[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas14 páginas

Secuencia de Geometria 1

Este documento presenta una secuencia didáctica de 12 actividades para la enseñanza de la geometría en 5o grado. Las actividades cubren temas como identificación de útiles geométricos, segmentos, ángulos, polígonos, triángulos y sus propiedades. El objetivo es que los estudiantes aprendan los conceptos geométricos fundamentales a través de observaciones, construcciones, clasificaciones y evaluaciones. La secuencia se llevará a cabo durante abril y mayo con docentes de matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas14 páginas

Secuencia de Geometria 1

Este documento presenta una secuencia didáctica de 12 actividades para la enseñanza de la geometría en 5o grado. Las actividades cubren temas como identificación de útiles geométricos, segmentos, ángulos, polígonos, triángulos y sus propiedades. El objetivo es que los estudiantes aprendan los conceptos geométricos fundamentales a través de observaciones, construcciones, clasificaciones y evaluaciones. La secuencia se llevará a cabo durante abril y mayo con docentes de matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Secuencia didáctica de Matemática

“Geometría I”
AÑO: 5º TM Y TT
Docentes: Agustina Guardia, Claudia Nejamen, Marisol Rojas, Pilar Zárate
Escuela Nº 1 Gabriela Mistral
Ciclo Lectivo 2023

CONTENIDOS:

DURACIÓN: ABRIL-MAYO

1
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Actividad 1: Todo lo necesario
Se presentará la siguiente imagen:

La leemos todos juntos. Luego colocamos sobre la mesa los útiles de geometría.
a) Conversamos entre todos acerca del uso de cada uno de los útiles.
b) Escribimos para que sirve cada una de estas herramientas y como se llaman.
c) En una hoja aparte realiza un dibujo geométrico utilizando regla, escuadra y compás. Colorealo a tu gusto.

Actividad 2: Los segmentos

2
Actividad 3: Paralelas y perpendiculares
1) Observo el plano de la ciudad y realizo las actividades:

3
Actividad 4:

4
Actividad 4: Usamos el Geogebra

Actividad 5: Los ángulos. Uso del transportador


1) Observen lo que hace Teo con un transportador para medir la amplitud del ángulo que esta dibujado en la
hoja. Escriban en la carpeta los pasos que siguió.

5
2) Copiar ángulos y figuras con transportador

6
Actividad 6: Ángulos con escuadra

7
Actividad 7: Figuras cóncavas y convexas
a) Se le entregará a cada alumno un dibujo del Tangram, para colorear y recortar. Se les preguntará si
alguna vez lo utilizaron y si saben que es y de qué origen. Luego, realizarán los dibujos que quieran con
las piezas. Lo pegamos en un afiche.

8
b) Vemos el siguiente video sobre los polígonos. https://www.youtube.com/watch?v=5GL6ZTS8pa8
c) Escribimos que son los polígonos e identificamos como se llaman según la cantidad de lados que tiene,
según lo visto en el video. Completamos el cuadro:
Forma Lados Nombre
3

d) Se entregará una copia para que los alumnos escriban en cada polígono si son cóncavos o convexos.

e) Luego, entre todos escribimos la definición de cóncavos y convexos.

9
Actividad 8: Triángulos. Propiedades de sus lados
a)

b) Clasificación según sus lados. Construí un triángulo con tres lados distintos, otro con dos lados iguales
y un último con los tres lados iguales.
Luego, los clasificamos según sus lados.

c) Con las indicaciones de cada cartel, completá los dibujos de los triángulos. Considera que cada uno
tiene un lado trazado y el vértice del angulo que se indica. Luego, clasifícalos, según sus lados.

10
Actividad 9: Triángulos. Propiedades de sus ángulos
a) Seguí las instrucciones y analizá que pasa con los ángulos de un triángulo. ¿Qué ángulo forman los tres
juntos?
*Dibuja un triangulo grande en un papel liso.
*Pinta sus ángulos con distintos colores.
*Recorta el triangulo para separar los ángulos y ubícalos uno a continuación del otro, pegaditos, de modo que
los tres vértices coincidan.
b)

11
d) Construí los triángulos siguiendo las consignas.

e) Medí los ángulos de estos triángulos y clasifícalos según las medidas que te dan.

Actividad 10: Triángulos. Suma de ángulos interiores


a) Volvamos a la actividad anterior donde recortamos los ángulos del triángulo. ¿Cuánto mide la
suma de los tres ángulos interiores de cada triangulo? Compara con tus compañeros.

b) Calculá cuánto mide el ángulo marcado con violeta en cada triangulo. Luego clasifícalos según sus
ángulos.

12
Actividad 11: Hacemos un crucigrama

Actividad 12: Evaluación


a) Clasificá los triángulos según sus lados y sus ángulos

b) Señalo con una x la opción correcta

13
c) Calculá cuánto mide el ángulo naranja y después clasificalo.

14

También podría gustarte