Confederación de Trabajadores de Honduras
¿Qué es la CTH?
Organización social y que cuenta con la participación representativa de diferentes
federaciones laborales, sectoriales, sociales y populares de Honduras.
¿Cuándo se fundó y dónde?
La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras o CUTH fue creada en 1992
en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.
¿Cuál es el objetivo?
Objetivo es el de unificar a todos los trabajadores del país, tanto del campo como de la
ciudad, para lograr obtener su mejoramiento en el aspecto económico, cultural y social;
además velar porque sean cumplido los Convenios Internacionales de Trabajo y luchar
por la notificación de parte del Gobierno de Honduras de aquellos en los que no se haya
cumplido este requisito.
Información
La Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) fue fundada en 1965, según
consta en acta, en la ciudad de Comayagüela, con la finalidad de mediar ante los
problemas nacionales entre sociedad y Gobierno. Es el primer central obrera que se
organiza en el país. Concurrieron a la fundación de la CTH la federación de sindicatos
norteños de Honduras (FESITRANH), la federación central de sindicatos libres de
Honduras (FECESITLIH) y la asociación nacional de Campesinos (ANACH). Su
afiliación Internacional es con la Confederación Sindical Internacional de
Organizaciones Sindicales Libres (CIOLS), en lo regional es con la Organización
Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) y en lo subregional está afiliada a la
Confederación de Trabajadores de Centro América (CTCA).
La CTH es una organización social de carácter nacional, integrado por Federaciones,
Sindicatos Nacionales, Asociaciones Campesinas, Cooperativas Sindicales,
Asociaciones Centrales de Trabajadores y otras organizaciones populares de interés del
pueblo, registradas ante Autoridad competente.
El domicilio legal y el asiento u oficina principal de la CTH es en la ciudad de
Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán, se podrán abrir otras oficinas
regionales de acuerdo con las necesidades, presentadas por sus afiliadas.
Nuestros Sindicatos Afiliados Federación Central de Sindicatos de Trabajadores
Libres de Honduras (FECESITLIH).
Sindicato de Trabajadores Telecomunicaciones de Honduras. SITRATELH
Sindicato de Trabajadores Periódicos y Revistas.
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Aserradero ARCIERI
Sindicato de Trabajadores Empleados Públicos Instituto Nacional Tórax.
Sindicato de Enfermeras y Trabajadoras del Hospital San Felipe
Sindicato de Trabajadores de Aserraderos de Honduras
Sindicato de Empleados Públicos del Hospital Escuela.
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Maderas José Lamas
Sindicato de Trabajadores de Hoteles y Similares
Sindicato Musical Hondureño y Similares
Sindicato de Trabajadores del Servicio Escolar de Honduras.
Sindicato de Empleados Públicos de la Medicina de Comayagua
Sindicato Gremial de Choferes Independientes de Honduras
Sindicato de Trabajadores Instituto Nacional de Prevención del Magisterio.
SITRAINPREMA
Sindicato de Trabajadores Comisión Nacional Pro instalación Deportiva.
SITRACONAPID
Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Distrito Central.
Sindicato de Trabajadores de la Industria Fosforera de Hondura.
Sindicato de Empleados Públicos de la Tipografía Nacional.
Sindicato de Trabajadores de Correos de Honduras.
Sindicato de Trabajadores de Empresas Marítimas de San Lorenzo.
Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Turismo
Sindicato de Trabajadores de Hospital Centro Médico.
Sindicato de Trabajadores del Aserradero SANSONE
Federación Sindical de Trabajadores Nacionales de Honduras (FESITRANH).
Sindicato de Trabajadores del Ferrocarril Nacional de Honduras.
Sindicato de Trabajadores de la Industria Farmacéutica de Honduras.
Sindicato de Trabajadores de Hoteles y Similares San Pedreño.
Sindicato de Trabajadores de la Industria Impresora del Norte.
Sindicato de Trabajadores de la Embotelladora de Sula. SITRAENSULA
Sindicato de Trabajadores de la Compañía Frutera AMERICAN.
Sindicato de Empleados Públicos de la Municipalidad de Olanchito.
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Bananera Río MAME, S.A.
SITRABARIMASA
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional Portuaria. SITRAENP
Sindicato de Trabajadores de Compañía Agrícola Industria Ceibeña, S.A.
SITRACAICESA
Sindicato de Trabajadores de la STANDARD FRUIT COMPANY.
SUTRASFCO
Sindicato de Trabajadores de Fábrica Manteca y Jabón Atlántida.
Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de la Ceiba.
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Leche y Derivados. SITRALEYDE
Sindicato de Empleados y Enfermeras de Hospitales y Similares.
Sindicato de Trabajadores de Industria del Tabaco de Danlí.
Sindicato de Trabajadores de Empresa Tabacos de Oriente
Sindicato de Trabajadores Empresa Agrícola Ganadera Santa Elisa.
Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minerales de Copan
Sindicato de Trabajadores Municipalidad de El Paraíso.
Sindicato de Trabajadores Productos Agrícola de Atlántida.
Sindicato de Trabajadores Agroindustriales del Tabaco y Afines.
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Derivados de la Madera.
SITRADERIMASA
Sindicato de Empleados de Municipalidad Santa Rosa de Copan.
Sindicato de Trabajadores de Cementos del Norte.
Sindicato de Trabajadores de la Compañía Bananera Hondureña.
Sindicato de Trabajadores del Hotel Villas Tela mar
Sindicato de Trabajadores Empresa Manufacturera de Cartón.
Sindicato de Trabajadores Empresa Azucarera de Choluteca.
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Placencia Tabacos
Sindicato de Trabajadores Ambulantes y Estacionarios de Occidente.
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Plantaciones Atlántida.
Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal Centroamérica.
Sindicato Nacional de Motoristas de Equipo Pesado. SINAMEQUIP
Federación Sindical de Trabajadores de la Industria de la Costura de Honduras.
(FESITRAINCOH)
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Costura y Similares.
SITRACOSTURA
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Manufactura. Costura PINDU.
SITRAPINDU
Sindicato de Trabajadores de la Empresa SEOLIM. SITRASEOLIM
Asociación Nacional de Vendedores Independientes de Honduras. (ANAVIH) Con 3
Seccionales en San Pedro Sula
Asociación Nacional de Vendedores de Lotería Unidos de Honduras (ANVLUH). Con
18 Seccionales a nivel nacional
Unión de Mujeres Campesinas Hondureñas (UMCAH). Con 6 Regionales en la zona
norte
Asociación Campesina Nacional (ACAN). Con 15 regionales a nivel nacional
Federación Olanchana de Mujeres Urbanas y Rurales de Honduras (FOMURH). Con
100 grupos en la zona de Olancho
Asociación Nacional de Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH). Con 8
regionales a nivel nacional
Asociación de Campesinos Hondureño (ANACH). Con 14 seccionales a nivel nacional
Servicios dados
Desde nuestra creación hemos apoyado y emprendido numerosas luchas, entre ellas
podemos mencionar:
*Con el único sindicato Campesino, que existe en América Latina, su bandera de lucha
ha sido defender los derechos de los trabajadores del campo del sector obrero y defender
todas las instituciones del sector social del país.
* Hemos tenido una participación activa en la creación y elaboración de muchas leyes y
decretos ejecutivos que le han dado estabilidad en la democracia del país.
* Hemos sido, somos y seremos, la Confederación que más aglutina afiliados, tanto del
sector social como económico del país, ya que parte de los principios ideológicos, son
de la doctrina social demócrata, en sus funciones se destacan, defender los derechos
individuales de los trabajadores afiliados, garantizar la estabilidad laboral, luchar por la
inversión extranjera y nacional con transparencia sin violentar las leyes vigentes del
país, plasmadas en el código y constitución del país.
*Se lucho por la fundación del actual Banco de los Trabajadores, con el propósito de
que apoyara financieramente a los trabajadores. *Participa en la actualización del
nuevo Código Procesal Penal
*Participa en el Consejo Anticorrupción del país
*Participación en la creación de la Ley Constitutiva de las Zonas Industriales de
Procesamiento para Exportaciones (ZIP), reconociendo los beneficios que traerá al país,
con la generación de empleo
*Participación activa en la erradicación y prevención del trabajo infantil en el país, hay
más de 350,000 niñas y niños ocupando un puesto de trabajo, lo que representa el 15%
de la población económicamente activa. Se ha logrado la conformación del
Comisionado Nacional de los Trabajadores para la prevención y erradicación del trabajo
infantil en Honduras. Este organismo ha seguido con un proceso de formación y auto
formación de implementación de actividades, hasta llegar a ser lo que hoy es: un
proyecto unitario que poco a poco se consolida.
*Participación en la consulta para cambios en la actual situación de la lucha de clases en
Honduras. Que los trabajadores se movilicen y confíen nuevamente en su capacidad de
lucha.
*Participación en la mesa de diálogo social que impulsa un Plan de Dialogo Nacional en
seguridad social para Honduras. Esta participación es para evaluar periódicamente los
avances en la extensión de cobertura de la seguridad social, conforme compromisos
adquiridos por la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
*Participación en el informe de Diagnostico: Identificación de fuentes para la
discriminación y exclusión laboral por VIH/SIDA en Honduras
* Participación en diferentes temas al cuales somos llamados por nuestra
representatividad