MATERIAL GRATUITO
MATERIAL
EDUCATIVO
Primaria
Bloque ll
segundo
Miescuelitadeapoyo.com
Resuelvo un crucigrama
Resuelve el siguiente crucigrama con palabras con que y qui
LENGUA MATERNA
Resuelvo un crucigrama
Elijo el tema
Signos de puntuación
Colorea la información que se relacione con cada signo de
puntuación del mismo color.
Signos de
interrogación Sirven para
expresar
emociones
¿?
¡Son
fenomenales! ¿Quieres una
paleta?
Sirven para Signos de
hacer exclamación
preguntas ¡!
Signos de puntuación
Coloca el signo de puntuación que le corresponda a cada frase.
Cuántos años tienes
¿?
Ten cuidado con eso
¡!
Cómo te llamas
Signos de puntuación
Escribe una P si lo que expresa la oración es una pregunta, con una
sS si es sorpresa, con una M si indica miedo y con una G si se
trata de gusto.
— ¡Papá, un oso! ─ dijo el niño.
— ¿Por qué estás tan afligido buen hombre? ─Le dijo el hada.
— ¿Esta es tu hacha? ─insistió la bella hada.
— ¡Oh, esta si es mi hacha! ─respondió el leñador.
— ¡Muchas gracias bella mujer! ─comentó el leñador.
Observa lo que sucede en cada uno de los dibujos e imagina lo que expresa
cada uno de los personajes. Recuerda utilizar los signos de interrogación o
admiración.
Leemos para aprender más
Relaciona con una línea el significado correcto de cada elemento.
Título
Es la parte
donde dice
de que
tratara el
texto.
Subtítulo
Amplia y
aclara el
tema o la
información
del texto.
Esquema
Nos indica
como esta
dividido el
texto.
Escribimos fichas informativas
Escribimos fichas informativas
Escribimos fichas informativas
Canción para arrullar a migato..
Lee el siguiente poema y contesta lo que se solicita
Llega el invierno
El señor invierno
se viste de blanco,
se pone el abrigo
porque esta temblando. ¿A qué se refiere el poeta
Se va a la montaña, se
cuando dice “se viste de
mete en el rio,
y el parque y la calle blanco?
se llenan de frio.
Se encuentra a la lluvia
llorando, llorando,
y también al viento ¿Por qué dirá que la lluvia
que viene soplando. se encuentra llorando?
¡Ven amigo sol!
grita en el camino
pero el sol no viene
porque se ha dormido.
Adivinanzas
Investigamos en nuestra comunidad
Investiga y anota la información referente al animal que se
observa
Descripción
Nombre y descripción:
Alimentación:
n
Alimentació
Hábita
Hábitat:
t
Reproducción:
Comportamiento
Investigamos en nuestra comunidad
Encierra los materiales que te sirven para investigar sobre
las características de algún animal.
La fábula
¿Qué pasa si cambiamos los signos?
Escribe los signos ¿? o ¡! Que faltan en los siguientes textos.
Después colorea las escenas.
-¡Juan _ ¡Sálvame, por favor!
_
-¡No temas, Laura _ Yo te salvare.
_
-__Qué quieren, ladrone s__
-¡Queremos todo el dinero del
banco _
_
Juan les entregó dos bolsas repletas.
-¡Ja, ja_ _ Tenemos todo el dinero!
_ Somos _ ricos!
_
_-No se dieron cuenta de que les di
piedras –contestó Juan, riendo.
Animales para recordar
Escucha la lectura que hará tu maestro de la leyenda El conejo
de la luna. Después une con una línea cada enunciado con su
complemento. Observa el ejemplo.
Colorea la imagen que muestra donde puso Quetzalcóatl al conejo.
Lo que sabemos sobre el tema
Lee el texto Yerba santa de las paginas 109 y 110 de tu libro de
texto, después relaciona cada descripción con la imagen que
corresponda.
Distintos tipos de narraciones
Distintos tipos de narraciones
Lee las características y colorea los recuadros de los textos
narrativos a que se refieren
¿Con r o con r r ?
Relaciona con una línea la imagen con el tipo de r o rr que
llevan.
Palabras
con rr
Palabras
con r
suave
Palabras
con r
fuerte
Relaciona las imágenes con el texto y escribe en la imagen I
si se trata del inicio, D si es el desarrollo y F para el final.
Comprender para compartir
Lee el poema de la pagina 128 de tu libro de texto y escribe
sobre las líneas las palabras que faltan.
Practiquen la lectura en voz alta del poema. En el formato de
abajo marca así X en qué puede mejorar cada uno.
Las partes de los libros
Matemáticas
El calendario
Observa el calendario y completa la tabla. Después
contesta la pregunta.
Relaciona con una línea la frase que hace referencia a cada
mes
Enero Mes donde celebramos la Julio
navidad
Mes donde celebramos el día
de muertos
Mes donde celebramos la
Agosto
Febrero
independencia
Mes donde se celebra el
descubrimiento de América Septiembre
Mes en que se inicia un
nuevo ciclo escolar
Marzo Mes donde inicia la
primavera
Octubre
Mes en donde salimos de
vacaciones
Mes donde celebramos a
papa
Mes donde llegan los reyes
Abril magos Noviembre
Mes donde festejamos a los
niños
Mes en el que celebramos a
mama
Mayo Mes donde se celebra el amor Diciembre
y la amistad
Junio
El calendario
Anota el nombre del mes en que se celebra estos días festivos.
Día de la madre
Inicia la primavera
Cuento de 10 en 10
Observa la siguiente imagen y realiza lo se pide.
Doña Cecilia es dueña de una dulcería. Ella vende los dulces en bolsas y
cajas. Las bolsas contienen 10 dulces y a las cajas le caben 10 bolsas.
¿Cuántos dulces le entregó a Don Ramón si le compró lo siguiente?
dulces
Doña Cecilia tiene que entregar un pedido de 520 dulces. Escribe cuántas
cajas y cuántas bolsas necesita.
cajas y bolsas.
Si recibe un pedido de 45 bolsas. ¿Cuántas cajas y cuántas bolsas
necesita?
cajas y bolsas.
En la bodega, Doña Cecilia tiene las siguientes cajas y bolsas.
¿Cuántos dulces tiene en total?
CAJAS PAQUETES LAPICES SUELTOS
Juntemos 100
Relaciona con una línea el numero de decenas con la equivalencia
en número.
300 40 500 90
decenas decenas
50 30 700
decenas 200 decenas
70 10 900
decenas 150 decenas
20
15 decenas
100 decenas
400
Números en la recta numérica
Completa las siguientes rectas numéricas. Observa el ejemplo.
El número más grande
Colorea el número más grande de color rojo y el más pequeño de
azul.
550 580 250 350
720 725 460 640
100 200 650 570
Escribe la suma y el total de cada colección. Después anota
mayor que o menor que, según corresponda.
Sumo centenas
Pinta con el mismo color los osos que coincidan en la suma con su
resultado correcto.
40 +60= 150
400 +50=
400
90 +60=
150
100
450
200 +200=
100 +50=
Medidas de arena
Escribe o dibuja en cada figura de color algunos productos que
se pueden comprar por litro.
Producto
s que se
compran
por litro
El litro
Observa los distintos recipientes, calcula y anota sobre el
recuadro amarillo si el recipiente tiene más o menos de un litro.
Más o
menos de
un litro
El litro
1L
1L
20L
20L 1L 1L
1L 1L
Números amigables para sumar
Resuelve las siguientes sumas utilizando el procedimiento de los
números amigables. Observa el ejemplo.
Resuelve las siguientes operaciones
Brincos en la recta
Resuelve las siguientes sucesiones
4 20 36
7 21 63
8 40 72
Brincos en la recta
Completa las sucesiones. Observa el ejemplo.
Resuelve las siguientes operaciones con ayuda de la recta
numérica. Observa el ejemplo.
Tarjetas de colores para sumar 1
Escribe en los siguientes rompecabezas los números que puedes
sumar para llegar al resultado de arriba, revisa el ejemplo.
100 70
50 +50
90 50
Tarjetas de colores para sumar 1
Dibuja el número de columnas y cubos independientes que son
necesarios para representar cada operación. Enseguida completa
los datos que se indican y calcula el total. Observa el ejemplo.
Resuelve los siguiente problemas.
Don Ricardo, su esposa y sus 4 hijos se subieron a un camión para ir a la
feria del pueblo. ¿Cuánto pagó Don Ricardo si el pasaje cuesta $ 5?
El costo para subirse al carrusel es de $ 8 por persona. ¿Cuánto pagó el
señor Ricardo para que se subieran sus 4 hijos?
Don Ricardo, su esposa y su hija menor se subieron a la montaña rusa. El
costo del boleto es de $ 18 pesos. ¿Cuánto pagaron por disfrutar del
paseo?
Luis se subió 3 veces a los carritos chocones. ¿Cuánto se gastó si el
boleto cuesta $ 7?
Para subirse a la rueda de la fortuna se pagan $ 12. ¿Cuánto se debe
pagar si se suben 3 personas?
Números amigables para restar
Busca dos números que al sumarlos den como resultado el número
indicado, después en cada pestaña descompón el número y realiza
una resta utilizando los mismos números de la suma.
50 +20 =70
70 – 50 =20
¡A restar!
__ +__ =38
Decenas completas
Escribe los siguientes números y su descomposición numérica,
utilizando centenas, decenas y unidades. Observa el ejemplo.
Quinientos ocho 508 500 +8
Ochocientos treinta y cinco
Novecientos quince
Doscientos nueve
Setecientos cuarenta y dos
Cuatrocientos noventa y uno
Construcción de figuras
Dibujemos
Suma Multiplicación
Observa y responde los problemas. ¿Cuál es la operación?
Marcos compró 6 racimos de plátanos. ¿Cuántos plátanos compró en total?
OOpPeERrAaCciIÓóNn: RReESsUuLlTtAaDdOo:
¿Cuántas naranjas tendrá Sandra si se compra 3 bolsas?
OOpPeERrAaCciIÓóNn: RReESsUuLlTtAaDdOo:
¿Cuántas uvas habrá en 4 racimos?
OOpPeERrAaCciIÓóNn: RReESsUuLlTtAaDdOo:
Lupita quiere comprar 7 racimos de manzanas, ¿cuántas manzanas comprará
en total?
OOpPeERrAaCcIiÓóNn: RReESsUuLlTtAaDdOo:
La multiplicación
Más multiplicaciones
¿Cuánto hay que pagar?
Tacha la pieza del rompecabezas que contesta la multiplicación de
la pieza de arriba.
3 X6 = 2 X 9= 3X4=
18 29 14 18 12 24
3X5= 2X6= 3X8 =
18 15 18 12 24 28
4 X6 = 2 X8 = 3X9=
34 24 18 16 28 27
La multiplicación
Une las descripciones con el cuerpo geométrico que le corresponde.
No tiene vértices.
Tiene lados en
forma de
triángulos.
Todos sus lados
son cuadrados.
Tiene lados en
forma de
rectángulo.
Tiene sólo un
vértice y una
arista.
Cuerpos geométricos
Seis amigos quebraron su alcancía para saber cuánto dinero ahorraron
en el año.
2 monedas de $10 4 monedas de $1
2 billetes de $100 2 billetes de $100
5 monedas de $1 8 monedas de $10
CARLOS CAMILA
1 billete de $100 2 monedas de $1
9 monedas de $10 3 billetes de $100
4 monedas de $1
ROBERTO ROMINA
3 billetes de $100 7 monedas $1
1 moneda de $10 20 monedas de $10
3 monedas de $1
DANIEL BRENDA
En la dulcería de doña Martina se venden cajas de 100 dulces, bolsas con
10 y dulces sueltos. Cuenta los dulces que hay en la dulcería.
¿Cuántos dulces hay en la dulcería?
Catalina rompió su alcancía para comprarse un vestido. Cuenta y escribe
cuánto dinero tiene ahorrado.
Tiene ahorrado: pesos.
Daniel se quiere comprar una bicicleta que cuesta 700 pesos.
¿Cuánto dinero tiene?
¿Cuánto le falta?
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
¿Cómo conozco lo que no veo?
Encierra los objetos o animales que realicen un sonido
Conozco como funciona el oído
Encierra las acciones que debemos realizar para cuidar nuestros oídos.
Cuido y valoro mi sentido del oído.
Repasa los nombres de las partes del oído.
Encierra las imágenes que representan un sonido agradable y
marca así X los que te pueden ocasionar algún daño.
Las tradiciones del lugar donde vivo
Escribe de manera breve cómo celebra tu familia estas dos
tradiciones.
Día de muertos
Rosca de reyes
La tradición favorita de Yau
Contesta las siguientes preguntas. Consulta tu libro en la pagina
83 de tu libro de texto.
Tradiciones de invierno
Une con una línea la tradición con la descripción de la
celebración.
La mayoría de los mexicanos
prepara una deliciosa cena; a las
doce de la noche se comen doce
uvas, que simbolizan doce deseos,
uno por cada campanada. En
algunos lugares, se lanzan fuegos
artificiales.
Tienen su origen en España; en estas
fiestas, las personas piden “posada”
y rompen piñatas. También hay
comida típica, como ponche de
frutas y tamales.
Este día se reúne toda la familia
para convivir. Generalmente, se
prepara una cena con pavo,
romeritos, ensalada de manzana y
otros manjares. Algunas familias
intercambian regalos.
Mi tradición favorita
Dibuja dentro del triángulo cuál es tu tradición favorita y en los
espacios de la orilla describe en que consiste dicha tradición.
La comida típica es:
Las plantas de micomunidad
Encierra la imagen que no corresponda a cada clasificación.
Árboles
Plantas con flores
Plantas del desierto
Une a cada planta con su nombre
arbusto
hierba
árbol
Las plantas en nuestras vidas y la delplaneta
Relaciona con una línea cada animal con su necesidad
correspondiente. Observa el ejemplo.
Necesita el pasto
para alimentarse
Necesita el néctar de
las flores parea
alimentarse
Necesita las plantas
para alimentarse y
protegerse
Necesita los árboles
para hacer su nido
Necesita los árboles
frutales para
alimentarse
Necesita semillas como
bellotas y nueces para
alimentarse
Lugares de referencia
Con apoyo de algún adulto, colorea el mapa de México como se
indica.
De amarillo: el estado donde vives.
De verde: el resto del país
De azul: los océanos que lo rodean.
Croquis y símbolos
Croquis y símbolos
Jugando a producir sonidos
Relaciona con una línea los instrumentos de acuerdo a lo que se
necesita para crear sonido.
soplar
rasgar
golpear