Escuela Preparatoria Incorporada a la UAEH Sor Juana Inés De La Cruz
El Mundo Y su literatura
                                   Época Clásica
¿Que fue?
La “Época Clásica” o “Antigüedad Clásica”, es un período de la historia ubicado
entre la Alta Antigüedad (cuando aparecieron las primeras civilizaciones de Oriente
Próximo Antiguo) y la Baja Antigüedad (la transición hacia la Edad Media).
Este período corresponde al florecimiento de la cultura grecorromana, ubicada en
la cuenca del Mediterráneo y las costas del Oriente Próximo. Incluye el momento
en que la civilización griega alcanzó su máximo esplendor artístico, filosófico,
arquitectónico y económico y el desarrollo del Periodo Helenístico, durante el cual
la cultura griega se extendió por Oriente y fue, a su vez, influenciada por elementos
culturales de las culturas locales.
También comprende el desarrollo de la cultura romana en la península itálica y su conquista de la región mediterránea y el Cercano Oriente.
Ambas civilizaciones constituyen un antecedente fundamental de la cultura occidental actual, debido a que en su seno se crearon instituciones,
prácticas y formas de pensamiento que siguieron influenciando a las sociedades europeas durante siglos.
Ubicación de la época clásica en el tiempo
                                           La época clásica comienza en el siglo V a. C., con el fin de la guerra entre las ciudades-Estado de la
                                           Grecia Antigua y el Imperio Persa. Los ejércitos griegos obtuvieron la victoria ante el invasor persa. Así se
                                           fundó un nuevo sentimiento de grandeza y de confianza cultural entre sus habitantes.
                                           Dependiendo de las fuentes consultadas, este inicio puede considerarse aún más temprano, en el siglo
                                           VIII a. C., con la mítica fundación de Roma en el año 753 a. C.
                                           De modo similar, la época clásica culmina en el siglo V d. C., con la Cristianización del Imperio Romano
                                           de Occidente, su caída y desintegración ante la invasión de los pueblos germánicos del norte y este de
                                           Europa. A partir de entonces se da inicio a la Edad Media.
El Arte en el Período Clásico
Las artes tienen un importante rol en los distintos imperios y reinos del período clásico,
reflejaron el desarrollo de los pueblos y la grandeza de las naciones de aquel entonces.
Junto al teatro y a la literatura, hubo otros aspectos que tuvieron un desarrollo especial, tales
como la arquitectura en palacios y templos de gran tamaño, la escultura con las
representaciones de dioses de manera antropomórfica, estatuas de emperadores, reyes,
conquistadores y en menor medida, la música.
Literatura del Período Clásico
                                                 La zapata de la literatura occidental se originó en el período clásico, principalmente en la Grecia
                                                 antigua. Los dramaturgos tuvieron inspiración en los relatos bélicos y en las tradiciones ancestrales
                                                 tales como la Odisea y La Ilíada, de Homero, las cuales se transmitieron de forma oral. Esto sirvió
                                                 para generar una literatura universal que aún sigue consumiendo se en tiempos actuales.
                                                 Alguna de las obras de este periodo siguen siendo centrales para la cultura de Occidente.
                                                 Creadores destacables son Sófocles, Esquilo y Eurípides en el género de la tragedia, mientras que
                                                 en la comedia se menciona a Aristófanes. En esta época también se redactó el primer texto de la
                                                 historia basada en crítica literaria, llamado la Poética, escrito por Aristóteles, en el cual se analizó la
                                                 naturaleza y la composición de la literatura.
       ¡Con el orgullo de ser sorjuanos!