Tiene que venir el próximo Tenemos que llamar para ¿Lo llevas todo preparado?
martes a las 11 de la mañana.confirmar la asistencia y ¿Mochila?, ¿almuerzo?,
Los resultados del análisis comprarle un regalo. ¿deberes? Pues salgamos que
estarán en una semana. Recuerda que si la nieve es de es la hora.
CONSULTA MÉDICA chocolate no puedes comer, COLEGIO
eres alérgico.
FIESTA CUMPLEAÑOS
Abre la llave y deja que se El nuestro es el número 4, hay Cuando llegué ya había
vaya llenando. Mientras que esperar en la parada cerrado, tendré que esperar a
quítate el pijama y guárdalo hasta que llegue. Hace 6 otro día. Mientras tendré que
en el cajón. paradas hasta llegar al centro. seguir con este flequillo tan
BAÑERA AUTOBÚS molesto.
PELUQUERÍA
Ya estaba preparado, Había llovido, no sabíamos si Ayer llegué tarde porque no
bañador, gorro, gafas y podríamos ir esa tarde. Nos encontraba mi pelota. Hoy
chanclas. Puse la moneda en acercamos a comprobar y tocaba Trar a gol y cada uno
la taquilla y guardé la mochila efectivamente el tobogán teníamos que llevar una
con mi ropa. estaba aún mojado. CLASE DE FÚTBOL
PISCINA PARQUE
¿DE DÓNDE HABLO?
¿DE QUIÉN HABLO?
Le dije que me cortara mucho. Le pedimos dos cafés con Me corrigió las actividades, no
Lo llevaba por la cintura y me leche. Olvidó apuntarlos en su había fallado ninguna. Esa
dejó media melena. Así era libreta y volvió con una Coca- mañana me había esforzado
más fácil peinarme. Cola y un sandwich. mucho. Me felicitó por mi
PELUQUERA CAMARERO gran trabajo.
MAESTRA
Después de pasar todos los Dio la señal de alto y mi padre Examinó la lavadora, el
productos por la máquina, paró el coche. Había habido problema estaba en una pieza
empezó a escanear el código un accidente y teníamos que rota. Tendría que cambiarla.
de barras. Son 235 pesos, le esperar a que viniera una grúa Después de 1 hora de trabajo
dijo a mi madre. a retirar el coche. dejó la lavadora lista para
CAJERA AGENTE DE TRÁNSITO seguir funcionando.
TÉCNICO
Me pidió que apagara la tele Le Tiré la pelota y salió Aprovechó que estábamos de
porque era la hora de cenar. corriendo tras ella. Entonces vacaciones para entrar en
Apagué la tele y salí pitando se cruzó por su camino un casa y robarnos todo lo que
para la cocina. Hoy tocaba gato, tuve que sujetarlo de la encontró de valor. La policía
pizza. correa para que no le hiciera no pudo encontrarlo.
MAMÁ daño. LADRÓN
PERRO
LECTURA Y NIVELES DE PENSAMIENTO
Por María López (mlopez@setec.gob.ec) recurso
Los docentes podemos guiar a nuestros estudiantes a ejercitar distintos niveles de pensamiento a
través de la lectura: literal, inferencial y crítico.
NIVEL LITERAL
Los circunscribimos a este nivel cuando les pedimos que identifiquen información que se
encuentra explícita en el texto
• Hallar la idea principal.
• Reconocer datos, hechos y detalles.
•Caracterizar, comprender la secuencia de acontecimientos, etc.
¿De qué trata el texto?
¿Qué ocurrió?
¿A quién?
Escriba la secuencia de
¿De qué trata la historia?
¿Quién lo dijo?
¿Por qué?
¿Para qué?
¿Qué se dijo respecto a..?
¿Cuáles son los hechos más importantes?
¿Dónde ocurrió?;
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Cuál fue el desenlace?
2. NIVEL INFERENCIAL
Cuando les planteamos ejercicios en los que deben reflexionar, ya que se refiere a información
que no aparece literalmente en el texto.
PARA INFERIR ES NECESARIO DEDUCIR O INDUCIR.
• Identificar o seleccionar información no dicha de manera explícita.
• Establecer relaciones (causales, comparativas, predictivas, de oposición, etc.) para llegar a
conocer y comprender la información.
• Identificar la idea principal cuando no está expresada.
• Sacar conclusiones.
• Sobreentender lo que no fue dicho por el autor.
• Reconocer el significado de palabras.
• Distinguir entre hechos y opiniones.
• Resumir.
EJEMPLOS
¿De qué trata el texto?
¿A qué conclusiones llega el autor sobre el tema?
¿Qué proyecciones puede tener?
¿Qué causas o motivos generaron el tema?
¿Qué consecuencias se desprenden de la trama?
¿Qué opinan las personas sobre el tema?
¿Por qué?
¿Qué informaciones que conoces se relacionan con el tema tratado?
¿Cuál es el significado de la palabra x?
¿Qué relación existe entre una y otra idea planteada?
NIVEL CRÍTICO
Cuando les planteamos ejercicios que piden:
• Evaluar el texto.
• Identificar el formato en el que está escrito.
• Precisar el tipo de texto.
• Precisar la intención comunicativa del autor.
• Señalar el tono del emisor.
• Emitir un juicio de valor con el respectivo argumento que respalde el punto de vista del
estudiante.
EJEMPLOS
¿Qué tipo de texto es este?
¿Qué quiere decir el autor con la siguiente expresión?
¿Qué clase de argumentos presenta el autor?
¿Cuál es la actitud del autor?
¿Qué te parece lo que propone el autor?
¿Cuáles son tus argumentos a favor o en contra de lo que dice el autor?
¿Cuál es el propósito del autor?
¿Estás de acuerdo con el punto de vista del autor?
¿En qué se puede reconocer la intención comunicativa del autor?
Se aconseja a los maestros seguir los siguientes pasos con sus estudiantes:
PASOS DETALLE
Motivarlos a leer con atención Sin distractores
Analizar el texto haciendo un diagrama Descomponer y analizar las ideas
Mirar la relación que existe entre ellas.
Identificar las palabras clave y la información
más importante
Responder las preguntas Considerando los ejemplos planteados para
los diferentes niveles.
Incentivarlos a escribir su propio texto Luego de analizar la información y responder
las preguntas.
Evaluar Con compañeros y/o el maestro