LA RELACIÓN ENTRE LA ODONTOPEDIATRÍA Y LA ORTODONCIA
Cuidar la salud oral de los más peques es una de las tareas más importantes. Acudir al
dentista desde pequeños no solo evitará futuros problemas, sino que también creará un
hábito saludable en ellos. Hoy, os explico la relación entre la odontopediatría y la
ortodoncia para resolver todas las dudas sobre esta área.
¿Qué es la odontopediatría?
La odontopediatría es el área de odontología que se encarga de dar respuesta y preservar la
salud oral de los bebés y niños. Esta rama trata distintas enfermedades bucodentales que
surgen desde la infancia hasta el fin del crecimiento. El especialista que se encargará de
cuidar la salud de los más peques es el odontopeodontopediatra, es decir, un dentista
infantil experto en tratamientos enfocados a este público.
¿Para qué sirve la odontopediatría?
La odontopediatría se ha convertido en un área fundamental para la detención y prevención
de posibles enfermedades que puedan afectar a tu hijo/a. Los objetivos de la
odontopediatría se concentran en mantener una correcta higiene bucodental y cuidar su
futura dentadura y conseguir un correcto desarrollo de esta.
Gracias a una temprana visita al odontopediatra podremos detectar posibles problemas
bucodentales que, a simple vista, pueden pasar desapercibidos. Al mismo tiempo, se pondrá
solución a distintas patologías comunes en estas edades.
Además, la odontopediatría también ayuda a orientar a los padres con recomendaciones
para cuidar la salud oral de sus hijos.
El cuidado de la dentadura de los más peques es diferente a la dentadura de un adulto, por
ese motivo es necesario acudir a un especialista que conozca a la perfección cómo tratar a
los peques.
Problemas dentales más comunes entre niñosGracias a un estudio realizado por el
odontopediatra, se podrán detectar posibles afecciones en la dentadura del menor de manera
temprana y así, aplicar un tratamiento idóneo y personalizado.
Entre los problemas dentales más comunes entre los pacientes jóvenes, destacamos:
Caries: Lo cierto es que las caries afectan tanto a jóvenes como adultos. El abuso de
azúcares aumenta el riesgo de sufrir caries. Las caries infantiles son uno de los problemas
más comunes que deben ser tratados a tiempo para evitar sus consecuencias.
Traumatismos dentales: Una posible caída o golpe puede ser la causa de la fractura o
pérdida de la pieza dental de nuestro hijo/a. Este problema debe tratarse a tiempo para que
no afecta la funcionalidad, ni la estética de su sonrisa. Desarrollo dental: La evolución de la
estructura dental de nuestros hijos también es uno de los problemas más comunes. Durante
los primeros años de los niños, podemos detectar distintas anomalías que afectarán al
desarrollo de sus dientes como, por ejemplo, algún problema de mordida o maloclusión.
Odontopediatría y ortodoncia
El odontólogo infantil tiene el objetivo de mantener en perfectas condiciones la salud bucal
de los niños. Si a través de una revisión se detecta algún problema con el desarrollo dental
del paciente, el odontopediatra optará por una de las mejores soluciones: Ortodoncia.
A través de la ortodoncia interceptiva (aquella que se aplica en los pacientes más
pequeños), se logrará corregir el mal crecimiento de los dientes y los huesos de la
mandíbula. En estas edades tempranas, aplicar un correcto tratamiento de ortodoncia es
clave para poner fin a posibles problemas en la dentadura del paciente.
La ortodoncia interceptiva se establece como la primera fase para la corrección de la
sonrisa de los más pequeños. El odontopediatra estudiará la salud bucodental de tu hijo/a
para aplicar el tratamiento más adecuado y personalizado
Referencias
Gil, D. S. (s.f.). Obtenido de https://invisalignsaragil.es/odontopediatria-y-ortodoncia/