[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas9 páginas

1 Costos Indirectos DE Fabricación

Este documento describe los costos indirectos de fabricación (CIF), que son el tercer elemento del costo de producción. Explica que los CIF se clasifican en variables, fijos y mixtos dependiendo de su relación con el proceso de producción. También detalla los métodos de costeo real y normal para aplicar los CIF a la producción, así como los pasos para calcular las tasas de aplicación de los CIF, las cuales incluyen estimar la producción y los CIF totales para el período.

Cargado por

Cristian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas9 páginas

1 Costos Indirectos DE Fabricación

Este documento describe los costos indirectos de fabricación (CIF), que son el tercer elemento del costo de producción. Explica que los CIF se clasifican en variables, fijos y mixtos dependiendo de su relación con el proceso de producción. También detalla los métodos de costeo real y normal para aplicar los CIF a la producción, así como los pasos para calcular las tasas de aplicación de los CIF, las cuales incluyen estimar la producción y los CIF totales para el período.

Cargado por

Cristian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

COSTOS DE PRODUCCION: COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Las empresas de manufactura, a diferencia de las empresas comerciales, elaboran los productos que
venden, y en este proceso de fabricación interviene los llamados “Elementos del Costo”, Materia Prima
Directa, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Fabricación. Después de haber estudiado los
materiales, en este espacio se analizará el tercer elemento del costo, Costos Indirectos de Fabricación.

1 Costos Indirectos de Fabricación Reales por Tasa de Aplicación

I. Costos Indirectos de Fabricación Reales


Los CIF son el tercer elemento del costo de producción y aunque es parte del producto es difícil su
identificación en el mismo. Estos costos no deben confundirse con los gastos de venta y administración,
estos últimos no forman parte del costo del producto.
Los CIF tienen 3 categorías de acuerdo a su relación con el proceso de producción: Costos Variables,
Costos Fijos y Costos Mixtos.
1. Costos Indirectos de Fabricación Variables.
Estos cambian en la medida que cambia la producción; es decir, la producción es mayor de igual
forma que los costos variables, si la producción baja el costo total variable también tiende a la baja,
todo dentro de un rango relevante. Los costos unitarios variables permanecen constantes
independientemente de los volúmenes de producción.
Ejemplo de ello son los costos indirectos por materiales directos y la mano de obra indirecta.
2. Costos Indirectos de Fabricación Fijos.
Estos costos en su totalidad permanecen constantes independientemente de los volúmenes de
producción en un rango relevante, por el contrario, unitariamente cambian, a mayor producción los
costos fijos unitarios tienden a la baja.
Ejemplo las depreciaciones, impuestos a la producción entre otros.
3. Costos Indirectos de Fabricación Mixtos.
Se componen de costos variables y fijos, estos costos mixtos deben separarse para efectos de toma
de decisiones y control administrativo, los sueldos de los supervisores, el alquiler de camiones, los
gastos por teléfono son algunos ejemplos de los costos mixtos.

En la Contabilidad de Costos existe lo que se llama:

Costeo Real

Es un sistema de costeo en el cual los costos de los productos se registran en el momento en que se
incurren, básicamente los materiales directos y mano de obra que son fácilmente identificables en el
producto, en cambio en los otros CIF se utiliza el sistema de Costeo Normal el cual consiste en
acumularlos en la medida en que se incurren. Los CIF no se incurren de forma uniforme en la producción
por ello existe la necesidad de aplicarlos a la producción con base en los insumos reales. Para la
aplicación es necesario estimar costos y generar las tasas para las ordenes de trabajo o los
departamentos de producción.
Costeo Normal

Para el costeo normal, cómo se había mencionado, se necesitan aplicarlo costos reales que se multiplica
por el cálculo de una tasa predeterminada de aplicación de los CIF, para aplicarse las órdenes de trabajo
o los departamentos de producción. Más adelante se explica cómo determinar las tasas de aplicación de
los CIF como aplicarlos. Es importante considerar dos factores en la determinación de la tasa de
aplicación de los CIF; Nivel estimado de producción y los costos indirectos de fabricación estimados.
En este sistema de costeo los costos se acumulan a medida se incurren exceptuando los CIF que se
aplican a la producción en base a insumos reales (horas de MOD, Horas máquina, unidades de producto)
multiplicados por una tasa de aplicación predeterminada de CIF. Este procedimiento es necesario porque
los CIF no se incurren uniformemente a través de un periodo por lo tanto deben realizarse estimaciones
y generar tasas para poder aplicarlos.
Para el cálculo de estas tasas de aplicación de los CIF cobra importancia la clasificación de estos costos
según su comportamiento en: Variables, Fijos y Mixtos.

Para calcular las tasas de aplicación de los CIF existen dos factores básicos:

Nivel de Producción Estimado

Es una consideración muy importante estimar el nivel de producción para el período. Los CIF totales es la
suma de todos los costos variables, fijos y mixtos. Es importante recordar que los costos fijos y mixtos
cambian unitariamente con la producción, en cambio los variables lo hacen en su totalidad. La
producción estimada es el denominador en la formula para encontrar la tasa predeterminada. Existen
niveles de capacidad productiva que apoyan la proyección de producción para el siguiente período.

El Nivel de Producción Estimado no puede exceder en el corto plazo a la capacidad productiva de la


fábrica la cual dependerá de varios factores: tamaño físico y condición del edificio y del equipo,
disponibilidad de recursos tales como fuerza laboral calificada, y diversas materias primas, etc.

Los siguientes niveles de capacidad productiva pueden emplearse al proyectar el Nivel de Producción
Esperada para el siguiente periodo:

Capacidad Productiva teórica o ideal. Producción máxima que un departamento o fabrica es capaz de
producir sin considerar falta de pedidos, interrupciones por reparación de máquinas, empleados ociosos.
El trabajo no sufre ninguna interrupción, los días de trabajo son 365 días al año, 30 al mes, 7 a la semana
y 24 horas al día. Ejemplo 10,000 unidades

Capacidad practica o Realista. Es cuando la producción se planea con eficiencia y se consideran las
interrupciones previsibles en la producción, los días feriados, posibles días faltados de los trabajadores,
el mantenimiento de planta y los horarios establecidos, sin considerar la falta de pedidos de venta. 9,500
unidades

Capacidad Normal o de Largo Plazo. Es la capacidad productiva que se basa en la capacidad productiva
práctica, pero ajustada por la demanda a largo plazo o periodo de venta. Esta es igual o menor a la
capacidad productiva práctica. 8,000 unidades
Capacidad productiva esperada o de corto plazo. Puede ser mayor, igual o menor a la capacidad
productiva normal. Es también llamada de corto plazo porque se basa en la producción esperada para el
periodo siguiente. En la mayoría de las empresas se utiliza la capacidad productiva normal o la esperada
para calcular la tasa.

Una empresa puede esperar de forma realista lograr una utilización plena de toda su capacidad
productiva disponible por lo que existen dos términos sumamente importantes en los CIF y son los
siguientes:

Costo de la Capacidad Ociosa

Constituye un costo del producto y es cuando las instalaciones no serán utilizadas temporalmente como
resultado de las demandas estacionales y cíclicas de la demanda de los clientes. Esto representa un costo
inevitable y necesario para suministrar un nivel de capacidad productiva normal.

Capacidad en Exceso

Es un costo del periodo ya que hay parte de las instalaciones no son utilizadas en forma permanente. Si
se carga a una cuenta de pérdidas la empresa es consiente que tendrá que hacer algo para eliminar o al
menos reducir las instalaciones existentes que exceden lo que el departamento de ventas puede esperar
vender en el largo plazo, o buscarle un uso alternativo (como alquiler) a esa parte de las instalaciones
que no puede reducirse.

Los CIF Estimados

Habiendo determinado el nivel de producción estimado se debe determinar el valor de los CIF para el
periodo siguiente. La empresa debe desarrollar procedimientos para obtener un estimativo de los CIF
(numerador de las tasas de aplicación) por lo general se prepara un presupuesto de los CIF para el
periodo siguiente.
Cada costo debe ser clasificado como variable, fijo o mixto ya que los costos fijos no varían de acuerdo a
la producción, en cambio los costos variables si cambian de acuerdo a la producción.
El costo variable unitario multiplicado por el nivel de producción estimado es igual a los costos variables
totales y sumados a los costos fijos totales es el total de CIF.

Determinación de las tasas de aplicación de los CIF

Habiendo estimado el nivel de producción y los CIF estimados totales del periodo siguiente podrá
calcularse la tasa de aplicación de los CIF para el periodo siguiente, que por lo general se fijan en moneda
por unidad de actividad estimada en alguna base denominada actividad del denominador.
La fórmula para calcular la tasa de aplicación de los CIF, independiente del tipo de base utilizada, es la
siguiente:
𝐶𝐼𝐹 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑇𝐴𝐶𝐼𝐹 =
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

Cuando la base es en Lempiras la tasa de aplicación de los CIF se expresa en porcentaje.


Algunas de las bases más utilizadas son las siguientes:

a) Unidades de Producción
Es fácil ya que el número de unidades producidas se conoce fácilmente la tasa de aplicación CIF por
unidad de producción.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑇𝐴𝑈𝑃 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠

Esta base es conveniente cuando se elabora un solo tipo de producto.

Ejemplo
Una compañía determino que sus costos estimados para el periodo siguiente serian de
L.300,000.00 y que su capacidad productiva normal es de 150,000 unidades. Determine la tasa de
aplicación de los CIF en base a las unidades de producción.

𝐶𝐼𝐹 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐿300,000


𝑇𝐴𝑈𝑃 = = 𝐿. 2.00 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑)150,000

b) Costo de los Materiales Directos


Esta base es más conveniente cuando los materiales directos constituyen una parte considerable
del costo total del producto, ya que existiría una relación directa entre los CIF y los materiales
directos.
Tasa de aplicación CIF como porcentaje de los Materiales directos

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑇𝐴𝑀𝐷 = × 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜

Surge un problema cuando se elabora más de un producto ya que cada uno requerirá unidades de
material diferentes por lo tanto tendría que calcularse varias tasas de aplicación y ya no sería tan
fácil y rápido optar por esta base.

Ejemplo
La compañía “D” ha estimado que sus CIF estimados para el periodo serán de L.350,000.00 y que el
costo de los materiales directos estimados será de L.233,333.33. determine la tasa de aplicación de
los CIF en base al costo de los materiales directos tasa de aplicación CIF como porcentaje de los
Materiales directos.
𝐶𝐼𝐹 𝐸𝑠𝑡 𝐿350,000.00
𝑇𝐴𝑀𝐷 = = 1.5 × 100 = 150% 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝐷
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝐸𝑠𝑡 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡 𝐷𝑖𝑟)𝐿233,333.33

L.400.00 de material directo por unidad de producto


CIF 400 x 150%= L.600.00

c) Costo de Mano de Obra Directa


Es la base más utilizada ya que por lo general la mano de obra directa y los CIF se encuentran
estrechamente relacionados. Pero no sería apropiado cuando en su mayoría los CIF están
formados por depreciación y costos relacionados con el equipo.
Esta base seria adecuada cuando las tasas salariales no fueran tan variables.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑇𝐴𝑀𝐷 = × 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

Ejemplo
Si la compañía del ejemplo anterior tiene los CIF estimados de L.350,000.00 y costos de mano de
obra directa estimados se L.700,000.00 (que son 140,000 horas a un costo de L.5.00 por hora)
¿Cuál sería la tasa de aplicación de los CIF?

𝐶𝐼𝐹 𝐸𝑠𝑡 𝐿350,000.00


𝑇𝐴𝑀𝐷 = = 0.50 × 100 = 50% 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑂𝐷
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝐸𝑠𝑡 (𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑀𝑂𝐷)𝐿700,000.00

L.450.00 de mano de obra directa por unidad de producto


CIF 450 x 50%= L.225.00

d) Horas de Mano de Obra Directa


Es la base adecuada cuando existe una relación directa entre los CIF y las horas de Mano de Obra
Directa y cuando las tasas salariales tienden a ser muy variables. Para este cálculo se deben
manejar con exactitud los registros de control de tiempo.
Esta base seria inapropiada si los CIF constaran de costos no relacionados con la MOD.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑇𝐴𝑀𝐷 =
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎

Ejemplo
Suponga que una fábrica tiene CIF estimados de L.750,000.00 y las horas de MOD estimadas son de
250,000 (a capacidad normal con una hora de MOD por unidad de producto). Determine la tasa de
aplicación de los CIF.

𝐶𝐼𝐹 𝑒𝑠𝑡 𝐿750,000.00


𝑇𝐴𝑀𝐷 = = 𝐿. 3.00 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑂𝐷
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝐸𝑠𝑡 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑂𝐷)250,000

Suponga que cada producto requiere 2.5 horas para ser elaborado
2.5 x L3.00= L7.50
4 horas x L3.00= L12.00 CIF unitario

e) Horas Maquina
Este método utiliza el tiempo requerido por las maquinas cuando se realizan operaciones similares
para calcular la tasa de aplicación de los CIF. Es apropiado cuando existe una relación directa entre
los CIF y las horas máquina, por lo general en compañías que están considerablemente
automatizadas de tal forma que la mayor parte de los CIF está formada por la depreciación sobre el
equipo de fábrica.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑇𝐴𝐻𝑀 =
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑀á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
Ejemplo
Suponga que los CIF estimados de una Compañía para el periodo son de L.1,000,000.00 y las horas
maquina estimadas son 15,000 determine la tasa de aplicación de los CIF.

𝐶𝐼𝐹 𝑒𝑠𝑡 𝐿1,000,000.00


𝑇𝐴𝑀𝐷 = = 𝐿. 6.67 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑡 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎)15,000

Las tasas de aplicación calculadas anteriormente son totales, pero se puede calcular la tasa de
aplicación de CIF variables (Total CIF estimados variables entre total base ), CIF fijos (Total CIF
estimados entre total base).
Por la naturaleza de las operaciones en las empresas manufactureras requieren una gran cantidad
de documentos de trabajo, los que requieren de un Sistema de Acumulación de costos claramente
definidos para controlar este volumen de estos documentos.

La acumulación y clasificación de datos rutinarios del costo del producto son tareas muy
importantes que demandan mucho tiempo.
La acumulación de costos se define como “La recolección organizada de datos de costo mediante
un conjunto de procedimientos o sistemas”.
Y la clasificación de costos es “La agrupación de todos los costos de producción en varias
categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración”

Costos Indirectos de Fabricación Aplicados

Después de haber determinado la tasa de aplicación de los CIF suelen aplicarse o asignarse a la
producción los CIF estimados como una base progresiva a medida se fabrican los artículos y de acuerdo a
la base usada (Costo por hora de Mano de Obra Directa, Porcentaje del Costo de los Materiales Directos,
Costo de la Mano de Obra, etc.).

Costos Indirectos de Fabricación Reales


Los costos indirectos de fabricación reales son incurridos y registrados en forma periódica en los libros
contables, el uso de los libros auxiliares permite un mayor control sobre los CIF, a medida que se pueden
agrupar las cuentas relacionadas al igual que describir en detalle los diversos gastos incurridos.

Los cargos de los CIF reales provienen de muchas fuentes, como las siguientes:
1. Facturas
Cuentas recibidas de proveedores o empresas de servicio.
2. Comprobantes
Facturas pagadas
3. Acumulaciones
Ajustes por cuentas como servicios acumulados por pagar.
4. Asientos de Ajuste al Final del año
Ajustes por cuentas como depreciación y gastos de amortización.

Registro de los Costos Indirectos de Fabricación en el Libro Diario

En un sistema de Costeo para las empresas de manufactura (sea Costeo por Procesos o por Ordenes de
Trabajo) los Cif se registran en una doble vía tanto los aplicados como los realmente incurridos en forma
paralela. Los aplicados se acumulan por cada orden o por cada departamento a medida que la
producción avanza cargándose a Inventario de Trabajo en Proceso y utilizando las tasas
predeterminadas de aplicación, con crédito a la cuenta de Costos Indirectos de Fabricación Aplicados.

Los CIF reales se cargan o debitan a una cuenta de Control de Costos Indirectos de Fabricación cuando
se incurren, contra la Cuenta o Cuentas de crédito afectada.

El propósito de utilizar dos cuentas separadas de CIF es determinar al final del periodo si existió un sobre
o sub-aplicacion de CIF ya que el saldo debito en la cuenta de Control de CIF representa el total de CIF
reales incurridos, y el saldo crédito en la cuenta de CIF Aplicados representa el total de los costos que se
aplicaron a la producción (de manera temporal).
Al final del periodo se cierran estas dos cuentas y Cualquier diferencia entre los saldos de estás dos
cuentas se registra como sobre o sub-aplicacion de los CIF. Si los CIF aplicados son mayores que los CIF
reales existe una Sobre-aplicacion (saldo crédito) pero si los CIF aplicados son menores que los CIF reales
es una Subaplicacion (saldo debito).

Ejemplo

Una Compañía Manufacturera mostro una producción realizada para el mes de enero del 2020 de 40,000
unidades y los datos de CIF los incurridos durante el mes fueron los siguientes:
Unidades producidas 40,000.00
Horas de Mano de Obra Directa Utilizadas 4,000
No existe inventario final o inicial de produccion en proceso
Costos Indirectos de Fabricacion Incurridos:
Variables
Materiales Indirectos 10,000.00
Mano de Obra Indirecta 6,000.00
Combustible para maquinaria y vehiculos 36,000.00 52,000.00
Fijos
Alquiler 30,000.00
Depreciacion del equipo de fabrica 5,000.00 35,000.00
TOTAL CIF INCURRIDOS EN EL MES DE ENERO 87,000.00

La empresa utiliza las horas de mano de obra directa para aplicar los CIF. Para diciembre del 2019 determino que
los CIF estimados para el mes de enero del 2020 serían de L.100,000.00 y que las horas necesarias para elaborar
cada producto serian 2 para las 25,000 unidades que se producirán en ese mes (enero) a capacidad normal.

Determine si en el mes de enero hubo sobre o sub aplicación de los CIF y distribuya cualquier diferencia
considerando que el inventario final de artículos terminados ascendió a 3,000 unidades y el resto se vendió a los
clientes.
DETERMINAR LA TASA DE APLICACIÓN DE LOS CIF
𝐶𝐼𝐹 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐿100,000.00
𝑇𝐴𝑀𝐷 = = 𝐿. 2.00 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜)(2 𝑥25,000) 50,000

CIF Aplicados Tasa x Dato real (según base)


CIF Aplicados= 2.00 x 40,000= L.80,000.00
Pda # 1 (CIF aplicados) ocurre del 2 de enero al 31 de enero
Inventario de Producción en Proceso L.80,000.00
CIF Aplicados L.80,000.00

Pda # 2 (CIF reales) se realiza al final del mes 31 de enero


Control de CIF L.87,000.00
Créditos Varios L.87,000.00
Depreciación Acumulada 5,000.00
Inventario 10,000.00
Nomina por pagar 6,000.00
Efectivo 66,000.00

Pda # 3 (CIF Aplicados menores Reales)


CIF Aplicados L.80,000.00
CIF Subaplicados 7,000.00
Control de CIF L.87,000.00

Pda # 4 (CIF aplicados mayores que Reales)


CIF Aplicados L.87,000.00
Control de CIF L.80,000.00
CIF Sobreaplicados 7,000.00

Contabilización de la Diferencia entre los Costos Indirectos de Fabricación Aplicados y Reales

Es muy extraño que los CIF aplicados sean iguales que los CIF realmente incurridos debido a que la tasa
de aplicación se basa tanto en información estimada (los costos estimados) como en información real (la
base utilizada como denominador). Sin embargo, cuando estas diferencias son poco significativas se
tratan como un costo del periodo, pero si resultan ser importantes deben prorratearse a los diferentes
inventarios.

Este prorrateo se hace con el objetivo de asignar los CIF sobre o sub aplicados a aquellas cuentas que se
encontraban distorsionadas por el uso de una tasa de aplicación incorrecta.

Ejemplo
Continuando con el ejemplo de anterior suponga la información siguiente:
Unidades Vendidas 38,000 95%
Unidades en Inventario de Artículos Terminados 2,000 5%
Unidades en Inventario de Producción en Proceso 0
Total de Unidades Producidas 40,000
La partida del prorrateo seria la siguiente:
7,000* 0.95 = 6,650.00
7,000* 0.05 = 350.00

Pda #4 (Cerrar una sub aplicación)


Costo de Ventas(7,000*0.95) 6,650.00
Inventario de Artículos Terminados(7,000*0.05) 350.00
CIF sub aplicados 7,000.00

Pda #4 (Cerrar una sobre aplicación)


CIF sobre aplicados 7,000.00
Costo de Ventas 6,650.00
Inventario de Artículos Terminados 350.00

La asignación del costo involucra la distribución de los costos de manufactura directos e indirectos entre
las diversas categorías. La asignación del costo es importante por muchas razones entre las mas
fundamentales están la determinación del ingreso, la valoración de los activos, la evaluación del
desempeño y la toma de decisiones.

Cuando una compañía fabrica más de un producto, es importante que los CIF se asignen a los
departamentos o centros de costos para asociarlos con las ordenes de trabajo o departamentos
específicos.

Asignación de los Costos Presupuestados de los Departamentos de Servicio a los Departamentos de


Producción.
Las empresas adicional a su departamento de producción también cuentan con otros departamentos
que prestan servicio a estos departamentos. Los departamentos de servicio al igual que los de
producción tienen su propio presupuesto de gastos que deben ser reasignados a producción, este
proceso puede hacerse varias veces en el mismo ciclo productivo. La reasignación de los costos es
importante para la determinación del ingreso, valoración de los activos, evaluación del desempeño y la
toma de decisiones.

Cuando las empresas producen diferentes tipos de productos es conveniente el calculo de las tasas de
asignación de los costos indirectos de fabricación. Los departamentos de producción al prestar sus
servicios a otros departamentos de producción deben asignar sus costos para luego determinar las tasas
de aplicación. Los métodos mas comunes para asignar costos presupuestados son los siguientes:

También podría gustarte