000kg
+
I
i
-.--"i-
0
a
mrp¡x + mV{¡ = (mr + m2) Vx
Vx = -6.66 mls
20000(-r0) 30000Vy .
-200000 30000Vy
-200000
vy: -----------
30000
i03
Vy = -6.66 m/s E.
o(
v={vllñfl
:r/1-0"00666¡
+ 44':36
'l+*.le
= r,68J2
Y= 9.42 mls
Vy -6.66
tg? : ---------- = ------------: 1
Vx -6.66
AK= Kf - Ki
AK : %(ml + m2)Y2 - % mlpl2 - Y, m4fi2
DI
AK = % (10000+20000x9.42)2 -vr(10000x20), -%(20000x10)'?
DI
AK = % (30000X88.72) - 5000(400) - 10000(100) DI
DI
AK = -l'669240 joules
El conductor de un automóvil maneja 3 km. Hacia el norteo 2knatNoroeste, 4kmat
oeste y después 3 km al sureste. ¿cuáles el desplazamiento resultante?
DRX=D1x+D2x+D3x+D4x
D¡¡r=Dly+D2y+D3y+D4y
DRX: 0 - D2 cos 45" - D3 + D4cos 45o
DRy= 3 + D2 sen45o + 0 - D4sen45o
DRX = -2(0.707) - 4 + 3(0.707)
DRy: 3 +2(0.7aT -3Q.7ü7)
DRX: -1.41*4+2.12
DRy=3+1.41-2.12
DRX = -3.29
DpJ =229
DB =1DRx2 + DRI
. ={(-:.zey + (2.2e)z
DR=4.01km
DRy 2.29
tg9: =-0.6960
DRx -3.29
0= 34.83o N del O
l0s
Cuando un proyectil de 20 g de masa golpea un péndulo ballstico de 10 kg de masa, el Ur
centro de gravedad se eleva una distancia vertical de 7 cm. El proyectil queda qu
incrustado en el péndulo. Calcular: a) La velocidad iniciai dei proyectil. Cc
in«
de'
(mo+ M) ñtt
Yo: ,, l,
l\1
t rl
'1- t/l -f/
- I\2 -rr YT
U2
ffio
(0.02 + 10)1.17 1 ^ *mrghr: l*"vl*mrshr \"
vo:
0.02 )*ru f ,
,P ,o
';rl .rl,:
T¡l;' * gn, Vr
Vp = 586 m/s
1vl :Ehz
t e' vr:?
2
Yt= l2glk hr : 0
v, : .r[z{s.áxo¡2, -.'-i-r¡ vz: o
Vr = 1"17 rnls hz= 0.07 m
sa, gl Un proyectil de 4.5 g. de masa se dispara horizontalrnente hacia un bloque de madera
ueda que está en reposo sobre una superficie horizontal. La masa del bloque es 1 kg y el
Coeficiente de Fricción entre el bloque y la superficie es lrr :0.20. El proyeetil qreda-
incrustado en el bloque y el conjunto se mueve una distancia de 1.80 m hasta
detenerse. Determine larupidez inicial dei proyectil.
m +m :
Vp: L Vg VB -uE¡, rg*
ffi,
(0.0045 +t)2.65
,vo 0.004s
vB: .,[zto:oxg3x13)
vp: 1.0045x2.65
0.0045
Vs : ^nW
107
Una pelota de caucho se deja caer al suelo desde una altura de 150 cm y en su segundo
rebote alcanzauna altura de 50 cm. Caleular el eoeficiente de restitución.
Hc=
T150
"t"tt'Oy
e: W
l e: I ' W
VH" X H^,
W A:@
'
J/H,' ltso
!:' : !:,
Hc Hr,
e = 0.58
H^, = H r,
"xH
H^, = J50x15
H", 86.60 cm
109
Una pelota de béisbol de 0.15 kg se lanza con una velocidad de 40 mis. Luego es Sol
bateadadirectamente hacia el lanzador con una velocidad de 50 mis. igu
a) ¿Cuál es el impulso que recibe la pelota? bo
b) Calcular la fuerua promedio ejercida por el bate sobre la pelota si los dos están yl
en contacto durante 2xtr0-3 s. fin
m:0.15 Kg
Vrr
Fdt: Ap Fdt = Ap
Fdt: p2 * p1 p:&
Fdt: mvz - (mX-vr) dt
Fdt: mvz * fi1vr
Fdt: m(v2 + vr) = 0.15(50+ 40)
":-F,l-
I
x 10-'
2
r'
I
)es Sobre una mesa horizontal, una bola de billar que está en reposo es golpeada por otra de
igual masa que se mueve con una rupidez de 5 m/s. Después de un choque elástico la
boia inci<iente se aie-ia forrnando un ánzulo de 40'con la dirección inicial a la izquierda
y ia boia goipeada 50" con la dirección iniciai a ia derecha. Calcular las velocidades
finales de las dos'oolas. (Ver gráfico).
V1
P¿= Po mt=m2=m
Ptx = Pox
ffiJttx * ffizryzx = mt\x + mrVr*
0= -mt4cos50" + mrVrcos4Oo
( cos5Oo + Z, cos4Oo = 0
V.L=V^cos4ol
¿
cos5Oo
3.22(0.766\
rt/--'
| -
0.642
Vt=3.84m1s
Pey = P»y
mtl\y * t\lzryzy = TTttvty + m2v2y
5=mVsens\a +mVrsen\Ao
Vrsen\Ta +Vrsen40o = 5
--
V.»cos400 -^n+ .^n
_; Sen1U" Y2Sen4U" = )
'cos50u
Y,ffie.766) +Y2(0.642) = 5
0.9lvz+0.64V2-5
1.55Y, -5
l/2
1.55
v2 -3.22m Is
111
Un proyectil de 75 g impacta sobre un árbol con una rapidez de 200 r¡/s y peneh4 U
perpendicularmente 15 cm. hasta detenerse. Calcular: p
a) Lafircrzapromedio ejercida por ei árbol sohre el proyeetil. d
b) El impulso recibido por el proyectil al penekar el árbol.
c) El tiempo que tarde ei proyectil desde que inicia hasta que termina de penetrar
en el árbol.
VP=200rn/s
D
m, = 75g
tU \a)
*,P=7.18
1000
=o.o15kg
V] *Yr'=1ad
l5cm
d- = A.lSm V,,
100 A=-L
Tr=LK=Kz-Kt 2d
,fl1 (2oo)2
1m^V]-l*,V,'
T,,/2 P¿ 2I
Q=----
2(0.15)
a=-133333,33m1s2
F*d=-**,r,,
D * rl'r' (o.o75x2oo)'z Yz =Y, + at
2d 2(0.1s)
. vr-v,
l:- = -Yr-
F = -100001/ a a
Fdt=Lp=pr-p, t--
0 * 1 ?2222 22
LJJJJJ)JJ
u f = 0.0015s
P¿¡ =1fiVr-*oV,
Fdt = *0.075(200)
Fdt = -15N-s
dt- --
-15
- 10000
df = 0.0015s.
Una ametralladora dispara proyectiles de 35 g. a una velocidad de 750 m/s. Si el arma
puede disparar 200 proyectiles por minuto, ¿cuál es la fuerza promedio que el tirador
debe eje-.ree.r para evita-r ope la- ame.tra.lladora se mue.va?
F¿t: dP
F¿1: n(mV)
n(mV)
¡:
dt
-
E- 200(35x10-'1tSO
t-
P= 87.5N
113
DINÁMICA
ROTACIONAL
crNEMÁrrca RoTAcToNAL
Velocidad angular instantánea *= 409;
0: constante
a-@o+at
o-att+!at'
"2
ú)2 -0o' =2a0
(at+a¡ )
0=l uv
\.2)
Relación entre variables lineales y variables rotaoionales.
V=f(t)
Q=rü
a, = rú)2
MOMENTO DE INERCIA DE UNA PARTÍCULA
I =mrz
MOMENTO DE INERCIA DE UN SISiEMA DE PAMTCUUS
¡ = I ffi,r,'
tt7
MOMENTO DE TNERCIA DE ÜN CUERPO RÍGIDO
Ir =
- Jl..z
lr um;-^-
1
KR =- Iaf
2
_>
-> -)
r- r xF
L- rFsen0
F.b
b: brazo de Momento
Potenoia Rotacional P =t co
La Energía Cínética Totul de un cuerpo rígido rodando sin deslizar sobre una
superficie rugosa es igual a la suma de la Energía Cinética Rotacional en tomo a su
centro de masa, más la Energía Cinética Traslacional del centro de masa.
(RODADURA).
K
¡^ -l-, rtt2 +l
'
nrfr,, ctit (li
v cm -- t-r¡r\
Lrt)
Z-'n* Z^-'-Y
t18
MOMENTO ANGULAR. {Cantidad de Movirnienta Angiriar) DE I.-]NA PARTÍCULA
-+ -+ -)
L=rxp
L * rp sen?
-' -+
L-Iat
-» ->
ñ _ wa,
L' - ttt Y
El torque externo que actua sobre una partícula o un cuerpo rígido es igual alarazón de
cambio del momento angular:
§-
lluext --qL
dt
i) Cuando el torque externo neto que actua sobre un sistema de partícula es cero, el
momento angular total del sistema es constante (Principio de Conservación del
Momento Angular).
1,0,=I¡*t-CONSTANTE
lna
SU
tsa.
ll9
El gráfico representa una máquina de ATWOOD. Hallar la aceleración lineal de los
blo-opes, la aeeleración angular de la polea y la tensión a cada lado cle la euerda.
:
Si el bloque A 4 kg, el bloque B:2 kg, ei Momento de Inercia de la polea I : 0.20
kg-*'y el radio de la polea es 10 cm.
Tz-Wr:filB&
Tz:Ws*msa
Tz=2(9.8) +2(0.75)
T-=?1
¿L tN
En el gráfico el bloque tiene masa m:5 kg. y el coeficiente de fricción cinético
los p¡ =
0.25' El disco que está en la parte superior del plano inclinado tiene una masa
M= 20
kg, su radio R = 0.2A m. y su momento de inercia I:0.2Akg-m2. Calcular:
,24
a) La acelerución del bloque.
b) La tensión en la cuerda"
t21
En el gráfico la polea tiene un radio R = 0.25 rn y tlrl mctrento de Inercia I. El bloque
-^L-^ 9r^',t -I^-^ :-^l:--¡^ ^;- &;^^¡Á ,^ t-^^i-
rralur4 ^*:L^ ^^^1^-^^:r.-
DLrrrr9 Pr4rru rrlvllrl4r¡v Drrr Irrvvr.\rll DE llluEvE <¡Lllúaa uu¡.¡ uiia iiug¡giauiu¡¡
constante de magnitu d a = 2 m/s2. Calcuiar: a) Tr y Tz, b) F.i momento de inercia de la
polea.
Wr - Ti :1I!l&
z tvt' Tz - wz* : ÍÍt2d
I
Y
a
TiR-T2R= I a d,=-
ft
Tr (0.25) - T2 (0.25)
': I+
0.25
(fi 15\21r,
\v.¿Jr, \rl L¿, : z2I
- T")
m2:15 kg
Tt = 156N
122
ue Un proyectil de masa m se inueve a la derecha con velocidad Vo, el proyectil irnpacta y
uu lrruru§r¡l §It
--:^^^--L^
§tr ^l
--^ El trÁutrIllu
---L^^^^ .7^ ---^^
uE t¡It¡l 1-^-^
u4lra g§t¿rulutlarla
^-L^^:^---;^ .7^
utr rll¿r§il
--^^^
lr
lvr -- f^--:!--7
y ruuBrruu Ir qus
-.-^ ^^LI
c§r¿l
la articulada alrededor de un eje sin friccién que pas¿ por su centro. Calcular la velocidad
angular del sistema justo después de ia colisión.
L,o = Lj
I I
lr
l)
l,*r,=
=
r*p.=Irw
L***
L#
Mtz + *<lt,l*
I -- Mlz w+ mlz
-mlt^ =
I
I
2"124 -
mVo _MJw ,mlw
t24
I
I
2
123
El radio de giro con respecto al centro de una esfera hueca de radio R y masa I
6 p
Mes k: -/a
\/?
R e
e
u)" Cutrutu, su momento de Inercia.
b) Calcular el radio de giro de una esfera sólida con respecto a su centro.
, -E
b)K=
\u =
sa. Una barra rígida ligera de 1 m de largo gira en el plano xy alrededor de un pivote que
pasa por el cenúo de la barra. Dos partículas de rnasas 4 kg. y 3 kg. se conectan a sus
extremos (ver gráfico). Calcular el momento angular del sistema alrededor del ori.qen
en el instante en que la velocidad de cada partícula es 5 m/s.
L=L+i,
L=r* pt+r* pz
L = rtnry rs engAo + rm rY. s engAo
L=rv(mt+mr)
Z = 0.5(5X4+3)
L =l7.5kg -*'
§
t25
Un cilindro macizo de masa M y radio R, rueda hacia abajo sin resbalar For un piano U
que tiene una inciinación 0 con ia horizoniai. Encuentre ia aceieración de su centro de dr
p(
Ínasa en un instante cualquiera.
Ir
S€
1a
Sen0 = h/l
h=Lsen0
(1)
_T
I
,i
.t I
-I v(2) v(0.0)
Et:Ez
Mghr: Yzlryzz +YrMYzz
Ivtgh : (llzltflt2¡V2'lF(2 + Yr}/.\izz
Y,
tutgt :%MY22 +'-/,NNz2
gl1:3AY2"
Yz' :4l3gh:4/3glsen 0
Yr'-Ytz:2aL
Yr' 4/3 glsen 0
a: ----------- : -------*
2L 2L
a=213 g sen 0
126
no Una masa de 15 kg. 5r otra <ie 10 kg. están suspendidas por ufia poiea que tiene un radio
oe de i0 cm y una masa de 3 kg. La cuerda iiene una masa despreciabie y hace que la
polea gire sin deslizar.
La Polea gira sin fricción. Las masas empiezan a moverse desde el reposo cuaodo están
separadas por una distancia de 3 m. Tratar la polea como un disco uniforme. Calcular
las velooidades de las masas cuando pasan una frente a otra.
m, =15k9
mz =lÜkg W, -7, = ffilc
rrl
M =3kg t2-rr2-frtLu
R=0.10m
Zc=Io
?el Lc f
t ü2 - ta
-
TrR-T2R= L t¿n' g
2R
T, -7, =!2 Mo
W, *7, = ffito
T, -W, = ffizo
T,L¿2
-7. =! Mo
M.
1.5 m
w, -w, +m,+r)
-w,
w,
mt+m1.y/,
1s(e.8) - 10(e.8) _ 5(e.8)
0
rs +rc +3/, 26.5
r'-{=2ry
t¡ = ",12ry a =1.85m I sz
r/ = J2(1-s5Xt-il
V =2.36m I s.
127
MOVI MIENTO
ARMONICO SIMPLE
x = Acosl4//
X-*=A
1T,12 3/2n
v = - wAsenl4//
V,.'u* = WA
E=K+U= 1l2kA2
U2kA2
a = - w2Acoswt
&-u* = W2A
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
trl cscilador armónico simnle.
'!: nnsieión rle rna nsrtíeula ascilante en fiueión rlel
y*r v¡ve¡ú vúwi¡úi¡üv wii iuiwivii uLi
tiempo es:
t.
) ¡\,
X - Acos(o/+á) c0- --
m
v -+=-Aú)sen(at+6)
df
.U
a=+=*Aafcos(arr+á)
df
2r
T_
(0
tF
f* T1_- 2"\;
_11
Engrgía Cinétíca k = -r'Flv'
2
131
U
E = K +(J -!*r' *!fu' l^
kt
K
C
E -!kA'
2
G
lr
PénduloSimple T=2n
1s
PénduloFísico T=2tt
\
E usd
Un auto eon amortiguadores en mal estado rebota hacia arriba y haera abajo con un
áo (
yv¡¡vuv
^a.i^rla uw 1
rrJ oomr-á^o
üvóuuuvD áoo^'rÁo
uvoPswD ,{o
uw l/qocr
^ooo*
ñ^r,rñdur4
lrvr
---;-
LqrLJq. El o',+n +iana
!l 4Brv Lrvrrv ulr4 r¡r4ü4 ,t^ 1<nn
\¡w rJvv
kg. y se soporta mediante cuatro resortes (amortiguadores) de igual constante de fuerza
K.
Caicular el valor de k.
á
:2n t-
T asumiendo que cada resorte soporta igual porción
\¿
del carro podemos establecer m/4
6
1-
T= 2rt!!
r\lÉ
T =2¡r^lL
r;
\4k
Tz =4n2
m k- z'(tsoo)
(1.5)'
4k
fi2m
k=6579.3N1m
az
k
- fi'm
k=
T'^
133
Un sistema masa resorte de constante de fuerza k : 50 N/m tiene un movimiento
armónico simple sobre una superficie horizontal con una amplitud de 12 cm.
(a) ¿Cuál es la energíatotaldel sistema?.
(b) ¿Cual es la energía cinéticadel sistema cuando la masa está a 9 cm
de la posición de equilibrio?.
(c) :
¿Cuál es la energía potencial cuando x 9 cm?.
E =YzkAz E=K+U
E= Yz(50X0.12)2 K= E-U
E = 0.36 J. K:YrkA2 - Yrkx2
K=0.36-%(s0x0.o9F
K=0.36*A.2A25
K = 0.1575 J.
lJ =rál<xz
:
IJ t/z(50X0.09F
A = ü.2025 J.
nto La amplitud de un sistema moviéndose con un movimiento armónico simple se duplica.
Determinar el eambio on:
n'l T.e F.neroíe T¡tql
b) La velocidad máxima.
c) La aceleración máxima.
d) El periodo.
135
A un osciiador armónico simple le toma 12 segundos para completar 5 vibraciones. t
Calcr;Iar: a
a) El Periodo. (
b) La Frecuencia en Hz. 3
r =2 = 2.4s
5
f =t =l =o.4l6Hz
"72.4
w=Zxf =2¡r(0.416)
w =2.6rad ls.
Un pistón en url rrnotor de automóvil hace un movimiento arménico sinrple. Si la
amplitud d.e oscilación desde la lÍnea central es de +5 cfll, y, la masa del pistón es 2 kg.
Calcular la vetrocidad y aceleración maxima del pistón cuando la máqu1na se mueve a
3800 r.p.m.
, ='ro9:'ry
60
= r26.66rues-,
:
V*u* 0.05(126.66n)
V-*: 19.895 m/seg
€rmax: 0.A5$25.66n)z
r37
El desplazamiento angular cn un péndulo se representa por la ecuación 0 : 0.32coswt,
donde 0 está en radianes y w = 4.43 rad/s. Calcular el periodo y la longit'ad del
-;,-,{.. r
^
P§/Ir(rL¡r\r.
oTz
o*
T_
t - ---------
4n2
138
Una masa de 50 g conectada a un resorte de 35 N/m de constante de fuerza oscila sobre
una superficie horizontal lisa con una amplitud de 4 crn. Calcular:
?-) r,a energía tota.l dei sistema.
b) La velocidad de la masa cuando el desplazamiento es 3 cm.
c) La energía cinética.
d) La energía potencial en esta posición (3 cm).
&=YrKAz
F.: Yz(35X0.04F
v=* * {i'-x'
E = ü.028 Joule v: + ^tk-i mi¿z - x'l
K= tA lrr-Y?
K: %(0.05)Q.7)' V: t "¡tc t mp.O+' -0.03'¡
K = 0.01225 Joule
\,' : + r'zoolo.ootr-0.ÓoÓgl
U = lrkxz V =* -,,'ToqolOOz¡
lJ - 1A(3X0.03)2 V= * ur0'¿1g
U = 0.01575 Joule V= * 0.7mls.
139
La escala de una balanza oe resofie !ilre registra de 0 a 180 N tiene 9 cm de
longitud, se observa que rJn cuerpo suspendido de labaluua oscila verticalmente a 1.5
Hz.
¿Cuáles la masa del cuerpo? (Despreciar la masa del resome).
f=1.5H2
I
t_
F=kX w=2nf
F 180 K
t-
t( -- "----- $l: -------
x 0.09 m
4n2f=k/m
2000
m: 22.5 kg.
140
Una partíeula que euelga de un resorte ideal tiene una frecueacia angular de oscilacién
Wo = 2 rad/s. F.l resorte se cuelga del techo rle un elevador y cuelga sin mo.¿imiento
(respecto del elevador), conforme el elevador desciende con una rapidezconstante de
1.50 m/s, el elevador se detiene repentinamente. Calcular:
a) La amplitud de oscilación de la partícula.
b) La ecuación del movimiento de la partícula.
Vr* = Awo
A=v^* -1'5= 0.75m
wo2
X = Acos(wf +á)
X =0.75cos(2r+á)
cuando
t=0
x =0.75m
á=0
X =0.75cos2t
t4t
Un bloque de masa M, en reposo sobre una mesa horizontal sin fricción, está unido a un
soporte rígido por medio de un resorte de constante elástiea k. Una bala de masa rn y
velocidad v golpea al blocpe conoo se nouestra en la fiprra. r a bala se queda snnpotrada
en el bloque después del choque. Determine la amplitud del rnovirniento annónico
sirrrple resultante en térrnino de mi, M, v y k.
I
V1 Vz
t_
l(
(l) {2)
Er=Ez
% (m+ M) V2, : Yr[nxz x : A
Pe =Pn (m + M) V2r : Kx2
(mV)'
mV=(m+M)Y1 (m+M) -kA2
(m+M)2
mV (mv)'
r/v I - ---------- t- ¡2
----------- -- lL¿\
m+V m*M
^
A:.J- l-t*vf
\ k(m+V)
mV
¿\ - -------------
"&@.M)
1.
/
I
)
.G lllz
F,= G!+
r
GRAVITACION
tEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL DE NEWTON.
La fiierza de atracción gravitacional entre dos partículas de masas ffit y mz separadas
por una distancia r, tiene por magnitud.
Fs = GY+
r'
G es la Constante Universal Gravitacional.
N -m2
G - 6,672.x10-11 Kg' *3.436x10, !!---Y!
-
slugz
ds_
_ nd,
óo r
LEYES DE KEPLER
lEIu Ley. Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas con el Sol ubicado en uno
de sus focos. LEY DE LAS ÓRBITAS
zDA Ley. El radio vector trazado desde el Sol hasta un planeta, barre áreas iguales en
intervalos de tiempo iguales.
LEY DE LAS ÁREAS
T2=at r'
GM,
GMm
ENERGIA POTENCIAL GMVITACIONAL ur=
F_ _d(u,)
t
_ _Gktm
art ..2
P OTENCIAL GRAVITACIONAL
fr (J, GM
Ínr
GMm
E_
2r
0
0'
145
Ltn satélite geoestaeionario orbita la Tierra a 42000 km desde e1 centro de ésta. Su
anoular en esta alfura es la mi-"ma oue la velocidad rotacional de la Tie¿"a-
velocidad -*-ar"^--
raz6n por la cual parece estacionario en e1 cielo. ¿.Cuál es la fuerza gravitaciorral que
actua sobre un satélite de 1000 kg. a esta altura?.
Geoestacionario \Ys = W1
2n 2n 2n
42000 krn WT : : -r------------ : ----------- : 0.0000727
------
r 24(6CI)(60) 86400
Wr = 7,21x1}-s rad/s = Ws
V=RWs
R = 42000km = 42x106 rn
Fc = mra.
v2 (rooo)Rfw2.
Fc: rns ----:
R
Fc: 1000RW2,
Fc:2219x10'1
146
tr. Una masa de 200 kg y una de 500 kg están separadas por usa distancia de 0.40 m.
t Calc+lar la frxrza gravitacional neta ejercidas por las nnasas sobre una masa de -s0 ks
e situada a la rnitad entre ellas.
ffi = lw'Áq
m1:200 kg
m2= 500 kg
(¡, t-" j'-,
d= q,po,
€.'Q.
r\) o
ffitffio
Fr: G
fr'
F2: GY]+
(29-üqE :
Fr = G Fz G
(5rox5o)
(0.2)'
\u.¿)'
Cq4¡'¿
,G,
Fr = 250.000 G Fz = 625000 G b.. F
-{¡
FR: Fz-Fr
Fn:625.000 G - 250.000 G
FR: 375.000 G :3.75x105 G
Fn : 3,75x10s (6.67x11'11)
Fn = 25x10-6 N
t47
La masa de la luna es 1/81, la de la tierra y su radio es tA, eI de ia tierra. ¿Cuál es la
aceleración de la gravedad en la luna?
gr =9'8lm/s2
Mr=%r*,
Á,=-Y ', = /4',
GM- I
ér- rT
t
GM rm
tflq i =
rl-
r
,+l-
O,-:-
JQ=
GM,
8r=--r;¡: ,,
Fr
-\
éL - (/+r,)' O4)' rl ./
- (tq
,-I
f
'/'v
:/-;1,
s,=ffis,
1/
3 "\'\'r'
/l
---tL .'l(
l (l' ?
r,=#ur.=fr,=ryP q- '[r- '/n.'
-J
8r=I.93mls2
Dos objetos se atraen entre sÍ con una faerua gravitacional de magnitud l*10-8
euando están separados 20 cm si la masa total de los objetos es 5 kg.
¿Cuál es la masa de cada,uo?.
,=Ory
mr*mr=5
F* Gmr(S - mr)
F = 1*10-8N
r 2
r =0.20m
Frz - 5mrG -m?G
lfi2=5-Íflt
-iFr2 =
)ffit-mi
t^
fi 0-8)10
)\"*'t
20)2
5m, - m2, =
6.67 xlA-11
5*t-m? =6
-m? +5mr-6=A
ml -5mr+6=0
(m, -3)(m, -2) = A
m, = 3Kg
fftz=5-fllt
mz=5-3
m, = 2kg
149
Un satélite artificial se desplaza en una órbita circular a una altura de 300 km sobre la
superficie de la tierra. Calcular:
a) Su velocidad;
b) Su periodo de revolución; y,
c) Su aceleración centrípeta.
Mr =5.98*I0z4kg
Rr =6400hn
tÍ*
r =6'"lp
r'
n *rV:
!c-
r
n ffiTffi, mrv:
u--
rrz-=
GM' =[ro'
r
GM, (6.67 * l0-1'Xs.gg *lo2o)
Vo=
r 6700 * 103
Yo=7.7*l03mls.
2n _2r
,, -- __- VW_
;
V =rw
)r(A'7f.tn6t
arú\v.t tv J
=5.46x103s
r 7.7 *103
v2 (7.7 * lo3'2
"
Cln =
-r 6.7*i0"
=8.8m/s2
150
Tres masas de 40 kg están colocadas en ias esquinas de un cuadrado de i.20 m de lado.
a) Calcular Ia magnitud y dirección de la fuerza gravitacional que actua sobre una masa
de24 kg colocada en la cuarta esquina del cuadrado. b) ¿Cuál es la energía Potencial
Gravitacional de la masa de 24kg.?
Fn=Ft+Fr+F,
r^ =.,[t¡;t' <r-l
Fn =-Ft-Fr*
Fa, = -Fr - E, cos45o
ro=-GT-c'* {o.tl
*'!0,g.l¡
Fn =-G*'.To -c
t' (t12).'
G = 6.67*10-rl nt-mz/kg2 D -@q?q ___----;-
^ -(¡^@0)(24)(0.7)
l- ,_ =-(J---
{1.2)', 2(1.2)"
F¡, =*900G=-6*10-8¡tr
For=Frr+F,
F*r=Frsen45"+F,
o-,=ogY?;:O +G9o):24)
151
I
Si la masa de marte es 0.107 M1! sr.r radio es 0.53 Rr. Calcular la intensidad del campo I
:
gravitacional g¡a en la superficie de Marte. Considerar 91 9.8 rnls2. l
GM-m GM,,M
lflQr : Irlgpt:
R,, -$
GM- GM,,
er=;f s"--nf
GM
s, -É=M, R,'
gr GM, Rr'' M,
¡2
lÍT
M..R-2 M-.R-z
8u:gr ,r-j= 8r¡¡ffi
0J07
0.107.R-2 0.107
sr=
ffi(s,)=s, 0.28i
gn¿ = 9.8(0.38)
Elv-=3172 mlsz
Dos masas de 200 g y800 g, están separadas por una distancia de 12 cm. Caicular 1a
f.aarua gravitaeional sobre rloa masa unitaria eoloeada sobre la Iínea o¡le rlne a 1as masas
y a4 cm de la masa de 200 g.
¡ 4cm r
m1=200g
-
FR o=Fr-F,
F**o =G*oY' -G*o:t
r; r;
t] ^ (1X0.8) .. (1X0.2)
rR'o=
"to*¡ -ttffiaY
(0.8)G
,D _ 0.2G
Rmo -
0"0064
-
o"oo16
F R*.=I2íG -125G
F**o =0
153
Calcular larapidez y el periodo de un satélite terrestre que está moviéndose a una altitud
:
de 135 millas sobre la superficie terresúe, donde g' 30 pies/s2. Tomar el radio de ia
tierra igual a3960 millas.
r=Rr+h
r =3960+135
r = 4095millas
*rY'
= ttlsS'
r
r, = "[g,
r =Jloi+6e5¡62s)
V =2.55* l}a pies ls
2m 2r$0es)(s280)
.r
-
V 2.55*lO4
T =5.33*103s
ELA§T DAD
7-erz.si¿arz
Compruión
l. lo ,1.
ol
rl
x l+-
-+l §
t§§*-
§
§
§
F
§
§ §
§
I
§
§
§ -,
0r
,;
§
§ §
Esfuerzo
Módulo =
Deformación
ELASTICIDAD
Esíuerzo(síress): S = +
A
Deformación(strain; : {
I
ESFUERZO
uÓouto:
DEFORMACTÓN
TIPO DE
ESFUER.ZO DEF'ORMACiÓN
urÓuur,o nn NOMBRE DEL
ESFUERZO ELASTICIDAD MÓDULo
,lF
TENSIÓN O Ft Al -- A Módulo de
COMPRESIÓN tt I
v- N YOT}NG
T
4' Ulódulo de
CORTAIITE {tL tsúzó A
A S= RIGIDEZ
ó
E Av Médulo de
PRESIÓN
,A p--J $= *, dP COMPRESIBI.
TIIDROSTÁTTCI vo dv
LII}AD
I
y = llcoeficiente de Compresibitidad)
B'
G = Coefr.ciente de Poison
Lw ^Al
wo -Glo
para determinar varíación del ancho
151
LIaa carga de 500 k-g. eueiga de un aiambre de 5m de longitud, con una área transversal
isr-la!
-o---'- a
-- 0.25x104
- m'.
---,
yJ r-ln módulo de
'-
younq:
J'--"O 8x-1010 N-/m2. .iCira.nto
U-_-__---- aumenta
-'_'--' sr-l
y
longitud? ¿Cuál es su deformación?.
A1: ?
Fr *1o s00(e.8)s
Al = ------------:
AY (0.25 x 104X8 x 10ro)
24504
¿li--------
^l -
lx 106
Al: 12250x10-6
Al : 0.012 m
Al =L2mm
A1 0.012 m
Deformación : ___-__--_ = ____-_______-_ : a.0024
lo 5m
Deformación= 24xl[-a
Una varilla d.e ace¡ode 4 m. de.longitud y 0.50 cm' de sección trailsversal se estira 0.20
cm bajo la acción dc una tensién de 12000 N. ¿Cuál es el módulo de YOUNG para este
acero?.
lo:4m.
A:0.50 . *' cm2 x
*' x10{ m2
=:0.50
"*'. $A\cm)" 10000cm"=:0.50
Fr = 12000N
Y:?
Al:0.20 cm
Al:0.2x10-2=2x10-3m
4 12000
rz-
r: A 0.5x10-a
A/:- -2iro-'
lo 4
12000x4
Y:
0.5x10*ax2x10-3 10-7
Y:4.8x104x107
159
Si el módulo de Young para el acero es 19x10il dinas/smz ¿Qué fuerza se neeesitará
na¡o acfi¡o. ,r-
ql qtq¡tvtv Ao 1 rla
gv can¡iÁn trancr¡prcal an rrñ ltloA Aa an
§g fnnaifrr¡l
l/grgvglr¡ct ^la-h.o uv t rlutr
^^2 ovvvrv¡l ll4tlDvvr§4¡ vl¡ ult lvlu w rvr¡ó¡Lgg
original?
'tF ("*)'
Y: Fr:0.10AY A=1mm2
0.r0A (l0mm)z
Fr:10-3x1011 x19
Fr = 19 x 108 dinas.
I-Tn alambre cilíndrico de aeero de 3m de longitud eon rm diámotro de sección
troaor¡arcal
Li.¡ii¡VViúa¡i Aa
L¡i/ -A aa
i¡ii¡¡, oa
§ú ¡^1^¡o
Vilri-rri/É c^L.o,r-.
ü\rir¡V l¡¡ia¿ PUrw¿
^^Ioo
oi-
§¡¡i #i^^iÁn
lr¡vv¡Ulr. Ulr avtraan
TTa v^uvulv áql aloahro
uwl 4lu¡lurv Ea
üv
conecta una masa de I 5 kg. y el otro extremo se conect a a vfia masa de 20 kg. ¿Cuánto
se alarga el aiambre mientras las masas están en movimiento? El módulo de Young del
acero es 20x1010 N/m2.
po = 3.n
D=4mm
Y = 20x10ro Nlm2
A= nl4Dz
n (4x10'3)2
-É\ - --------
1{l¿o 4
fr (16x104)
f\ - --------
4
A = 4nxl0-6 m2
544 196-147 49
Al: ------------: 2.0x10-a m a: ---------------:
251,.32x104 .E
JJ
?(
a
a= 1.4 mls2
t6t
,/
Si se suspende :
un alpinista de masa m 95 kg de una cuerda de 15 m de longitud y
9.6 mm de di¡imetro, la cuerda se estira 2.8 cm. Calcule el módulo de Young del
material de la cuerda?-
m=95K9.
lo=15m
A1= 2.8 cm = 0.028 rn
D = 9.6 mm s 9.6x10-3 m
nD2 fi
A_ _---__,: --_- (9.6 x 10-3 )2
44
A : 72.3x10'6 : 7.23x10-5 rn2
\¡-o
I_J
al/lo A. Al (7.23x10-s)(0.028)
Un alambre cilíndrico de acero de 2 m de largo con un diámetro de sección tansversal
de 4 rnm se coloca sobre una polea sin fricción. Un extremo del aiambre se conecta a
una masa de 5 kg. y el otro extremo se conecta a una masa de 3 kg. ¿Curánto se alarga el
aiambre mienfas ias masas estáur en movimiento'/ para el acero y : zxl0ll pa.
Wr-T:rr11á
T-W2:wa
Wr-Wz=fl(ml+mz)
mtg - mzg
^ _W, -W2 _
mr+m2 m\+m2
, _ g(mt-mz)_ 9.8(5-3)
=2.45 ml s,
mt+mz 5+3
F
v A F*lo Tlo
N A*AI A* Ll
i
rz T*lo
A* Ll
Ar= T*lo
¿-\i
36.75x2
A*y 4n*lA-6 *2*1011
-
Ll =73'5 *10-s
8n
Ll:2.92*10-s rn
Ll = 0.A29mm
T =Wz+mza
T =*rg+mza
T =*r.k+a)
T =36.75N.
-¡12
A=/:L'- =+$r'10-3)2
4 4'
, _ tr(16)(10-6)
4
A = 4x(lo-6)m2
r63
Un cable de acero de 3cm2 de iárea de sección transversal tiene una masa de 2.4 g por
metro de longitud. Si 500 m de cable cuelgan de un peñasco verticai. ¿cúanto se estima
el cable bajo su propio peso?. El módulo de Young para etr acoro es Y:2x10'1 N/m2.
De acuerdo a la masa por metro cuadrado de longitud, la tensión en el cable no es
uniforme, por 1o tanto:
dLF
LYA
-=-
4r*=
^/= f t"#dv=f#r,
L,=E
' bf'vd,-rul!,'.l"
YA yALz" )0
^
tlv -
treL?o t(2.4*i0-'Xg.gxsoo)'
-¿ 2YA 2 (2*10"X3x10-4)
N=49*10-6 m=0.049mm
Un alambre de longitud L, móduio de young Y y área de seeción transversal A se estira
elástieamente en una eantidad AL.
Por la ley de Hooke, Íafverzarestauradora es -kAL.
a) Demostrar que k=YA/L:
b) Demostrar que e1 trabajo realizado al estirar el alambre una cantidad AL es:
lyqny,
. 2L
(a)
F
y=Z- F*L
M A*M
L
pero F = KLL,entonces, =*y:.:
A*M
KL
Y-'-:-.y K-"'
V¿
A'' L
(b)
r=f Fdx=ffo*=f?*=fl+1:
YA MZ
f-
L2
r =!!4rns,
2 L,
16s
,l
HIDROSTATIOA
./
HIDROSTATICA
Presiónen un fiuido es ia fuerza por unidad de rárea que un nul¿o ejerce sobre cuaiquier
superficie g)
F
.A
P=-
Densidad de un material homogéneo se define como su masa por unidad de volumen (p)
m
,V
O= -
dp_
-':-
dy
- -t4
P= Fo+ reY
F, F, . F'=F'
D =:' =:
'AtA2 At A2
w
CUE RP O S AMERGID O TO TALMEN TE.
Fnr,r*E-W=0
=W - E
Fr"to
F,"n= poVog- p¡Vrg
F,eta= gVo(Po* Pr)
169
)
CUERPO PARCIALMENTE SAMERGIDO
E=W
PrV,g = PoYoE
P¡V, = Pof/o
dF=E(H-y)wdy
)
r = trdA
H
r=lrs(H-y)wdy Á
0
F =:pgwH2
Una boya de forma eúbica de 1 m de arista y <iensidad A.2 glcri, soporta ia barra de
longitud L y masa 15 kg como se muestra en el gráfico. Cuando el sistema esta en
equilibrio la barra está en posición horizontal y la boya está parcialmente sumergida en
agua. ¿Qué porcentaje del volumen total de la boya está emergido?
R1
l,
Vs: Volumen
Zr=0 !F=0 sumergido
E-w-ftr =0 Vr: Volumen total
,2
-R,L+rL=o E=w*Rt Boya
psor,4=0.2grlcm3
p -w/ -mg
,,1- ParogVs = PaoyegVr.ry
/)- A Pnoyt = 0.2x103 kg I m3
¿
0.2*103 rE2-
Í/ - 200 +7 "5
iu" i03 [/r ---*_-100%
Ys =A.2A75w¡3 0.2075--*-X
x _ 0.2075*100
I del Vy
% = 20.75%
Yi =2ü.75Ya
rtt
Una piscina tiene dimensiones de 30 m x10 m y un fondo plano. Cuando la piscina está
llena a una profundidad de 2m con agua potable (p :103 kg./#). ¿CuáI es la fuerza
total ejercida por el agua sobre el fondo?. ¿Sobre cada extremo?. ¿Sobre cada lado?.
p nzo = 103kgm3
;Fr*
l_
F *. = 0.18kgim3
E-W-mg:0
mg:E-w
mg: Perns$V-Pn gV
m: PeinpV-FH"V
m:V(P^¡n¡ - PHe)
m:400(1.29 - 0.18)
m:400(1.1 1)
m:444k9
tna
I /-1
Un cubo de madera de 20cm de iado y que tiene una densidad de 0.65x103 kg./# fiota
en el agua.
a) ¿Cuál es la distancia de la carga superior del cubo al nivel del agua?
b) ¿Qué peso de plomo tiene que ponerse sobre la parte superior del cubo
para que ésta estéjusto al nivel del agua?.
-r
Vo
t,
j-
I
I
A
o.zo-n
V I
ü
P'rpo = 1x103 Kg./-'
p*:0.65x103 Kg./m3
p uzoVg = PmVoB
M=0.008x103x0.35
M=2.8k9
t74
Una tabla de estireno tiene un espesor de 10 crr1, y una densidad de 300 kg/*'. ¿Cuál es
el érea de ia tabla si flota sobre agua dulce cuando un navegador de 75 kg está sobre
ella?.
l_
lOcm
75
A_
(0.10) (p uzo - p r) 0.10 (103 - 300)
75 75
[ = ----
0.10 (1000-300) 0.10 (700)
7
A = l.u-l m-
175
Una esfera de plástico fl¡¡ta en el agua con 50% de su volumen sumergido, esta misma
esfera flota en aoeite con 40% de su volumen sumergido. Caloular las densidadEs del
aceite y de la esfera. (p Hzo = 103 kg.lm3)
En HzO E=W
p ruo g(0.5Vo): P esfera g Vo
p esfera
: 103(0.5) : 500 kg / rn3
Eh aceite E= W
P aceite
: P esfera I A.4 : 500/0'4
176
Calcular la densidad del agua de mag a un? profundidad de 1000m, donde la presión
hidráulica es aproximadamente 1x107 N/m2. Se conoce que la densidad del agua de
mar en ia superficie es 1.03x103 kg./rn3.
En la superficie 1030 kg. de agua de mar ocupa un volumen de im3 a la profundidad de
1000 m, este volumen tendrá una disminución AV.
Lp*t/
LY=
B
107 *1
AV=-
0.21* 10t0
LV = -4.76*lA-3 m3
Y =Y-LV
entonces el nuevo volumen será: V'=L-4.76*10-3
V'=0.99524m3
, m
o- 1030Ks
la densídad ' v .-
a.99524
p' =1.035*103 kg lm3
t77
)
Un cubo de madera de 20 cm de lado y que tiene una densidad de 0.65x103 kg./m3 flota
en el a-grra.
, (a) ¿Cuáles la distancia de la cara superior del cubo al nivel libre del agua?;
(b) ¿Qué peso de plomo tiene que ponerse sobre la parte superior del cubo para
que esta estéjusto al nivel del agua?.
W=E
¡4/ = pesodelBloqae
W =mE= p*oroYg
E = poroVrg
E = 103 [O.Z*O.Z x 10.2 - ¿)x9.8)
, = (0.04x9.sx0.2 - h)* t0'
E =A392(0.2-h1*gt
E=W
0.392(0.2- &) * l0' *
= 0.05096 103
0.05096
{0.2- h) =
4392
0.2-h = 0.13
h=0.ü7m=7cm
(b)
E =W + PesodelPlomo
E = 0.65(0.2)t gr' + M pu*.g
E =0.65*103(0.2)3 g+ M ou^og
103 *(0.20)'g = 0.65*103(0.2)3 g + M
pto*og
t78
Una alberca tiene dimensiones de 30 m x l0 m y un fondo plano. Cuando la alberca
está llena a una profundidad de 2 Ín. con agua potable:
(a) ¿Cuál es la fuerza total ejercida por el agua sobre ei fondo;
(b) ¿Sobre cada extremo?,y
(c) ¿Sobre cada lado?.
;f
I,*
La presión en el fondo
Pro**=W=193*9.31*2
10m
Pror* = 19'6 *103 Pa
Fror* = Proroo* A
F = (19.6*103X30*10)
F = 5.88*106N.
179
I
El tanque del gráfico se lle¡a a una profundidad de 2m con agua,.en el fondo del tanque
hay una escotilla rectangular de lm de altura y 2m de ancho que está articulada en su
parte superior.
a) Caicuiar ia Fuerza Neta sobre ia escotiiia.
b) Calcular el Momento de torsión ejereido alrededor de la bisagra.
T r-
{
hlr: 12
p ev ¿y
1
180
El pequeño émbolo de un elevador hidráulico tiene un área de sección transversal igual
ai crrf, en tanto que el area del émbolo grande es de 20CI ctr2. ¿Qué fuerza debe
aplicarse al émbolo pequeño para levantar una catga de 15000 N.
Pr=FrlA,
Pz = Fzl 4z
pero Pt = Pz
F'=F'
A1 Az
Fr* A, i5000(3)
F. =
' - = 225N.
A, 2ca
181
HIDRODI[tlA[l|IIOA
Y2
)
HIDRODINÁMICA
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
ArVr= ArYr=constante
La tasa de flujo a través de un tubo es constante, 1o que equivale a decir que el producto
del Area de la sección transversal por la velocidad en cualquier punto es constante.
p.;pV'+ rey=constante
,=^Eh
185
Un recipiente abierto rnuy ancho, descarga agua por una tubería de espesor constante,
en el punto A como se ilustra en el gráfico. Si H: 30 rE, h: 5 rn, socción de la tubería
4cn*. Caicule:
a) La cantidad de agua que descarga por uniciaii cie iiempu (flujo irieai)
b) La presión en el punto B en el punto medio del ducto inclinado.
v_l?) "v-f_0:_01
Q:?
Pr=Pz-Pghs
ps = 1.013x105 - 1000(9.8x5)
ps:101.300-49000
pn = 52300 Pa
186
Un tubo sirnple en U que está abierto en ambos extrernos se llona parcialmente con
agua, después se vierte kerosene cuya densidad es pr = 0.82s103 kg.im3 sí uno de los
brazos <iei tubo, formando una columna de 6 cm de aliura. (ver gráfico). Caleular la
difereneia h en ias aituras <ie ias cos superficies de iiqui<io?.
Fo p¡126:1*103 kg.lm1
1' :0.06 m
pr:0.82*103 kg./nn3
kerosene
P roNoonemr : P FoNooReir¿el
IZQUIERDO DERECHO.
187
)-
Un gran torque de aimacenamiento se llena hasta uaa aitura h". Si ei tanque se perfora a
una altura h medida desde el fondo del tans,ue, ¿a o¡re elistaneia de1 tanope eae el
chorro?.
*sh,*!ird =t*)*v|
m*ht :!2¿
*vl
Vz=
^FA
hr= ho -h
vi= 2g(h, -h)
x =Vzt
.1,
n=-gt-
t- \Eú
/s
r=v \tW"o
'2tl
vó
188
En e1 gráñco se muestra un tanque de agua con una válvula en el fondo. Si esta válwla
J!', abre.
-se QVrV. ;Cr:ál es la máxima altt:ra aue alcanza el chorro de asr:a al salir del lado
:
derecho del tanque?. Suponer que h 10m; L:2 m; y 0 30o , Y, que el área de la:
sección transversal en A es muy grande comparada con la de B.
_
Yn: h Yr= 10_l=9 m
v(0.0) vB
ptt W¿*f,ori
s"no =LL
= pn* lwra*)ori
lt = Lsení
p t + el9) +l o{o) =p r i re$) *) ovi lt =Zsen30o
yt =|ffi
pt+9r¡.= ps*)ori P.q=Pa=Po
ere = /rov|
vr=^§(9)g=^p(gxgCI
V -7?, )?w I c
t89
/
Un tubo de venturi puede utilizarse como un medidor de flujo de fluido. Si la diferencia
en el presión es pr-pz :21 kPa. Calcular la tasa de flujo del fluido en m3ls dado que e!
radio del tubo de salida es 1 cm, el radio del tubo de entrada es 2 cm y el fluido es
gasoiina p = 70Cl Kg.¡*'.
R1:2cm
&:1cm
A,Y, = A,V,
p,+ ñ,*)cvi = pz* dnlorri V^_ A.
,A,t 'V,
p, *: pV,' = p, *l ov| At = rR?
Az = tRi
Pt - Pz =l or| -) orÍ /ER?
Y,=dv,
Pt - Pz = /2 o(r| -Vr')
A
V" =
pt - pz =)o$61t,' -yr') '1 -V,
Y, = 4V,
Pt - Pz =f,oQsY,')
/'-1
L,-Fo,-p;-P(rlooo)
W -,/
_.1* I ^ "Ooo)
f/
fl-z¿tt,tJ.
V, = 4(2) =8m I s.
190
Un avión tiene una masa de 1.6x104 kg. y cada ala tiene un área de 40 m2. Dwante un
yuelo horizontal,lapresión sobre la superficie inferior del a1a es Txl0aPa
Calcular la presién sobre la superficie superior del ala.
Mg=(pr-pr)A
1.6*104(9.g) = (7*tou -prXSO)
191
En un gran tanque de almacenamiento ileno de agua se forma un pequeño orificio en su
costado-en un punto 16 m. debajo del nivel del agua. Si la jasa de flujo de la fuga es
2.5*L0-3 m3lmin.
Calcular:
(a) La velocidad a la cual el agua sale por el orificio; y,
(b) El diámetro del orificio.
Q=2.5*10-3
m1 *min I = ArV,
min 60s
g = 0.0416*10-3 mt / s
A,'v2 =9
.
,- EDz
rTD' _I ra¡
'4--
4Vz
D- l+Q
ov,=2lL
ov,
\ \
n toti
D = 2^/o'o+to
\l 3.1416*17.7 \
= 2fi.g64*10-3 )m
',
D =t.728*I0-3 m
D =1J28*10-3 m
D =1.73mm.
Por una manguera contra incendios de 6.35 crn de diámetro fluye agua a una tasa de
0.0120 m'1s. La manguera termina en una boopilla de diámetro interior igual a 2.20 cm.
¿Cuál es la velocidad con la cual el agua sale de la boquilla?.
Azvz =0.Ü12
D2 =2.2cm* ?
0.012 0.012 l0'cm
vz=
A2 fiD: D2 =2.2*10-2 m
4
v2 _ 4(0.012) _ 4(0.012)
?D; n(2.2*10-z¡2
* 4(0.012) *10,
v_
'¿
n$.84)
v2 =3I.56m I s.
193
)
El suministro de agua de un edificio se alimenta a través de una tubería principal de
6 cm de diámetro. Se observa que una llave de 2 em de diámetro localizada 2 rn ariba
de la tubería principal llena un recipiente de 25 lts en 30 s.
/^\ .ta--!7 ^- f- _--l_-:l^l l_ -_--l gL __r- r- f- 1r_ ,ñ
(¿l,, ¿rvuar E§ ra v§luuruau a^ ra uuar --__- sat§
-r agua utr ta ilavc !
(b) ¿Cuál es la presión manoméirica en la tubería principal de 6 cm?.
pnzo:103 kg./m3
8=Av
o =25Ír;= 0.833 !s*
30seg seg
r^t t-
-o¡¡^-^3 /o
v-oJJL.tt¿
AzV, = Q
t, o 833
f
' A2 rü;
^ -
Yz =265cm I seg
Pt-Pz= EUz - yJ+)efrrÍ -v,')
(a)Vr=2.65m1s
Pt-Pz= olsu,-y)+i*: -m)
ArV, =933
pt - pz - presión manométrica ,,,AI
yt
---833
e?2 ¿/Q??\
,r- a\vJ¿)
)e.ur= 4
n.-n^-10311Q6+i47)
r I r I \--'- -' 'l
't/
, I -
10 AA^* II ü"
- -/tlvvtrt
Ft - Pz = 103 (23.07) Vt =4.295m I s
(b)P, - Pz =2.3*lo4 Pa
Un tubo horizontal de l0 cm de diámetro tiene una reducción uniforme que 1o conecta
con un tubo de 5 cm de diámeko. Si la presión del agua en el tubo mas grande es
^ -^Á*Pa., y, ia presión en el tubo más pequeño es 6x104 Pa.
8xi0o ¿A que tasa óircula el
agua a través de los tubos?.
5 cm Yz:4v
------+
1^1
pt + Btt + = pz * Hlz * )OtC Arv, = Arv,
)OVr'
il? ,, nDi ,,
8 * 104 * i lrooo¡r, 2
= 6*too + f2\----l
1to00)(av),
-
44' --r^
2' -1.,
8*104 +50AVz = 6*10a +500(16v2) QA)?\ =(s)zYz
8000I/2 - 500V2 = 8*10a -6*104 v,'25
=1oo v,
7500'f/2 = 2*l1a V, = 4Y,
v = .E*lot =l.63mls
( 7500 Yt=l
Yz=4v
Q = Av = tr{o.os;)'(1.63) = 0.0128 m' I s
4ry = pAv =1000(a)(0.0r'?(1.63) =t2.8 ks /s
dt
195
)
En el gráfico se muesha un sifón con el que extrae agua de un tanque. Et Sifó¡ tiene un
diámetrc uniforme. Considere el flujo estable. Si la distancia h: kn. calcular la
valocidad clel flujo de salida en el extremo del sifon.
v v(0.0)
reh=)or|
vr=^pgh=^F(9sX1)
Vz=4.43m1s
196
BTBLIOGRAFIA
rÍsrcA PARTE 1
ROBERT RESNICK. DAVID HALLIDAY
coupnñÍn EDrroRrAL coNTTNENTAL, s.A.
pruMeRAEo¡cróru rru rspnñol (leeo)
rÍsrcn uNrvERSrrARrA
FMNCIS SEARS - MARK W. ZEMANSI« - HUGH D. YOUNG
FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO
sEXTA eotctórrl rr'¡ esplñoL. (1986)
rÍsrcA 1
MICHEL VALERO
EDITORT,AL NORMA (1976)
197
7 Serie "hJuestros Valores"
El upr"ndizaje de las Ciencias
Físicas requiere de dos procesos
intelectuales de alto nivel como: el
Proceso de Conceptualización y el
Proceso de Solución de Problemas.
Mediante el Proceso de Conceptua-
lización, el estudiante construye mo-
delos conceptuales correctos que le
permitirán comprender, anaaazar y
CURRICULUM VITAE
evaluar los procesos físicos, en defi-
TITULOS: nitiva razonar físicamente para acce-
- INGENIERO CIVIL
. BACHELOR OF SCIENCE (PHYSICS)
der al siguiente proceso de solución
- uÁsrcR EN ADMtNtsrRlcroN púgllcn de problemas.
cot¡ uexclÓt,l EN LTDERAZGO
- MASTER EN PHOCESOS
CONTAMINANTESY DEFENSA DEL El libro "PROBLEMAS RESUELTOS
MEDIO NATURAL DE FÍSICA", cuyo autor es el lng.
cARGos oEseup¡ñaoos:
Eduardo Molina Grazziani, Profesor
- Subdirector del lnstituto de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica del
Físicas de la ESPOL
(1972 - 1974, 'r999 - 2OO2).
Litoral (ESPOL), cubre el segundo
- Vieerrector Administrativo-Financiero de aspecto del proceso, de una manera
la ESPOL, febrero 1993 Jebrero 1998. clara y directa en esta publicación.
- Encargado del Vicerrectorado de la ES-
POL en varias ocasiones
(1981, 1982, 1987 y 19BB). Es preciso que el estudiante intente
- Encargado del Rectorado de la ESPOL, resolver problemas propuestos, bus-
(1e81 y 1e8B).
- Director del lnstituto de Ciencias Físicas cando por sí mismo la solución, en
de la ESPOL caso de que no encuentre, deberá
(1974 - 1976; 19BO - 1982; 1985 1987)
acudir a este texto de apoyo sobre
..PROBLEMAS
DOCENCIA AGTUAL: RESUELTOS DE TíSI.
- Profesor de Física del Instituto de Cien-
cias Físicas, ESPOL.
CA" donde encontrará paso a paso lo
- Profesor de Física de la Facultad de que él debe hacer para resolver el
lngeniería Química, Universidad de problema.
Guayaquil.