[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Monografia Policial

Este documento presenta información sobre la doctrina policial y la mística policial en Perú. En el Capítulo I define la doctrina policial, identifica sus elementos y características. Luego, el Capítulo II explica que la mística policial es la fuerza interior que motiva a los policías a cumplir con su deber y alcanzar los objetivos de la institución policial, basada en principios éticos. Finalmente, señala que la educación en mística policial es importante para formar el concepto de servicio y vocación en los miembros de la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Monografia Policial

Este documento presenta información sobre la doctrina policial y la mística policial en Perú. En el Capítulo I define la doctrina policial, identifica sus elementos y características. Luego, el Capítulo II explica que la mística policial es la fuerza interior que motiva a los policías a cumplir con su deber y alcanzar los objetivos de la institución policial, basada en principios éticos. Finalmente, señala que la educación en mística policial es importante para formar el concepto de servicio y vocación en los miembros de la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DEDICATORIA

A nuestro padre y guía espiritual quien guía


nuestro camino por un buen sendero, a nuestras
queridas familia quienes están presentes a lo largo
de nuestras vidas. A nuestra institución, al
personal que labora en ella, a nuestra docente,
guía principal de este trabajo y a nuestros
queridos hermanos promoción “”.
TABLA DE CONTENIDO

Contenido

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
OBJETIVOS.............................................................................................................................4
CAPITULO I............................................................................................................................6
DOCTRINA Y DOCTRINA POLICIAL DE PERÚ...............................................................6
ELEMENTOS DE LA DOCTRINA........................................................................................7
CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA...........................................................................7
CAPITULO II...........................................................................................................................8
LA MÍSTICA POLICIAL........................................................................................................8
CONCLUSIONES..................................................................................................................11
RECOMENDACIONES.........................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................13
LIBROS Y ENCICLOPEDIAS..................................................................................................13
PAGINAS WEB.........................................................................................................................13
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por finalidad proporcionar los conocimientos necesarios


relacionados a la doctrina policial como el perfeccionamiento de un conocimiento
específico (Ciencia Policial ) dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada en
base al desarrollo y sustentación de teoría y principios cognoscitivos , los mismos que al
ser aplicados a un medio social, prescriben programas de acción que orientados por un
metodología adecuada , una estructura de creencias, principios y valores éticos ,
compartidos por todos ( cultura organizacional ) , posibilitan alcanzar una finalidad
concreta.

Este texto especial está actualizado con las nuevas corrientes del pensamiento que tiene
relación con los valores de la democracia, los derechos humanos y la cultura de paz , así
como toma en cuenta los principios del Código de conducta para funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley.

Por otro lado, en el capítulo II mencionamos como la Mística Policial orienta la


formación humana y los valores en ésta institución, y como se pretende desde la pregunta
de investigación, inferir en la consolidación de una estrategia pedagógica que ayude a
ajustar los procedimientos del proceso de inserción de los aspirantes a patrulleros, con
aportes trascendentales y transformadores.
OBJETIVOS

➢ Determinar la importancia de conocer la doctrina policial.


➢ Analizar los elementos importantes dentro de la doctrina policial.
➢ Identificar cuáles son las características de la doctrina.
➢ Impartir conocimientos básicos sobre la mística policial.
CAPITULO I

DOCTRINA Y DOCTRINA POLICIAL DE PERÚ

DEFINICIÓN.
- La doctrina es el perfeccionamiento de un conocimiento específico, dentro delproceso
evolutivo de una realidad determinada, en base al desarrollo y sustentación de teoríasy
principios que al ser aplicados a un medio social , prescriben programas de acción ,
loscuales orientados por una metodología adecuada y una estructura de valores éticos-
sociales,posibilitan alcanzar una finalidad concreta.

EJEMPLOS DE DISTINTAS DOCTRINAS

MARXISMO-
Doctrina Política, sistema de ideas y la doctrina de Marx.
DOGMATISMO.
Doctrina según la cual el espíritu humano puede conocer la verdad
DOGMÁTICA JURÍDICA
: Estudio de las normas positivas " desde adentro".
ESCEPTICISMO:
Doctrina filosófica que sostiene que el hombre es incapaz de alcanzar laverdad. Duda,
tendencia o no creer nada de los que demás reconocen como real o verdadero.Es escéptico
es el que profesa el escepticismo. Filosofía escéptica: que duda de todo (hombreescéptico).
MAOÍSMO:
Movimiento marxista inspirado en la doctrina de Mao Tse Tung. El maoísta espartidario
de la doctrina de Mao Tsetung.
POLITEÍSMO:
Doctrina de los que creen en la existencia de varios dioses.
ESTOICISMO:
Doctrina filosófica de Zenón de Citio, llamada también “Doctrina de Pórtico”, que
significa: entereza ante la adversidad , firmeza que no se deja impresionar por
circunstanciasadversas. El estoico es el seguidor del estoicismo.
ELEMENTOS DE LA DOCTRINA

1.Realidad: El mundo existente, mundo ontológico, contiene el ser. La búsqueda de


laverdad objetiva de la realidad concreta.
2.Conocimiento: Captar un aspecto de la realidad.3.
3. Teorías: sistema de saber generalizado.4.
4. Principios: Enunciados de alta generalización y total aceptación, de las disciplinas
quecomponen la Ciencia Policial.
5.Medio Social: Parte de la realidad que posee características peculiares. Es la
realidaddonde se desenvuelve la labor Policial, donde existen los delitos, faltas y
contravenciones.6.
6. Programas de Acción: Objetivo y elemento dinámico de la Doctrina, señala en
formaprecisa la acción que debe realizar el grupo social, utilizando los medios a su
alcance.
7.Metodología: Ordenamiento sistemático de métodos y procedimientos que requieren
lasacciones para alcanzar el fin., El método es una serie ordenada de los medios con el que
elhombre busca la verdad y tiene que estar adaptado a la ciencia que se investiga. (conocer
puntos de mira hacia el objeto).8.
8. Valores: Contribuyen a fortalecer la autoestima, cohesión y determinan la política
delcomportamiento. Es la estructura axiológica o valorativa. La práctica de los valores
moralesfomenta la práctica de las virtudes, base del progreso material y espiritual de
laorganización.
9.Finalidad: Propósito ideal que aspira alcanzar la doctrina. Elemento fundamental de
ladoctrina juntamente con los valores éticos. Canalizan el programa de acción.

CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA
 
1.Comunitaria:
Se origina y desarrolla en la comunidad2.
2. Realista:
Tiene su génesis en la realidad social y se estructura de acuerdo a ella.3.
3.Dinámica:
Tiene un constante accionar en base a los conocimientos, valores yfines. No se concibe una
doctrina estática. Es un camino racional para verificar la verdadde un conocimiento aplicado
a la realidad.4.
4.Axiológica:
Se orienta hacia principios y valores éticos.5.
5.Teológica:
Persigue una realidad.

CAPITULO II

LA MÍSTICA POLICIAL

Es esa fuerza interior que supera todos los obstáculos que aparezcan; que nos impulsa
hacia adelante con mayor pujanza, para lograr los objetivos de nuestra causa; que nos
mantiene inconformes porque día a día aspiramos a algo mejor; que nos permite ser
severos para juzgar las deficiencias y enmendarlas; que nos demuestra encada hombre de
disciplina autorizada por el gobierno algo o mucho aprovechable a la magna obra de la
Policía; que nos afianza minuto a minuto la convicción de que estamos en lo cierto y que
hacia lo cierto debemos conducir a quienes dudan o desconocen la excelencia de nuestra
verdad; que nos infunde la conciencia del deber; que nos conduce plenos de satisfacción
al lado de quienes requieren de nuestros servicios; que nos compensa por sí misma todos
nuestros sacrificios y nos ilumina todos los senderos; esa voz interior que nos llama a
donde se nos necesita; que marca siempre el lindero entre el bien y el mal; que nos hace
sinceros de toda sinceridad y honestos de toda honestidad; que nos alerta ante el peligro
y nos mantiene vivos en la mente y en el corazón los principios fundamentales de ética
personal y humana; que nos permite devolvernos de mitad de camino y que nos señala el
derrotero de la equidad y del equilibrio social; esa es la MISTICA que requerimos
mantener latente, todos los que tenemos el orgullo de pertenecer a la más próspera y
noble organización humanitaria del mundo. Pero esta mística no surge por sí misma.

EDUCACION EN MISTICA POLICIAL


Para poder enfocar varias acepciones de carácter general, entre ellas, cual es el rol que
cumple PNP como institución tutelar del estado, el concepto que encierra la vocación de
servicio, espíritu de sacrificio y mística; tenemos que recordar claramente que, a nuestra
institución, el personal llega libre espontáneamente llevado por un natural sentimiento de
hacer carrera y realizarse dignamente en la comunidad a través de un trabajo o profesión
para el que se siente capacitado. Esto quiere decir que ingresa por vocación de servir a
sus semejantes y el crisol de alma mater de la institución se le forja con un nuevo
concepto de servicio en representación de la institución a que pertenece, defendiendo sus
lauros, con amor, con desprendimiento delos valores materiales hasta el sacrificio, y si
así lo requiere la ocasión, hasta la vida.

LA MISTICA POLICIAL INVOLUCRA LO SIGUIENTE:


 Constituye el fundamento espiritual entre todos los miembros que conforman
nuestra institución, los que estamos comprometidos en una buena marcha, así
como al efecto de un Policía hacia otro y hacia su familia, también forma parte de
nuestra institución.

 Se fundamenta en el amor a Dios, a la Patria, al Hogar y a la Policía Nacional del


Perú.

 Es la práctica de valores y de virtudes que debe desarrollar la Policía Nacional


para elevar en forma constante la imagen institucional.

 Es la acción tendiente a lograr una buena conciencia profesional policial, con una
alta dedicación espiritual, vocación y un amor profundo a sus camaradas.

Es la fuerza espiritual, que por intermedio de sus miembros se proyecta a la elevación y


grandeza de la institución y la Patria, teniendo a todos sus
CONCLUSIONES

Toda doctrina se desenvuelve en un medio social (parte de la realidad que posee


características peculiares debido a sus aspectos geográficos, ecológicos, étnico,
demográfico, cultural que cada pueblo ha estructurado a través de un proceso histórico
complejo y distintivo, cuya consolidación forma un país y el desarrollo de éste, estructura de
nación y finalmente posibilita la formación de un Estado)

Al conformarse la mística junto con la vocación de servicio, se consolida también una


cultura organizacional en las corporaciones como un bien intangible que influye
positivamente en las acciones prácticas de la corporación.
RECOMENDACIONES

1. Hacer un diagnóstico de la realidad socioeconómica de los servidores policiales que


explique las características de las actitudes y el comportamiento de cada uno de ellos para
focalizar y reforzar los aspectos educativos en valores.

2. Continuar impulsando el profesionalismo con mayor exigencia académica en todos los


niveles de la formación, capacitación y perfeccionamiento policial, procurándose de una
plana docente de reconocida trayectoria y que disponga de solvencia moral, económica y
académica civil y no policial

3. Que cada oficial seleccione a su personal para tareas especializadas y priorice los
trabajos en equipo en lugar de los grupos, inspirando confianza en ellos y una necesidad de
compartir el éxito y el liderazgo.

4. Estimular a los elementos policiales con recursos financieros que reconocen su trabajo
en diferentes acciones al servicio de los ciudadanos.
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS Y ENCICLOPEDIAS

➢ Diccionario Jurídico, Laura Casado Ed. Valleta Ediciones (2009).

PAGINAS WEB
➢ http://ciberotecca.blogspot.pe/2013/06/breve- resena-historica-de-las.html.
➢ http://es.slideshare.net/anyhelacarol/breve-historia-de-la-constitucin-poltica-del-per
➢ https://issuu.com/abogadolitigante912/docs/lecturas_seleccionadas_2_e6f26343067582
➢ https://www.leyes.congreso.gob.pe/constituciones.aspx
➢ https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2297/5.pdf

También podría gustarte