[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas2 páginas

Instrumentos de Medición

El calibre, calibrador vernier, micrómetro y máquina de medición por coordenadas son herramientas de medición precisa. El calibre mide diámetros externos e internos y profundidades en milésimas de milímetro usando una escala principal y auxiliar. El calibrador vernier mide con precisión de 0.05 mm en superficies externas, internas, escalonadas y profundidades. El micrómetro mide en centésimas y milésimas de milímetro usando un tornillo micrométrico. La máquina de medición por

Cargado por

Mauricio Tolaba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas2 páginas

Instrumentos de Medición

El calibre, calibrador vernier, micrómetro y máquina de medición por coordenadas son herramientas de medición precisa. El calibre mide diámetros externos e internos y profundidades en milésimas de milímetro usando una escala principal y auxiliar. El calibrador vernier mide con precisión de 0.05 mm en superficies externas, internas, escalonadas y profundidades. El micrómetro mide en centésimas y milésimas de milímetro usando un tornillo micrométrico. La máquina de medición por

Cargado por

Mauricio Tolaba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Calibre

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores


y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una escala auxiliar que se
desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas
de la mínima división.

La unidad de medida que trabaja el calibre:

El calibre permite apreciar longitudes de 1⁄10, 1⁄20 y 1⁄50 de milímetro utilizando el nonio.


Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir
dimensiones exteriores, interiores y profundidades.

Como se utiliza un calibre:

En un calibre podemos distinguir tres clases de escalas o medidas: la regla principal nos


permite medir los milímetros y va acompañada por otra escala complementaria, la cual
posibilita la medición de las décimas. Además, algunos modelos están dotados de
una pequeña regla situada en la parte superior de la herramienta. Esta regla nos ofrece la
oportunidad de medir en pulgadas.

El pie de rey posee tres partes con las cuales podemos calibrar diferentes objetos. Para
efectuar la medición externa de este soporte, por ejemplo, amarramos la pieza con las
llamadas mandíbulas y apretamos la tuerca de bloqueo. Buscamos el valor que coincida
con el cero de la escala principal, en este caso 21, y observamos en qué punto se
corresponden las líneas de la regla primaria y la secundaria, para obtener los decimales.
Así, esta pieza metálica mide 21,4 milímetros. Gracias a las denominadas orejas de
esta herramienta, podemos medir también el interior de los objetos. Insertamos las
pequeñas mordazas en la parte interna de la pieza y realizamos la lectura de la medición,
exactamente igual que antes.

Asimismo, el calibre cuenta con otro componente que tiene forma de varilla, el cual se
hace visible al manipular el aparato. El elemento conocido como sonda sirve para medir la
profundidad de las cosas. Este instrumento, con o sin pantalla digital, es muy práctico,
sobre todo, para trabajos mecánicos.

Calibradores vernier
Los calibradores Vernier son instrumentos de alta precisión, que se utilizan cuando se
necesita hacer mediciones en diferentes superficies. Fácil lectura, debido al ángulo de
inclinación de la superficie del vernier de 15º (escala secundaria), permite 4 tipos de
medición: exteriores, interiores, escalón y profundidad.

La unidad de medida que trabaja el calibrador vernier:

La escala vernier divide una gradación de la escala principal en 20 gradaciones. En


general, esto permite mediciones en unidades tan pequeñas como 0.05 mm.

Como se utiliza un calibrador vernier:

Durante la medición, tome la escala principal y mueva el control deslizante con el pulgar,
para aferrar las mordazas externas grandes alrededor del objeto. Si presiona el deslizador
con demasiada fuerza, las mordazas quedarán en ángulo, lo que impedirá una medición
precisa.
Micrómetro
Un micrómetro es una herramienta que se emplea para la medición de una línea o de un
ángulo muy pequeños de manera precisa. También conocido como palmer, calibre
Palmer o tornillo de Palmer, dispone de un tornillo micrométrico que permite medir en un
rango de milésimas o centésimas de milímetro.

El tornillo del micrómetro tiene una escala en su contorno. Para realizar la medición, los


extremos del instrumento deben aproximarse de forma progresiva hasta llevar a cabo la
estimación deseada.

La unidad de medida que trabaja el micrómetro:

Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de


un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o milésimas de
milímetro (0,01 mm ó 0,001 mm -micra-) respectivamente. Micrómetro de exteriores
normalizado de 0 a 25 mm.

Como se utiliza un micrómetro:

tome el tambor con los dedos pulgar e índice de su mano derecha. Coloque el objeto entre
el yunque y el husillo, gire el trinquete hasta que se deslice y luego lea el valor. Lea el valor
de la escala principal en el cilindro y de la escala en el dedal.

Máquinas de medición por coordenadas


Una máquina de medición por coordenadas, también conocida como CMM, es un equipo
que mide las geometrías de objetos físicos. CMM que utilizan un sistema de palpado para
detectar puntos discretos en la superficie de los objetos.

La primera CMM hizo su aparición a principios de los años 60. Desarrollada originalmente


por Ferranti Company en Escocia en los años 50, esta CMM de 2 ejes utilizaba un
dispositivo de rastreo 3D con una lectura digital simple que mostraba las posiciones XYZ.
Ferranti utilizó su CMM para medir componentes de precisión para sus productos militares.
Los modelos de tres ejes se desarrollaron a finales de los 60.

Las CMM se utilizan con mayor frecuencia para probar una pieza o montaje para
determinar si respeta o no la intención del diseño original. Las CMM se integran dentro de
los flujos de trabajo de aseguramiento de la calidad o de control de calidad para verificar
las dimensiones de los componentes fabricados para prevenir o resolver problemas de
calidad.

Como se utiliza una máquina de medición por coordenadas:

Lleve el objeto de medición al laboratorio de metrología por lo menos 5 horas antes de su


medición, para permitir que éste se ajuste a la temperatura ambiente (generalmente 20°C
(68°F)). Esto evitará errores debido a la expansión térmica.
Realice las mediciones siguiendo el procedimiento de manejo de la máquina.
Los datos medidos se pueden importar a una PC donde se pueden usar como datos 3D-
CAD.

También podría gustarte