[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
502 vistas2 páginas

Taller 1 - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

La obsolescencia programada se refiere a la vida útil limitada que los fabricantes diseñan intencionalmente para los productos con el fin de aumentar las ventas. Esto afecta a los consumidores tanto económica como psicológicamente al entrar en un ciclo continuo de comprar, usar y desechar productos. Además, genera una gran cantidad de residuos electrónicos que plantean problemas ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
502 vistas2 páginas

Taller 1 - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

La obsolescencia programada se refiere a la vida útil limitada que los fabricantes diseñan intencionalmente para los productos con el fin de aumentar las ventas. Esto afecta a los consumidores tanto económica como psicológicamente al entrar en un ciclo continuo de comprar, usar y desechar productos. Además, genera una gran cantidad de residuos electrónicos que plantean problemas ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

La obsolescencia programada es la vida útil que le da una fábrica o empresa a


un producto, cuando pase este periodo de vida útil el producto se volverá
obsoleto, inútil.
Esto se creó para que el consumidor se viera obligado a adquirir un producto
nuevo, igual o similar. La mayoría de los productos están “programados para
morir”, y muchas veces cuando estos dispositivos mueren es más económico
adquirir uno nuevo que reparar el que ya tenemos.
La obsolescencia programada asegura una gran demanda, por lo tanto, las
empresas tienen más beneficios y una continua oferta. Esto influye de gran
manera en el desarrollo de la economía.

Tenemos tres tipos de obsolescencia:


• Obsolescencia de función, este tipo de obsolescencia se da cuando sale a la venta un producto más
avanzado, es decir con nuevas funciones.
• Obsolescencia de calidad, en este tipo de obsolescencia el producto después de tener cierto tiempo de uso
empieza a presentar fallas y un mal funcionamiento.
• Obsolescencia de deseo, ocurre cuando sale a la venta un producto más avanzado y las personas cambian
el que ya tienen, sólo por cuestiones de estilos o moda.

La obsolescencia programada afecta de varias maneras a los consumidores, de manera económica y de manera
psicológica, entramos en un ciclo, comprar, usar, tirar, comprar, usar, tirar y llegamos a desear productos que
no necesitamos. Este sistema también presenta otros problemas como el aumento de residuos que se generan
al darse este fenómeno una y otra vez.

ACTIVIDAD 1
De acuerdo al texto anterior resolver:
• ¿Qué relación hay entre consumismo y obsolescencia programada?
• Representa una imagen la obsolescencia programada.
• De acuerdo a los tres tipos de obsolescencia programada que se describe en el texto anterior, explico cuál
corresponde a cada una de las 3 imágenes y justifico mi respuesta

¿CUÁNDO SURGIÓ LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?

El consumo de la sociedad y la obsolescencia programa son la base del sistema social y económico actual. Sin
embargo, este sistema no es nuevo y comenzó a desarrollarse en la década de 1920.
La idea fue del Cártel Phoebus, con grandes fabricantes como Philips o General Electric. Acordaron reducir la
vida útil de sus bombillas para subir las ventas. Así, si la bombilla de Edison de 1879 tenía una vida útil media
de 2.500 horas, en 1925 sólo duraba 1.000 horas. Cifra que ha llegado hasta hoy día.
La obsolescencia programada surge en el año 1932, Bernard London creó la obsolescencia buscando lucrarse
a costa de la sociedad. Este término se fue haciendo popular por los años 1954 gracias a un discurso dado por
el diseñador industrial estadounidense Brooks Stevens.

PRODUCTOS PROGRAMADOS PARA MORIR

Hoy en día son muy pocos los productos que no están programados para morir,
tenemos las bombillas, que se queman cada cierto tiempo y nos vemos
obligados a cambiarlas, las impresoras que dejan de funcionar, los cartuchos
de tinta que usan las impresoras, los videojuegos, los automóviles, las baterías
y casi todos los equipos electrónicos.
Las primeras bombillas que se vendieron tenían una vida útil de unas 1500
horas, treinta años después se empezaron a vender bombillas que llegaban a
tener una vida útil de hasta 2500 horas. Poco después se dieron cuenta que
con bombillas que duraran tanto las ventas iban bajando, por esto se
empezaron a vender bombillas que tuvieran una vida útil de unas 1000 horas,
es decir más corta.
Todos estos productos tienen un tiempo de vida útil determinado por el fabricante, sabemos que los cartuchos
de tinta, luego de imprimir una cierta cantidad de hojas se acaban y debemos cambiarlos.
Se dice que los autos fabricados en los años 50 o 60 pueden tener hasta el doble de vida útil de la que tienen
los autos actuales, la duración de estos autos no pasa de tres décadas. Un claro ejemplo de la obsolescencia
programada lo podemos encontrar en algunas piezas de los automóviles como los frenos, que después de un
tiempo empiezan a perder su capacidad.
Otro producto en el que podemos encontrar la obsolescencia programada, es en las medias de nailon, en los
años 20 estas medias eran casi irrompibles, al durar tanto las ventas bajaron, ya que las mujeres no necesitaban
medias nuevas tan seguido, gracias a esto se empezaron a vender las medias que tenemos el día de hoy que
se rompen con mucha facilidad.

ACTIVIDAD 2
• Escribo una lista de 3 productos de mi hogar que considero tienen obsolescencia programada y explico ¿por
qué?
• ¿Por qué se implantó la obsolescencia programada en el mundo?
• ¿Qué podemos hacer antes de cambiar o desechar un aparato tecnológico?

¿CÓMO AFECTA LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?

La vida útil de productos como televisores, teléfonos, neveras y otros productos ha sido reducida, estos
productos tienen sustancias contaminantes como altos niveles de plomo toxico. Muchas empresas aseguran un
mantenimiento ecológico de sus residuos y algunas empresas hasta ofrecen un servicio donde se encargarán
de su eliminación, sin embargo, muchos de estos residuos terminan en países tercermundistas, en estos países
la contaminación y estos residuos pueden afectar de manera grave a los habitantes.
Todos los críticos radicales de la Obsolescencia Programada han iniciado una revolución a la que llamamos
Decrecimiento, esta revolución sostiene que debemos replantear nuestros valores y la economía y no solo
mejorar los procesos productivos.
Llamamos Decrecimiento a esta revolución ya que, en un mundo limitado, como lo es el nuestro, no es posible
el crecimiento continuo sin llegar a superar ciertos límites ambientales, los cuales estamos sobrepasando en
muchos aspectos, por esto mismo la única solución que parece viable es el decrecimiento, esto no es
precisamente un término negativo, cuando todos nos demos cuenta que no podemos tener un modo de vida
inviable mejoraremos nuestra vida y la del planeta. Para lograr reducir los daños que les estamos causando al
planeta solo existe una salida, aprender a vivir con menos, por lo tanto, debemos lograr vivir mejor con menos.
Entre las alternativas a la obsolescencia programada se propone:
• El diseño sostenible, los diseñadores deberían pensar no solo en usar materiales ecológicos, o en el
proceso de eliminación de estos productos, sino también trabajar el significado del uso de estos
productos y crear más consciencia.
• Diseño social, es cuando las personas crean productos alternativos con materiales biodegradables, es
decir crean soluciones positivas para el medio ambiente.

Existen maneras de tener un desarrollo sostenible que ayude a reducir los daños que ya le hemos causado al
mundo, para esto es necesario que aprendamos a vivir mejor con menos. También tenemos algunas maneras
de evitar la obsolescencia programada como reparar y cambiarles algunas piezas a nuestros aparatos, y en el
caso de algunas empresas reciclar nuestros productos así ellos pueden usar ese material para crear nuevos
productos, de esta manera colaboraremos un poco con el problema de residuos que genera este sistema.

ACTIVIDAD 3
• ¿De qué manera nos volvemos aliados de la obsolescencia programada?
• ¿Para qué me sirve hoy conocer los efectos de la obsolescencia programada?
• ¿Cuáles pueden ser los efectos económicos, sociales y ambientales de la obsolescencia programada
para la sociedad actual? Realice una descripción de cada uno de ellos.

También podría gustarte