[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas1 página

Trx. Personalidad

Este documento describe los trastornos de la personalidad. Explica que estos trastornos son relativamente estables y afectan la forma en que las personas piensan, sienten y actúan. Los trastornos más graves tienden a tener una contribución genética mayor. Además, los trastornos de personalidad no desaparecen, sino que forman parte permanente de la identidad de una persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas1 página

Trx. Personalidad

Este documento describe los trastornos de la personalidad. Explica que estos trastornos son relativamente estables y afectan la forma en que las personas piensan, sienten y actúan. Los trastornos más graves tienden a tener una contribución genética mayor. Además, los trastornos de personalidad no desaparecen, sino que forman parte permanente de la identidad de una persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Trastornos de la personalidad

Los trastornos que tienen contribución genética son los más graves. Son un espectro, todos comparten
esencialmente los mismos elementos.

Personalidad: características, adaptabilidad, entorno (interno/externo). La personalidad es un conjunto


de rasgos relativamente estables que hacen que el sujeto piense, sienta y actúe de una determinada
manera. Es una manera sistemática relativamente estable (se mantiene a lo largo del tiempo con
posibilidad de cambios).
➔ No toda la personalidad del sujeto queda circunscrita a lo que el sujeto aprendió en su entorno.
La autonomía funcional del rasgo plantea que, aunque una determinada característica o rasgo
haya sido aprendida en el entorno, llega a incorporarse en el psiquismo de tal manera que se
hace parte del sujeto y ya no se considera algo aprendido.
➔ La adaptabilidad debiese ser en la personalidad para que se pueda mover en el entorno interno
y externo.

En los trastornos de personalidad se puede tener predictibilidad por el hecho que es relativamente
estable en el pensamiento, sentimiento y conducta. Se piensa en rasgos profundos y centrales, lo que
realmente caracteriza a la persona. Está estropeada la capacidad de insight.
➔ Egosintonía: El sujeto no encuentra que no hay algo mal con él. No representa un problema para
el Yo. No encuentra un choque entre lo que él hace de manera interna y lo que pasa en el
ambiente externo. Asimismo, con sus afectos.
➔ Egodistonía: el yo encuentra disonancia entre lo descrito anteriormente.

Los trastornos de personalidad no se tienen, sino que simplemente son. Al igual que los psicóticos, se es
psicótico y se quedará psicótico. Quiere decir que no se le quitará nunca, son un estado de ser y no de
estar porque no se le puede quitar. En terapia se puede tratar ciertas cosas en que debe comprender
como, “si me enojo será peor para mí”. Es más una cuestión de acompañamiento.
➔ Tienen relativamente alta frecuencia que son sub diagnosticados por la egosintonía.
➔ Están estropeadas ciertas funciones como lo vincular, cogniciones, afectos, control de impulsos.
Específicamente, las relaciones objetales son motivo de malestar porque “el ambiente está mal”
y ellos no se cuestionan si están haciendo algo mal.
➔ Mientras más grave es el trastorno, más grave es la participación genética.

Cuando se habla de personalidad se habla de un espectro, una amplia variedad de características que
suelen aparecer en muchas personalidades sanas y no sanas.
➔ Debe haber cronicidad en los eventos que fomentan los trastornos de personalidad, aparte del
componente genético.

También podría gustarte