La cultura del ayuno
en la historia
El ayuno Fuente de Salud, Lee Bueno, Editorial Vida ,1991
https://espanol.ucg.org/miembros/el-comunicado/capitulo-3-el-ayuno-una-poderosa-
herramienta-espiritual
https://www.licoc.org/TBS/AYUNO%20Y%20COMO%20HACERLO-Charlie.htm
Compilado por Samuel Arancibia Pérez Febrero 2023
2
La cultura del ayuno en la historia
Dependiendo de la tradición, la práctica del ayuno está relacionada con la
abstinencia, en que se evita ingerir alimentos líquidos o ambas cosas en
forma deliberada durante un período de tiempo. Ayuno también puede
significar pasar un tiempo sin ingerir nada o sin ingerir ciertos grupos
alimenticios.
La palabra desayuno significar cortar el ayuno, es decir empezar a ingerir
alimentos
Ayunar viene del griego nestheia ( ne= no, esthio = comer ), o sea, ayunar es
“no comer”, “abstenerse de alimentos”.
Ayunar ha sido una práctica común en buen parte de las civilizaciones a lo
largo de toda la historia de la humanidad. Aunque los objetivos de ayuno
varían entre ellas, se pueden establecer dos categorías básicas: el ayuno por
razones de iluminación espiritual, la autodisciplina y otros motivos religiosos
especialmente en los momentos de rituales., y el ayuno para la alcanzar fines
políticos.
En la antigua Grecia, grandes filósofos, pensadores, los médicos
descubrieron, experimentaron y promovieron los efectos terapéuticos del
ayuno.
Para los asirios y los babilonios era una forma de penitencia.
Así las grandes civilizaciones y pueblos del mundo antiguo lo practicaban,
con diferentes motivos, en la Mesopotamia, los egipcios, los espartanos, los
persas, los chinos, los romanos, reconocían en el ayuno el poder de
revitalizar y rejuvenecer tanto cuerpo como mente. En la edad media y
moderna su práctica se derivó en el uso de fines terapéuticos
El ayuno se ha practicado durante siglos para la preparación de ceremonias y
ritos de diversas religiones y filosofías de vida que lo contemplan en mayor o
menor medida, tales como el cristianismo, el judaísmo, el islam, el
confucionismo, el hinduismo, el taoísmo
El ayuno sido siempre utilizado siempre como desintoxicación corporal,
equilibrio emocional, descontaminación mental y búsqueda de claridad
espiritual.
El Ayuno en la biblia
3
El ayuno tiene una larga historia y en gran parte está asociada a la búsqueda
de diferentes propósitos, en la Biblia podemos encontrar unas 300 referencias
al respecto.
El uso de la palabra ayuno, ayunar lo encontramos por primera vez en las
escrituras en el libro de Jueces 20:26 “Entonces subieron todos los hijos de
Israel, y todo el pueblo, y vinieron a la casa de Dios; y lloraron, y se sentaron
allí en presencia de Jehová, y ayunaron aquel día hasta la noche; y
ofrecieron holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová.” Antes de este
pasaje no se encuentra escrita la palabra ayuno, sí encontramos referencias al
detalle de lo que consideramos ayuno.
Ayunar como referencia significa abstenerse de comer y de beber, con esta
definición encontramos en el equivalente a ayunar en Deuteronomio 19:18
“Y me postré delante de Jehová como antes, cuarenta días y cuarenta
noches; no comí pan ni bebí agua, a causa de todo vuestro pecado que
habíais cometido haciendo el mal ante los ojos de Jehová para enojarlo” sin
que explícitamente encontremos la palara ayuno o ayunar.
Los judíos adoptaron e internalizaron la costumbre de exigir un día anual de
ayuno en el día de la expiación basados en Levítico 16:29 “Y esto tendréis
por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis
vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora
entre vosotros. Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis
limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová. Día de reposo es para
vosotros, y afligiréis vuestras almas; es estatuto perpetuo.” Interpretando la
expresión “afligiréis vuestra almas” como el significado de Ayunar.
Mas Adelante los fariseos adoptaron la costumbre de ayunar dos veces por
semana, los lunes y los jueves. Estos eran días de mercado en Jerusalén, y en
esas ocasiones había algunos que mostraban su rostro demacrado por el
ayuno.
Es esa actitud de “mostrar a los hombres que ayunan” lo que Jesús condena
en Mateo 6:16-18
Ningún mandamiento explicito ni ordenanza existe de parte de Dios para el
para que alguna persona o para que el pueblo ejercite la práctica del ayuno
como ordenanza de Dios.
La costumbre copiada de los otros pueblos se internalizó en el pueblo hebreo
y Dios intervino para poner normas.
EL AYUNO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
4
I. EJEMPLOS DE AYUNO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
A. El Día de la Expiación (Levítico 16:29-31; 23:26-32; Números 29:7)
1. Este fue el único ayuno que se interpreta como mandado por Dios en la ley
del Antiguo Testamento.
2. La frase “afligir vuestras almas” significaba ayuno en la religión judía y en
algunas traducciones modernas esta frase ha sido traducida directamente
como ayuno (Salmo 69:10).
B. Otros ejemplos de ayuno en el Antiguo Testamento
Frecuentemente se ayunaba sin ningún mandamiento específico en tiempos
de aflicción, colectivamente o individual.
1. Ayunaron en tiempo de guerra o bajo amenaza de guerra.
a. Israel ayunó en Betel cuando batallaron contra Benjamín (Jueces
20:26).
b. También en Mizpa antes de la guerra con los filisteos (1 Samuel
7:6).
2. Se ayunaba cuando seres queridos se enfermaban.
a. David ayunó y rogó a Dios mientras su hijo se enfermó de gravedad
(2 Samuel 12:16-23).
b. David también ayunó por otros cuando se enfermaron (Salmo
35:13).
3. Ayunaban cuando un ser querido había muerto.
a. Los hombres de Jabes de Galaad ayunaron siete días por Saúl (1
Samuel 31:13).
b. David y sus hombres ayunaron por Saúl y Jonatán (2 Samuel 1:12)
4. Ayunaban cuando buscaban el perdón de Dios.
a. Moisés ayunó por cuarenta días por el pecado de Israel
(Deuteronomio 9:15-18).
b. Acab ayunó para ser perdonado (1 Reyes 21:17-29).
c. Nínive ayunó para prevenir su destrucción por parte de Dios (Jonás
3:4-10).
d. Daniel ayunó al confesar a Dios los pecados de Israel (Daniel 9:3-
5).
e. Israel ayunó al confesar sus pecados y leer la ley de Dios (Nehemías
9:1-3)
5. Ayunaron cuando enfrentaban peligro inminente.
a. Josafat proclamó ayuno en Judá bajo la amenaza de guerra por
Edom (2 Crónicas 20-1-3).
5
b. Esdras proclamó ayuno al retornar a Jerusalén para pedir el favor de
Dios (Esdras 8:21).
c. Nehemías ayunó cuando oyó del estado de la ciudad de Jerusalén
(Nehemías 1:4).
d. Los judíos ayunaron cuando Amán obtuvo el decreto del rey contra
ellos (Ester 4:3).
e. Ester y Mardoqueo ayunaron antes de ir delante del rey (Ester 4:16).
II. DESCRIPCION DEL AYUNO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
A. EL PROPÓSITO DEL AYUNO.
1. En algunas ocasiones el ayuno fue una reacción natural por la
aflicción causada por la pérdida de un ser querido, pero más
frecuentemente fue hecho para humillarse ante Dios (Esdras 8:21).
El propósito de la humillación frente a Dios por medio del ayuno
era el efecto que tendría en el alma y no particularmente en el
cuerpo.
2. Evidentemente, trataban de obtener el favor de Dios al humillarse a
sí mismos frente a Él (Isaías 57:15; Esdras 8:21-23). Ya que
buscaban el favor de Dios, el ayuno iba acompañado de la oración.
3. Como ritual de preparación para una guerra santa 1 Samuel 14:24
4. Ya hemos visto que ayunaban cuando necesitaban:
a. Perdón de Dios (Moisés, Acab, Daniel)
b. La salud de un ser querido (David).
c. Protección del peligro (Esdras).
d. Rescate de la mano de sus enemigos (Israel).
B. FORMAS DEL AYUNO
1. La forma más común del ayuno consistía en la abstinencia de toda
comida excepto el agua.
2. En raras ocasiones el ayuno fue parcial con restricción de ciertos
alimentos (Daniel 10:2-3).
3. En algunas ocasiones el ayuno fue absoluto, lo cual consistía en la
abstinencia de todo alimento y bebida incluyendo el agua. Por
ejemplo:
a. Nínive, cuyo ayuno también se impuso a los animales (Jonás
3:5-10).
b. La reina Ester (Ester 4:16).
c. Los ayunos de Moisés y Elías (Deuteronomio 9:9; 1 Reyes
19:8).
C. LA DURACIÓN DEL AYUNO
1. Usualmente, el ayuno duraba un día (Jueces 20:26; 1 Samuel 14:24;
2 Samuel1:12)
6
2. El ayuno de Ester duró tres días consecutivos (Ester 4:16).
3. El ayuno por la muerte de Saúl por Jabés Galaad fue siete días (1
Samuel 31:13).
4. David ayunó siete días mientras su hijo estaba enfermo (2 Samuel
12:16-18).
5. Los ayunos más largos mencionados en la Biblia son los cuarenta
días de ayuno por parte de Moisés, Elías y Jesús (Éxodos 34:28; 1
Reyes 19:8; Mateo 4:2).
D. ADVERTENCIAS ACERCA DEL AYUNO
El ayuno puede convertirse fácilmente en un ritual externo y meramente
ceremonial. Cuando esto sucedió los profetas predicaron en contra de este
tipo de ayuno.
1. El ataque más vigoroso a este tipo de ayuno se encuentra en Isaías
58. Israel se quejó por haber ayunado y no ser escuchada por Dios.
No fueron escuchados por Dios porque su ayuno era nada más que
un acto ritual para mortificar el cuerpo y sin convicción alguna.
Ayunaban y se cubrían con ceniza, pero ignoraban los
mandamientos de Dios, lo que indica que el ayuno sin obediencia y
arrepentimiento es rechazado por Dios. El ayuno por sí solo no
tiene ningún poder mágico. Debe estar acompañado por la
humildad, oración, obediencia y arrepentimiento.
2. Dios les reclamó lo mismo acerca de los ayunos ceremoniales que
los israelitas habían añadido para conmemorar ciertas ocasiones
(Zacarías 7:1-14). Querían saber si debían seguir los ayunos que
habían observado por tantos años. Dios les respondió que los
ayunos no habían sido observados para Él. Debían haber hecho la
voluntad de Dios, pero como no lo hicieron, sus ayunos no tuvieron
ningún valor ante Dios.
EL AYUNO EN EL NUEVO TESTAMENTO
En el cristianismo primitivo, la práctica del ayuno era bastante habitual,
como reportan el Libro de los Hechos y algunas epístolas del Nuevo
Testamento.
I EL AYUNO EN LA VIDA DE JESÚS
A. Jesús ayunó por cuarenta días en el desierto
1. Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto a ser tentado por el
diablo (Mateo 4:1-11).
2. Fue tentado por cuarenta días y consideró apropiado ayunar durante
su prueba (Lucas4:1-2).
7
B. Jesús enseñó acerca del ayuno en el Sermón del Monte (Mateo 6:16-
18)
1. Jesús dijo “cuando ayunen”, asumiendo que sus discípulos
ayunarían.
2. El ayuno hecho correctamente agrada a Dios y traerá su
recompensa.
3. Jesús enseña a sus discípulos sobre la limosna, la oración y el ayuno
como actos frecuentes en la vida del cristiano.
C. Jesús fue cuestionado acerca del ayuno (Lucas 4:18-20)
1. Jesús habló de tiempos en que sus discípulos ayunarían.
2. Evidentemente, el ayuno tendría un lugar importante en la vida del
cristiano, pero sólo cuando la ocasión es apropiada y no como un
acto ceremonial.
D. Jesús advirtió a sus seguidores acerca de ayunar para ser vistos por
otros, y brindó indicaciones para que el ayuno fuese en privado
(Mateo 6:16-18
E. La combinación poderosa del ayuno y la oración (Marcos 9:14-29)
1. Hay veces en que la oración debe ser acompañada del ayuno.
2. La oración acompañada del ayuno puede lograr más que la fe o la
oración por sí solas.
II. EL AYUNO EN LA IGLESIA DE CRISTO
A. La iglesia de Antioquía
1. Ayunaron colectivamente mientras servían y adoraban al Señor.
2. Oraron y ayunaron antes de enviar a Bernabé y a Saulo a realizar la
misión dada por el Espíritu Santo.
B. Las iglesias de Listra, Iconio y Antioquía de Siria (Hechos 14:21-
23)
1. Otro ejemplo del ayuno en grupo. Este ayuno fue hecho “en cada
iglesia”.
2. La causa de este ayuno fue la importante labor de nombrar ancianos.
3. Pablo y Bernabé ayunaron antes de escoger los ancianos de la
Iglesia (Hechos 14:23).
4. Pablo fue partícipe de estos ayunos con las iglesias, pero el ayuno
también fue parte de su vida personal (2 Corintios 11:27-28).
5. Ayunar para estar atentos espiritualmente a la tentación
El Ayuno en la iglesia primitiva
“en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos;” 2
Corintios 6:5
8
“en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos
ayunos, en frío y en desnudez..” 2 Corintios 11:27
¿POR QUÉ RAZÓN DEBEMOS AYUNAR?
¿Por qué ayunar según la Biblia?
En la Biblia encontramos que las personas oraban por diversas razones. Por
lo tanto, a continuación te citaremos siete razones por los cuales muchas
personas ayunaron en la Biblia:
Jesús fue guiado a ayunar 40 días (Mateo 4:2).
a. Ayunar para saber la Voluntad de Dios sobre algún asunto en
particular.
Los israelitas ayunaron para tener dirección en la batalla (Jueces 20:26).
b. Ayunar para mostrar arrepentimiento.
Los israelitas ayunaron y se arrepintieron, votaron los dioses falsos
(1 Samuel 7:6).
David ayunó y se arrepintió de su pecado (2 Samuel 12:16, 21-23).
Después de oír la palabra de Dios, Israel ayunó y confeso sus
pecados (Nehemías 9:1-3).
Daniel ayunó y se arrepintió por sí mismo y su pueblo (Daniel 9:3).
Joel proclamó ayuno frente al castigo de Dios (Joel 1:14; 2:12-15).
Los hombres de Nínive se arrepintieron con ayuno (Jonás 3:5).
c. Ayunar por la obra de Dios.
Nehemías ayunaba por la condición de Jerusalén (Nehemías 1:4).
d. Ayunar para Protección de Dios.
Josafat y Judá ayunaron para protección en la Batalla (2 Crónicas
20:3).
Esdras y el pueblo ayunaron para su viaje (Esdras 8:21-23).
Los judíos ayunaron al oír su sentencia de muerte y para la
protección de Ester (Ester 13-16).
e. Ayunar como parte de adoración.
Ana servía a Dios con ayunos (Lucas 2:36-37).
La iglesia primitiva ministraba a Dios con ayunos (Hechos 13:2-3).
f. Ayunar cuando haya tristeza.
Tristeza por la muerte de Saúl y de sus hijos (1 Samuel 31:13; 2
Samuel 1:11-12).
David ayunó por su hijo (2 Samuel 12:16, 21-23).
El Rey Darío ayunó cuando Daniel estaba en el foso de los leones
(Daniel 6:18).
g. Como medio para fortalecer la oración. Mateo 17:21, Marcos 9:17-
29
9
TIPOS DE AYUNOS
1. El ayuno total
Se efectúa absteniéndose de ingerir alimentos y agua, algunas personas lo
denominan “el ayuno de Ester”, ya que sigue el ejemplo de la reina Ester “Ve
y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no
comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas
ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea
conforme a la ley; y si perezco, que perezca.” Ester 4:16. En la época actual
el ayuno total rara vez supera los tres días. No obstante en la biblia se
registran ayunos totales mas prolongados. Moisés se abstuvo completamente
de ingerir alimentos y líquidos por cuarenta días y cuarenta noches
Deuteronomio 9:9.
Al descender de la montaña con las tablas de piedra. Los israelitas se habían
entregado a actividad pecaminosa. Moisés tiro las tablas rompiéndolas y
volvió a subir a la montaña por segunda vez y ayunó por otros cuarenta días
y cuarenta noches, Si el no comer por espacio de ochenta días parece
milagroso. Este tiene que haber sido un ayuno sobrenatural.
La mayor parte de los expertos en ayuno coinciden en que un ayuno total no
deb prolongarse por mas de tres días. Solo haga un ayuno total cuando sepa
que ha recibido instrucciones claras y específicas del Señor
2. El ayuno Absoluto
Este ayuno implica abstenerse de todo alimento sólido y líquido y permite
beber solo agua.
La mayoría de los teólogos coinciden que Jesús efectuó un ayuno absoluto,
por dos razones. En primer lugar no especifica que Él no tomo comida ni
agua, como lo hace en el caso de Moisés, Ester y Esdras. En segundo lugar,
tanto Mato como Lucas dicen que Jesús tuvo hambre después de su ayuno
Mateo 4:2. Las escrituras no dicen que tuvo sed . Ya que la sed es un deseo
mucho mas intenso y urgente que el hambre, si Jesús no hubiera tomado agua
durante su ayuno, hubiera querido tomar agua antes que alimentarse.
3. El ayuno Parcial
El Ayuno parcial significa la abstinencia de determinadas comidas y bebidas
seleccionadas. Daniel se abstuvo del pan, de la carne, y del vino por veintiún
días “No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me
ungí con ungüento, hasta que se cumplieron las tres semanas.” Daniel 10:3.
Es decir toda persona que se abstenga de comer comidas determinadas está
practicando un ayuno parcial. La personas que quieran ayunar, pero no
10
pueden interrumpir su tratamiento sin sufrir consecuencias lamentables,
pueden efectuar un ayuno parcial.
Haga un sacrificio: El ayuno parcial efectuado por razones espirituales debe
eliminar ciertas comidas favoritas para humillarse ante Dios. Puede usarse
como sacrificio de negarse algo que apetece mucho.
Se menciona también que Daniel dejo de usar ungüentos, dando a entender
que sin ser necesariamente alimentos existe la abstención de dejar de hacer o
usar determinadas cosas, que refuerzan la disciplina que se requiere para el
ayuno.
4. El Ayuno proclamado
Tiene lugar cuando una o mas personas deciden abstenerse de comida por
razones espirituales. Se ponen de acuerdo en oración y ayuno por una causa
común uniéndose en un solo cuerpo. Es llamado también ayuno corporativo.
El principal pasaje de la escritura que muestra este ayuno es Ester 4:16 2 Ve
y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no
comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas
ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme
a la ley; y si perezco, que perezca”
Después de descubrir el complot para matar a su pueblo la reina Ester envió
ese mensaje a Mardoqueo. Tal declaración es denominada ayuno
proclamado.
La proclamación de los ayunos colectivos en la biblia era por medio de una
autoridad, profeta, rey que públicamente convocaba a su ciudad pueblo o
nación a ayunar. Ejemplos de otras escrituras:
Esdras proclamó ayuno junto al río, para que los judíos pudieran
humillarse delante de Dios a buscar su dirección sobre su viaje a
Jerusalén Esdras 8:21-23, 31-32.
Cuando los habitantes de Jabes de Galaad oyeron que Saúl y sus
hijos habían muerto en la batalla, quemaron sus cuerpos, enterraron
los huesos y ayunaron por siete días 1 Samuel 31: 11-13
Josafat tuvo temor y humilló su rostro para consultar a Jehová e
hizo ayuno a toda Juda porque había tres ejércitos listos para atacar
2 Crónicas 20:30.
Mientras Saúl perseguía a los Israelitas, pronunció un temerario
juramento “cualquiera que coma pan antes de caer la noche, antes
que haya tomado venganza de mis enemigo, sea maldito 1 Samuel
14:24.
11
Un plan para tomar la viña de Nabot, Jezabel escribió carta en
nombre de Acab “Proclamad ayuno, y poned a Nabot delante del
pueblo, y poned dos hombres perversos que atestigüen en su contra
que diga Tu has blasfemado contra Dios y al rey, entonces sacadlo y
apedreadlo hasta que muera 1 Reyes 21:9-10.
El ayuno proclamado no terminó en la época bíblica la historia registra
cuando los pueblos y las naciones hicieron ayuno proclamado por sus
lideres.
La proclamación puede ser para un ayuno total absoluto o parcial, y
puede ser para una sola comida, o por mucho mas tiempo. El acuerdo
entre los que ayunan pone en efecto el ayuno proclamado.
5. El ayuno individual
Es denominado ayuno personal es cuando una sola persona decide
ayunar por diferentes razones, o como ejercicio espiritual. Algunos
ejemplos:
Ana Afligida por no tener hijos “Ana lloraba y no comía” 1
Samuel 1:7
Acab, luego que Nabot se negó a venderle su viña, “ se acostó
en su cama, volvió el rostro y no comió 1 Reyes 21:4.
Ana una anciana viuda, que presencio la presentación de Jesús
en el templo, servía de noche y de día con oraciones y ayunos
Lucas 2:37
Saulo al ser confrontado por Jesús camino a Damasco “estuvo
tres días sin ver, y no comió ni bebió” Hechos 9:9
Muchas necesidades espirituales pueden guiar a una persona a ayunar para el
Señor 2 samuel 12:20-23, Daniel 6:18, Nehemías 1:4. La personas a menudo
ayunan en tiempos de gran angustia.
6. El ayuno de consagración
Es un monumental acto de súplica, en el cual los deseos, metas y la propia
vidas coinciden con los propósitos de Dios Son de larga duración por razones
muy personales, durante este ayuno se toma solo agua, por varios días se
dedica completamente al Señor.
Jesús después de haber ayunado cuarenta días,” volvió en el poder del
espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor”
Lucas 4:14
¿CÓMO DEBEMOS AYUNAR?
12
1. No para ser visto públicamente y ser glorificado por los hombres
(Mateo 6:16-18).
2. No como tradición o ritual sino en ocasiones apropiadas (Marcos
9:14-17)
3. Con verdadero arrepentimiento y obediencia. El ayuno y la oración
es inútil si no estamos siendo fieles a los mandamientos de Dios
(Isaías 58:3-9).
4. Teniendo en cuenta que la función del ayuno es humillarnos y
afligir el alma frente a Dios para recibir una respuesta favorable a
nuestra petición de gran importancia.
Formas y tipos de ayuno
Algunas sugerencias prácticas
1. Si no está familiarizado con el ayuno o nunca lo ha hecho, empiece
con un ayuno de no más de un día. Termine el ayuno gradualmente.
Preferiblemente con cantidades pequeñas de frutas o vegetales.
2. El ayuno es más efectivo en días cuando tenemos suficiente tiempo
para orar y meditar en la palabra de Dios.
EL VERDADERO AYUNO
Isaías, 58:1 Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como
trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado.
El profeta clama contra los pecados del pueblo como un poderoso toque de
trompeta. Se deben poner al descubierto los pecados y la hipocresía del
pueblo de Dios. Si los mensajeros de Dios dejan de señalar los pecados de su
pueblo no son fieles al llamamiento de Dios.
Isaías, 58:2 Que me buscan cada día, y quieren saber mis caminos, como
gente que hubiese hecho justicia, y que no hubiese dejado la ley de su Dios;
me piden justos juicios, y quieren acercarse a Dios.
Judá estaba buscando a Dios cada día, como si deseara conocer sus caminos.
Sin embargo, al mismo tiempo, estaba viviendo en pecado y siendo
indiferente a sus justos mandamientos. Hoy, las congregaciones pudieran
adorar al Señor exteriormente, aparentar que se deleitan en alabarlo y parecer
deseosos de conocer sus caminos. Al mismo tiempo, pudieran estar
conformándose a las costumbres del mundo y descuidando el estudio
diligente de su Palabra escrita. Este tipo de adoración es un insulto y una
abominación a Dios.
13
Isaías, 58:3 ¿Por qué, dicen, ayunamos, y no hiciste caso; humillamos
nuestras almas, y no te diste por entendido? He aquí que en el día de vuestro
ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores.
58:4 He aquí que para contiendas y debates ayunáis y para herir con el puño
inicuamente; no ayunéis como hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto.
El pueblo de Dios se quejaba de que Él no lo ayudaba. Pero Dios sabía que
era una hipocresía la adoración y el ayuno de su pueblo. Les dice que ningún
acto religioso tiene valor alguno para El si no proviene de quienes,
humildemente, procuran obedecer sus mandamientos.
Isaías, 58:6 ¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de
impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y
que rompáis todo yugo? 58:7 ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a
los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras,
y no te escondas de tu hermano?.
El ayuno que Dios aprueba es el que va acompañado de amor a Él y genuino
interés por los oprimidos. Los creyentes deben comprender que el dar los
diezmos y las ofrendas a la iglesia no los libra de su responsabilidad de dar a
los pobres. Deben compartir el pan con los hambrientos y proporcionar ropas
a los que no tienen ninguna.
Isaías, 58:8 Entonces nacerá tu luz como el alba, y tu salvación se dejará ver
pronto; e irá tu justicia delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguardia.
58:9 Entonces invocarás, y te oirá Jehová; clamarás, y dirá él: Heme aquí. Si
quitares de en medio de ti el yugo, el dedo amenazador, y el hablar vanidad;
58:10 y si dieres tu pan al hambriento, y saciares al alma afligida, en las
tinieblas nacerá tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía. 58:11 Jehová te
pastoreará siempre, y en las sequías saciará tu alma, y dará vigor a tus
huesos; y serás como huerto de riego, y como manantial de aguas, cuyas
aguas nunca faltan. 58:12 Y los tuyos edificarán las ruinas antiguas; los
cimientos de generación y generación levantarás, y serás llamado reparador
de portillos, restaurador de calzadas para habitar.
Cuando hay genuino amor a Dios y sincero interés por el bienestar de los
demás, se abre un canal para que entre la plena bendición de Dios en la vida
de los creyentes. Aquí se establecen las recompensas para tal amor: [1] la luz
de Dios y el pleno regocijo de la salvación y sanidad [2] la protección y la
presencia de Dios manifestada en la vida de ellos [3] la ayuda de Dios en la
angustia mediante la oración contestada [4] la supresión de la oscuridad y la
opresión [5] la dirección, el poder y la capacidad fructífera de Dios y [6] la
14
genuina restauración, con el restablecimiento de las normas y los ideales de
Dios.
El ayuno que agrada a Dios
CONCLUSIÓN
¿DEBEN LOS CRISTIANOS AYUNAR HOY DÍA?
1. Jesús dijo que sus discípulos ayunarían cuando ya Él no estuviera
con ellos (Mateo 9:14-15). También enseñó como ayunar
correctamente (Mateo 6:16-18) y habló de situaciones en que la
oración en combinación con el ayuno puede ser más poderosa
(Mateo 17:20-21).
2. Tenemos varios ejemplos de hermanos en el Nuevo Testamento, los
cuales ayunaron (Hechos 13:1-3; 14:21-23) incluyendo al Apóstol
Pablo (2 Corintios 11:27-28). Pablo nos anima a imitarlo a él como
él mismo imita a Cristo (1 Corintios 11:1).
15
16
17