[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas12 páginas

Diseño de Concreto Autocompactante A F'C 210 para Evitar Cangrejera y Llegar A Espacios Donde No Pueda Entrar El Vibrador - Cajamarca - 2022

Este documento describe un proyecto de investigación para diseñar un concreto autocompactante a una resistencia de 210 kg/cm2 usando un aditivo, con el objetivo de evitar cangrejeras y poder llegar a espacios sin necesidad de vibración. Se revisan otros proyectos similares y sus hallazgos sobre el uso de aditivos para mejorar la trabajabilidad del concreto fresco y aumentar su resistencia. La metodología propuesta incluye determinar la dosificación óptima del aditivo a través de pruebas y compar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas12 páginas

Diseño de Concreto Autocompactante A F'C 210 para Evitar Cangrejera y Llegar A Espacios Donde No Pueda Entrar El Vibrador - Cajamarca - 2022

Este documento describe un proyecto de investigación para diseñar un concreto autocompactante a una resistencia de 210 kg/cm2 usando un aditivo, con el objetivo de evitar cangrejeras y poder llegar a espacios sin necesidad de vibración. Se revisan otros proyectos similares y sus hallazgos sobre el uso de aditivos para mejorar la trabajabilidad del concreto fresco y aumentar su resistencia. La metodología propuesta incluye determinar la dosificación óptima del aditivo a través de pruebas y compar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Diseño de concreto autocompactante a F’c 210 para

evitar cangrejera y llegar a espacios donde no pueda


entrar el vibrador – Cajamarca – 2022
Altamirano Horna Jhordyn 1 N00205473@upn.pe, Diez Carlo Diana 1 N00207914@upn.pe, Mautino Ruiz Fernando 1
N00027711@upn.pe, Muñoz Cachay Franco 1 N00242909@upn.pe, Portal Incil Christian 1 N00301559@upn.pe 1 Facultad de
Ingeniería, Universidad Privada del Norte (UPN), Perú.

Resumen- Se realizó el diseño de concreto autocompactante a I. INTRODUCCIÓN


f’c= 210 Kg/cm2 diseñada para evitar cangrejeras y que pueda
llegar a espacios sin necesidad de vibradores al momento de su La presente investigación pretende diseñar un concreto
vaciado. Los ensayos fueron realizados en los laboratorios de autocompactante (CAC) y de esta manera poder buscar una
concreto de la Universidad Privada del Norte. Los agregados finos solución a los problemas que presenta el concreto al momento
y gruesos se obtuvieron de la Avenida San Martín de Porres, de ser vaciado, considerando la problemática, utilizaremos un
cuadra 11, para poder realizar el diseño se utilizaron probetas de aditivo, determinaremos la dosificación adecuada para el
concreto de 7 días de curado, se elaboraron 3 tipos de probetas aditivo y cual ofrece una mayor resistencia para que el diseño
convencionales y con aditivo, y presentan las mismas
de mezcla sea f’c= 210 Kg/cm2 sin ocasionar cangrejeras y se
características como acelerar el fraguado y reducir el agua
pueda compactar en zonas donde no llega el vibrador.
presente o curado, a la par también se modificarán las propiedades
y cantidades de los agregados, para que la relación A/C sea siempre En Perú las edificaciones tienden a ser más vulnerables a los
estable al usarlo en un metro cúbico, luego del curado se
sismos generados en el país, cada vez que se realizan
desarrollarán los ensayos de compresión en la prensa hidráulica.
viviendas sin ninguna dirección técnica, en el trabajo
Después de haber realizado los ensayos con aditivo y mismas
proporciones y edad de curado de 7 días, estos adquirieron una denominado “Estudio comparativo en la autoconstrucción de
resistencia mayor a f’c= 210 Kg/cm2 a un CAC normal. Se concluye edificaciones utilizando concreto autocompactante con la
que para realizar un concreto a f’c =210 Kg/cm2 es necesario incorporación de aditivo superplastificante frente al concreto
balancear sus componentes y la relación A/C. convencional realizados en la cuidad de Abancay”, donde se
diseña y produce un concreto Autocompactable para mejorar
Palabras clave: concreto autocompactante, resistencia,
sustancialmente la trabajabilidad en el vaciado del concreto,
cangrejeras.
se realizó una investigación secuencial y probatoria a través
The design of self-compacting concrete was carried out at f'c= de un análisis cuantitativo con una muestra de diferentes
210 Kg/cm2 designed to avoid crab-growing and that can reach viviendas construidas por maestros de malo, bueno y regular
spaces without the need for vibrators at the time of its emptying. conocimiento en procesos de calidad al construir, las muestras
The tests were carried out in the concrete laboratories of the
de concreto se diseñaron a f’c= 215 Kg/cm2 con plastificante
Universidad Privada del Norte. The fine and horrible aggregates
a 0.80%, 1.125%, 1.4%, se obtuvo un mejor comportamiento
were needed from Avenida San Martín de Porres, block 11, in order
to carry out the design, concrete test tubes of 7 days of curing were en estado fresco endurecido (Palomino, 2017)
used, 3 types of conventional and additive test tubes were made, and
De acuerdo con el proyecto “Optimización en el sistema
they present the same characteristics. how to accelerate the setting
constructivo para elementos verticales en edificaciones
and reduce the water present or cured, at the same time the
properties and amounts of the aggregates will also be modified, so empleando el sistema de vaciado por inyección desde la parte
that the A/C ratio is always stable when used in a cubic meter, after inferior con concreto autocompactante”, la aplicación del
the curing the tests will be developed of compression in the concreto autocompactante es el uso para elementos
hydraulic press. After having carried out the tests with additive and estructurales verticales con gran densidad de acero, siendo los
the same proportions and curing age of 7 days, they acquired a equipos de vibrado fundamentales. La característica del
greater resistance to f'c= 210 Kg/cm2 at a normal CAC. It is concreto es que discurre a través de la estructura que contiene
concluded that to make concrete at f'c =210 Kg/cm2 it is necessary gran cantidad de acero con la ausencia de segregación en los
to balance its components and the A/C ratio.
elementos estructurales, como componente final se tiene una
Keywords: self-compacting concrete, resistance, crab cages. apariencia más uniforme en la estructura, en comparación del
concreto tradicional con estructuras de baja densidad en acero
donde el concreto autocompactante puede rellenar con
facilidad estructuras muy densas en acero, en encofrados con
espacios reducidos y elementos irregulares, eliminando
problemas como cangrejeras y el uso de vibradores (Rios & Por lo tanto, en esta investigación se analizá previamente los
Tolmos, 2016). distintos procedimientos de diseño con el aditivo Chema Plast
que es importantes en la creación de un diseño de mezcla para
En el proyecto “Concreto autocompactante: diseño,
un concreto autocompactable, de tal manera que su fluidez lo
beneficios y consideraciones básicas para su uso en la ciudad
haga fácil de vaciar y rellenar sin formar cangrejeras y sin la
de Ayacucho”, se pretende disminuir los espacios vacíos en el
necesidad de aplicar energía de vibración, buscando así una
concreto fresco sin la necesidad de vibración al elaborar el
alternativa que mejore los sistemas de construcción
diseño óptimo del CAC, se realizó una investigación del tipo
convencional, que también sea factible al momento de su
experimental correlacional, donde la muestra son los
implementación y no solo por su demanda sino también por
diferentes ensayos establecidos en concreto, los resultados
su buena funcionalidad, obteniendo propiedades estructurales
obtenidos fueron que conforme se incrementa la dosis de
mayores o iguales a f’c= 210 Kg/cm2.
superplastificante la resistencia a la compresión disminuye,
llegando a un porcentaje óptimo de aditivo al 1% en peso del Diseñar una mezcla de concreto a f’c= 210 Kg/cm 2 con el
cemento (Huamaní, 2018). aditivo chema plast para poder determinar la dosis optima
utilizando el método del American Society for Testing and
En Perú, en la tesis titulada “Diseño de un concreto
Materials (ASTM) y que su diseño sea rentable, luego
Autocompactable” con el objetivo de diseñar un concreto con
comparar los resultados de resistencia con el concreto
nuevas tecnologías llamado Concreto Autocompactable
convencional a 7 días de curado.
(CAC) para mejorar la calidad de las estructuras en grandes
proyectos de edificación con el uso de aditivos
superplastificantes y desarrollar su expansión en obras de
grandes volúmenes de concreto, el tipo de investigación es II. METODOLOGÍA
tecnología aplicada, las muestras son los ensayos establecidos La presente investigación, es de tipo cuantitativo y de carácter
en concreto, como resultados se determinaron las aplicativo, nos guiaremos de una norma ya existente
proporciones necesarias para el diseño del concreto American Society for Testing and Materials (ASTM) y la
Autocompactable, haciendo alusión a los materiales utilizados Norma Técnica Peruana (NTP) con marcos normativos para
para la mezcla, los cuales fueron agua, cemento, arena el diseño con el combinado de agregado, con un enfoque
amarilla, piedra chancada y aditivos Sika Viscocrete 1110 y transversal de acuerdo con la edad de 7 días de curado en las
Microsílice Sika Fume y se llego a un 95% de confianza que probetas que serán sometidas a ensayos de compresión para
la resistencia a la compresión de un CAC es mayor a la de un determinar la resistencia.
concreto convencional (Rabanal & Suchaquí, 2017).

En el artículo “Concretos autocompactantes a partir de lodo


calcáreo de la industria papelera”, se desea comparar las A. Población y muestra (materiales, instrumentos y métodos)
propiedades en estado fresco y endurecido de un concreto
Se tuvo una muestra no probabilística, no estadística y
autocompactante adicionado con lodo calcáreo proveniente de
por conveniencia.
una industria papelera (CALC) y de un concreto
La unidad de estudio serán las probetas, se compararán con 3
autocompactante adicionado con caliza comercial molida
testigos de concreto convencional y 3 testigos con aditivo
(CACC), la investigación que se realizó fue de tipo cuasi-
superplastificante a diferente porcentaje.
experimental, la población son las muestras de concreto y la
muestra son los diferentes ensayos establecidos en concreto,
como resultado final, se determinó que, en estado endurecido B. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
los concretos autocompactantes adicionados con caliza
comercial molida lograron mayores valores en las Se llevaron a cabo los ensayos con los agregados finos y
propiedades mecánicas y menor porosidad y absorción de agregados gruesos para el diseño de la mezcla a f’c= 210
agua comparado con los concretos autocompactantes Kg/cm2, los agregados provinieron de la cantera ubicada en la
adicionados con lodo calcáreo, además de que la dosificación Avenida San Martín de Porres cuadra 11.
del superplastificante y el contenido de agua dependen del Utilizaremos los ensayos necesarios de acuerdo con la norma
tipo de adición utilizada independientemente de su finura. establecida ASTM y NTP para el diseño de concreto tales
(Silva, Burgos, Delvasto., Álvarez, 2013). como: Granulometría, Peso unitario, Absorción, Contenido de
humedad, Peso específico, Peso unitario compactado y para
concluir se realizará en ensayo de compresión que
determinará la resistencia de la mezcla.
Técnicas empleadas (guías)

Imagen 3: Peso unitario de los agregados


Imagen 1: Resistencia a la compresión de testigos cilíndricos

imagen 2: Tabla de esfuerzo vs deformación Imagen 4: Tamaño máximo nominal (TMN)


C. Procedimiento

Se ejecutaron ensayos en laboratorios con los agregados para


determinar las características y datos requeridos que den
soporte al diseño de mezcla para concreto de f´c=210 Kg/𝑐𝑚2 ,
se coloca la mezcla en los moldes (dimensiones 6”x 12”), se
deja curar hasta los 7 días, luego de eso se lleva el concreto a
la prensa hidráulica, para saber que resistencia y compresión
a alcanzado la muestra, ya sea con agua residual o con agua
potable.

Estos agregados fueron obtenidos de una cantera ubicada en


avenida San Martín de Porres cuadra 11-Cajamarca, luego
este material fue trasladado a los ambientes de laboratorio de
Universidad Privada del Norte (UPN), esto con el debido
cuidado para evitar alteraciones y contaminación del material.
Luego se empieza a realizar los ensayos bajo las normas
ASTM, los ensayos que se realizaron fueron los siguientes:

a) Análisis granulométrico: Primero se secan las


muestras en el horno a un peso constante y a una
temperatura de ± 105 °𝐶, para separar los granos de
la muestra se usaron tamices de forma descendente
(tamaño de la malla), este ensayo se realizó de
manera manual, además se determinó la masa de
cada incremento medido en una balanza, tener en
cuenta que si la cantidad varia en más de 0,3%, la
Imagen 5: Contenido de humedad
muestra no es usada.

Primero se secan
Análisis las muestras en el
granulométrico: horno (± 105 ºC).

Separar los granos


de la muestra, se
usaron tamices.

Si la cantidad Se determinó la
varia en más de masa de cada
0,3%, la muestra incremento medido
no es usada. en una balanza.

b) Contenido de humedad: Primero se saca el peso del


recipiente, luego el peso de las muestras húmedas,
ahora se procede a secar las muestras en la estufa a
105°C por 24 horas, una vez seco se procede a sacar
el peso seco de esta para así poder determinar el
contenido de humedad. Ahora se saca el peso
Imagen 6: Peso específico y absorción del agregado unitario, se coloca el agregado en un recipiente, con
tres capas de igual volumen (aproximadamente), a Para el caso del agua requerida para nuestro diseño se usará el
estas capas se llena a tope el recipiente y se apisono abastecimiento que da el laboratorio de concreto de la
con una varilla de fierro, luego se enraza con la Universidad Privada del Norte.
misma varilla, de tal manera que la superficie quede
nivelada y se procede a pesar, la unidad usada son
los kg. PROCEDIMIENTO GENERAL DE LAS PRUEBAS
DEL CONCRETO AUTOCOMPACTANTE EN
Contenido de humedad: ESTADO FRESCO.

a) PRUEBA DE LA CAJA “L”

Equipos Utilizados

Se saca el peso - Caja en “L”


Procede a secar
del recipiente, - Regla gruesa metálica
las muestras en
luego el peso de - Wincha metálica
la estufa a 105°C
las muestras
húmedas.
por 24 horas. - Balde
- Cronómetro

Procedimiento del ensayo:


Sacar el peso seco
de esta para así
poder determinar el Se alistan el molde y los
contenido de equipos necesarios para
humedad. realizar el ensayo de
capacidad de paso. - Se
extrae una muestra de
A estas capas se llena a tope concreto autocompactante
el recipiente y se apisono con (CAC) en un balde deSelavierte la muestra de concreto
una varilla de fierro, luego se Saca el peso mezcladora para pruebaautocompactante
de (CAC) en la
enraza con la misma varilla, unitario, se coloca capacidad de paso (Cp). caja en “L”; antes deberá estar
de tal manera que la el agregado en un cerrada la compuerta de dicho
superficie quede nivelada y recipiente, con molde.
se procede a pesar, la unidad tres capas de igual Se alistan el molde y los equipos
usada son los kg. volumen. necesarios para realizar el ensayo
de capacidad de paso. - Se extrae
una muestra de concreto
c) Peso Específico y Absorción: Empezamos autocompactante (CAC) en un
calculando el peso Saturado superficialmente seco balde de la mezcladora para
prueba de capacidad de paso (Cp).
del suelo en aire y Peso Saturado Superficialmente
Seco del suelo en aire, una vez hecho el cálculo de
esta parte se pasa a ver el contenido de vacíos, aquí Se abre la compuerta y simultáneamente se
nos hará falta el porcentaje de vacíos con datos del controla el tiempo en que este fluye atreves de
peso unitario del agregado, peso específico de la las barras de acero hasta estar estable en su
extremo; después de detenerse el concreto se
masa y densidad del agua) y el Lavado de agregados.
calcula la capacidad de paso, Cp.= H2/H1,
donde H2 viene hacer la altura en que lleva a
Peso Específico ascender en el otro extremo del molde, y H1
y Absorción. es la altura que llega a descender el concreto
en la parte vertical del molde. Por otra
se pasa a ver el simultáneamente cuando se levante la
contenido de compuerta con el cronometro se controla el
vacíos, aquí nos tiempo que fluye hasta estar detenido el
calculando el peso hará falta el concreto.
Saturado porcentaje de
superficialmente seco vacíos con datos del
del suelo en aire y Peso peso unitario del
Saturado agregado, peso
Superficialmente Seco específico de la Una vez que se haya detenido el concreto se
del suelo en aire. masa y densidad del visualiza si presenta segregación en el concreto.
agua) y el Lavado
de agregados.
Ahora se realiza las probetas cilíndricas de concreto fresco, El análisis granulométrico del agregado fino proveniente de la
estos son moldes metálicos, los cuales facilitan el trabajo de Avenida San Martin de Porres Cuadra 11 se realizó con la
modelado de dicho concreto, este debe de tener 15cm de norma ASTM C136, la Imagen 8, nos muestra los resultados
diámetro y 30cm de alto, además se usará un barra de acero del ensayo.
liso de 5/8” que mida 60 cm aproximadamente, con un
extremo redondeado, se vierte en concreto en el molde, como
nuestro concreto será autocompactante porque no debería de
generar burbujas de aire, y al otro concreto que el
convencional se golpea el molde con una mazo de goma para
evitar la burbujas de aire, una vez hecho se procede a nombrar
la muestra para poder identificar nuestra muestra, después de
24h se procede se retira del molde para empezar con el curado,
donde se cubre de agua todo nuestro cilindro de concreto.

El cálculo de la resistencia se hace a base de la carga de


ruptura dividida por el área de la sección que resiste a la carga
y se reporta en unidades, de ambos concretos, este proceso
para lograr la ruptura se hace en la prensa hidráulica.

Imagen 7: Curva granulométrica AF


III. RESULTADOS

El análisis granulométrico del agregado grueso proveniente de


la Avenida San Martin de Porres Cuadra 11 se realizó con la De acuerdo con el contenido de humedad según el protocolo
norma ASTM C136, la Imagen 7, nos muestra los resultados para agregado fino (NTP 339.185), se obtuvo un promedio de
del ensayo. porcentaje de humedad de 4.38% y para el agregado grueso se
obtuvo un promedio de porcentaje de humedad de 2.14%.

Tabla 1: Contenido de humedad AF

Contenido de humedad agregado fino


Descripción Resultado UND
identificador de Tara T1 -
peso del recipiente 27.8 gr
recipiente + material natural 154 gr
recipiente + material seco 148.7 gr
peso del material húmedo 126.2 gr
peso del material seco 120.9 gr
Imagen 8: Curva granulométrica AG
porcentaje de humedad 4.38 %
Tabla 2: Contenido de Humedad AG Tabla 4: P.E. y Abs. de AG

Contenido de humedad agregado grueso Peso específico y absorción del agregado grueso
Descripción Resultado
Descripción Resultado UND N° de partículas > 3 pulg. -
identificador de Tara T3 - N° bandeja A1
peso del recipiente 120 gr Agregado saturado superficial seco + tara 4420
Agregado seco + tara 4300
recipiente + material natural 660 gr Peso de tara 360
recipiente + material seco 648.7 gr Agregado saturado superficial seco 4060
peso del material húmedo 540 gr Agregado seco 3940
Agregado + canastilla sumergida 3280
peso del material seco 528.7 gr
Peso canastilla sumergida 840
porcentaje de humedad 2.14 % Agregado saturado sumergido 2440
Temperatura del agua 23 °C
Factor de corrección 1
Peso específico aparente 2.627
Con el protocolo para el peso específico y absorción del
Gravedad específica Bulk SSS 2.506
agregado fino (NTP 400.022) se obtuvo una absorción de Gravedad específica Bulk 2.432
2.264% y para el agregado grueso se obtuvo una absorción de Absorción 3.046
3.046%.

Tabla 3: P.E. y Abs. de AF


Con el protocolo del peso unitario del agregado fino y grueso
Peso específico y absorción del agregado fino (MTC E 203 – ASTM C29 – NTP 400.017), se obtuvo el peso
unitario del agregado fino suelto de 1365.59 Kg/m3, y el peso
Descripción Resultado UND unitario del agregado fino compactado de 1550.54 Kg/m3.
Peso del agregado 500 gr Para el agregado grueso se obtuvo el peso unitario suelto de
Peso de la fiola 153.62 gr 1329.03Kg/m3, y el peso unitario compactado del agregado
Peso del agregado + fiola 653.62 gr grueso fue de 1400kg/m3.

v = volumen de la fiola 500 cm3


Peso de la fiola + agregado + agua 957.41 gr Tabla 5: Peso unitario AF
wo = peso de la muestra en el aire secada al horno 488.93 gr
pa = peso del agua añadida al frasco 303.79 gr Peso unitario del agregado fino
va = volumen del agua añadida al frasco 363.79 cm3 Descripción Resultado UND
peso del molde + AF compactado 19.2 Kg
Peso específico de masa 3.59 gr/cm3
peso del molde 4.78 Kg
Peso específico de masa promedio peso del AF compactado 14.42 Kg
Peso especiífico de masa saturado superficie seca 3.671 gr/cm3 Peso unitario compactado 1550.54 Kg/m3
Peso específico de masa saturado superficie seca peso del molde + AF suelto 17.48 Kg
Peso específico aparente 3.907 gr/cm3 peso del AF suelto 12.7 Kg
Peso específico aparente Peso unitario suelto 1365.59 Kg/m3
Absorción 2.264 %
Tabla 6: Peso unitario AG Paso
Paso 11
Determinación de la resistencia promedio:
Peso unitario del agregado grueso
Descripción Resultado UND f'cr ==
f'cr f'c
f'c ++ 84
84
f'cr = 210 + 84
peso del molde + AG compactado 17.8 Kg f'cr = 210 + 84
f'cr = 294 kg/m^3
peso del molde 4.78 Kg f'cr = 294 kg/m^3
peso del AG compactado 13.02 Kg
Peso unitario compactado 1400 Kg/m3
peso del molde + AG suelto 17.14 Kg Paso 2
peso del AG suelto 12.36 Kg Selección de asentamiento
Paso 2
Peso unitario suelto 1329.03 Kg/m3
Selección de asentamiento

Con los datos obtenidos en laboratorio, vamos a realizar


nuestro diseño de mezcla para concreto autocompactante, se
presenta a continuación los resultados:

Se desea calcular las proporciones de los materiales de una mezcla de un concreto autocompactante.
Paso 3
Imagen 10:unitario
Volumen Determinación
de agua de la resistencia
175 y l/m^3
selección de
A. Materiales : asentamiento

Paso 3
1 Cemento:
Volumen unitario de agua 175 l/m^3
. Portlant ASTM Tipo I, Pacasmayo
. Peso específico 3.1 g/cm^3
2 Agua :

3 Agregado Fino :
. Peso seco compactado 1550.54 kg/m^3
. Peso específico de la masa 3.67 g/cm^3
. Absorción 2.26 %
Paso 4
. Contenido de humedad 4.38 % Contenido de aire
. Módulo de fineza 3.61 Aire atrapado = 1.5 %
4 Agregado Grueso :
. Tamaño Máximo Nominal 1"
. Peso seco compactado 1400 kg/m^3
. Peso específico 2.43 g/cm^3 Paso 4
. Absorción 3.05 % Contenido de aire
. Contenido de humedad 2.14 % Aire atrapado = 1.5 %

f'c = 210 kg/m^3

Imagen 9: Proporciones de los agregados

Imagen 11: Vol. de agua y Contenido de aire


P/42.5
373.612 / 42.5
8.791 bolsas/m^3

Paso 5 Paso 7
Contenido de agregado grueso :
Relación agua/cemento : Por resistencia
TMN: 1" MFF: 3.61
Resistencia promedio : 294 kg/m^3
Volumen del agregado grueso seco y
Concreto con aire incorporado compactado
3.6 - 0.59
250 - 0.53 3.61 - x
294 - x 3.8 - 0.57
300 - 0.46
0.19 0.57 - x
=
0.2 -0.02
6 0.46 - x
= -0.0038 = 0.2 (0.57 - x)
50 -0.07
0.2 x = 0.1178
x = 0.589
-0.42 = 50 (0.46 - x)
Peso agreg. seco = Vol A.G seco y comp. x Peso unit. seco comp. =
50 x = 23.42 0.589 x 1400 = 824.600 kg/m^3
x = 0.468
Imagen 14: Contenido de AG

3.2 3.4 3.6 3.8

0.63 0.61 0.59 0.57

Imagen 12: Relación A/C

Paso 6
Factor cemento :

P= volumen unitario de agua/ relación agua cemento Imagen 15: Tamaño máximo nominal
P= 175 / 0.468
P= 373.612 kg/m^3
Paso 8
P/42.5 Cálculo de volúmenes absolutos (m^3) :
373.612 / 42.5
Cemento: 373.612 / 3100 = 0.121
8.791 bolsas/m^3
Agua: 175 / 1000 = 0.175
Aire: 1.5 / 100 = 0.015
Paso 7
Imagen 13: Factor cemento Agregado grueso: 824.600 / 29160 = 0.028
Contenido de agregado grueso :
SUMATORIA = 0.339

TMN: 1" MFF: 3.61 Imagen 16: Cálculo de Vol. Absoluto

Volumen del agregado grueso seco y


compactado
3.6 - 0.59
3.61 - x
3.8 - 0.57
Paso 9 Paso 12
Contenido de agregado fino: Proporción en peso:
C AF AG H2O
Volumen absoluto fino = 1 - Vol. Absorbido conocido 373.612 1035.243 842.246 161.484
: : :
1 - 0.339 = 0.661 m^3 373.612 373.612 373.612 8.791
Paso 9
Peso agregado fino estado seco = Volumen absorvido agregado fino * Peso específico masa
Contenido de agregado fino: 1.000 : 2.771 : 2.254 : 18.370 l/bolsa
0.661 * 1.5 * 1000 = 991.802 kg/m^3
Volumen absoluto fino = 1 - Vol. Absorbido conocido
1 - 0.339 = 0.661 m^3 * Relación agua - cemento diseño = 175.000
Imagen 17: Contenido de AF
= 0.468
Paso 10 373.612
Peso agregado fino estado seco = Volumen absorvido agregado fino * Peso específico masa
Valores0.661
de diseño de mezcl
* a: 1.5 * 1000 = 991.802 kg/m^3
* Relación agua - cemento efactiva = 161.484
= 0.432
Paso 10 Cemento = 373.612 kg/m^3 373.612
Valores de diseño de mezcla:
Agua diseño = 175.000 l/m^3 Imagen 19: Proporción en peso
A.F.Cemento
seco = = 991.802 373.612kg/m^3kg/m^3
Agua diseño = 175.000 l/m^3
A.G.A.F.secoseco= = 824.600 kg/m^3
991.802 kg/m^3
A.G. seco = 824.600 kg/m^3 Paso 13
Paso 11 Peso por tanta de saco: Saco = 42.5 kg Para 3 probetas Para 1 probeta
Paso 11 . Cemento = 1 x 42.5 = 42.5 Kg/saco 6.406 2.135
Corrección de humedad del agregado:
Corrección de humedad del agregado: . Agua efectiva = 18.370 l/bolsa 2.769 0.923
Agregado Fino: Fino:
Agregado . AF seco = 2.771 x 42.5 = 117.763 Kg/saco 17.751 5.917
. Contenido de humedad
. Contenido de humedad = = 4.38 4.38% % . AG seco = 2.254 x 42.5 = 95.809 Kg/saco 14.442 4.814
4.38 % x 991.802 = 43.441 kg/m^3 TOTAL = 41.368
4.38húmedo
.: Peso % x de991.802
AF = = 43.441 kg/m^3kg/m^3
1035.243
.: Peso húmedo de AF = 1035.243 kg/m^3 . Aditivo : Chema Plast (Aplicada en mezcla)
Agregado Grueso: 1.000 - 42.5 Aplicado en: Trompo mezcladorCarretilla
. Contenido de humedad = 2.14 %
Agregado Grueso: 7.000 - x TOTAL ADITIVO = 22.3 + 21.700
2.14% x 824.600 = 17.646 kg/m^3
. Conteni
.: Pesodohúmedo
de humedad ==
de AG 2.14842.246% kg/m^3 x = 0.3 TOTAL ADITIVO = 44.000
2.14% x 824.600 = 17.646 kg/m^3 Imagen 20: Peso por tanda de saco
Humedad superficial de los agregados:
.: PesoAF húmedo
= de4.38
AG = % - 842.246 2.264 kg/m^3% = 2.116 %
AG = 2.14 % - 3.05 % = -0.906 %
DIMENSIONES DE LAS PROBETAS:
Humedad superficial de los agregados:
Aporte de humedad de los agregados
AFAF= = 991.802
4.38 % - x 2.264 %2.116= % =2.116 %20.987 l/m^3 Altura = 0.3
Diámetro = 0.1485
AGAG= = 824.600
2.14 % - x 3.05-0.906
% = % =-0.906 %-7.471 l/m^3 Radio = 0.07425 Para 3 probetas
SUMATORIA = 13.516 l/m^3 Volumen = 0.00519594 = 0.0156
Aporte.:deAgua
humedad de lo=s agregados175 -
efectiva 13.516 Imagen 21: Dimensiones de las probetas
AF = 991.802.: Aguaxefectiva = 2.116 %161.484 = 20.987 l/m^3
l/m^3
AG = 824.600 x -0.906 % = -7.471 l/m^3
Peso de los materiales corregidos:
. Cemento = SUMATORIA
373.612 kg/m^3 = 13.516 l/m^3
NOTA:
. Agua efectiva = 161.484 l/m^3
_Al realizar la prueba en "L" visualizamos que la mezcla no corria adecuadamente, por lo tanto se
. AF seco =.: Agua efecti1035.243
va = kg/m^3 175 - 13.516
. AG seco = 842.246 kg/m^3 procedió a colocar más aditivo.
.: Agua efectiva = 161.484 l/m^3 _En laboratorio se agregó inicialmente un total de 22.3 gr y al ver que aun no tenía la consistencia
Imagen 18: Valores de diseño de mezcla y corrección de humedad
del agregado deseada se le agregó 21.7 gr más.
Peso de los materiales corregidos:
. Cemento = 373.612 kg/m^3
. Agua efectiva = 161.484 l/m^3
. AF seco = 1035.243 kg/m^3
. AG seco = 842.246 kg/m^3
PARA : 1m^3 volumen kg/m3
AG SUELTO 0.0093 1329.03
1 142906.452 = 28.5812903
1
volumen kg/m3
AG COMPACTADO 0.0093 1400
1 150537.634 = 30.1075269

20 litros a 1m3 = 0.02


1
20 litros a 1m3 = 0.0002 (VOL DE LATA M3)
1
Imagen 24: Cantidad de AF, AG y agua

Tabla 7: Carga máxima que soportó la probeta N°1

Para cemento: Para agua efectiva:


Deformación Esfuerzo Deformacion
Carga
0.0156 6.406 0.0156 2.769 Punto longitud a la unitaria
1 x 1 x kg f mm kg/cm2 mm/mm
50 48028 5.05 282.03 0.016809
x = 410.973527 x = 177.632777
411 178

Tabla 8: Carga máxima que soportó la probeta N°2

Para AF: Para AG:


Deformación Esfuerzo a la Deformacion
Carga
Punto longitud compresión unitaria
0.0156 17.751 0.0156 14.442
1 x 1 x
kg f mm kg/cm2 mm/mm
53 51871 5.24 299.41 0.017458
x = 1138.7674 x = 926.471084
1139 926
Tabla 9:Carga máxima que soportó la probeta N°3
Imagen 22: Diseño para 1 m3
Deformación Esfuerzo a la Deformacion
Carga
Punto longitud compresión unitaria
kg f mm kg/cm2 mm/mm
. Cemento 9.67 bolsas 50 48067 4.71 267.31 0.154012
. Agua efectiva 178 litros
. Agregado fino 37 latas
. Agregado grueso 30 latas IV. DISCUSIÓN

El diseño de mezcla se realizó para 3 probetas con la misma


cantidad de aditivo a comparación de la tesis “Estudio
comparativo en la autoconstrucción de edificaciones
utilizando concreto autocompactante con la incorporación de
aditivo superplastificante frente al concreto convencional
realizados en la cuidad de Abancay” de Palomino, J. (2017),
que se realizaron 3 probetas, pero con porcentajes diferentes
de aditivo, los cuales darán un F´c diferente a nuestro diseño
que es de 210 Kg/cm2.
Imagen 23: Proporciones para 1 m3
De acuerdo con la metodología que se aplicó para realizar los ensayo de caja “L” demuestra que, al agregar más aditivo,
ensayos (Norma ASTM, Norma NTP), se encontró cierta nuestra mezcla reaccionó de una manera más fluida.
similitud en la mayoría de los ensayos, variando solo los
Las muestras tuvieron un resultado positivo, ya que se diseñó
pesos, la cantidad de aditivo que se usó y el tipo de aditivo,
a un F´c mayor o igual a 210Kg/cm2 en un tiempo de 7 dias,
considerando que nuestro diseño fue elaborado para 1m3.
donde la muestra N°2 presentó mayor resistencia que las
demás a pesar de que la mezcla se distribuyó uniformemente
entre las 3 probetas.
En el diseño de mezcla para el tamaño máximo nominal
(TMN) de acuerdo con los ensayos realizados se determinó Se tiene que jugar con los valores de los agregados y la mezcla
que es = 1”, según tabla, va a presentar 1.5% de aire atrapado, A/C para poder obtener un F´c = 210 Kg/cm2.
en la tesis “Estudio comparativo en la autoconstrucción de
Por último, se diseñó la mezcla para 1m3, teniendo que variar
edificaciones utilizando concreto autocompactante con la
la cantidad de material usado.
incorporación de aditivo superplastificante frente al concreto
convencional realizados en la cuidad de Abancay” de
Palomino, J. (2017), se trabajó con un tamaño máximo
nominal de ½” por lo tanto tiene mucho más aire atrapado =
2.50% que nuestro diseño.
VI. REFERENCIAS
Palomino Román, J. H. (2017). Estudio comparativo en la autoconstrucción
de edificaciones utilizando concreto autocompactante con la
Las pruebas para CAC en estado fresco se determinaron incorporación de aditivo superplastificante frente al concreto
mediante ensayo de caja “L” para esto, al inicio se agregó 22.3 convencional realizados en la cuidad de Abancay [Tesis de
titulación, Universidad Tecnológica de los Andes]. Repositorio
gr y se observó que la mezcla no corría de una manera
Digital Institucional - Universidad Tecnológica de los Andes.
adecuada y se procedió a agregar 21.7 gr más a la mezcla, y
Huamaní Huarancca, I. (2018).Concreto autocompactante: diseño, beneficios
se obtuvo los resultados esperados, en un tiempo mucho mas
y consideraciones básicas para su uso en la ciudad de Ayacucho
corto que al inicio. [tesis de titulación, Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga].
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/329

En los ensayos de compresión realizados a las 3 probetas, se Rabanal Gonzales, D. C. & Su Chaquí, A. R. (2017). Diseño de un concreto
autocompactable [Tesis de titulación, Universidad Señor de
dio a conocer la carga a la que fueron sometidas y de acuerdo Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/2713
con esto se encontró una carga para la muestra N°1 de 48028
Silva, Y., Burgos, D., Valencia, W., Delvasto. S., Álvarez, J. (2013).
Kg y un esfuerzo a la compresión de 282.03 Kg/cm2, para la Concretos autocompactantes a partir de lodo calcáreo de la
muestra N°2 se observó que la carga superaba a todos los industria papelera. Revista de la Construcción, 12(2), 166 – 176.
ensayos realizados, contando con un carga de 51871 Kg y un http://dx.doi.org/10.4067/S0718-915X2013000200013
esfuerzo a la compresión de 299.41Kg/cm2, para la muestra De los Ríos Quijada, A. L., & Tolmos Bustamante, F. A. (2016).
N°3 se tuvo un valor de carga de 48067 Kg y una deformación Optimización en el Sistema Constructivo para Elementos
Verticales en Edificaciones empleando el Sistema de Vaciado por
de 267.31 Kg/cm2, esto nos indica que las muestras presentan Inyección desde la parte inferior con concreto autocompactante.
mayor resistencia a la de una con concreto convencional, esto [Tesis de titulación, Universidad De Ciencias Aplicadas].
se debe al agregarle el aditivo chema plast que es un reductor http://hdl.handle.net/10757/606248

de agua, al comparar con otro estudios realizaron nos dimos


cuenta que lo obtenido presenta una resistencia similar.

V. CONCLUSIONES

Se diseñó un concreto autocompactante con un F´c mayor o =


210Kg/cm2, el diseño mostró que se evitaron las cangrejeras,
por lo tanto, no se usará vibrador y llegará a todos los
espacios.

El uso de aditivos es muy importante ya que ayuda a la mezcla


y también a la trabajabilidad que esta presenta, según el

También podría gustarte