Universidad Abierta y a Distancia de México
Módulo 16
Práctica Forense Laboral
Unidad 2. De los conflictos individuales de seguridad
social
Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de
seguridad social
Actividad Integradora. Diligencias de notificación
Alumna
Mendoza Gutiérrez Nascheli Nayre
Docente
José Luis González Flores
Introducción
Como lo vimos anteriormente sabemos que un procedimiento especial se refiere a la
tramitación de los conflictos que se que se suscitan con motivo de la aplicación de los
artículos 5o. fracción III; 28, fracción III; 151; 153, fracción X; 158; 162; 204, fracción IX;
209, fracción V; 210; 236, fracciones II y III; 389; 418; 425, fracción IV; 427 fracciones I, II
y VI; 434, fracciones I, III y V; 439; 503 y 505 de la Ley Federal del Trabajo
Ahora bien, asimismo dentro de este tipo de procedimientos “especiales”, se sitúan
los conflictos individuales de seguridad social, en esta sesión, conoceremos cuál es el
objeto de estos conflictos individuales, quiénes están legitimados para tramitarlos, cuáles
son las autoridades a las que les compete conocer sobre sus asuntos y cuáles son los
requisitos para interponer las demandas que les corresponden
Actividad 1. Procedimiento de los conflictos individuales de seguridad social
Los conflictos individuales de seguridad social al ser procedimientos especiales, motivan a
que se solucionen en un término sumario, ya que la conciliación, demanda y excepciones,
así como pruebas y resolución se llevan a cabo en una sola audiencia.
Con el propósito de identificar las particularidades de cada momento de este
procedimiento, realiza la siguiente actividad.
1. Lee el texto de apoyo.
2. Acude a la Junta de Conciliación de tu localidad y observa una audiencia de
conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución.
3. En un documento de texto, esquematiza el procedimiento.
4. Fundamenta jurídicamente las actuaciones de las partes en los diversos momentos del
procedimiento.
PROCEDIMIENTO LABORAL DE CONFLICTOS INDIVIDUALES DE SEGURIDAD SOCIAL
(JFCA)
El procedimiento se iniciará con la AUDIENCIA DE CONCILIACION
presentación del escrito de demanda, en el La C. Auxiliar declara abierta la audiencia. En esta
cual el actor podrá sus pruebas ante la parte del procedimiento se presentaron ambas
Junta competente, la cual, con diez días de partes, a petición de la parte actora para llegar a un
anticipación, citará a una audiencia de acuerdo, con base a los requerimientos para
conciliación, demanda, excepciones, obtener mejores condiciones laborales, sobre todo
pruebas y resolución, la que deberá de carácter económico.
efectuarse dentro de los quince días Artículos 892, 895 de la LFT
hábiles siguientes a la fecha en que se
haya presentado la demanda o al concluir
las investigaciones a que se refiere el
artículo 503 de esta Ley
ART. 893
La Conciliación. Las partes comparecerán ante la
Junta y esta intervendrá para conciliar entre las
partes y exhortará a las mimas para que se llegue a
un arreglo.
EXCEPCIONES
Las partes exponen lo que juzguen conveniente realizará sus
peticiones y ofrecerá sus pruebas.
Artículo 895.La audiencia de conciliación, demanda y excepciones,
pruebas, resolución, se celebrará de conformidad con las normas
siguientes: I. La Junta procurará avenir a las partes, de conformidad
con las fracciones I y II del artículo 876 de esta Ley; II. De no ser
posible lo anterior, cada una de las partes expondrá lo que juzgue
conveniente, formulará sus peticiones y ofrecerá y rendirá las pruebas
que hayan sido admitidas; III. Si se ofrece el recuento de los
trabajadores, se observarán las disposiciones contenidas en el
artículo 931 de esta Ley; y IV. Concluida la recepción de las pruebas,
la Junta oirá los alegatos y dictará resolución.
PRUEBAS
Se presentan las pruebas de la parte actora y
demandada, todos aquellos documentos que
prueben la relación laboral entre las partes en
contienda.
Artículos 895, y 899 de la LFT La Resolución. Concluirá con la
recepción de la pruebas; La Junta,
escuchará alegatos y dictara resolución y
si no se presentan las demás partes se
ALEGATOS hará efectivo el apercibimiento.
Desahogo de pruebas confesionales y
testimoniales, peritaje para firmarse,
presentación de testigos. Certificación de los
alegatos presentando dos promocionales
donde ya no hay pruebas que desahogar.
Artículos 894, 895 y 899 de la LFT.
Actividad 2. Redacción de acuerdo admisorio
Identificadas las características de los distintos momentos del procedimiento, habrás
notado que, como estudiaste en los procedimientos anteriores, éste tiene su inicio con la
presentación del escrito de demanda, posteriormente se elabora el acuerdo admisorio que
le recae al mismo.
Con el propósito de elaborar tal acuerdo, realiza la siguiente actividad.
1. Consulta de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores.
2. Consulta la Ley Federal del Trabajo en los siguientes apartados:
Artículos del 892 al 896
Artículo 899-B, C y D.
Artículo 876, fracción I.
Artículo 739
Artículo 503.
3. Acude a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
4. Entrevista algún Secretario de Acuerdos para que te oriente sobre el criterio a seguir en
su redacción.
5. Espera el escrito de demanda proporcionado por tu docente en línea.
6. Con base en el escrito de demanda proporcionado, redacta el acuerdo que le pueda
recaer al mismo, considerando que al presentar el escrito ante la Oficialía de Partes, se
han exhibido todos y cada uno de los documentos mencionados en el libelo.
Francisco Rodarte Escalera
VS
Afore de México, S.A. DE C.V. y otros
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA
C. Presidente de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje
P R E S E N T E:
Francisco Rodarte Escalera, promoviendo por mi propio derecho, designando como mis
apoderados legales en los términos de la Carta Poder adjunta al presente, a los
licenciados en Derecho Andrea Sierra Luna y Jonathan Castillo Sánchez, señalando
como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la calle de Conscripto,
número 225, Col. Santiaguito, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 98765, Ciudad de
México, ante usted respetuosamente comparezco para exponer lo siguiente:
Que acudo ante esta H. Junta Federal a formular demanda en contra de Afore de
México, S.A. de C.V., quien tiene su domicilio en la Calle de la Escondida, No. 75,
Colonia Pensadores, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P: 75463, Ciudad de México.
De igual forma, señalo como demandados a:
1.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con domicilio en Av. Paseo de la
Reforma, No. 97, piso 10, Col. Pedregal, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
2.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT), con domicilio en Av. 16 de septiembre, No. 2-A, Col. Asunción, Alcaldía
Cuauhtémoc, CDMX.
Manifiesto que esta H. Junta, es competente para conocer del presente asunto, en
términos del artículo 899-A de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que mediante la
presente demanda, se reclaman las prestaciones relacionadas con la devolución de
fondos para el retiro y vivienda, ya que mi último empleo fue para la empresa Productos
Alimentarios Mexicanos, S.A. de C.V., estando dicha empresa ubicada en la calle de Frida
Kahlo, número 45, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México.
Con relación a lo establecido en el artículo 899-C, de la Ley Federal del Trabajo, señalo lo
siguiente:
Nombre, domicilio, fecha de nacimiento y documentos que acreditan mi personalidad:
Francisco Rodarte Escalera, con domicilio en la calle de Paseos de las Alambras,
número 54, Col. Rosedal, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, con fecha de
nacimiento 12 de octubre de 1975, acreditando mi personalidad con Credencial para Votar
con Fotografía, expedida por el Instituto Nacional Electoral y con el acuse del movimiento
afiliatorio de alta en el Régimen Obligatorio de Seguro Social (Formato AFIL-02, Aviso de
inscripción del trabajador) de fecha 6 de septiembre de 2017, con el número de Seguridad
Social 21678656908
H E C H O S:
1. El día 13 de junio del año 2016, obtuve una pensión de vejez por parte del Instituto
Mexicano del Seguro Social.
2. El día 2 de enero del año 2017, comencé a prestar mis servicios para la empresa
Productos Alimentarios Mexicanos, S.A. de C.V, como auxiliar contable, percibiendo un
salario de $6,000.00 (Seis Mil Pesos 00/100 M.N).
3. A partir de esa fecha, la empresa mencionada en el numeral dos, me inscribió en el
Régimen Obligatorio del Seguro Social, teniendo como número de seguridad social el
21678656908.
4. El día 10 de enero del año 2017, contrate con Afore de México, S.A. de C.V, la
administración de mi cuenta individual de ahorro para el retiro, por lo que todos los pagos
de retiro, cesantía en edad avanzada, vejez y aportaciones de vivienda que realizó mi
patrón se destinaron a dicha cuenta.
5. Por así convenir a mis intereses, el día 15 de octubre del año 2018, di por terminada la
relación de trabajo con la empresa Productos Alimentarios Mexicanos, S.A. de C.V.
6. Es preciso señalar, que durante el tiempo que estuve laborando para la empresa
Productos Alimentarios Mexicanos, S.A. de C.V, mi patrón realizó en tiempo y forma todas
las aportaciones obrero-patronales, correspondientes.
A continuación, doy a conocer las aportaciones de retiro, cesantía en edad avanzada y
vivienda que realizó el patrón y el que suscribe, ello en razón de que mi salario base de
cotización del año 2017 fue por la cantidad de $209.04 y en el año 2018 de $209.32.
BIMESTRE 2017 2018
Enero-Febrero $1,367.02 $1,439.65
Marzo-Abril $1,437.72 $1,439.65
Mayo-Junio $1,437.72 $1,439.65
Julio-Agosto $1,461.29 $1,463.25
Septiembre-Octubre $1,437.72 $1,062.04
Noviembre-Diciembre $1,437.72
Total: $15,423.43
7. A la cantidad descrita en el cuadro que antecede, se le debe de sumar los rendimientos
de la Afore, además de la aportación del gobierno federal. Manifiesto bajo protesta de
decir verdad que al día de hoy no tengo el estado de cuenta actual de mi cuenta individual
para el retiro, debido a que la demandada, es decir, Afore de México, S.A. de C.V, se ha
estado negando a entregármela.
8. Así mismo en esa fecha acudí a las instalaciones del Infonavit, en el módulo del Centro
de Servicio Infonavit, para solicitar los recursos de vivienda 97, sin embargo se negaron a
mi petición.
Motivo por el cual y derivado a la negativa de Afore de México, S.A. de C.V para realizar
mi petición, es que me veo en la necesidad de reclamar las siguientes:
Prestaciones
1.- De Afore de México, S.A. de C.V, solicito el reintegro del importe total de mi cuenta
individual para el retiro, administrada por ella.
2.- Del Infonavit, demando la autorización y el reintegro de la subcuenta de vivienda
97 de mi cuenta individual para el retiro.
3.- Del IMSS, demando la autorización de la disponibilidad de los recursos de la
subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
Lo anterior, toda vez que al día de hoy, no cuento con las semanas cotizadas, para poder
tener mi pensión en términos de la Ley del Seguro Social.
Pruebas
1.- La confesional a cargo de la demandada Afore de México, S.A. de C.V, la cual
deberá de desahogarse por conducto de su representada legal o apoderado con
facultades para absolver posiciones. Solicitando a esta H. Junta que se cite en el domicilio
señalado en el proemio del presente escrito, con los apercibimientos de ley.
La presente prueba, tiene relación con todos y cada uno de los hechos, señalados en el
presente documento.
2.- La documental privada, consistente en el contrato de apertura de la cuenta individual
para el retiro con la demandada Afore de México, S.A. de C.V, de fecha 10 de enero de
2017, para el caso de que la presente prueba sea objetada por cuanto a su autenticidad y
contenido, se ofrece como medio de perfeccionamiento el cotejo con el original que se
encuentra en los archivos de la demandada Afore de México, S.A. de C.V
La presente prueba, tiene relación con todos y cada uno de los hechos, señalados en el
presente documento.
3.- La documental privada, consistente en el estado de cuenta de mi cuenta individual
para el retiro de fecha 30 de junio del año 2018, en el que se establece parte de los
recursos que contaba en mi Afore hasta el ese día de su emisión, para el caso de que la
presente prueba sea objetada por cuanto a su autenticidad y contenido, se ofrece como
medio de perfeccionamiento el cotejo con el original que se encuentra en los archivos de
la demandada Afore de México, S.A. de C.V
La presente prueba, tiene relación con todos y cada uno de los hechos, señalados en el
presente documento.
4.- La documental privada, consistente en los recibos de nómina expedidos a mi favor, del
último año de servicios, solicitando a esta H. Junta que requiera a la persona moral
Productos Alimentarios Mexicanos, S.A. de C.V, para que por medio de su representante
o apoderado legal, exhiba los recibos en el presente juicio, toda vez que los mismos se
encuentran en su poder y el que suscribe no los tiene ya que no me fueron entregadas las
copias por parte del patrón.
La presente prueba, tiene relación con todos y cada uno de los hechos, señalados en el
presente documento.
5.- La documental pública, consistente en el Aviso de Inscripción del Trabajador de fecha
2 de enero de 2017 (Formato Afil-02), para el caso de que la presente prueba sea
objetada por cuanto a su autenticidad y contenido, se ofrece como medio de
perfeccionamiento el cotejo con el original que se encuentra en los archivos de la
subdelegación del IMSS, con domicilio en Av. Paseo de la Reforma, No. 97, piso 10, Col.
Pedregal, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
La presente prueba, tiene relación con todos y cada uno de los hechos, señalados en el
presente documento.
6.- La instrumental de actuaciones, consistente en todas y cada una de las actuaciones
llevadas a cabo en el presente juicio y que favorezcan a los intereses del suscrito.
7.- La presuncional legal y humana, en todo aquello que beneficie a los intereses del
suscrito.
DERECHO
Fundo mi demanda en los artículos 18, 154, 162, 169, 295 de la Ley del Seguro Social, y
el artículo 899 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo.
Por lo expuesto y fundado, ANTE ESTA H. JUNTA, atentamente pido:
PRIMERO.- Se tenga por reconocida la personalidad de los profesionistas, mencionados
en el presente escrito, como mis apoderados legales y se me tenga por señalado el
domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones.
SEGUNDO.- Tenerme por presentado en los términos del presente escrito, demandando
a todos y cada uno de los liticonsortes pasivos, señalados en el presente escrito, las
prestaciones que han sido señaladas y precisadas en este documento.
TERCERO.- Con los juegos de copias que se adjuntan al presente, se corra traslado a los
codemandados, a efecto de que acudan ente esta H. Junta a deducir lo que a sus interés
convengan.
CUARTO.- Tenerme por presentadas las pruebas, señaladas en el presente documento y
acordarlas de conformidad por estar relacionadas con todos y cada uno de los hechos
mencionados.
QUINTO.- Se ordene emplazar a la parte demandada corriéndole traslado de las copias
simples y decretándole los apercibimientos que en derecho procedan, en especial los
contenidos en los artículos 873, 876, fracción II, 878, fracción IV, 879, y demás relativos y
aplicables a la Ley Federal del Trabajo.
SEXTO.- Una vez agotados todos los trámites conducentes, se emita el laudo que en
derecho proceda.
PROTESTO LO NECESARIO
CIUDAD DE MEXICO A 2 DE AGOSTO DE 2021.
Francisco Rodarte Escalera
JUNTA ESPECIAL No. 6
SECCIÓN: INSTRUCCIÓN
Exp. No. 3857/21
Francisco Rodarte Escalera
VS
Afore de México, S.A. DE C.V. y otros
En la Ciudad de México; siendo las 09:00 horas del día dos de agosto del año dos mil
veintiuno. Con el Oficio, en fojas que al mismo se comparan recibidos con el número y en
las fechas consignadas en la razón de cuenta que antecede, fórmese el expediente
respectivo y regístrese en el Libro de Gobierno correspondiente. Con fundamento en los
Artículos 685, 892 al 899 y de los Artículos 899-A al G, de la Ley Federal del
Trabajo, se admite la demanda laboral interpuesta en vía especial por: FRANCISCO
RODARTE ESCALERA, en contra de AFORE DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Y OTROS, en
consecuencia y no habiendo en concepto de esta Junta deficiencias que hagan
necesaria la suplencia de la demanda ni irregularidades que requieran aclaración previa,
cítese a las partes para que concurran ante esta Junta para la celebración de la Audiencia
de DEMANDA Y EXCEPCIONES, PRUEBAS Y RESOLUCIÓN, prevista por el Artículo
893 de la Ley Federal del Trabajo, misma que tendrá lugar a las: 10:00 horas, debiéndose
de apercibir a la Institución del Gobierno Federal de que en caso de no concurrir
su representantes, se le tendrá por CONTESTADA LA DEMANDA entablada en su contra
en sentido afirmativo, y por perdido su derecho para ofrecer pruebas, con fundamento en
lo dispuesto en el Artículo 894 de la citada Ley Laboral.
Con fundamento en lo que dispone el Artículo 693 de la Ley Federal del Trabajo,
se reconoce la personalidad legal y jurídica como apoderados legales de la parte actora
los Licenciados en Derecho: ANDREA SIERRA LUNA Y JONATHAN CASTILLO, con
domicilio señalado para oír y recibir notificaciones el ubicado en: calle de Conscripto,
número 225, Col. Santiaguito, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 98765, Ciudad de
México, como la de los apoderados de la parte demandada, Afore de México, S.A. de
C.V. a todos con las facultades inherentes al mandato que se les confiere y por señalado
de esta parte, domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad el ubicado en:
Calle de la Escondida, No. 75, Colonia Pensadores, Alcaldía Gustavo A. Madero,
C.P: 75463, Ciudad de México.
NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE este acuerdo a las partes con diez días de
anticipación a la fecha y hora señaladas, por conducto de sus apoderados legales en esta
Ciudad y quedando comisionado para tales efectos el C. Secretario y Notificador de
esta Junta, debiendo inclusive de entregar copia del presente acuerdo.
Así lo acordó y firma la H. JUNTA FEDERAL, ante el C. Secretario que autoriza y da fe.
DOY FE. En la misma fecha 02 de agosto de 2021, se publica en lista en acuerdo
anterior.
Actividad integradora. Las notificaciones
La notificación es el medio a través de cual se dan a conocer las resoluciones dictadas
por las Juntas de Conciliación y Arbitraje a las partes en el juicio, así como a toda persona
que de algún modo intervenga en las actuaciones. Éstas deben llevarse a cabo en los
términos establecidos en el título XIV, capítulo VII para que surtan efecto, de lo contrario,
puede dar lugar a una nulidad en el emplazamiento o en las actuaciones.
Con el propósito de elaborar un acta de diligencia e integrar los productos elaborados en
la sesión, realiza la siguiente actividad.
1. Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo.
2. Redacta un acta de diligencia con base en las especificaciones de dicho artículo.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.
Francisco Rodarte Escalera
VS
Afore de México, S.A. DE C.V. y otros
Acto Notificación
Junta Especial de la Federación de Conciliación y Arbitraje
En la Ciudad de México siendo las 14.00 del día 2 de Agosto del 2021, se constituyó el
suscrito. Secretario Actuario NOTIFICADOR adscrito a la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje hago constar y doy fe que me constituí en el domicilio Calle de la Escondida,
No. 75, Colonia Pensadores, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P: 75463, Ciudad de
México. debidamente cerciorado que efectivamente es el domicilio señalado en autos; de
conformidad con los artículos 71 y 743, fracciones II y IV, de la Ley Federal de Trabajo,
una vez cerciorando el suscrito de que efectivamente el domicilio donde me encuentro
constituido es el correcto y tiene su domicilio la parte demanda ya que se así me lo
informa quien dijo llamarse Beatriz Ramos Arteaga y ser apoderado legal de Afore de
México, S.A. de C.V y quien se identifica con credencial INE 9785965601, y cedula
Profesional 03222019; acto seguido procedo a dar cumplimiento con el acuerdo de fecha
02 de Agosto del año en curso, dictado por la junta de adscripción, leyéndose el contenido
del mismo corriéndole traslado con copia autorizada cotejada del escrito inicial de
demanda , así como el presente escrito haciéndole saber que se fijó hora y día de la
audiencia de conciliación el día 12 de Agosto del año en curso, para hacer valer sus
derechos, ya que por caso omiso las subsecuentes notificaciones se harán por estrados
de la junta de mi adscripción de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 739 de la Ley
Federal de Trabajo.
Manifestándome que recibí la notificación que se relaciona, dándose por enterado,
apercibido y notificado en sus términos por lo que doy por terminada esta diligencia,
levantado la presente acta para su debida constancia, firmado en ella que intervinieron.
CONSTE.-
Conclusión
A lo largo de la sesión hemos adquirido una mejor comprensión de lo que los conflictos
individuales de seguridad social tienen por objeto reclamar, respecto a la legitimación y
competencia de sus planteamientos; igualmente, adquirimos comprensión para elaborar
el escrito de demanda e identificar los requisitos que debe contener, con la intención de
que no haya prevenciones.
Asimismo, aprendimos a analizar un escrito inicial como autoridad para dictar el acuerdo
admisorio, y levantar el acta de diligencias de notificación en términos del artículo 742,
fracción I, de la Ley Federal del Trabajo, advirtiendo que el actuario debe de cerciorarse
que la persona que deba ser notificada, habita, trabaja o tiene su domicilio en la casa o
local, señalado en autos, pues tiene la obligación de verificar dichas circunstancias
previamente al desahogo de la diligencia, con la finalidad que el emplazamiento no esté
afectado de nulidad, notificando además a las partes con diez días de anticipación a la
fecha de la celebración de la audiencia.
Fuentes de Consulta
Peña, V. (2015). Ley Federal del Trabajo, comentada, concordada, interpretada con
jurisprudencia, doctrina y formularios sistematizados. México: Flores.
Martínez, V. L. (julio-diciembre, 2015). Conflictos individuales de seguridad social.
Desaciertos e incompetencia en su resolución. Revista Latinoamericana de Derecho
Social, (21), 121-149. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-
latinoamericana-derecho-social-89- artículo-conflictos-individuales-de-seguridad-social
Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Ley del Seguro Social.
Ley Federal del Trabajo.