[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

Interferones: Tipos y Funciones

Los interferones son proteínas producidas por las células en respuesta a patógenos como virus y bacterias. Existen tres tipos principales de interferones: tipo I, tipo II e tipo III. Los interferones de tipo I incluyen IFN-α, IFN-β, IFN-ε, IFN-κ e IFN-ω y son producidos por fibroblastos y monocitos para prevenir la replicación viral. Los interferones de tipo II incluyen solo IFN-γ, producido por linfocitos T para regular la respuesta inmune. Los interferones de tipo III también combaten infecciones virales y

Cargado por

rafael fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

Interferones: Tipos y Funciones

Los interferones son proteínas producidas por las células en respuesta a patógenos como virus y bacterias. Existen tres tipos principales de interferones: tipo I, tipo II e tipo III. Los interferones de tipo I incluyen IFN-α, IFN-β, IFN-ε, IFN-κ e IFN-ω y son producidos por fibroblastos y monocitos para prevenir la replicación viral. Los interferones de tipo II incluyen solo IFN-γ, producido por linfocitos T para regular la respuesta inmune. Los interferones de tipo III también combaten infecciones virales y

Cargado por

rafael fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Interferones

Los interferones (IFN) son un grupo de proteínas señalizadoras producidas


y secretadas por las células anfitrionas como respuesta a la presencia de
diversos patógenos (virus, bacterias, parásitos) e incluso de células
tumorales. Generalmente, una célula infectada por un virus secretará
interferones, generando una activación en las defensas antivirales en las
células cercanas. 1
Los interferones son glicoproteínas que pertenecen a la gran clase de
proteínas conocidas como citocinas, moléculas empleadas para la
comunicación entre células para desencadenar las defensas protectoras del
sistema inmunitario. Los interferones también tienen otras funciones:
activan células del sistema inmune, como las células asesinas naturales y
los macrófagos; incrementan las defensas del hospedador al regular el
incremento de antígeno a través del aumento en la expresión de los
antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Algunos de
los síntomas de las infecciones, como la fiebre, el dolor muscular y
síntomas similares a los de la gripe también son causados por la producción
de IFN y otras citocinas.

Se han identificado más de veinte genes y proteínas de IFN en animales,


entre ellos humanos. Suelen dividirse en tres clases: IFN tipo I, IFN tipo II
e IFN tipo III. Los IFN que pertenecen a las tres clases simultáneamente
son importantes para combatir infecciones virales y para la regulación del
sistema inmunitario.

Reciben su nombre debido a su capacidad para interferir en la replicación


de los virus en las células hospedadoras. Se unen a receptores en la
superficie de las células infectadas, activando diferentes vías de
señalización en las que participan diversas proteínas antivirales, para
impedir la replicación de una amplia variedad de virus de ARN y ADN.
Cumplen, además, otras funciones: activan células inmunes, como los
macrófagos y las células NK y finalmente, incrementan la capacidad de las
células sanas para resistir a nuevas infecciones víricas.

Basados en el tipo de receptor a través del cual transducen señales, los interferones
humanos han sido clasificados en tres grandes tipos.
Tipo I[editar]
Artículo principal: Interferón de tipo I

Todos los IFN tipo I se unen a complejos de receptores en superficies membranales


conocidos como el receptor IFN-α (IFNAR), que consiste en cadenas de IFNAR1 e
IFNAR2.4

Interferones tipo 1 (IFN-I) en humanos

Nombre Receptor del IFN-I Secretados por

IFN-alfa (IFN-A-R) Célula dendrítica y Monocito

IFN-beta (IFN-A-R) Fibroblastos

IFN-
epsilon

IFN-kapa

IFN-omega

Los interferones de tipo I presentes en los humanos son IFN-α, IFN-β, IFN-ε, IFN-κ y IFN-
ω.5
En general, los interferones de tipo I se producen cuando el cuerpo reconoce que un virus
lo ha invadido. Son producidos por fibroblastos y monocitos. Sin embargo, la producción
de IFN-α es bloqueada por otra citocina conocida como Interleucina-10. Una vez liberados,
los interferones de tipo I activan moléculas que previenen que el virus produzca y replique
su ARN y ADN. En general, los IFN-α se pueden usar para tratar infecciones de Hepatitis B
y C, mientras que los IFN-β se pueden usar para tratar esclerosis múltiple. 2

Tipo II[editar]
El interferón gamma IFN-γ, en humanos también es conocido como el interferón inmune, y
es activado por la Interleucina-12.2

Interferones tipo 2 (IFN-II) en humanos

Nombre Receptor del IFN-II Secretados por

IFN-
IFN-G-R Linfocitos T colaboradores 1
gamma
Además, los interferones del tipo II son liberados por linfocitos T colaboradores, de tipo 1.
Sin embargo, bloquean la proliferación de linfocitos colaboradores de tipo 2. Lo anterior
resulta en la inhibición de la respuesta inmune Th2 (linfocitos colaboradores de tipo 2), y
una posterior inducción de respuesta inmune Th1, lo que lleva al desarrollo de
enfermedades debilitantes como la esclerosis múltiple.[5] Los IFN tipo II se unen al
receptor IFNGR, que consiste de cadenas IFNGR1 e IFNGR2, y tiene un receptor diferente
al del IFN tipo I. 2

Tipo III[editar]
Estos señalizan a través de un complejo de receptores que consiste en IL10R2 (también
llamado CRF2-4) e IFNLR1 (también llamado CRF2-12). Aunque fue descubierto más
recientemente que los IFN de tipo I y II,[6] información reciente demuestra la importancia
de los IFN tipo III en algunos tipos de infecciones virales.[7][8]
En general, los interferones de tipo I y II son responsables de regular y activar la respuesta
inmune.2
La expresión de IFNs tipo I y III puede ser inducida en virtualmente todos los tipos
celulares tras el reconocimiento de componentes virales, especialmente ácidos nucleicos,
a través de receptores endosomales y citoplasmáticos; mientras que el IFN tipo II es
inducido por citocinas como la IL-12, y su expresión está restringida a las células inmunes
como los linfocitos T y las células asesinas naturales (NK).

También podría gustarte