CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES EN GUATEMALA
CONFLICTOS DE TRABAJO
En el proceso laboral debe de tenerse en cuenta, que es en el que se desarrollará
las pretensiones tanto de patrono como trabajadores, de forma individual o de
forma colectiva, por lo tanto esos conflictos deben ser conducidos ya sea por la vía
administrativa o judicial, según corresponda, evitando en todo momento la
violencia social que ponga en peligro la institucionalidad del Estado de derecho,
por lo tanto existen canales para dirimir esos conflictos, cada uno de ellos con
formalismos muy especiales que tienen como fin resolver y tutelar al trabajador en
todo momento, siempre y cuando le corresponda el derecho.
La doctrina, clasifica los conflictos de la siguiente forma:
1. Los conflictos individuales son los que enfrentan a una persona
trabajadora con su patrono, en donde el motivo radica por alguna
disconformidad en la relación laboral, ya sea que se esté dando en el
momento de la prestación laboral o cuando ya haya cesado la relación
laboral.
Conflictos individuales o de aplicación: Involucra a un empleado
o grupo de empleados y cada uno defiende por su cuenta la cuestión
que le concierne.
2. Los conflictos de carácter colectivo son aquellos en los que se enfrentan
a uno o varios patronos con un conjunto de trabajadores, cuando la
disconformidad afecta los intereses generales del grupo.
Conflictos colectivos jurídicos o de aplicación: Estos surgen
esencialmente cuando el proceso de negociación colectiva alcanza
tal nivel de ruptura que, de no lograrse una solución oportuna,
conduce al desarrollo de acciones como la huelga.
Conflictos colectivos económicos o de intereses: Es aquel que,
sin pretender el desconocimiento de una norma legal, contractual o
convencional, propende por la creación de una nueva o por la
modificación de la ya existente. El conflicto que surge o puede surgir
dentro de la negociación colectiva, originada de la presentación de
un pliego de peticiones, es eminentemente económico.