Geometria Tercero
Geometria Tercero
CONTENIDO IV BIMESTRE
GEOMETRIA.
SUBCONJUNTO DE RECTA.
ANGULOS.
GEOMETRÍA
Observa:
Error: Reference source not found
Podemos decir:
Importante:
Estos elementos no tienen definición, solo tenemos idea.
El punto:
Se nombran con letra mayúsculas.
Punto B
B
A C
Punto C
Punto A
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
La recta:
Es ilimitado en ambos sentidos, se le nombra por una o dos letras mayúsculas con una
punta de flecha en cada extremo.
S.
P
N
Recta NP
Recta S.
El plano:
Es ilimitado en todas sus direcciones y se le representa generalmente por un
paralelogramo.
Plano
Plano P
Práctica de clase
1. Escribe 2 ejemplares que te dan la idea de punto.
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
B B C Q R
S
A
D
T
A C F E P
J
B
H Rectas:
C : …………………………..
G Punto donde se cortan: …….
F D
ejercicios propuestos n° 01
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
TAREA DOMICILIARIA
Desarrolla en tu cuaderno cada uno de los ejercicios que a continuación se te presenta:
SUBCONJUNTO DE RECTA
De la recta podemos obtener los siguientes subconjuntos
a) Semirrecta:
Al dividir una recta en dos partes, cada parte se llama semirrecta.
b) Rayo:
Es el conjunto formado por el punto frontera y una semirrecta
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
c) Segmento:
Es la porción de recta limitado por dos puntos.
Toma nota
Todas recta es la unión de un rayo y une semirrecta
= U
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
Práctica de clase
Resuelve los siguientes ejercicios
1. Traza tres segmentos de diferentes medida y denótalas
a)
b) ……………………………………………………………………………………………
c) ……………………………………………………………………………………………
d) ……………………………………………………………………………………………
a) :
b) …………………………………………………………………………………………….
c) …………………………………………………………………………………………….
d) …………………………………………………………………………………………….
Segmentos Cm
MN
ST 7. Mide los segmentos y expresa su medida mediante
OP expresiones aditivas:
QR
Segmentos Cm
TC
AB 2+3+2
OT
CD
EF ejercicios
propuestos n° 02 GH
IK
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
1. Dado el segmento:
¿Cuándo mide ?
a) 6 cm b) 2 cm c) 3 cm d) N.a.
a) 10 cm b) 12 cm c) 23 cm d) 22 cm
TAREA DOMICILIARIA
Desarrolla cada una de los ejercicios que se te presentan a continuación:
1. Denota cada uno de los segmentos que están presentes en la figura.
+ + =
…………………………………….
b)
….+……+…….+……
=…….
c)
+…..…+…..….+……..… =…………..
………+ ……. + ……..+ ………. = ………..
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
5. Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios en tu cuaderno y señale toda la parte
operativa.
a)
Hallar:
……………………………
…
……………………………
… …………………………
……
b)
Hallar:
……………………………
…
PR ………………………………
QS ………………………………
c)
Hallar:
……………………………
…
……………………………
…
……………………………
…
……………………………
…
……………………………
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
//
Ejemplo
¿Cuáles de las rectas del siguiente ejemplo son paralelas? Denótalas.
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
b) Rectas perpendiculares: ( )
Observa:
Decimos:
Dos rectas son perpendiculares cuando se cortan en un punto y forman ángulos
rectos
Ejemplo:
Denota cuáles de las siguientes rectas son perpendiculares
Práctica de clase
1. Nombra a cada uno de los siguientes elementos de la geometría.
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
b) e) Punto F
c) f)
ejercicios propuestos n° 03
a) b) c)
d) e)
a) y b)
c) y d) y
TAREA DOMICILIARIA
Resuelve en tu cuaderno cada uno de los ejercicios que se te presentan a continuación.
a) Observa la siguiente figura y nombra a todo los pares de rectas paralelas.
Eje de ordenadas
Eje de coordenadas
Origen de coordenadas
Lee y recuerda:
A los ejes de abscisas y de ordenadas se les llama
COORDENADAS RECTANGULARES.
Al punto de intersección del eje de abscisas con el eje de
ordenadas, se le llama ORIGEN.
Recuerdo:
- Par ordenado es el punto de intersección de la recta del plano
cartesiano?
- Se denota con letra mayúscula.
- El Par ordenado esta formado por dos elementos; donde el
primero pertenece el eje de las abscisas (Eje x) y el segundo
elemento pertenece el eje de las ordenadas (Eje y).
Ejemplo:
a) Observo y escribe las coordenadas de los puntos M, N, P, Q, R, S,
T, V
M = (0,4) P= R= T=
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
N= Q= S= U=
Práctica de clase
Lee cada una de los ejercicios que te presento a continuación y resuélvelos
completando los espacios.
ejercicios propuestos n° 04
a) 4 b) 7 c) 11 d) N.a.
TAREA DOMICILIARIA
Observa el gráfico y completa los recuadros con la letra que corresponde a cada
coordenada:
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
0
1 2 3 4 5 6 7
Marita presentó su trabajo de investigación sobre los insectos y para tener una ubicación
más precisa los ubicó en el plano cartesiano.
Sus compañeros le preguntan:
b) Comenzamos desde 0
Movimientos en el plano
e) Reproducción de figuras
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
(a, b) (a + 7; b + 0)
A(3 ; 1 ) A1 (10 ; 1)
B(1 ; 4) B1 (8 ; 4)
C(6 ; 5) C1 (13 ; 5)
Práctica de clase
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
(a, b) (a + 6 ; b + 1)
A(1 ; 1 )
B(5 ; 1)
C(5 ; 6)
D(1 ; 6)
(a, b) (a + 8; b – 4)
A(3 ; 5 )
B(6 ; 6)
C(3 ; 7)
D(0 ; 6)
(a, b) (a - 5; b – 5)
R( )
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
S( )
T( )
U( )
TAREA DOMICILIARIA
1. Observa los siguientes cuadrados, completa la tabla, traza las figuras y trasládalas
(a, b) (a - 5; b + 3)
A(7 ; 1)
B(10 ; 1)
C(8 ; 5)
(a, b) (a + 6; b + 2)
A(2 ; 6)
B( 4 ; 3)
C( 2 ; 6)
D( 0 ; 3)
(a, b) (a + 8; b – 4)
R( 1 ; 8 )
S( 4 ; 6)
T( 5 ; 10)
U( 0 ; 11 )
(a, b) (a + 6; b + 2)
R(2 ; 6)
S(2 ; 2)
T( 5 ; 2)
(a, b) (a + 5; b + 1)
R( 5 ; 4)
S( 1 ; 2)
T( 3 ; 6)
(a, b) (a - 5; b + 2)
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
R( 7 ; 1)
S(13 ; 1)
T( 13 ; 6)
U( 9 ; 6)
AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN
DE FIGURAS PLANAS
Observa:
Observa:
Práctica de clase
TAREA DOMICILIARIA
P( 4 ; 2) P( 6 ; 2)
Q( 7 ; 4) Q( 9 ; 2)
R( 2 ; 4) R( 9 ; 4)
S (6 ; 14)
a) El punto y su imagen están a igual distancia de una línea recta llamada Eje de
Simetría.
b) El segmento que une un punto con su imagen es perpendicular al eje de simetría.
Cuando a todos los puntos de una figura se le aplica una simetría se obtiene otra
figura, que es la imagen de la primera; esto es lo que sucede cuando nos ponemos
frente a un espejo.
Práctica de clase
EJE DE SIMETRIA
- IV BIM.
c) d)
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
a)
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
b)
TAREA DOMICILIARIA
1. Traza en tu cuaderno 5 figuras creadas por ti y luego traza su eje de simetría.
2. Completa las figuras semíticamente.
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
ÁNGULOS
Al observar el abanico de la figura
mostrada, vemos que los rayos y
forman un ángulo.
B se lee: ángulo B.
Aprendo:
- Al origen del ángulo se le llama vértice y
a cada uno de los rayos se le llama lados
del ángulo.
-Para nombrar o denotar un ángulo
usamos las tres mayúsculas. La letra del
vértice siempre va al centro de las otras
dos.
A0B A B
Recordamos:
Clasificación de ángulos
Esquematizando mis conocimientos
Práctica de clase
1. Nombra los 3 objeto que me den la idea de ángulo.
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
5. Observa las agujas del reloj y escribe el nombre de cada ángulo que aparece.
ejercicios propuestos n° 05
1. Si el A 0 B = 95º es un ángulo:
a) Recto b) Agudo c) Obtuso d) N.a.
2. Si el P 0 Q = 91º es un ángulo:
a) Agudo b) Recto c) Obtuso d) N.a.
3. En la figura:
¿Cuántos mide el B 0 C?
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
a) 20 º b) 70 º c) 90 º d) N.a.
5. En la figura
TAREA DOMICILIARIA
POLÍGONOS
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
Responde:
1. ¿Qué observas?
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Cuál es la diferencia entre una línea curva una línea poligonal cerrada?
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
Construimos polígonos
Ejemplo
Recordemos:
- Los polígonos son figuras planas curvas formadas por segmentos de recta que
son las líneas poligonales.
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
- A los segmentos se le llaman lados del polígono y a los puntos donde se unen
los lados se llama VÉRTICE
- Los polígonos son figuras geométricas formadas por tres o más lados.
- Marca los vértices de rojo y cuenta cuántos segmentos tienen.
a) Las siguientes líneas poligonales abiertas:
Clasificación de polígonos:
Recuerda:
Los polígonos se pueden clasificar según:
a) Según el tamaño de sus lados.
Si todos sus lados y ángulos son iguales entonces diremos que es un polígono
regular.
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
Práctica de clase
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
b)
c)
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
d)
ejercicios propuestos n° 06
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
Lee cada una de los ítems que a continuación encierra tu respuesta correcta.
a) 20 cm b) 40 c) 24 d) N.a.
TAREA DOMICILIARIA
Realiza los siguientes ejercicios en tu cuaderno y utiliza tu regla para cada uno de los
trazados de las figuras.
Observa:
3 cm + 6 cm + 7 cm = 16 cm
Práctica de clase
P = ....................................... P = .........................................
P = ....................................... P = .........................................
2. Usa tu regla la medida de cada lado del polígono y luego realiza tu procedimiento
para hallar el perímetro.
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
ejercicios propuestos n° 07
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
1. Se desea blonda a todo el borde de una tarjeta familiar de forma rectangular que
mide de largo 12 cm de ancho 9 cm. ¿Cuántos cm se necesitan?
a) 42 cm b) 21 cm c) 40 cm d) N.a.
a) 30 cm b) 25 cm c) 35 cm d) N.a.
a) 30 cm b) 25 cm c) 35 cm d) N.a.
4. Si el largo de mi sala tiene forma rectangular mide 8 cm y el ancho mide la mitad del
largo. ¿Cuánto mide el perímetro?
a) 32 cm b) 12 cm c) 24 cm d) N.a.
TAREA DOMICILIARIA
Lee cada uno de los ejercicios y problemas que a continuación se te presentan y
resuélvelos de manera ordenada en tu cuaderno.
Si P = 26 cm Si P = 20 cm Si P = 20 cm
Hallar la medida de Hallar la medida de Hallar la medida de
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
3. El porta retrato de la foto de mi tía tiene forma cuadrada cuyo lado mide 25 cm. ¿Me
ayudas a encontrar el perímetro de dicho porta retratos?.
4. Una postal que me envió mi mamá de México tiene forma rectangular y su largo
mide 13 cm y de ancho 3 cm menos que el largo. ¿Cuánto medirá el perímetro de
dicha postal?
7. Mariana tiene una fotografía de forma rectangular que tiene 38 de ancho y de largo
9 cm más que el ancho. ¿Cuántos cm necesita para colocar el marco?
Recuerdo:
Se llama Región Poligonal a la reunión del polígono con los puntos de su
interior.
Ejemplo 1
Halla el área de la región A, según la unidad de medida U.
Resolución:
Notamos que la región A contiene exactamente 20 veces a la unidad de medida U.
Luego, decimos que el área de A es 20 U.
Ejemplo 2
Halla el área de la región B, según la unidad de medida V.
Resolución:
Notamos que la región A contiene exactamente 20 veces a la unidad de medida U.
Luego, decimos que el área de A es 20 U.
TORIBIO
SANTO LOGICO MATEMATICO– 3º PRIMARIA
I.E.P. - IV BIM.
Práctica de clase
1.
a) En la siguiente región cuadriculada, hallar el área de las regiones A,B,C,D y E
utilizando la unidad de medida U.
3. Cuenta y escribe cuántos cuadrados tiene cada figura para determinar su AREA:
Mide y completa:
Simbólicamente:
Como el cuadrado es el polígono el largo y el ancho tienen igual longitud, para calcular
su área se multiplica el lado por el lado. Ejemplo.
El área de la
región de un
cuadrado es
igual al
cuadrado de su
lado
Práctica de clase
Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios señalando tu procedimiento recuerda
usar tu regla para los trazos necesarios.
2. Un terreno del papá de Fátima tiene forma rectangular el cual mide 12 cm de largo y
40 m de ancho. ¿Cuál será el área de dicho terreno?
3. El patio de la casa de mi tía tiene forma cuadrada y mide 5 m de lado. Hallar el área
de dicho patio.
ejercicios propuestos n° 08
a) 48 m2 b) 12 m2 c) 32 m2 d) N.a.
a) 30 m2 b) 36 m2 c) 20 m2 d) N.a.
TAREA DOMICILIARIA