PLANIFICACIÓN ANUAL DE ESI
GRADO: 4° “B” TURNO: TARDE
DOCENTE: FALCÓN ROCIO
FUNDAMENTACIÓN:
Las instituciones educativas tienen el compromiso de acompañar a nuestros alumnos y a sus familias y orientarlos a vivir de una manera responsable su
sexualidad.
Guiar de una manera correcta a nuestros alumnos partiendo de una visión más completa del ser humano, sin dejar de lado ninguna de las dimensiones
que componen su sexualidad
Contener y guiar a los alumnos a tomar decisiones responsables, basándose en el respeto hacia ellos mismos y a los demás.
Desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico para que cada alumno pueda decidir responsablemente teniendo en cuenta las posibles consecuencias que
con llevan sus actos y respetando a cada persona.
PROPÓSITOS:
Desarrollar una comprensión integrada y completa de la persona humana como totalidad unificada de cuerpo y espíritu.
Propiciar la valoración del cuerpo y respeto hacia los demás.
Estimular el conocimiento personal (físico y espiritual), la autoestima y la defensa de sus convicciones.
Lograr conocer la verdad y la belleza del mensaje cristiano a partir del dialogo y la recepción de posiciones diferentes a la suya.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
Comprensión aceptación y respeto del propio cuerpo y el de los demás.
Valorar y querer la familia, promoviendo el respeto y amor en el hogar.
Crear un sentido de pertenencia a la escuela, reconociendo derechos y obligaciones.
Promover e incentivar la solidaridad y el compañerismo (no al bullyng)
EJES TEMAS SABER CONOCER SABER HACER SABER SER RECURSOS
PEDAGÓGICOS
Derechos y deberes básicos Observarán, conversarán e
Ejercicio de de la libertad. investigarán sobre la libertad, Asumir actitudes de Videos.
Ejerciendo nuestros responsabilidad y compromiso. respeto hacia sus
derechos y
derechos compañeros/as en relación Fotocopias.
obligaciones Prevención del acoso
Observarán imágenes y videos, a la diversidad corporal y a
escolar o bullyng Pegamento.
reflexionarán sobre los mismos. las prácticas alimentarias
Igualdad - Grooming y contactos
Leerán sobre el acoso escolar. que poseen.
indebidos de internet.
Diferencia - Escribirán consejos para evitar
BULLYNG y CIBERBULLYNG.
Realizarán juego de roles
Diversidad - Realizarán una campaña de
concientización.
Equidad
Proyector.
Como nos tratamos entre Reconocer el valor de tratarnos
varones y mujeres con respeto entre varones y Materiales para
mujeres aceptando siempre las dramatizaciones
diferencias personales. Asumir actitudes de
.
respeto hacia sus
Crecimiento, maduración y Reconocer las diferencias y compañeros/as en relación Material
Conocimient desarrollo. cuidados del cuerpo en la a la diversidad corporal y a
o y cuidado Fertilidad de la mujer y el pubertad. Promover el respeto bibliográfico.
las prácticas alimentarias
varón. al hablar de los cuerpos.
del cuerpo que poseen.
Fortalecer la autoestima,
Queremos vivir en todos somos valiosos.
Sexualidad y Prevención de
afectividad un mundo para
enfermedades de la
todas y todos.
alimentación.
Conocer vida y obra de mujeres Expresar ideas, puntos de
El lugar de la mujer. que contribuyeron al progreso
vista, conocimientos,
Amor, amistad y noviazgo. de la humanidad
sentimientos, emociones
Vergüenza, pudor, deseo, Distinguir tipos de amor.
responsabilidad. como parte del proceso de
Reflexionar sobre el rol de cada
aprendizaje.
persona para mantener el
mutuo reconocimiento cuidado
y amor.
Conocimiento
Somos diversos, La cultura de la vida. El
y cuidado del Reflexionar sobre actitudes que
educamos nuestra mandamiento del amor.
cuerpo promueven la vida. Propiciar el
afectividad.
Nuevas pobrezas y cuidado de nuestra casa común
sufrimiento. y del medioambiente.
La persona Identificar los valores de la
humana: propuesta de Jesús (el
totalidad mandamiento del amor, el
Estamos llamados a
unificada camino a la verdadera,
ser
cuerpo y felicidad, la justicia, la paz y la
espíritu. solidaridad).
Reconocer nuevas formas de
pobreza y sufrimiento en el
mundo de hoy
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Participación en clase.
Cumplimiento de tareas, tanto áulicas como familiares.
Producción oral y/o escrita, individual y/o colectiva para afianzar y explicar los contenidos de cada unidad.
BIBLIOGRAFÍA: “Para que tengan vida” Educación sexual Integral, libro 5, Don Orione Educación.
Lineamientos curriculares para la implementación de la Educación Integral de la Sexualidad. Secretaria episcopal para la
educación católica. Obispado de Posadas.