Hay una palabra que se puso muy de moda en
estos ultimos años,en especial en la pandemia.
La Palabra Tóxico, o persona tóxica. (Me permito
leer parte de lo que dijo el pastor con respecto a la
palabra del quinquenio).
Al estudiar2 Co. 12 vemos que la cultura tóxica era
la realidad de la iglesia en Corinto. Pablo reconoce
la cultura tóxica y la enfrenta. De ninguna manera
permitirá que la filosofia, la religión, la economia,
la naturaleza humana ni la mala teología
destruyan la vida de aquellos por los cuales cristo
murió...
Para fortalecer la cultura del reino de Dios nos
basamos en 4 fundamentos y hoy quiero compartir
el fundamento La orientación al ministerio. A
travez del ministerio de Jonás y su mal ejemplo de
como ejerció su ministerio quiero compartir ...
Los errores que hacen que nuestro servicio a Dios
sea tóxico.
I. Olvidar quien nos ha llamado.
Jonás era un profeta v 1 (Vino palabra de Jehová a Jonás)
Su nombre significaba Paloma
Amitai: Verdad
La comisión del profeta consiste de tres imperativos
Levántate… Vé… y pregona… Tal como Dios llamó a
otros profetas él llamó a Jonás a una misión precisa.
Tenía que anunciar el juicio de Dios sobre la ciudad de
Nínive.
Entendamos que en este tiempo Israel era gobernada por Reyes
bueno y malos, muchos de ellos fueron malos y se encontraban sumidos
en la idolatria. Es por ello que Dios en su misericordia levanta Profetas
para encaminar al pueblo, corregir e incluso predecir castigo por la
desobediencia.
En este caso el pedido de Dios a Jonás no es para anunciar el
mensaje a Israel sino al enemigo, a Ninive. Es por esto que Jonás se
resiste en ir y obededecer la orden de Dios. En estos pasajes vemos a un
Jonás terco, y egoísta, el cual se cree que puede o no obedecer a Dios en
su petición.
El año pasado muchos vieron por primera vez lo que es una expo visión,
cuantos desde ese día decidieron servir en un ministerio.
Que actitud hemos tomado con respecto a al ministerio que Dios nos
entrego. Como ha sido nuestra actitud frente a la tarea que Dios nos ha
encomendado.
Cuanto tiempo le he dedicado a la preparación, oración, ayuno, para
ejercer la tarea que Dios me a entregado.
El problema es que nos olvidamos que la obra o la tarea que hacemos
dentro y fuera de la iglesia es de Dios, que todo lo que hacemos no se
trata de nosotros si no que Cristo sea exaltado, que el sea glorificado en
nosotros, no que podamos ser nosotros vistos por los demas, en un
ministerio visible o un ministerio de altar.
Reflexionemos sobre esto...
II. Huir del propósito de Dios Jonás 1:4-15
El Libro de Jonás es conocido por la picardia de este profeta al
creer que podía escaparse de la presencia de Dios, el tomar un Barco
rumbo a Társis el decide hacer caso omiso a lo que Dios le estaba
pidiendo, y toma un camino contrario a Ninive. En este proceso el se ve
obligado a reconocer que estaba huyendo de Dios al encotrarse en
medio del mar en una tormenta que azota el barco donde se
encontraban el y otros hombres.
Leer el pasaje 4-15
La desobediencia de Jonás puso en riesgo toda la tripulación de aquel
barco, en lugar de ser un hijo de Paz, causo estragos en ese lugar, la
gente incluso estuvo al borde de la muerte.
Existen dos puntos importantes aqui en este pasaje.
- No obedecer la voluntad de Dios, claramente es un pecado
terrible.
- La consecuencia de esto es que no solo se ve afectado Jonás,
sino que las personas que estaban con él también sufrieron la
consecuencia de su pecado.
Muchas veces vivimos y actuamos creyendo que nuestras acciones solo
nos afectará a nosotros, pero estamos muy equivocados al respecto.
Recuerdo que cuando eramos adolecentes en casa siempre
bromeabamos con la Frase “No te meteas en mi vida, mi vida es mi
vida”, ya que una vez se le ocurrio a una de mis hermanas a desafiar a mi
mamá con esta frase. Haciendo alusión a que lo que yo hago no es
problema de los demás.
El pecado nos hace creer muchas veces esto, que cuando ejercemos un
ministerio, y nos desviamos no afectará a las personas que nos rodean ,
y tomamos con ligeresa, o incluso pensamos que podemos ocultar
nuestras acciones y que no seremos tóxicos para con otros.
Recuerdo otro ejemplo, de una amiga que una vez se me ocurrio invitar
a la iglesia, jamás me imagine cuanto daño podía hacer y cuantos
jóvenes arrastraría detras de su pecado.
Te animo a que te análises, ocultar tu pecado, esconderte de Dios , o
creer que Dios no está mirando tu desobedienia es un error muy grave
que te puede llevar a la destrucción.
III. No cumplir con El propósito principal Cap 3:1-3;
En el capitulo 3 y 4 parece como que Jonás por fin entiende que
tiene que predicar a Ninive.
Pero la verdad es que no. El solo obedece a Dios pero
realmente el prefiere morir antes que ver a Ninive restaurada.
En el cap. 4:1-2 Jonás confiesa el porque no queria predicar a
Ninive.
-Los Asirios era enemigos del Pueblo de Israel
- Eran asesinos y despiadados.
- Jonás sabia que Dios era misericordioso y que los perdonaría.
Aqui podemos observar nuevamente que el pueblo de
Israel realmente no entendía el propósito por el que había
llamado, no para ser los únicos escogidos, sino para ser los
misioneros del mensaje.
Jonás fue un hombre egoísta y tóxico al no entender el
verdadero propósito de Dios para el mundo la Salvación de
toda la humanidad.
Juzgamos muchas veces la acción de Jonás al desear aun la
muerte antes de la salvación de la humanidad.
Recuerdo hace un par de años me preparaba para ingresar a un
Colegio Nacional, muy conocido en ese tiempo, y tenia un
amigo que ya estudiaba en aquel lugar, y le pregunte como
haces para decirle a la gente que sos cristiano, para que sepan
que te vas a la iglesia (era la primera vez que iba a ir e un
colegio no cristiano), el me respondió, yo no le digo a nadie que
soy cristiano. Nadie necesita saber.
Realmente me quede sorprendida.
Lastimosamente muchos de nuestros conocidos saben qe
somos cristianos , pero no desarian jamas pisar un iglesia por
nuestra causa. Nuestro mal ejemplo, nuestra mala conducta. E
incluso muchos son tildados como los peores en clase, los más
burros, los que tienen las peores notas .. o incluso algunos
prefierieron dejar de estudiar.
Vivir como si no fueramos cristianos, vivir sin pensar en la
salvación de los demás es un error tóxico, es parte de una
cultura que se ha impregnado en los jóvenes, porque
realmente prefieren vivir ocultos, como cobardes que predicar
y marcar la diferencia en donde viven.
Es evidente que nos importa muy poco la salvación de las
almas, el amor por los que se mueren sin cristo, porque
muchos vivimos como si no tuvieramos a cristo en nosotros.
Estos errores que cometió Jonás son parte de una cultura
tóxica, egoista, y pecaminosa que llevó al pueblo de Dios a la
destrucción y a la perdida de las promesas para sus vidas.
Usemos este mal ejemplo de Jonás para corregir y evitar estos
errores, OLVIDAR A QUIEN SERVIMOS, ESCONDERNOS DEL
PROPÓSITO DE DIOS Y NO CUMPLIR CON EL PROPÓSITO DE LA
SALVACIÓN.