REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDA EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
AROA – YARACUY
AQUILES NAZOA
Bachiller: LUIS SIRA
CI;22302921
Docente; Ermelinda
NOV-2022
La poesía es una expresión artística y concreta del espíritu humano a través de
un lenguaje rítmico y cargado de efectividad, es decir para que una manifestación
literaria pueda recibir el nombre de poesía debe tener un carácter hondamente
emocional, cualquiera que sea el tema, debe ser concreta en su exposición y en
su lenguaje, debe ser rítmica en su movimiento y debe ser artística en su forma.
La poesía recurre con mucha frecuencia a imágenes y metáforas. Toda poesía
debe tener un movimiento rítmico que suele expresarse en las formas métricas
conocidas en cada lengua, o en formas nuevas que los poetas pueden inventar. El
ritmo de la poesía está íntimamente vinculado a sus orígenes como arte. Esta
suele dividirse en tres géneros: La Poesía Épica que es esencialmente objetiva,
es decir el poeta narra o describe en forma objetiva lo que constituye el tema de
su composición. La Poesía Lírica es cuando el tema gira entorno de experiencias
personales del poeta y suele llamarse subjetiva y en ella quedan incorporados los
estados anímicos del poeta. La Poesía Dramática este converge de las dos
actitudes anteriores. El tema de la composición es tratado objetivamente, pero
alcanza expresión lírica a través de los personajes creados por la imaginación del
poeta, que revelan sus propias emociones y sentimientos. Entre los autores
venezolanos más destacados tenemos a Aquiles Nazoa que fue un Escritor,
periodista, humorista y crítico, nace en Caracas, el 17 de mayo de 1920 y muere
en 1976. Nació en la barriada caraqueña de El Guarataro (ubicada en la parroquia
San Juan), en el seno de una familia de escasos recursos económicos. Sus
padres fueron Rafael Nazoa, jardinero y Micaela González. Su hermano fue el
también poeta Aníbal Nazoa. Estuvo casado con Estrella Fernández-Viña Martí,
sobrina nieta del escritor cubano José Martí. Ella fallecería de tuberculosis poco
después del matrimonio. Más tarde, en 1949, contrae nupcias con María Laprea.
Es padre de la cronista social y ex-jefa de prensa de la Organización Miss
Venezuela: Atamaica Nazoa, el humorista Claudio Nazoa y abuelo del chef Sumito
Estévez. Era un famoso poeta conocido por toda Venezuela.
En el diario Últimas Noticias, empieza a publicar sus poemas humorísticos en
la sección A Punta de Lanza y bajo el seudónimo de Lancero. Más tarde se
incorpora al reconocido semanario humorístico El Morrocoy Azul, en el que sus
poemas, Teatro para Leer, aparecen firmados por Jacinto Ven a Veinte. Caracas,
Física y Espiritual, una visión histórica de su ciudad natal y una de sus pocas
obras en prosa, recibe en 1967, Premio Municipal de Literatura del Distrito
Federal. En 1970, publica Humor y Amor de Aquiles Nazoa, que llega a ser uno de
los libros más populares de Venezuela. Por esa época, dicta charlas y
conferencias y mantiene un programa de televisión titulado Las Cosas más
Sencillas. Algunas de sus obras: El Transeúnte Sonreído, Trina, El Ruiseñor de
Catuche Mientras, El Palo Va y Viene, El Burro Flautista, Los Humoristas de
Caracas, Vida Privada de las Muñecas de Trapo (Premio al Mejor Libro del Año
otorgado post morten por la UCV) este fue un hombre de gran talento el cual dejo
muchas enseñanzas en cuanto su poesía, como también con su sentido del humor
sacándole sonrisas cada día a cada uno de los venezolanos de esa época, es
importante resaltar que, la poesía nos permite expresar de manera abierta,
exponiendo nuestros sentimientos y como de verdad nos sentimos, aunque en
estos últimos años ha sido muy abandonada porque se han tomado en cuenta
otras cosas, pero aun así es un género literario hermoso y muy sincero.
Para concluir se diría que Nazoa ayudo a muchas personas a través de la
poesía, en un género literario que siempre estará dentro de nosotros, expresando
nuestros sentimientos, enseñanzas, experiencias, entre otros, como muchas
veces lo pudo lograr Nazoa, sacando una sonrisa o una lágrima a las personas
que lo leían. Como se puede apreciar en su recorrido por la literatura, Aquiles
logra conjugar el humorismo, la poesía, la belleza del lenguaje, y el conocimiento
del hombre para acercar al lector a las cosas más sencillas. Sin ser un dramaturgo
o un poeta propiamente dichos es capaz de hacer reflexionar, meditar a quien lo
lee y hasta tomar posición ante cualquiera de los temas que sea capaz de tratar.
Su grandeza como escritor está en el conocimiento del saber popular, del hombre
de pueblo, sencillo, que suele saber mucho más que quien ha sido un gran
estudioso de teorías o experimentos. Cercano al hombre maestro de hechos y
realidades de lo que enseña la vida misma. A través de este conocimiento, Aquiles
Nazoa siembra el arte y la cultura.
BIBLIOGRAFIA
https://www.vtv.gob.ve/vida-obra-aquiles-nazoa-pueblo-venezolano/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aquiles_Nazoa
http://liduvinacarrera.blogspot.com/2012/12/aquiles-nazoa-1920-1976.html