REVOLUCION INDUSTRIAL
ALEJANDRA ARGON
8-1
DOCENTE
OMAIRA CAMBINDO
SOCIALES
DONALD RODRGO TAFUR
1. Que clases sociales están vinculadas a la industria y explique la
diferencia de cada una de ellas
2. Que beneficios y perjuicios han traído a la industrialización en el mundo
A. Frente al bienestar familiar general de la humanidad
B. Frente al equilibrio ecológico del planeta
3. Realiza una consulta acerca de cómo extraer el carbón, la esmeralda o
el oro de manera artesanal e industrial ¿cuál produce mayores
ganancias? ¿en cuál se necesita más mano de obra? ¿Cuál contamina
más y porque?
4. Dibujar o pegar dos máquinas que favorecieron el desarrollo industrial y
explicar
SOLUCION
1. Teniendo en cuenta el área a la que me voy a dedicar, creo necesario hacer
un análisis de cada clase social y su origen. Debemos tener en cuenta que
durante este periodo se van a estructurar, por un lado, la burguesía (propietaria
de los medios de producción: tierras, fábricas, empresas de servicios, etc.) que
impondrá su poder; por el otro lado vemos al proletariado (que no posee los
medios de producción y trabaja en ellos: jornalero, obrero o empleado de una
empresa). Los conflictos entre ambas, entre el capital y el trabajo, es el
comienzo de una historia que nace en esta etapa.
La lucha de las clases sociales fue un problema que apareció en las
formaciones de una clase de capitalistas industrial, que una clase de obreros
de fábricas, cuyos únicos medios de producción eran sus manos y sus hijos: un
proletariado. Los salarios reales de una pequeña parte de dichos obreros había
subido; la alimentación y la salud había mejorado; la duración de la vida había
crecido con la población. Pero la parte más grande e importante de la población
obrera estaban muy mal pagadas, mal alimentadas, peor albergadas,
devoradas por la "fiebre de las industrias" y por la tuberculosis. A partir de
1785, estos obreros se agruparon, declararon huelgas que iban acompañadas
de violencias contra las máquinas y contra las personas (ludismo, será
desarrollado más adelante) y exigieron que el parlamento dicte una legislación
protectora: empieza la lucha de clases.
Junto a tales deja problemas, el de la provisión de capital carecía importancia.
Consistía en que la mayor parte de quienes poseían riquezas iban a las nuevas
industrias, que empezaron con pequeños ahorros o prestamos y lo invertían en
la industria. Ellos eran duros, tacaños y codiciosos., y por lo tanto la mano de
obra lo sufriría
2. beneficios de la industrialización
1. Mejora de la productividad
Optimización de los procesos que se llevan a cabo en las organizaciones. En
este caso, es apreciable la disminución del tiempo y de los recursos que se
destinan para concretarlos. Al mismo tiempo, con la ciberindustria o Industria
4.0. se eliminan los fallos e interrupciones en la producción.
2. Más seguridad
Es posible, en algunos escenarios, introducir máquinas o robots en entornos
peligrosos, lo cual hace que se incremente la seguridad de las personas que en
ellas trabajan.
3. Tratamiento de datos
Permiten realizar una gestión eficiente de los datos y definir personas
autorizadas para que accedan e interactúen con estos desde cualquier lugar.
4. Ayuda en la toma de decisiones
Las empresas disponen de grandes volúmenes de información, que al ser
tratada y clasificada adecuadamente, mejora el proceso de toma de decisiones.
5. Aumenta la competitividad empresarial
Permitiendo desarrollar productos que cumplan con altos estándares de
calidad, que a la vez logren satisfacer de una mejor manera las necesidades de
los consumidores.
6. Mayor trazabilidad
Se incrementa la trazabilidad de todos los registros propios del día a día,
generados como resultado del proceso de gestión del negocio.
Los prejuicios son:
1. Escasez de talento
En algunos países y sectores, es apreciable la inexistencia de mano de obra
cualificada, la cual es esencial para aplicar eficientemente las nuevas
tecnologías.
2. Velocidad de los cambios
La velocidad de desarrollo y la actualización de las soluciones que se brindan a
los problemas pueden traer consigo que varias empresas se queden
desactualizadas.
3. Desigualdades sociales
Los avances industriales pueden dar al traste con que se incremente la
desigualdad social en varias partes del mundo.
4. Incremento de los residuos
A medida que se van creando nuevas versiones de productos, varios objetos
se vuelven obsoletos. Por lo tanto, aumenta el riesgo de que estos sean
desechados y tratados inadecuadamente, propiciando la contaminación
ambiental
3. ¿Cómo extraer el carbón? Se utilizan métodos como el barreteo, la
perforación y voladura, y las máquinas cortadoras. El barreteo es un método
manual en el que un trabajador extrae el carbón con la ayuda de un pico o
barreta, con un rendimiento muy bajo y muy costoso
¿Cómo extraer la esmeralda? En depósitos individuales, las esmeraldas se
extraen a lo largo de estructuras de compresión como fallas de empuje. ... El
acortamiento durante el levantamiento es acomodado por muchos empujes y
pliegues, por lo que las estructuras antes de la fase andina se sobreimprimen.
¿Cómo extraer el oro? Consiste en la remoción de grandes cantidades de
suelo y subsuelo que son procesados en busca del metal. Hoy día, el oro se
extrae sobre todo en grandes minas a cielo abierto. Para obtener un par de
gramos de oro, es necesario mover, romper y tamizar enormes cantidades de
rocas.
4.Máquina de vapor. Con un préstamo de su amigo el científico Joseph Black y
con John Roebuck como socio capitalista, Watt construyó en 1768 el primer
modelo de prueba de lo que un año más tarde patentaría como 'Método para
disminuir el consumo de vapor y de combustible en máquinas de calor'. La
empresa quebró en 177
El avión también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o
aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de
carga, y capaz de volar impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos
incluyen a los monoplanos, los biplanos y los triplanos