•Serie de viñetas que forman una
historia.
•El cómic tienen una finalidad
narrativa pues cuenta con los
dibujos o ilustraciones, lo que los
relatos cuentan con las palabras.
•Consiste en la narración de una
historia a través de una sucesión
de ilustraciones que se completan
con un texto escrito. También hay
historietas mudas, sin texto.
•Se desarrolla en Estados Unidos a
fines del siglo XIX.
•Está influido por las características
económicas, sociales y culturales de la
sociedad en que se origina.
•El cómic tal como lo conocemos hoy es
fruto de varios siglos de experimentación
•Su historia se relaciona con la imprenta y la
caricatura.
•La palabra cómic designa a aquello que
algunos denominan figuración narrativa; esa
forma híbrida que mezcla texto e imagen se
desarrollo en Norteamérica a fines del XIX.
•A estas narraciones se las ha
Denominado cómics porque fueron
esencialmente cómicas. Hasta 1929 no
apareció el primer cómic realista,Tarzan,
de Harold Foster.
• LENGUAJE VISUAL: LA
•Mensaje narrativo. IMAGEN
•Lenguaje verbo-
icónico. • LENGUAJE VERBAL: LA
•Códigos específicos. PALABRA
•Medio de
comunicación masiva. • SIGNOS
CONVENCIONALES
•Finalidad distractiva.
•LA VINETA
•EL ENCUADRE
•LOS PLANOS
•LOS ÁNGULOS
•LOS FORMATOS
•EL COLOR
•Es seleccionar la parte de
realidad que convenga a
Es cada cuadro de la historieta. nuestra historia para
introducirla en las viñetas.
• Plano general: aparecen •Plano entero: presenta al
los personajes con tamaño personaje de cuerpo entero.
reducido, pero compartiendo Deja poco espacio para el
importancia con el decorado decorado.
o paisaje
• Plano americano: Los
personajes se
muestran hasta la • Plano medio: se
altura de las rodillas. muestran los personajes
de medio cuerpo.
• Plano de detalle o
• Primer plano: sólo se muestra primerísimo primer plano: se
el rostro de los personajes, enfoca en un detalle del
cortado a la altura de las personaje u objeto que es
clavículas. importante para la comprensión
de la secuencia.
• El ángulo de visión es el punto de vista desde el que se observa la acción.
NORMAL O MEDIO EN CONTRAPICADO
La acción ocurre a la altura • La acción es representada
de los ojos. de abajo a arriba.
•Puede cumplir funciones
EN PICADO diferentes:
Figurativa: Dar realismo a la
imagen.
Psicológica: Provocar distintos
sentimientos.
Significativa: Dar a un color
diferentes significados según el
lugar donde se encuentre.
• La acción es representada
de arriba a abajo.
•El formato es el modo de presentar el encuadre en el papel.
• Puede ser:
•CIRCULAR
•CUADRANGULAR
•TRIANGULAR
•RECTANGULAR:
•HORIZONTAL
•VERTICAL
•BOCADILLO
•CARTELA
•CARTUCHO
•ONOMATOPEYA
•LETRAS
•Es el espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes.
Tienen 2 partes:
❑Globo
❑Rabillo ó Delta
Bocadillos según el sentimiento que expresan:
Un bocadillo dentro Cuando aparecen
de otro bocadillo varios deltas el
indica las pausas un globo, indica
que hace el que el texto fue
personaje en su dicho por varios
conversación. personajes
•Bocadillo en off:
Cuando el delta señala
un lugar fuera de la
viñeta indica que el
personaje que habla no
aparece.
•Es la voz del narrador.
•No se pone en la imagen sino
en la parte superior dela
viñeta.
•Forma rectangular.
•Es un tipo de cartela que sirve de
enlace entre dos viñetas • Es la imitación de un
consecutivas. sonido o ruido de la
•El espacio dela viñeta está ocupado realidad y puede estar
por el texto. dentro o fuera del
globo.
•El tipo de letra más usado es el de imprenta. Según las características de los
personajes y el tono de voz empleado se usarán letras de otro tipo. Por
ejemplo:
❑Si el personaje habla en voz alta la letra tendrá un tamaño mayor que si
dice algo en tono confidencial.
❑Si el personaje está cantando las letras tendrán un ritmo ondulante y se
complementan con signos musicales.
•MÉTAFORA VISUAL
•FIGURAS O LÍNEAS
CINÉTICAS
•SIGNOS DE APOYO •Es una convención gráfica, es
decir, una norma acepta mediante
un pacto y por costumbre para
expresar una idea a través de una
imagen.
•Es otro signo convencional que ofrece
la ilusión de movimientos a través de la
utilización de rayas, curvas, nubes de
polvo, piedras en el aire, etc.
•Sirven par enriquecer la expresión de los
personajes de una historia. Por ejemplo:
•Un signo de admiración sirve para indicar
sorpresa.
•Un signo de interrogación sirve para expresar
dudas.
•El uso de varios signos unidos sirve para dar
más importancia a la expresión de los
personajes.
Están dirigidos a un público infantil (8-11 años), los
personajes fuera de la simetría normal de una persona y
animales, ambientes graciosos y alegria constante.
en este género los embrollos de cada integrante de la familia
son los principales argumentos; suelen estar cargados con muy
buen humor y algo de sátira.
Este género toma lugares exóticos, peligros, países remotos y
leyendas, los personajes de este género suele ser un amantes
de la justicia, pioneros de la ciencia ficción o aventureros.
Historias desarrolladas por
pioneros del oeste de Estados
Unidos, básicamente son sujetos
malos con cara empolvada y
tantas balas como mujeres,
caballos, indios.
Cargados de mucha violencia y una indiscutible intriga criminal,
esta vertiente se dedica a exaltar las hazañas y peripecias de
policías y detectives dispuestos a defender la ley.
Publicaciones dedicadas a la recopilación de historias que
inspiren miedo, un tipo de comic de gráficos muy marcados,
imágenes grotescas y algunas sádicas, buscan provocar una
lectura sofocante.
Desarrollado en América Latina y Norteamérica en los 60's,
abarca historias de hechos reales o fantasías de todo tipo, la
diferencia se logra gracias al sentido cultural de sus historias, su
tema principal es el conocimiento y la reflexión.
Nacidos en Estados Unidos en la década de los 60's, estas
historietas sobresalen por su crítica a la autoridad, sátira al
poder y reflexión de las conductas sociales y gubernamentales
En su temática predomina el sexo y la sensual; sus
protagonistas suelen ser mujeres voluptuosas y hombres
musculosos. El problema de este género es que la línea
entre el erotismo y la vulgaridad es muy delgada.
Es una de las mejores expresiones que tienen las historietas,
tradicionalmente los países tercermundistas son los que gozan
de más y mejores expositores de este género
En este género se pueden
encontrar historietas que
narran aventuras
extraordinarias con un toque de
fantasía. En este tipo de cómic
también pueden encontrarse
personajes míticos como
dragones y elfos, etc.
género especulativo de anticipación cuyas tramas suceden en
futuros apocalípticos o viajes en el tiempo e intergalácticos,
alienígenas y planetas desconocidos.
Chistes o bromas, tanto visuales como verbales, y cientos de
situaciones insólitas con la intención de provocar una sonrisa en
el lector.
Todo lo que está más allá de la naturaleza o rarezas y anomalías,
igualmente contenidos de terror, se incluye en este espacio:
ángeles, demonios, vampiros, hombres lobo, magia, etc.
Este género se inspiró directamente
del cine negro, por lo que el cómic
también se basa en las mismas
temáticas, es decir, fuerte contenido
de hechos delictivos, enmarcado en
escenas húmedas y nocturnas, y por
el desarrollo de juegos de sombras.
El cómic bélico es el que se elaboró a partir de hechos históricos
relacionados con la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Vida de personajes celebres y sucesos históricos.
Este es un género de historietas que no siguen los cánones
tradicionales, que los contravenían abiertamente y se
dedicaban a retar preceptos tradicionales de la epoca en que se
desarrollaban
• ESTILO
AMERICANO
Su estética es un
poco mas densa con
líneas duras y un
gusto por el detalle
en cada una de sus
viñetas, se usan las
proporciones
heroicas para darle
mas realce a los
personajes.
• ESTILO
EUROPEO
Su diferencia con el
comic americano esta
en el trasfondo de sus
historias, siendo estas
de un gusto mas
literario y filosófico, y
en muchas ocasiones
llevando el contexto
urbano a las viñetas
• ESTILO
JAPONES
Las líneas sencillas
y rápidas que dan
una idea sin
necesidad de
extenderse en los
detalles, el
respeto en las
composiciones del
vacío para que la
esta respire, el
gusto por las
texturas, etc.