COSTOS DE PRODUCCION: MATERIALES
1 Conceptualización de Materiales
Como ya se mencionó anteriormente, los materiales directos son aquellos que pueden identificarse
fácilmente con un artículo terminado y que representan el costo más importante del producto terminado.
La contabilización de los materiales de una fábrica comprende 2 actividades:
2 Contabilización de los Materiales
La Compra de Materiales
Generalmente las empresas de manufactura cuentan con un departamento de compras cuya función es
realizar los pedidos de materiales y suministros necesarios para la producción, procurando siempre que las
materias primas reúnan las características de calidad al costo más bajo.
Para la compra de materiales se utilizan 3 formatos:
Requisición de Compras
Es una solicitud escrita que usualmente se envía al departamento de compras para notificar las
necesidades de materiales o suministros. Ej. El 1 de abril el empleado de una bodega de materiales
desea situar un pedido de 20 artefactos
Esta solicitud la envían los empleados de cada departamento y contiene datos como los siguientes:
Numero de Requisición
Nombre del departamento o persona que hace la solicitud.
Cantidad de Artículos solicitados
Identificación del número de catalogo
Descripción de los artículos
Precio unitario y total
Costo total
Fecha del pedido
Fecha de entrega requerida
Firma autorizada
Para efectos de control deben prepararse original y copia de todas las requisiciones, el original para el
departamento de compras (para situar el pedido) y la copia para bodega (para realizar seguimiento de
los pedidos situados).
Orden de Compras
Si la requisición está bien elaborada, el departamento de compras procede a emitir una orden de
compra. Que es una solicitud escrita a un proveedor por determinados artículos a un precio convenido,
También especifica los términos de pago y entrega. Todos los materiales comprados por una empresa
deben acompañarse de las órdenes de compra que se enumeran en serie con el fin de suministra
control sobre su uso e incluye datos tales como:
Nombre impreso y Dirección de la compañía que hace el pedido
Numero de orden de compra
Nombre y Dirección del proveedor
Fecha del pedido
Fecha de entrega requerida
Términos de entrega y de pago
Cantidad y detalle de los materiales especificados a comprar
Precio unitario y total
Firma de Autorización
Se debe preparar también con copia el original se envía al proveedor (para situar el pedido), las copias
van a Contabilidad (para el correspondiente registro en el libro diario y mayor), Cuentas por Pagar (si la
compra se realiza al crédito para poder aprovechar los descuentos), Departamento de Recepción (para
advertirles de la entrega futura) y otra en Compras (para mantener un archivo de las órdenes de
compra expedidas).
Informe de Recepción
Es un formato que se elabora al recibir los materiales después de verificar que no están dañados y que
cumplen con las especificaciones. Contiene los datos siguientes:
Nombre del proveedor
Numero de orden de compra
Fecha de recepción del pedido
Cantidad recibida
Descripción de los materiales recibidos
Diferencias con la orden de compra o mención de materiales dañados
Firma autorizada.
El Uso de Materiales
Los materiales que una empresa compra son colocados en la bodega para que posteriormente sean
trasladados al proceso de producción para que sean usados.
El departamento de producción manda a la bodega una requisición de material que es preparada por el
gerente de producción o por el supervisor del departamento y cada formato de requisición de materiales
indica el departamento que lo solicita, la cantidad y descripción de materiales solicitados.
El valor de los materiales que se envían según las requisiciones es la cantidad que se carga a la
producción por los materiales utilizados.
La Contabilización de Materiales Enviados a Producción e Inventario Final de Materiales se realiza
mediante 2 sistemas:
1. Sistema de Inventario Periódico
2. Sistema de Inventario Perpetuo.
3 Sistemas de Inventario Periódico
En un sistema de inventario Periódico la compra de materiales se registra en una cuenta titulada “Compra
de Materiales o Compra de Materia Prima” y si existe un inventario inicial se registra en una cuenta
separada llamada “Inventario de Materiales o Inventario de Materia Prima”
Y las compras más los materiales del inventario inicial es el total de materiales disponibles para ser
utilizados en el proceso de producción.
Para determinar el inventario final de materiales es necesario realizar un conteo físico de los materiales
disponibles al final del periodo.
En este método los materiales usados no se calculan directamente, sino que por diferencia entre lo
disponible menos el inventario final.
Cuando los materiales son utilizados y enviados al proceso de producción se debe registrar como un
crédito a la cuenta de inventario de materiales y como un débito a la cuenta “Inventario de Producción en
Proceso o Inventario de Trabajo en Proceso” el resultado final es que el costo de los materiales usados
se carga a producción en el momento en que se emplean los materiales y el saldo de la cuenta de
Inventario muestra el costo de los materiales aun disponibles para ser utilizados.
Ejemplo.
1. Una empresa adquirió el 10 de mayo del 2022, 100 unidades de materiales directos y 20 de materiales
indirectos a un valor de L.50.00 y L.10.00 respectivamente. Pagando el valor del impuesto en efectivo y
la diferencia quedando respaldada 50% con factura y 50% con documentos. Prepare el asiento
contable
100 x 50.00= 5,000.00
20 x 10= 200.00
5,200.00
Impuesto 5,200 x 15%= 780.00
Pda #1 (SISTEMA PERIODICO)
Compras de Materia prima o Materiales L.5,200.00
Impuesto sobre Ventas 780.00
Efectivo y equivalentes a Efectivo o Cuentas por Pagar 780.00
Cuentas por Pagar 2,600.00
Documentos por Pagar 2,600.00
Pda #1 (SISTEMA PERPETUO)
Inventario de Materia prima o Materiales L.5,200.00
Impuesto sobre Ventas 780.00
Efectivo y equivalentes a Efectivo o Cuentas por Pagar 780.00
Cuentas por Pagar 2,600.00
Documentos por Pagar 2,600.00
2. 5 días después de realizar la compra el departamento de producción preparó una requisición de
material por 30 unidades de material directo y 10 de material indirecto.
Prepare el asiento contable.
30 x 50.00= 1,500.00
10 x 10.00= 100.00
Pda #2
Inventario de Producción en Proceso (material directo) L.1,500.00
Control de Costos Indirectos de Fabricación (material indirecto) 100.00
Inventario de Materia Prima o de Materiales 1,600.00
4 Sistema de Inventario Perpetuo
En el sistema de inventario perpetuo la compra de materiales se registra en una cuenta llamada
“Inventario de Materiales o Inventario de Materia Prima” en lugar de hacerlo en una cuenta de compras.
Si existe un inventario inicial de materiales También debe registrarse en esta cuenta como un débito.
Cuando los materiales son utilizados y enviados al proceso de producción se debe registrar como un
crédito a la cuenta de inventario de materiales y como un débito a la cuenta “Inventario de Producción en
Proceso o Inventario de Trabajo en Proceso” el resultado final es que el costo de los materiales usados
se carga a producción en el momento en que se emplean los materiales y el saldo de la cuenta de
Inventario muestra el costo de los materiales aun disponibles para ser utilizados.
La ventaja de este método es que tanto el costo de los materiales como el inventario final de materiales
puede ser determinados después de cada transacción.
El costo de los materiales indirectos utilizados se registra con un débito en la cuenta
“Control de Costos Indirectos de Fabricación”
Ejemplo.
1. Una empresa adquirió el 1 de mayo del 2017 100 unidades de materiales directos y 20 de materiales
indirectos a L.5.00 y L.1.00 respectivamente. Pagando el valor del impuesto en efectivo y la diferencia
quedando respaldada 50% con factura y 50% con documentos. Prepare el asiento Contable.
Pda #1
Inventario de Materia prima L.5,200.00
Impuesto sobre Ventas 780.00
Efectivo y equivalentes a Efectivo o Cuentas por Pagar 5,980.00
2. 5 días después de realizar la compra el departamento de producción preparo una requisición
de 30 unidades de material directo y 10 de material indirecto.
Prepare el asiento contable.
Pda #2
Inventario de Producción en Proceso L.1,500.00
Control de Costos Indirectos de Fabricación 100.00
Inventario de Materia Prima 1,600.00
5 Control de Inventarios Especifico, Promedios y PEPS
Existen varios métodos para asignarle valor a los inventarios, a continuación, se muestran:
Identificación Específica
En este método la salida de inventario es de lotes específicos. Para determinar el costo de los
inventarios finales y el costo de los materiales utilizados, este método es el más fácil y sencillo de
utilizar, requiere de un mayor control en cuanto al costo de materia prima y las cantidades de
unidades específicas de materiales utilizados. El cálculo para determinar el costo de los
materiales utilizados es simple, multiplicar la cantidad de unidades precio específico de cada
material usado. El inventario final se determina de la misma forma multiplicando las unidades que
aún quedan en inventario por el precio de cada material específico y se utiliza principalmente con
materiales costosos y qué son únicos, por ejemplo, la empresa “Plásticos de Honduras S.A.”,
suministra la información relacionada al inventario de su materia prima del mes de enero. La
compañía evalúa su inventario final mediante el método identificación específica, sistema
periódico.
Promedio Simple
Consiste en obtener una media aritmética de ciertos números de datos históricos con el fin de
elaborar un pronóstico para períodos futuros, el cálculo de este pronóstico es sencillo y se usa
para productos estacionales. Para el cálculo del costo unitario se toma la sumatoria de todos los
precios de compra y se divide entre la cantidad de órdenes de compra emitidas, el inventario
inicial es considerado una compra.
Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS)
Primeros en entrar, primeros en salir (PEPS), este método consiste en enviar a las líneas de producción lo
primero que ingresó a inventarios, por lo que quedará en existencia aquellos materiales de nuevo ingreso.
Comparando un sistema periódico con el perpetuo el sistema de compras no tiene gran importancia debido
qué estás ingresan a inventario por el valor de la compra. En caso de devoluciones estás entran al
inventario al costo.