Transformada Inversa
Transformada Inversa
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Para poder seguir adecuadamente este tema, se requiere que el alumno repase y ponga al día sus
conocimientos en los siguientes contenidos:
    •   Derivación e integración de funciones de una variable.
    •   Dibujo de curvas y programación básica con Matlab.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE
1 Definiciones
La transformada de Laplace es una herramienta útil para resolver ecuaciones diferenciales lineales
de coeficientes constantes con valores iniciales. Con esta herramienta se transforman las ecuaciones
lineales no homogéneas en ecuaciones algebraicas que pueden resolverse por medios algebraicos.
Se utiliza también en sistemas de control para obtener la función de transferencia y predecir o
analizar el funcionamiento del sistema.
   Definición (Transformada de Laplace).- Sea f t  una función definida para t  0 y tal que
   f t   0 para t  0 . Se llama transformada de Laplace de la función f t  a la función:
                                                              
       siempre que la integral anterior sea convergente. Es decir, F (s ) está definica para los valores
       s   donde la integral sea convergente.
    La resolución de esta integral requiere la aplicación de técnicas de variable compleja por lo que en
    la práctica en el cálculo de transformadas inversas se utilizarán únicamente las propiedades y la tabla
    de transformadas elementales.
    Ejemplo: Si f t   c siendo c una constante real, su transformada de La place es
                                                                                                                          t R
                                                                               R                     e st 
                          L  f  s   F (s )   ce dt  lim 
                                                                 st
                                                                                        ce dt  lim c 
                                                                                             st             
                                                                                                                    
                                                             0
                                                                R 
                                                                                    0
                                                                                                R 
                                                                                                        s  t 0
                                               e sR 1       c c
                                       lim c         0                                         si s  0
                                        R 
                                                s  s      s  s
    Nota: Observa que lim e sR es finito si s es mayor o igual a 0 pero como dividimos por s la integral
                             R 
                                                                                                                            t R
                                                                                   R                          e a s t 
                                                                                                     dt  lim             
                                                                                          a s t
                       L  f  s   F (s )   eate stdt  lim  e                                                         
                                                                                                          R  a  s
                                                         0
                                                                  R 
                                                                                    0                                     t 0
                                               e a s R     1    1
                                         lim                                                    a s  0
                                          R  a  s         a s  s a
                                                                
                                                                                                                                       t R
                                                                      R                 te st 1 R         
                L  f  s   F (s )   te stdt  lim              te dt  lim 
                                                                             st
                                                                                                  e stdt        
                                               0
                                                         R 
                                                                       0
                                                                                   R 
                                                                                          s    s 0          t 0
                                                                             t R
                                             te st   1                 1
                                      lim         2 e st         2                                  s0
                                       R 
                                              s     s          t 0  s
Nota: Observa que lim e sR es finito si s es mayor o igual a 0 pero como dividimos por esta expresión
                      R 
Importante: Si una función es de orden exponencial α, con otro α1 > α también se verificará la
condición (1), por lo tanto, el conjunto de todos los valores que verifican (1) está acotado
inferiormente y la menor de sus cotas inferiores (valor ínfimo) se denomina abscisa de convergencia
de la función f t  .
Nota: El orden exponencial que se exige a la función solo se requiere a partir de un cierto valor de t
Nota: Las funciones más habituales, tales como los polinomios, las funciones racionales, las funciones
trigonométricas, las funciones exponenciales y las funciones logarítmicas, son todas ellas de orden
exponencial.
    Ejemplo: La siguiente imagen representa una función que verifica las dos condiciones que impone el
    teorema anterior.
    Ejemplo: Demostrar que la función f t   e 2t cos 3t  cumple las condiciones de existencia de
    transformada de Laplace. Esta función es continua en toda la recta real y además es de tipo
    exponencial ya que
e 2t cos 3t   e 2t k  1, M  0, a  2
Como consecuencia de este teorema, se deduce que si f t  es una función continua queda
determinada de forma única mediante la transformada inversa de Laplace.
Esta función nos permite escribir funciones que se activa o desactivan a partir de un cierto instante
t. Por ejemplo, para considerar la función f(t) activa a partir del instante t=a, basta considerar
                                                          
                                                           0 si t  a
                                       f t U t  a   
                                                          
                                                           
                                                          
                                                           f t si t  a
                                                          
Si se quiere que la función esté activa entre a y b, basta considerar
                                                                  f t  si a  t  b
                          f t U t  a   f t U t  b   
                                                                   0 en otro caso
                                                                   
ya que
                                      0 si t  a                                  0 si t  b
               f t U t  a                            f t U t  b   
                                   f t  si t  a                           f t  si t  b
Como
                                                g t   2t U t  1 U t  2
                                                                                  
                                                g t   2 U t  2 U t  3
                                                                                 
 2tU t  1  2  2t U t  2  2U t  3
        laplace(funcion)
    Devuelve la transformada de Laplace de la función simbólica1
                  syms t positive
                  f=t^2;F=laplace(f)
        ilaplace(función)
    Devuelve la transformada inversa de Laplace de la función simbólica.
                  syms s
                  Y=1/(s+1);y=ilaplace(Y)
        heaviside(variable)
    Función escalón
                  syms t
                  fplot(heaviside(t-2),[-2,2])
                                                                                     1
                                        1                                              ,      s0
                                                                                     s
                                                                           n!
                                       tn                                        ,     s  0,          n 0
                                                                          s n 1
                                                                                
                                         t                                           s
                                                                                           3 2
                                                                                                  ,   s0
                                                                               2
    1
     Recuerda que para utilizar cálculo simbólico en Octave debes cargar el paquete symbolic-win-py-bundle-2.2.2 y
    cargarlo tecleando
    >> pkg load symbolic
                               1                                                         1 2
                                                                                  s           ,        s0
                                      t
                                      at                                          1
                                  e                                                  ,                  s a
                                                                                s a
                              sen a t                                             a
                                                                                            ,           s0
                                                                               s2  a2
                              cos a t                                            s
                                                                                      ,                 s0
                                                                               s  a2
                                                                                2
                                                                                2a s
                              t sen a t                                                             ,     s0
                                                                            (s 2  a 2 ) 2
                                                                              s2  a2
                            t cos a t                                     (s 2  a 2 ) 2
                                                                                           ,              s0
                                                                               s b
                        e
                             bt
                                  cos a t                                (s  b) 2 a 2
                                                                                          ,                s b
3 Propiedades
   Propiedad 1 (Linealidad).- Sean f t  y g t  tales que L  f (t ) existe para s  1 y L g(t )
   existe para s  2 , y sean  y  constantes reales cualesquiera, entonces
                         L  f (t )  g t   L  f (t )  L g t  ,     s  0
                                                                                
   siendo 0  máx 1, 2                 
                                                                                                                  eat  e at
Ejemplo. Calcular la transformada de La place de la función f t   Ch at                                                 (coseno
                                                                                                                      2
                                       1
hiperbólico) sabiendo que L eat     s  a . Aplicando la linealidad
                               s a
                                   1            1               1 1   1 1       s
                   L Ch at   L eat   L e at               2     s a
                                2   2                   2 s a 2 s a  s  a2
    Es decir,
                                       s                                    s 
                    L Ch at   2    s a                         L1  2        Ch at 
                                 s  a2                                  s  a 2 
                                                                                   
                                                                                                eat  e at
    Ejemplo. Calcular la transformada de La place de la función f t   Sh at                           (seno
                                                                                                    2
                                           1
    hiperbólico) sabiendo que L eat     s  a . Aplicando la linealidad
                                  s a
                                   1            1               1 1   1 1       a
                   L Sh at   L eat   L e at               2     s a
                                2   2                   2 s a 2 s a  s  a2
    Es decir,
                                       a                                    a 
                    L Sh at   2    s a                         L1  2        Sh at 
                                 s  a2                                  s  a 2 
                                                                                   
                                                                                          1  cos 2t 
    Ejemplo. Calcular la transformada de Laplace de la función f t   cos2 t                         sabiendo
                                                                                                2
                             s
    que L  cos at   2         s  0 . Aplicando la linealidad
                       s  a2
                                   1           1                  1 1 1  s    s2  2
                  L cos2 t   L 1  L cos 2t                               s0
                                2            2                                  
                                                               2 s 2 s2  4 s s2  4
                                                                                            
       Propiedad 2 (Multiplicación por la exponencial).- Si a es un número real cualquiera,
                      L e f (t ) s   L  f (t ) s  a   F s  a , s  a  
                           at
                                  
       siendo  la abscisa de convergencia de f t  .
    Ejemplo. Calculamos L e cos at  y L e sen at  sabiendo que
                             bt                  bt
                                                         
                                        s                                                   a
           L cos at   F s   2          s0           L sen at   G s   2         s0
                                   s  a2                                            s  a2
    Aplicando la propiedad anterior
                                                                                   s b
                L e cos at   F s  b              L e cos at  
                     bt                                         bt
                                                                                              s b
                                                                        
                                                                                
                                                                                      2
                                                                                            2
                                                                                s  b    a
                                                                                     a
                L e sen at   G s  b              L e sen at  
                     bt                                         bt
                                                                                                s b
                                                                        
                                                                               s  b   a 2
                                                                                       2
                                                                            
                   s b                                             a       
                                e cos at                                     e sen at 
                                   bt                                               bt
           L 
            1
                                                            L 
                                                              1
                                                                            
              s  b   a                                 s  b   a 
                        2                                                2
                            2                                                2
Ejemplo. Calculamos L e Ch at  y L e Sh at  sabiendo que
                         bt                 bt
                                                   
                                   s                                                 a
       L Ch at   F s   2          s a         L Sh at   G s   2        s a
                              s  a2                                          s  a2
Aplicando la propiedad anterior
                                                                            s b
                     L e Ch at   F s  b    L e Ch at  
                          bt                              bt
                                                                 
                                                                        s  b   a 2
                                                                                2
                                                                              a
                     L e Sh at   G s  b    L e Sh at  
                          bt                              bt
                                                                 
                                                                        s  b   a 2
                                                                                2
                                                                            
                   s b                                              a      
                                e Ch at                                      e Sh at 
                                   bt                                               bt
           L 
             1
                                                             L 
                                                              1
                           2                                               2
              s  b   a                                  s  b   a 
                        2                                                 2
                                          
   siendo α la abscisa de convergencia de f t  .
           t=0:0.01:5;
           f=inline('t.^2+1')
           plot(t,f(t),t,heaviside(t-2).*f(t-2))
30
25
20
15
10
                                                          0
                                                              0    0.5   1   1.5   2   2.5   3   3.5   4   4.5   5
     Ejemplo. Aplicando esta propiedad, teniendo en cuenta que se calculó como ejemplo en la sesión
                          1                                                     e as
     anterior L 1               s  0 se obtiene que: L U t  a                                               s a .
                          s                                                     s
f t   2 t  1U t  1  2 t  2  1U t  2 
 2 t  1U t  1  2 t  2U t  2  2U t  2
Por lo tanto,
                                                                                          2 e 2s 2e 2s 2e s
                               2 e 2s L t   2e 2s L 1  2e s L t   2            2
                                                                                            s       s     s
 
f (t )  f (t )  
         lím        entonces, L         
                                                                 F (x )dx siempre que esta integral sea convergente.
         t 0   t                 t 
                                                   s
                                                                          
                                          L  f ' (t )  sF s   f 0 , s  
Ejemplo. Vamos a calcular la transformada del coseno a partir de la transformada del seno
                                                                      a
                                         L sen at   G s   2                    s0
                                                                 s  a2
Se tiene:
                                                                                                           s
                                               
                         L cos t   L  sen t 
                                                            '  sL sen t   sen 0  s   2
                                                                                                           1
Importante: Esta propiedad se puede generalizar si las derivadas sucesivas son continuas y de tipo
exponencial. Así, por ejemplo,
                                                                               
         L  f ' '(t )  s L  f ' (t )  f ' 0  s s L  f (t )  f 0  f ' 0
                                                                                                 
         L  f '''(t )  s L  f ' '(t )  f '' 0  s s 2 L  f (t )  sf 0  f ' 0  f '' 0 
                                              
                     L  f ' ''(t )  s 3 L  f (t )  s 2 f 0  sf ' 0  f '' 0
                                    
y así sucesivamente dando lugar a la siguiente propiedad.
Demostración:
                                                                                                            1 s 
                                                                        u                     u
                                                                                       du  1
                                                                                            e a f u du  F   ,
                                                                     s                        s a
     L  f (at )     e f at dt                         e            f u 
                             st
                                                                         a
                                                                                                                                  s  
                           0
                                          
                                          u at du adt 
                                          
                                          
                                           u
                                                          
                                                          
                                                          
                                                           0
                                                                                        a  a 0              a a 
                                          
                                          t             
                                                          
                                           a
                                                         
                                                          
4 Teoremas
     A continuación, se enuncian dos teoremas que, junto con las propiedades anteriores, son de uso
     frecuente en el cálculo de transformadas de Laplace.
Las ecuaciones diferenciales ordinarias que vamos a resolver mediante transformadas de Laplace
son ecuaciones lineales con coeficientes constantes y con condiciones iniciales (problemas de valor
inicial). Es decir, que, en general, se tendrá una ecuación diferencial del tipo
                 dn y             d n 1 y             d n 2 y               dy
            an           an 1               an 2                  a1         a 0y  f (t ) ,       ai  
                 d tn             d t n 1             d t n 2               dt
y se buscará la solución y t  de la ecuación para t  0 , que satisfaga las " n " condiciones iniciales
                                                       y '' y  U t  1
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       y(0)  y ' 0  0
                                                       
                                                       
Siguiendo el procedimiento anterior, se seguirían los siguientes pasos:
    1. Se aplica la transformada de Laplace a la ecuación diferencial
                                                                               
                                                   L y ''  L y   L U t  1         
Prof. Elena E. Alvarez Saiz                                                                       Universidad de Cantabria
14    T6         TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y DE FOURIER
                                                                                                                                     e s
                   L y ' '(t )  s 2 L y(t )  sy 0  y ' 0  s 2Y s 
                                                                                                                            
                                                                                                                     L U t  1 
                                                                                                                                      s
              Se tiene
                                                                                                    e s
                                                                    s2 Y s   Y s  
                                                                                                     s
         3. Despejando Y(s)
                                                                                      e s
                                                                    Y s  
                                                                                  
                                                                                 s s2  1       
         4. Finalmente, calculando la transformada de Laplace inversa se tendrá la solución de la
            ecuación diferencial
                                                                                                     
                                                            e s                                1  s 1          s 
                                                           
                                y(t )  L1 Y s   L1  2                                  L e       e s 2    
                                                         s s  1                                 s          s  1
y t   U t  1 U t  1 cos t  1
1.8
1.6
1.4
1.2
0.8
0.6
0.4
0.2
                                               0
                                                   0            1        2            3             4      5     6
Una ecuación integral es aquella en la que la función incógnita f t  se halla bajo el signo integral.
Consideraremos, entre otras, ecuaciones integrales de la forma siguiente
                                                  t
                               f t   g t    f u  N t  u du
                                                  0
   Definición (Función Delta de Dirac).- La función impulso unidad o delta de Dirac (t  c) se
   define como aquella que verifica las dos propiedades siguientes:
                     0     si t  c
   a)    (t  c)  
                      
                           si t  c
           
   b)       (t  c)dt  1
           
       donde
                   1 / 2a   si t  a
                    
       f (t, a )  
                    0       si t  a
                     
−a a
         PROPIEDAD 2.- Las funciones generalizadas ( en particular la función delta de Dirac y sus
         derivadas) pueden sumarse, restarse y multiplicarse por constantes.
         También es posible el producto de una función ordinaria por una generalizada:
                                  (t  c)f (t )  f (t )(t  c)  f (c)(t  c)
         siempre que f sea continua en t = c .
         PROPIEDAD 3.-
         i)   Si a  b , a  c y b  c , entonces
                    b                 
                                         si a  c  b        b
                                      1
                      (t  c )dt   
                                      
                                      0  si no                 (n (t  c)dt  0                    n  1, 2, 3, 
                    a                                        a
                                    f (t )
                                               (n
                                                    (t  c)dt  (1)n f (n (c)   n  1, 2, 3, 
                                   a
                                                       1
   PROPIEDAD 6.- Si a  0 , (at )                        (t )
                                                      a
Resulta interesante conocer la transformada de Laplace de las funciones generalizadas para aplicar
los resultados al método de resolución de ecuaciones diferenciales lineales ordinarias.
En el apartado anterior se han visto la definición y propiedades de la función delta de Dirac.
Aplicando la propiedad de filtro y suponiendo que c > 0 , se deduce
                                                                                  
                            
                        L  t  c           t  c e         s t
                                                                           dt  e
                                                                                        s c
                                                                                                t  c dt  e
                                                                                                                  s c
0 0
Si c  0 , se obtiene
                                                              
                                              
                                            L  t      t e         s t
                                                                                  dt  e
                                                                                           s 0
                                                                                                  1
                                                              0
y, en general
                        
                  
       (n (t  c) 
     L£                          (n (t  c)e stdt  (1)n (s )n e sc  s ne sc ,                  c  0,       n  0, 1, 2, 3, 
                        0
Cabe señalar que en el contexto de las transformadas de Laplace, las funciones se toman definidas
para t  0 , por lo cual la constante de traslación c debe ser no negativa, como hemos indicado
arriba. Con frecuencia consideraremos las funciones definidas en toda la recta real, multiplicándolas
por la función escalón unitario U (t ) para que se anulen en t < 0 .
                                          d y(t )
                                                     y(t )  f (t )   ,    y(0)  y 0
                                            dt
     en esta ecuación diferencial f t  representa la señal de entrada del sistema e y t  es la señal de
     salida, o respuesta del sistema. Por razones de mayor simplicidad vamos a considerar que las
     condiciones iniciales asociadas con la ecuación diferencial son nulas, es decir que y 0  0 .
     Tomando transformadas de Laplace en la ecuación anterior obtenemos
sY (s )  y 0  Y (s )  F (s )  (1  s )Y (s )  F (s ) con y 0  0
luego
                                                               Y (s )   1
                                                    G (s )           
                                                               F (s ) 1  s
     El objetivo de esta parte del tema es conseguir una representación en senos y cosenos de una
     función NO PERIÓDICA f (x ) , definida en  .Para ello nos apoyaremos en la serie de Fourier de una
     función periódica, estudiada en Cálculo I.
     Se busca una representación de Fourier de la función no periódica, f (x ) , definida en  . Para ello,
     se considera una función periódica, fp (x ) , de periodo T  2p , que admite desarrollo en serie de
     Fourier y tal que:
     La condición b) es la clave para la solución del problema, ya que partiendo del desarrollo de Fourier
     de fp (x ) y haciendo tender p a infinito, la serie de Fourier se convertirá en “una aproximación” de
     en términos de senos y cosenos.
                                                      1   si  1  x  1
                                           f (x )  
                                                      0    si    x 1
                                                    
Se parte de la función periódica siguiente, de periodo T  2p :
                                                       0 si  p  x  1
                                                        
                                          fp (x )  1 si  1  x  1
                                                     0 si     1x  p
                                                    
                                          1 2  sen n                             
                              fp (x )                cos n x ,            
                                          p p n 1 n                              p
f p ( x)
f p ( x)
f p ( x)
f ( x)
Según esto, parece lícito intentar obtener una representación de Fourier de f , partiendo de la serie
de Fourier de f p ( x) y haciendo tender p a infinito.
                                                    1 2  sen n            
                                lim fp (x )  lim              cos n x                   
                               p            p  p
                                                     p n 1 n                            n   n
                                                                                                    
                                                                                               
                                                                                                     p
                          2  sen                                            2
                                                                                    
                                                                                        sen 
                   lim          n
                                      cos n x                                          cos x d   f (x )
                    p  
                          n 1 n                         Ver observación      0
                                                                                          
     OBSERVACIÓN: El hecho de que cuando p crece, las frecuencias de los términos de la serie de Fourier
     se agrupen más y más, mientras que los coeficientes se hacen más pequeños, indica que cuando
      p   , esta serie considerada como función de p, es en realidad una suma de infinitésimos cuyo
     límite es una integral.
     Esta integral es la representación de Fourier de la función no periódica f (x ) , y recibe el nombre de
     Integral de Fourier de f (x ) .
En el siguiente teorema se recogen las condiciones bajo las cuales se verifica que
     Sin embargo, la forma habitual de expresar la integral de Fourier es la forma compleja que se escribe
     a continuación:
                                                   
                                                                 i x
                                        f (x )     C ()e             d
                                                   
siendo,
                                                       
                                              1          i x
                                     C ()      f (x )e dx
                                             2 
Resulta sencillo demostrar que se verifica la siguiente relación entre el coeficiente complejo C () ,
y los coeficientes reales de la integral,
                                                    a()  ib()
                                         C () 
                                                         2
11 Transformada de Fourier
Supongamos que una función f (x ) es regular a trozos en un segmento finito cualquiera del eje OX
y absolutamente integrable en todo el eje.
                                                         1
                                              C ()       F ()
                                                        2
     Este espectro es una curva continua, cuyo valor en cada frecuencia  , mide la contribución de esa
     frecuencia al valor de la función. Así como la serie de Fourier descompone una función periódica en
     un conjunto discreto de ciertas frecuencias (múltiplos de la fundamental), la transformada de Fourier
     proporciona una resolución en frecuencias continuas de una función no periódica.
     IMPORTANTE: El espectro de amplitud de una función real es siempre una función par y tiende a
     cero con ω .
     Recordemos que, siendo F () una función compleja (de variable real), es posible expresar su
     ecuación en forma exponencial:
                                                              i arg F ( )
                                            F ()  F () e
     Hemos visto que el estudio de una función en el dominio de las frecuencias requiere el cálculo de su
     transformada de Fourier. Sin embargo, el cálculo, tanto de transformadas como de transformadas
     inversas, a partir de la definición, conduce en la mayoría de los casos a integrales inviables.
     Por ello, se dan a continuación las propiedades básicas de la Transformación de Fourier, que junto
     con las tablas, permiten calcular de forma sencilla, las transformadas de un buen número de
     funciones, sin tener que recurrir a la definición. Las tablas de transformadas están al final del
     resumen teórico.
   Propiedad 7 (Simetría).- Sea f (x ) una función que tiene como transformada de Fourier
   F () , entonces: F F (x )  2 f ()
        Propiedad 8 (Escalado).- Sea f (x ) una función que tiene como transformada de Fourier
                                             1  
        F (ω ) , entonces: F  f (ax )  F  
                                             a  a 
        Propiedad 9.- (Convolución).- Sean F () y G () las transformadas de Fourier de las
        funciones f (x ) y g(x ) , respectivamente. Entonces F  f  g   F  f   F g 
Ejercicios propuestos
                                                                d)   0
           1
                   Estudiar si las siguientes funciones
         f t  verifican las condiciones suficientes de           2
                                                                         Calcular las transformadas de Laplace
        existencia de la transformada de Laplace.                                                          +
        Obtener, siempre que sea posible, la abscisa de         de las siguientes funciones definidas en  y
                                                                comprobar los resultados con Matlab:
        convergencia de f t  .
                                                                a) f (x )  1      b) f (x )  U (x  a )
                     
                      0 si t  0
        a) f (t )                                            c) f (x )  eax    d) f (x )  x 2
                     
                       1 si t  0                              e) f (x )  cos ax f) f (x )  sen ax
                     
                      
                       0       si t  0                        Comandos de Octave/Matlab para el cálculo de
         b) f (t )                                           transformadas y transformadas inversas de
                      
                       sen (at ) si t  0
                                                               Laplace:
                    
                     0        si t  0                         Ejemplo de cálculo de transformada de Laplace
        c) f (t )   2 3t                                    f=sym('x^3'); F=laplace(f)
                     
                      te        si t  0
                     
                                                               o también
                      0 si t  0 
                                                              syms x; F=laplace(x^3)
        d) f (t )   m                
                                        , m 
                                                  
                                                                Ejemplo de cálculo de transformada inversa:
                     
                       t  si    t  0  
                                                               syms s; f=ilaplace(1/(s^2+1)/(s+1))
                     
                                       
                                        
        Solución                                                Solución:
                                                                                                    a s
        En los cuatro casos, las funciones verifican las                      1                 e
        condiciones suficientes de existencia de la             a) F s         b) F s  
                                                                              s               s
        transformada de Laplace. La abscisa de
                                                                              1              2
        convergencia toma los valores siguientes:               c) F s        d) F s   3 ;
        a)   0         b)   0      c)   3                            s a            s
                        s                                      a                              
                                                                                              3 0  t  2
e) F s                               f) F s                               (d) f t   
                    2
                   s a      2                             2
                                                          s a         2
                                                                                              
                                                                                               0  2 t
                                                                                              
                                                                                             
                                                                                             1    2 t  3
    3                                                                           (e) f t   
                                                                                              0 en otro caso
             Sea f t  la función cuya gráfica                                               
                                                                                              
muestra la figura. Definir dicha función                                        (g) U t  1 U t  2
utilizando las funciones salto o funciones de
                                                                                (h) tU t  1
Heaviside U t  c  . Hallar la transformada de
                                                                                (i) e tU t  2  e t t  3
Laplace de f t  aplicando la definición de
                                                                                              
                                                                                              sent                   0  t  2
transformada. Comprobar el resultado con                                        (j) f t   
                                                                                              
                                                                                                0                      2  t
Matlab.                                                                                       
                                                                                Solución:
                                                                                          1                 e as                       2e 3s
                                                                                (a)               (b)                           (c)
                                                                                          s                   s                           s
                                                                                              1  e 2s                   1  e 2 s
                                                                                (d) 3                               (j)
                                                                                                 s                         s2  1
Solución
                                                                                      5
f t   t  1 U t  1  1  t  U t  3                                        Calcular las transformadas inversas de
                             e
                                 s
                                                    2      1                  Laplace de las siguientes funciones F s  y
             F s                                  2 
                                           3 s
                                      e
                             s   2                     s s                  comprobar los resultados con Matlab:
                                                                                      1          2                3
                                                                                (a)      (b)             (c)
                                                                                    s 3      3s  5         s s  3
    4
        Aplicando las propiedades de las                                                      1                           2s  6
transformadas de Laplace junto con la tabla de                                  (d)       2
                                                                                                                    (e)
transformadas, hallar la transformada de                                              s  64                              s 2  64
Laplace de las siguientes funciones f t  :                                                   1                      e 2s
                                                                                (f)                          (g)
         t                              e 3t  e 3t
                                                                                          
                                                                                      s s2  4                      s 3
a) cos                b) Sh (3t ) 
          2                                2                                                  e 3s                                    e s
                                                                                (h)                                             (i)
c) Ch (5t )                 d) e t  sen (2t )                                           s  1s  2                                  2
                                                                                                                                         s s
                        6                                   s 5
e) F s                             f) F s  
                   9s 2  4                           s  5
                                                                   2
                                                                        49
                                                                                      6
                                                                                         Calcular las transformadas inversas de
    4
          Calcula la transformada de Laplace de                                 Laplace de las siguientes funciones F s  y
las siguientes funciones:
                                                                                comprobar los resultados con Matlab:
(a) U t  (b) U t  a                                                                s 3                     1
                                                                                 a)                      b) 2
               
               0 t  3                                                             (s  2)(s  1)          s  2s  9
 (c) f t   
               
               2 3 t
               
                   2s                        e 3s                      10                      
                                                                                                t / 2 0  t  6
     c)                                 d)                       e)                   f t   
                                                                                                          t 6
          s                                    s2                   (s  2)4                      2
                            2
               2
                   1                                                                           
                                                                                                
                                                                                          
                                                                                           x '(t )  2x  5y
     f)
                   2s  3
                                             g)
                                                             3                       e)                     , con las condiciones
          s 2  6s  13                               s (s 2  4)                         
                                                                                            y '(t )  x  2y
                                                                                          
                                                             s                     iniciales x 0  1 ; y 0  0
           (s  3)                           (s  3)e
     h)                                 i)                                           Solución
          s (s 2  1)                         s (s 2  1)
                                                                                                     1                 1       
                                                                                     a) x t           1  e cos 2t  sen 2t  ;
                            2s                                                                                t
          (s  3)e                                                                                   5                2       
     j)
           s (s 2  1)                                                                          1      1
                                                                                     b) x t   e 2t  cos 3t 
     Solución                                                                                   6      6
                  2      5
     a) f t    e t  e 2t                                                                        
                                                                                                           3         2   1
                                                                                                             sen 3t  t  ;
                  3      3                                                                                9          3   3
                                                                                     c)
     b) f t  
                  4
                   2 t
                                             
                    e sen 2 2 t c) f t   t  sen t                                            1 
     d) f t   t  3 U t  3
                                                                                     x t                                     
                                                                                                                                      
                                                                                                     2 t  5  sen 2 t  5  U t  5 
                                                                                                  40 
                                                                                        1 
     e) f t   t 3e 2t
                                5                                                    
                                                                                        40 
                                                                                                                        
                                                                                                                                  
                                                                                           2 t  10  sen 2 t  10  U t  10 
                                3
                                                                                                  1
                                      
                                      2 cos 2t  3 sen 2t 
                                                                                    d) x t   t  sent 
     f) f t   e
                                3t
                                                          
                                                                                                2
                                                   2
                 3                                                                                                   
                                                                                           t  6  sen t  6 U t  6
                                                                                                                          
     g) f t   1  cos 2t 
                 4                                                                   e) x t   cos t  2 sen t              ;   y t   sen t
     h) f t   3  3 cos t  sen t 
     i) f t   U t  3  3 cos t  sen t                                           8
                                                                                                Una masa que pesa 32 g. se encuentra
     j)                                                                              sujeta al extremo de un resorte ligero que se
                                        
     f t   U t  2 3  3 cos t  2  sen t  2                             estira 1 m. cuando se le aplica una fuerza de 4
                                                                                     kg. Si la masa se encuentra en reposo en su
                                                                                     posición de equilibrio cuando t=0 y si, en ese
          7                                                                          instante, se aplica una fuerza de excitación
               Resolver las siguientes ecuaciones y
     sistemas de ecuaciones diferenciales:                                            f t   cos t que cesa abruptamente en t  2
     a) x '' 2x ' 5x  1 , siendo las condiciones                                  s, determinar la función de posición de la masa
     iniciales x 0  x ' 0  0                                                   en cualquier instante, si se permite a la masa
                                                                                     continuar su movimiento sin impedimentos.
     b) x ''' 2x '' 3x ' 6x  4t , con las                                        Teniendo en cuenta la ley de Hooke, la ecuación
     condiciones iniciales                                                           que modela la posición de la masa m es
     x 0  x ' 0  0 ; x '' 0  1 / 6                                                     
                                                                                                cos t 0  t  2
                                                                                      x'' 4x  
                                                                                                
     c) x'' 4x  f t  , con las condiciones iniciales                                        
                                                                                                
                                                                                                
                                                                                                   0       t  2
     9                                                         10
          Un circuito RLC, con R  110 , L=1H y                     Una droga entra y sale de un órgano de
C=0.002F tiene conectada una batería de 90V.                  volumen vo cm 3 a una tasa de  cm 3 / seg ,
Supongamos que en t=0 no hay corriente en el
circuito ni carga en el condesador y que, en el               donde vo y  son constantes. Supongamos
mismo instante, se cierra el interruptor por 1                que, en el tiempo t=0, la concentración de la
seg. Si al tiempo t=1 se abre el interruptor, y así           droga es 0 y tras administrarla, dicha
se conserva, encontrar la corriente resultante                concentración aumenta linealmente hasta un
en el circuito.                                               máximo de K en el tiempo t  to en el cual el
Nota: Aplicando las leyes de Kirchhoff, la
                                                              proceso se detiene. Determinar la
ecuación que modela el circuito es
                        t
                                                              concentración de la droga en el órgano en todo
              1                                               instante y su máximo valor.
            0.001 o
I ' 110I           Idt  E siendo
                                                              Solución: Para t  to se tendrá
          
E  90 u t   u t  1                                                  kt vo k 
                                                                                             t
                                                                                              
                                                                                              v 
                                                              x t                 1  e o  . Si t  to ,
Solución:                                                                   to   to           
                                                                                                  
         
                    e 10t  e 100t               0 t 1
         
I t                                                                                                  v k  v t to 
                                                                                                                 
                                                                           vo k             t
                                                              x t                               k  o e o
         
          1  e 10 e 10t  1  e 100 e 100t
                                                                                           vo
                                                    t 1                          e
                                                                           to                         to 
Test de autoevaluación
     1                                                                            2 4e 5s
                                                              C)           F (s )  
          Estudiar si la función f (t )  U t e    3t
                                                                                  s      s
verifica las condiciones suficientes para que                 D)           Ninguna de las anteriores.
exista su transformada de Laplace y, si existe,
elegir la abscisa de convergencia correcta para
                                                                   3
 f (t ) :                                                             Elegir la respuesta correcta para definir
A)       La abscisa de convergencia de f (t ) es              el carácter convergente o divergente de cada
                                                              una de las siguientes integrales:
           3 .                                                                                               
B)       La abscisa de convergencia de f (t ) es
                                                                        e sen 2tdt ;                             te
                                                                          t                                             t
                                                              I                                           J                cos 3tdt
         0.                                                          0                                          0
C)       La abscisa de convergencia de f (t ) es
                                                              A)           Las dos integrales divergen.
         3.                                                                                             8
D)       Ninguna de las anteriores.                           B)           I es divergente y J converge a
                                                                                                          100
                                                                                                          1
     2                                                        C)           I es divergente y J converge a
         Hallar la transformada de Laplace de la                                                          100
                    2 si 0  t  5                        D)           Ninguna de las anteriores.
función f (t )                         ,
                     6 si t  5          
                                                               4
utilizando las funciones de Heaviside para                            Sabiendo que la transformada de
definir f (t ) y, posteriormente, la tabla de                 Laplace de la función f (t ) es
transformadas:                                                                     5                 20s
                            5s
                                                              F s          2
                                                                                                    2
                                                                                                             , hallar la función f (t )
                 2 6e                                                       s 4                   s 9
A)       F (s )  
                 s   s                                        :
                    2 4e 5s                                   A)             f (t )  5 cos 2t  20 sen 3t
B)       F (s )      
                    s   s
     B)          f (t )  5 sen 2t  20 cos 3t                                                           5
                                                                          C)        f (0)  1 y f () 
                       5                                                                                 2
     C)          f (t ) sen 2t  20 cos 3t                               D)       Ninguna de las anteriores
                       2
     D)          Ninguna de las anteriores
                                                                               8
                                                                                   Resolver el siguiente sistema de
          5                                                               ecuaciones diferenciales, aplicando
             Sabiendo que la transformada de
                                                                          transformadas de Laplace, para las condiciones
                                                 2                        iniciales x(0)  0, y(0)  1 :
     Laplace de la función f (t ) es F (s )           ,
                                              (s  1)3
                                                                           y '  x 
     señalar cuál de las siguientes funciones es la                                         
                                                                                            
     transformada de Laplace de la función                                  x '  y  2x 
                                                                                            
     U (t  2)f (t  2) :                                                 A)        x (t )  te t ;           y(t )  1  t e t
                                                               2
     A)       G s   F (s  2)                                         B)       x (t )   sen t  2 cos t ;               y(t )  cos t
                                                       (s  1)3
                                                                          C)       x (t )  te t ;             y(t )  1  t e t
                                     2
     B)       G (s )                        e   2s
                                                                          D)       Ninguna de las anteriores.
                             (s  1)3
                                     2
     C)       G (s )         e 2s
                     (s  1)3
                                                                               9
     D)       Ninguna de las anteriores.                                               Utilizar la convolución para hallar la
                                                                          transformada inversa de Laplace
                                                                                   1        1 
                                                                           L1                    , sabiendo que
          6                                                                       s  1 s  2 
                La transformada de Laplace de la                                                 
                                                                                          1                    1
                                                                           L e t         ; L e 2t  
                 t
                                                                                                                   :
                                                                               s 1                    s 2
                 (x
                         3
     función                  sen 2x )dx es:
                 0                                                                               2t
                                                                          A)        f (t )  e  e t
                             6                   2                        B)        f (t )  e
                                                                                                 2 t
                                                                                                            e t
     A)       F (s )                                         ,    s0
                             s   5
                                            2
                                         s s 4                          C)       f (t )  e  e t
                                                                                                      2t
                         5
     A)         f (0)  y f ()  1
                     
                                                                          B)       vo (t )  e
                                                                                                       2 t
                                                                                                               e t
                         2
     B)         f (0)  1 y f ()  1                                    C)       vo (t )  e
                                                                                                       2 t
                                                                                                               et
                                                                          D)       Ninguna de las anteriores.
               1        2     3   4   5   6   7      8       9      10
               C        C     B   C   B   A   C      A       A      D
                                            Ejercicios resueltos
      DEFINICIÓN. EXISTENCIA
                                       
                                       0    t 2
       1                               
                                       
                                       
            Dada la función f t   t 2  t  3 , se pide calcular la transformada de Laplace de la
                                       
                                       
                                       
                                       5    t3
                                       
     función utilizando la definición indicando la abscisa de convergencia.
     Solución
     Para calcular la transformada de Laplace aplicando la definción
                                                                    3                
                               f s          f t e stdt       te stdt   5e stdt 
                                               0                     2                3
                                       3              
                      e st st  1         5e st             e 3s 3s  1       e 2s 2s  1       5e 3s
                                                                                                          
                            s2                s                     s2                   s2                s
                                       2              3
                                            2 1           2    1
                                    e 3s     e 2s                         s0
                                             s s 2       s s 2 
       2
             Determinar si existe la transformada de Laplace de la función.
                                                         3             0 t 1
                                                          
                                                f t    3
                                                          t            t 1
                                                           
     y escribir la función utilizando la función escalón.
     Solución
     La función es seccionalmente continua, solo se discontinua en el punto 1 y la discontinuidad es
     de salto finito. Además, es de tipo exponencial
                                       f t   3 U t  U t  1  t 3 U t  1
                                                                     
      syms t
      ezplot(3*heaviside(t)-3*heaviside(t-1)+t^3*heaviside(t-1),[0,4])
                                                                                           heaviside     (t - 1 )
                                                    3 heaviside     ( t ) -...+       t3
60
50
40
30
20
10
  3
           Dada la siguiente función:
                                                            
                                                             0                   0 t  3
                                                            
                                                            
                                                            
                                                   f t    1                   3 t 5
                                                            
                                                            
                                                            
                                                            t2                            t5
                                                            
Calcular su transformada de Laplace utilizando la definición de transformada y escribir por medio
de la función escalón.
Solución
Utilizando la definición,
                                                                                                                                                             t 
                                        5                   
                                                                                 e st
                                                                                                                    t 5
                                                                                                                                     
                                                                                                                                e st s 2t 2  2st  2   
       
      L f t    f t estdt   estdt                       t 2e stdt 
                                                                                  s
                                                                                                                            
                                                                                                                                            s3
                    0                    3                    5                                                     t 3
                                                                                                                                                             t 5
                  e 5t e 3t e
                                     5t
                                             25s   2
                                                         10s  2                     e            3t               24 10 2 
  
L f t       
                    s
                       
                          s
                             
                                                     s3                                              s
                                                                                                              e 5t    
                                                                                                                      s  s 2 s 3 
                                                                                                                                                               s0
f t   U t  3 U t  5  t 2 U t  5
      syms t
      fplot(heaviside(t-3)-heaviside(t-5)+t^2*heaviside(t-5),[0,8])
                                                                                                2   heaviside   (t - 5 )
                                                      heaviside       ( t - 3 ) -...+       t
                                   70
60
50
40
30
20
10
                                        0        1         2           3                4               5         6         7     8
                                                                                        t
       4                                                                              3                                                     0 t 1
                                                                                      
             Determinar la transformada de Laplace de la siguiente función: g t    2t                                                               .
                                                                                      e                                                       t 1
                                                                                       
     Solución
     Puede utilizarse la definición o considerar que
                                                       
                                            g t   3 U t  U t  1  U t  1e 2t              
     y utilizar las transformadas del apartado anterior
                                               1                                                                           e s
                           
                       L U t               s
                                                 s0                                            
                                                                                        L U t  1                        s
                                                                                                                                  s0
                                                                             1
                                                        
                                                     L e 2t 
                                                                           s 2
                                                                                                            s 2
                               
                           L U t  a  f t  a   e as F s                                                           F  L f 
para calcular
       4                                                               2  t                                                        si    0 t  3
            Calcular la transformada de Laplace de la función E t    2
                                                                        t                                                           si    3 t
                                                                         
     Solución
                                                                                        
E t   2  t  U t  U t  3  t 2U t  3  2  t U t   t 2  t  2 U t  3               
                                                                          
                                                
L E t   2L U t   L tU t   L  t  3  7 t  3  10 U t  3
                                                 2
   
                                               
                                                                        
 2L U t   L tU t   L t  3 U t  3  7 L t  3U t  3  10L U t  3                           
                                     2
 
    5
         Expresar en términos de la función salto unidad la función f (t ) , calculando
                                                       0 ,  t  0 
                                                                      
posteriormente su transformada de Laplace: f (t )  2t 2 , 0  t  3 
                                                                     
                                                      9 , t  3 
                                                                      
                                                                             s c
                                 n!                                         e
Datos:              L t n   n 1        ;           L U t  c  
                        s                                                 s
Solución
Expresión de f (t ) utilizando la función escalón:
                                                                           
                                            f t   2t 2U t   9  2t 2 U t  3
            t  3  z                                        9  2t 2  9  2 z  3  9  12z  2z 2
                                                                                              2
                                       t z 3          
                              9  2t 2  9  12z  2z 2  9  12 t  3  2 t  3 ,
                                                                                                      2
         
                                                                    4    3 s 
                                                                               9 12   4
                                                                                        
                                                    L  f t   3  e       2  3
                                                                                        
                                                                s                  s 
                                                                              s s
                                                                                       
                                                                                        
       6
             Estudiar el carácter convergente o divergente de cada una de las siguientes integrales,
     utilizando únicamente la definición de transformada de Laplace y la tabla de transformadas. En
     el caso de que la integral sea convergente, hallar su valor:
                                                                                               
                                           I   e cos 2tdt ;
                                                       t
                                                                                          J     te
                                                                                                          t
                                                                                                               sen 3tdt
                                                   0                                              0
     Solución
                                                       
                                               I      e
                                                                 t
                                                                     cos 2tdt  J  L cos 2t 
                                                                                                s 1
                                                         0
     esta integral es divergente porque la transformada de la función cos 2t solo converge para
     valores de s > 0 .
                                                             
                                                   J       te
                                                                         t
                                                                              sen 3tdt  L t sen 3t 
                                                                                                       s 1
                                                             0
       7
             Hallar la transformada de las siguientes funciones, utilizando la tabla y las propiedades de
     las transformadas de Laplace:
                                                                                                      x
                                                   sen 3x                                                 e t  cos 2t
                                        f (x ) 
                                                     x
                                                                                             b)                t
                                                                                                                       dt
                                                                                                      0
Solución
                                                 
                                              f (x ) 
                                                                     
                              sen 3x
     del límite          lim        3
                         x 0   x
                    
                f (x ) 
                                                                                    
                                                                                             3                   1/ 3
                                                                                                                     R
                             x             1
b) Aplicando la propiedad: L   f (t )dt   L  f (x ) , se obtiene
                               0           s
                                               t            1             e t  cos 2t 
                                            L   f (x )dx   L
                                               
                                                                           
                                                                            
                                                                                          
                                                                                           
                                               0          s                  t      
Ahora se aplica la propiedad utilizada en el apartado a), comprobando previamente
                                                              e t  cos 2t
                                                       lim                1
                                                       t 0         t
                      t                                          
                                                                                       
              1      e  cos 2t   1 L (e x  cos 2x ) du  1  1  u  du 
              s
                L        t       s                   tabla s   u  1 u 2  4  (s 1)
                                  s                      (u 1) s
                                                                             R
                                             1         u  1       1    s 1
                                             lim log             log        ,                         s 1
                                             s R                    s
                                                      u  4  s
                                                         2
                                                                           s2  4
    8
            Calcular la transformada de Laplace de la función
                                                       
                                                    2  t        si           0 t  3
                                          E t   t 2            si           3 t  4
                                                     
                                                      1           si           t 4
                                                       
Solución
En primer lugar, escribimos la función mediante la función escalón
                E t   2  t  U t  U t  3  t 2 U t  3 U t  4  U t  4
                                                                                  
es decir,
                       E t   2  t U t   t 2  t  2 U t  3  t 2  1 U t  4
                                                                                   
Aplicando transformadas
                                                                            
                                                                            
                                                                   
L E   2L U t   L tU t   L  t  3  7 t  3  10 U t  3 
                                         
                                                 2
                                       
                                                              
                                                  f (t 3)                    
                                                                  
                                                                  
                                                        
                       -L  t  4  8 t  4  15 U t  4
                                       2
                             
                                                    
                                        g (t 4)                    
                                               
                                                                             
 2L U t   L tU t   L t  3 U t  3  7 L t  3U t  3  10L U t  3                            
                                      2
                                               
                           
                                                   
      L t  4 U t  4 - 8 L t  4U t  4  15L U t  4                          
                  2
                           
    2 1    2 ! e 3s   7e 3s 10e 3s 2 ! e 4s 8e 4s 15e 4s
     2                                    2 
    s s       s3        s2      s        s3      s       s
       9                                                                                                    1
            Calcula la transformada inversa de Laplace de F ( s ) =                                                  .
                                                                                                        s ( s + 4)
                                                                                                            2
     Solución
     Para calcular la transformada inversa se descompone en fracciones simples
                          1                     A Bs  C
                                                  2                                  A  1/ 4       B  1 / 4           C 0
                     
                   s s 4 2
                                               s   s 4
                                                                              1                 1 1 1    s
                                                    F s                                        
                                                                  s s 4     2
                                                                                                      2
                                                                                                4 s 4 s 4
                                                         1 1  1  1 1  s  1 1
                                           
                                      1 F s        4
                                                                 2
                                                               s  4
                                                                                       cos 2t
                                                                            s  4  4 4
      10                                                                                                                   1
            Calcular la transformada inversa de Laplace de la función: F (s )                                                        .
                                                                                                                              
                                                                                                                                  2
                                                                                                                         s2  1
     Solución
     A modo ilustrativo, abordaremos este cálculo mediante dos procedimientos distintos.
     Método 1: Haciendo uso de la propiedad de convolución,
                                  1                  1     1
             F (s )                                         L sen x  L sen x   L sen x  sen x 
                         s             
                                           2        2    2
                              2
                                  1               s 1 s 1                        convolución
                                  x                                                   x
                                                           1                                  1
       sen x  sen x                sen u sen(x  u )du   cos(2u  x )  cos x  du  sen x  x cos x 
                                  0
                                                           2 0                                2
                                                                                      1
                                                        L
                                                            -1
                                                                 F (s )  2 sen x  x cos x 
     Método 2: Para hacer uso de otras propiedades, comenzamos escribiendo la función como
     producto de dos funciones,
                                                                          1                1    s      1
                                                   F (s )                                            G (s )
                                                                 s                              
                                                                                  2                 2
                                                                      2
                                                                          1               s s2  1    s
                      d  1 / 2                                      1      -1  1  1
                                                                                              L x sen x
           G (s )                                       G (s )       L   x L 
                                                                                                         
                      ds  s 2  1       propiedad                   2         s  1 2
                                                                                      2
                               x             1
Ahora, debido a la propiedad L   f (t )dt   L  f (x )
                                 0           s
                 1                       x -1                         x 1            1
                                         L G (s )dt   L                            L sen x  x cos x 
         F (s )  G (s )  L
                 s                                                    2 t sen tdt  2
                                         0                           0           
de donde se deduce el mismo resultado que el alcanzado con el primer método.
 11                                                                                    e s             e 2 s
       Calcula la transformada inversa de Laplace de F s                                                         .
                                                                                     s 2 s  1       s 2 s  1
Solución
                                              
                        e s        e 2 s 
         y t   1  2         2            U t    g t    U t  2  g t  2 
                       s s  1 s s  1
                                              
                              
                         1      
Siendo g t   1  2
                    s s  1
                              
                       1            A B       C
                                               A s  1  Bs s  1  Cs 2  1 
                s s  1
                  2
                                    s 2
                                         s  s 1
 A  1, C  1, B  C  1
                                                    1 1     1 
                                     g t   1  2         t  1  e t
                                                    s   s s  1
Se tiene que
y t   U t    g t    U t  2  g t  2 
                                    
                  U t    t    1  e
                                                         t  
                                                                     U t  2t  2  1  e      t 2 
  8
        Hallar la transformada inversa de las siguientes funciones, utilizando la tabla y las
propiedades de las transformadas de Laplace:
                        1                                                          e s   2e 4s
a) F (s )                                                          b) F (s )          
                       2
              (s  1)(s  2s  5)                                                 s 3 s 1
Solución
     En primer lugar, se escriben los factores del denominador en función de s + 1 , para utilizar la
     propiedad de traslación en la variable “ s ”
                                                       1                                                   1     
                             F (s )                                                 L e x L1               
                                                                                                   s(s 2  22 )
                                          (s  1) s  1  22 
                                                          2               propiedad
                                                                                                                    
                                                              
Además
                    1    1  2  1  sen 2x                                               1 x                       1       
                          2                                                                            L            sen2 x 
                                      L      L                                         2  sen 2tdt 
               s(s  2 ) 2s s  22  s  2  propiedad
                  2   2
                                                                                               0                      2
                                                                                                                          
                                                                                                                                   
                                                                                                                                   
     Con lo que,
                                                                        1    1 x
                                        L1 F (s )  e x L1         2 
                                                                                e sen2 x
                                                                  s(s  2 ) 2
                                                                       2
                                            1  3x                                            1 
                                    L −1        =e                  y                L1           e x
                                            s −3                                            s  1
Resulta
                     e s     
                                       0,     si x  1                                 e    4 s   
                                                                                                      
                                                                                                             0,    si x  4
               L-1            
                                                                   y          L-1              
                               e 3(x 1)
                                           , si x  1                                                e (x 4)
                                                                                                                 , si x  4
                     s  3  
                                
                                                                                          s  1  
                                                                                                      
                                                                                                      
     de donde
                                                    
                                                         0,                                   si x  1
                                                    
                                                    
                                                    
                                    L1 F (s )  e  ,
                                                       3 x 1
                                                                                              si 1  x  4
                                                    
                                                     3x 1      x 4
                                                   
                                                    e         2e         ,              si x  4
                                                   
                                                   
      12
            Calcula la transformada inversa de Laplace de F s  
                                                                                                   
                                                                                                 2 1  e 4 s    .
                                                                                                 3s s   2
                                                                                                              16
     Solución
     Como
                                     2                A Bs  C        1       1
                                                        2      A  , B   ,C  0
                                   2
                             3s s  16               s  s  16      24      24
se tiene que
                                             1 1  1   s             1     s 
                             y t            L   2          e 4s   2       
                                            24     s s  16           s s  16 
                                1
                  y t  
                               24
                                    
                                  U t   cos 4t   U t  4 U t  4 cos 4 t  4                 
 13
          Calcula la transformada inversa de Laplace de
                                      s                            se 2 s
                        F s   2                 G  s   -               .
                                        
                                 s  1 s2  4               s2  1 s2  4                       
Solución
Como
                                s                       As  B Cs  D  1 s        s 
                                                              2       2   2     
                    s   2
                                
                             1 s  4   2
                                                        2
                                                        s 1    s 4   3 s  1 s  4 
se tiene que
                                                           1     s           1 s 
                                     L1 F   L1                 - L1  2        
                                                            3 s  1
                                                                  2
                                                                                3 s  4 
                                                              1        1
                                                   x t       cos t  cos 2t
                                                              3        3
Para calcular la transformada inversa de G basta tener en cuenta que
                                                           1 s                    1 s 
                         L1 G   -L1 e 2 s                 - L1 e 2 s             
                                                          3 s  1
                                                               2
                                                                                    3 s 2  4 
                                        1                   1
                                       U t  2  cos t  U t  2  cos 2t
                                        3                   3
  4                                                                                                   e 2s
          Calcular la transformada inversa de Laplace de la función F s                                  .
                                                                                                     s2  s
Solución
                  e 2s                                                                1             1    1 
           
L1 F s   L1  2       f t  2U t  2
                   s  s 
                                                                            f t  = L1  2      L1  
                                                                                           s  s         
                                                                                                                      1  e t
                                                                                                            s s  1
inv
 14
       Sin calcular f (t ) , determinar f (0) y f () , en los dos casos siguientes, sabiendo que la
función F (s ) dada es la transformada de Laplace de f (t ) , a saber:
                                                                 2s  1  4
                                                                                2
                    2s  6
      a) F (s )  2                            b) F (s ) 
                 s  8s  20                                             
                                                            s  3  16  (s  5)
                                                                        2
                                                                        
Solución
     En ambos casos vamos a aplicar los teoremas del valor inicial y del valor final. Según el Teorema
     del valor inicial, se verifica
                                                        
                                                     f 0  lim sF s 
                                                                 s 
     Además, el teorema del valor final permite conocer f () , a partir de su transformada F (s ) , así
     f   lim sF s 
                   s 0
                                     2s 2  6s            2s 2
                           
               a) f 0  lim
                             s  s 2  8s  20
                                                    lim
                                                     s  s 2
                                                               2
                                2s 2  6s             6s
               f   lim 2                  lim       0
                       s  0 s  8s  20       s  0 20
                                                             
                                             s 2s  1  4s 
                                                        2
                                                                    4s 3
               b) f 0         lim
                                  s                     
                                                                  lim
                                                                   s  s 3
                                                                              4;
                                         s  3  16 (s  5)
                                                   2
                                                        
                                                     
                                     s 2s  1  4s 
                                                2
                                                                   4s 3  4s 2  5s            5s
       f   lims 0                                     lim                          lims 0     0
                                                              s 0 3      2
                                                                    s  11s  55s  125           125
                                 s  3  16  (s  5)
                                           2
 
      15
            Resolver el siguiente problema de valor inicial:
                                             y   4y   5y  U (t ) U (t  1)
                                               
                                               y(0)  1, y (0)  0
                                                
     Solución
     En primer lugar aplicamos la transformada de Laplace a ambos lados de la ecuación utilizando la
     propiedad:
                                   L y   s L y   y(0)  L y   s L y   y (0)
     Resulta
                                                                                        1 e s
                                                     
                                   Y (s ) s 2  4s  5  y(0) s  4  y (0) 
                                                                                        s
                                                                                          
                                                                                            s
                                                                               1 e s
                                                                                     s  4
                                                                      Y (s )  s 2 s
                                                                                s  4s  5
                                            L
                                                    -1
                                                         F (s )  L F (s )  L F (s )
                                                                  1
                                                                              -1
                                                                                       2
                                                                                                     -1
                                                                                                           3
                                                                                              
                                             -1 
                                                       1                                       1 -1  1  1 -1  s  4 
              f1 (t )  L
                             -1
                                  1 
                                  F (s )  L      2                                              L    L  2             
                                                  s s  4s  5                                 5   s  5        s  4s  5 
Calculamos aparte
         s  4              
                          -1  (s  2)  2 
                                                  -1 
                                                         s  2           -1 
                                                                                      2       
L 
 -1
                    
                      L                   
                                               L                  
                                                                        L                  
                                                                                              
    s 2  4s  5         (s  2)2  1        (s  2)2  1        (s  2)2  1 tabla
                         e 2t cos t  2e 2t sen t
Por tanto,
                                  1                 e 2t
f1 (t )  L
              -1
                   F (s )  5 U (t ) 
                     1
                                                      5
                                                          cos t  2 sen t 
                                                                               U (t  1) 
f2 (t )  L
              -1
                   F (s )  U (t  1)L
                     2
                                                         -1
                                                              F (s )
                                                               1  (t 1)      5     1  e
                                                                                                 2(t 1)
                                                                                                          cos(t  1)  2 sen(t  1)
f3 (t )  L
              -1
                   F (s )  e cos t  2 sen t 
                     3
                                      2t
Finalmente,
y(t )  L
             -1
                  Y (s )  f (t )  f (t )  f (t ) 
                                  1             2                     3
         1        4                           U (t  1) 
         U (t )  e 2t cos t  2 sen t             1  e 2(t 1) cos(t  1)  2 sen(t  1) 
         5        5                               5                                                
       16                         y '' y '  f t  , t  0
                                  
            Resolver el problema                            donde f t   1 en , 2  y f t   0
                                  
                                  
                                  
                                  
                                   y  0   0, y '  0   0
     fuera de ese intervalo.
     Solución
     La ecuación diferencial puede escribirse de la forma siguiente:
                                             y '' y '  U t    U t  2 
                                             
                                             
                                             
                                               
                                             
                                             y 0  0, y ' 0  0
                                             
                                            y 's   sY s   0
                                            y ''s   s  y '  y ' 0  s 2Y s 
se tendrá
                                                 e s e 2 s              e s     e 2 s
                      s 2Y s   sY s                      Y s   2        2
                                                   s      s              s s  1 s s  1
                                    
                               1      
     Siendo g t   1  2
                          s s  1
                                    
                          1            A B       C
                                                   A s  1  Bs s  1  Cs 2  1 
                     s s  1
                      2
                                       s 2
                                            s  s  1
 A  1, C  1, B  C  1
                                                     1 1     1 
                                       g t   1  2         t  1  e t
                                                     s  s s  1
Se tiene que
y t   U t    g t    U t  2  g t  2 
                                       
                       U t    t    1  e
                                                         t  
                                                                     U t  2t  2  1  e   
                                                                                                  t 2 
       17                                                      y   z  x 
             Resolver el sistema de ecuaciones:                                   con      y(0)  z (0)  1
                                                               z   4y  0
                                                                             
     Solución
                                                                 1                                          2
                                                                                        sY (s )  Z (s )  s  1
      L (y )  L (z )  L (x )  sY (s )  1  Z (s )             
                                                                s 2                                            s2
                                                                                         
      L (z )  4L (y )  0            sZ (s )  1  4Y (s )  0                        4Y (s )  sZ (s )  1
                                                                                        
se ha transformado el sistema inicial en un sistema algebraico, cuya resolución proporciona las
transformadas Y ( s ) y Z ( s ) siguientes:
                                        s2  s  1                                s 3  4s 2  4
                           Y (s )                                     Z (s ) 
                                         s(s 2  4)                                s 2 (s 2  4)
 18                          y '' y '  f t  , t  0
                                                                       t                             0 t 1
       Resolver el problema                            donde f t                                         .
                               
                             
                             y 0  0, y ' 0  0                       0                            t 1
                                                                         
Solución
Llamamos Y s   L(y ) . Se tiene que
           
f t   t U t  U t  1      
                                                                                
L( f )  L tU t   L t  1  1 U t  1  L tU t   L t  1U t  1  L U t  1
                                                                                                                       
                                                           1           1   1
                                               L( f )         e s  2  
                                                          s 2
                                                                       s   s 
                                                                  1           1   1
                                        s 2Y s   sY s           e s  2  
                                                                 s 2
                                                                              s   s 
Despejando
                                                                                             
                                                       1               1s
                                                                   s 
                                        Y s                  e     2 2                   
                                                   s 3 s  1               
                                                                       s s  s              
                                                                                                 
                                            e 2s                         s
               Y s  
                              1
                                                   1  1  1  1   e                            (ver nota)
                          s 3 s  1        s3     s 3 s 2 s s  1 s 3
                                                                            2
                         t2                         t  1
                 y t    t  1  e t U t  1
                         2                             2
                     1             A B C         D
                                       2         1  A s  1  Bs s  1  Cs 2 s  1  Ds 3
           s s  1
             3
                                   s 3
                                        s   s  s 1
                                           s  1             1  D  D  1
                                           s0                1A
                                           coef s 3           0 C D C  1
                                                    2
                                           coef s             0  B  C  B  1
                                    1          1    1  1   1
     Luego                                        2  
                             s s  1
                               3
                                              s 3
                                                   s   s s 1
      18
             Sea la función f (t ) cuya gráfica se muestra en la figura:
Solución a)
                                                                       3 2 s
                                                   L  f (t )      e
                                                                       s
Solución b)
Aplicando transformadas de Laplace en ambos lados de la igualdad, y teniendo en cuenta la
propiedad de linealidad, resulta
                                                                t           
                              L y '(t )  2L y(t )  2L   y(x )dx   L  f (t )
                                                    
                                       
                                                                0         
                                                               s  3e 2s
                                                Y (s ) 
                                                             s 2  2s  2
Ahora se obtiene y(t ) hallando la transformada inversa de Y ( s ) . Para ello, separamos la función
Y s  en dos partes, ya que se tratan de diferente forma por el hecho de que en una de ellas
aparece multiplicando una función exponencial de la variable s.
            s         3e
                                    2 s
                                                                            s             e 2 s      
                                                                                        1              ;
Y s   2         2                                    y t   L    1          L  2             
        s  2s  2 s  2s  2                                         s 2  2s  2        s  2s  2 
                                                                                   
                                                                                         
                                 s                        s               s  1  1 
                      L  2
                       1               L    1
                                                                     L 
                                                                         1
                                                                                            
                            s  2s  2                                                 
                                                      s  1  1        s  1  1 
                                                               2                      2
                                       
                                                                
                           s  1                        1     
                      L1
                                           L1
                                                                    e t cos t  sen t 
                                                                
                           s  1  1          s  1  1 
                                    2                          2
                       2 s                   2 s  
                      e                       e       
                                                       3U t  2e   sen t  2
                                                                       t 2
                 1
              3L  2                 1
                                 3L  
                                                       
                                         s  1  1 
                                                   2
                  s  2s  2 
 19
        Los voltajes de entrada y salida, vi (t ) ,                      vo t  , de un circuito RC en serie están
relacionados por la ecuación diferencial
                                                          d vo
                                                  CR             vo t   vi (t )
                                                           dt
                                                5 si                t  0
         b) Obtener vo t  , cuando vi (t )                              
                                                 0 si               t  0
                                                                            
     Solución
     La ecuación diferencial del circuito es la siguiente:
                                                         d vo
                                                  102            vo t   vi (t ) .
                                                          dt
                                                                                               1
                                Vo s  102 s  1  Vi s                 G s  
                                                                                            2
                                                                                            10 s  1
Anexo1.
TRANSFORMADAS DE LAPLACE
Función Transformada
                                                                              1
   1                               1                                            ,      s0
                                                                              s
                                                                    n!
   2                            tn                                        ,      s  0,              n 0
                                                                   s n 1
                                                                        
   3                               t                                          s
                                                                                    3 2
                                                                                           ,        s0
                                                                        2
                                   1                                                1 2
   4                                                                         s           ,        s0
                                   t
                                   at                                      1
   5                           e                                              ,                    s a
                                                                         s a
                                                                   n!
   6                       tn e
                                        at
                                                                             ,         s  a,             n0
                                                               (s  a ) n 1
                           sen a t                                      a
   7                                                                         ,                      s0
                                                                      s  a2
                                                                        2
                           cos a t                                        s
   8                                                                           ,                   s0
                                                                        s  a2
                                                                         2
                                                                            2a s
   9                    t  sen a t                                                            ,     s0
                                                                     (s 2  a 2 ) 2
                                                                      s2  a2
   10                     t  cos a t                                              ,                 s0
                                                                    (s 2  a 2 ) 2
                                                                         a
   11
                          bt
                      e  sen a t                                                 ,                   s b
                                                                   (s  b) 2 a 2
                                                                        s b
   12                 e
                          bt
                                cos a t                                           ,                 s b
                                                                    (s  b) 2 a 2
                          U t  a                                         e as
   13                                                                             ,            s a
                                                                              s
Anexo2.
Función Transformada
                                                                                   a F s   bG s 
          Linealidad                a f t   bg t 
                                                                                    s  max ,  
                                                                                  1  s 
         Cambio de
           escala                              
                                            f at                                   F  
                                                                                  a a 
                                                                                                      ,s
           Primera
        propiedad de                    eat f t                            F s  a ,              s a 
          traslación
           Segunda
                                   U t  c  f (t  c)                                 F s ,
                                                                                 c s
        propiedad de                                                         e                         s  
          traslación
       Transformada
      de una derivada
                                            f ' t                                              
                                                                           sF s   f 0 , s  
      Derivada de una
                                            t f t                                           F ' s 
       transformada
                                         t n f t                                  1            F (n s 
                                                                                                n
                                        t
       Transformada                                                               1
       de una integral                  f (x )dx                                   F s ,            s
                                        0                                         s
                                             f t 
                                                                                         
       Integral de una
        transformada                           t
                                                                                          F u du
                                                                                          1